Periodismo Tecnológico: Narrativas Multiplataforma y Multimedia
Clase 20 de 33 • Curso de Periodismo Tecnológico
Resumen
¿Cómo puede la multimedia revolucionar el periodismo?
El periodismo ha evolucionado constantemente para adaptarse al dinamismo de nuevas tecnologías y plataformas. Si bien el periodismo sigue siendo esencialmente el mismo, su forma y canal de distribución dependen del medio donde se publica. En un mundo donde las pantallas móviles son la principal fuente de información, es crucial adoptar narrativas digitales interactivas y creativas.
¿Qué papel juegan los dispositivos móviles en el periodismo moderno?
En la era digital, las pantallas de teléfonos móviles dominan cómo consumimos información. Este cambio ha impulsado el periodismo móvil, el cual se adapta a las características únicas de los dispositivos móviles. Así, artefactos como barras de lectura y mini videojuegos facilitan contar historias de manera atractiva. Además, el periodismo móvil no solo se enfoca en consumir contenido a través de dispositivos, sino también en producirlo desde allí.
Recursos importantes para periodismo móvil:
- Barras de lectura: Guían al lector indicando el progreso durante la lectura.
- Mini videojuegos: Interactividad que permite a los usuarios tomar decisiones y participar activamente en la historia.
- Microrrelatos móviles: Narraciones breves que mantienen al usuario enganchado.
¿Cuáles son algunos ejemplos innovadores de narrativas multimedia?
El uso de multimedia va más allá de videos o interactividad básica. Incluye integrar varios formatos para narraciones enriquecidas. Un ejemplo es una iniciativa de las Naciones Unidas sobre brechas de género, donde los usuarios interactúan seleccionando avatares y actividades, ofreciendo una experiencia inmersiva que presenta datos complejos de manera comprensible.
Ejemplo multimedia destacado:
- Narrativa de Naciones Unidas: Los usuarios seleccionan avatars y completan actividades cotidianas, lo que culmina en proporcionar datos sobre las diferencias en las horas dedicadas al trabajo doméstico entre géneros.
¿Cómo se aplican avances multimedia a contenidos tradicionales como libros?
La multimedia también encuentra su lugar en contextos tradicionales. Al escribir su primer libro, la autora enfrentó el desafío de transmitir emociones complejas a través del texto. La solución fue incorporar códigos QR que ofrecían a los lectores la posibilidad de acceder a audios relevantes, creando así una experiencia enriquecida.
Caso de estudio:
- Uso de códigos QR en libros: Permite incorporar audio en la narrativa escrita, enriqueciendo la experiencia del lector y agregando capas de contexto y emoción.
¿Qué consejos ofrecen expertos para el periodismo tecnológico?
Para aquellos interesados en explotar narrativas tecnológicas, Jesús Veliz, un experimentado editor en tecnología, sugiere varias prácticas cruciales. Desde la familiarización con tanto hardware como software hasta el desarrollo de contenido multiplataforma, cada aspecto influye en cómo los periodistas abordan la tecnología de manera creativa y efectiva.
Recomendaciones clave de Jesús Veliz:
- Entender el ecosistema de hardware y software: Las marcas proporcionan formación que, aunque inicialmente imperceptible, es valiosa.
- Desarrollar contenido multiplataforma: Una historia puede ser usada en televisión, podcasts y artículos, optimizando el material a disposición.
- Centrarse en la audiencia: Recoger retroalimentación y resolver dudas refuerza la confianza y entendimiento del público.
¿Cómo mejorar la narrativa tecnológica con aplicaciones?
La creatividad es esencial para destacarse en el periodismo tecnológico. Usar aplicaciones como fuente de contenido permite experimentar con narrativas interactivas y formatos diversos: desde vídeos hasta infografías interactivas. El objetivo principal es ofrecer contenido interesante y útil que capte la atención del público.
Pasos para crear contenido atractivo:
- Investigar aplicaciones actuales: Identificar tendencias que resuenen con la audiencia.
- Seleccionar un formato acorde: Decidir entre audio, vídeo o infografía.
- Fomentar la interactividad: Crear experiencias multimedia que involucren activamente al usuario.
En última instancia, el futuro del periodismo tecnológico depende de la capacidad de adaptarse a un entorno digital en continuo cambio, empleando todas las herramientas disponibles para contar historias de manera fresca y envolvente.