Introducción al dibujo
Dibujo Académico: Dominando la Figura Humana desde Cero
Materiales esenciales para tu proyecto de dibujo final
Modelo
Dirección de Modelos en Vivo: Iluminación y Poses para Dibujo
Fotografía para Dibujo: Técnicas y Consejos Prácticos
Dibujo académico
Fundamentos del Dibujo Académico: Metodología y Técnicas Básicas
Bocetaje Rápido: Técnicas de Dibujo Académico Práctico
Anatomía
Proporciones del Cuerpo Humano para Ilustradores y Diseñadores
Puntos Anatómicos del Torso para Dibujo Preciso
Puntos Anatómicos de las Extremidades para Dibujo Realista
Tridimensionalidad
Perspectiva y Formas Tridimensionales en Dibujo Humano
Principios Básicos de la Luz en el Dibujo
Block-in
¿Cómo comenzar frente a tu hoja en blanco?
Envolvente de tu dibujo
Delimitando las extremidades
Detalles de la estructura
Técnicas de Dibujo de Retratos: Detalles y Sombras
Técnicas de Sombreado para Dibujos Tridimensionales
Técnicas para Saturar Sombras en Dibujo a Lápiz
Aplanado de Sombras con Pincel Suave y Grafito
Valores de luminosidad
Forma
Modelado de Formas Tridimensionales en Dibujo a Lápiz
Modelado de Sombras y Luces en el Dibujo Artístico
Luces
Introducción al análisis de luces
Análisis de Luces y Sombras en el Dibujo
Detalles
Examen Final de Dibujo de la Figura Humana
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La luz es un elemento crucial para entender y representar la figura humana en el arte. Cada pose o posición en la que se encuentre el cuerpo estará rodeada de una atmósfera específica de luz y sombra. La luz no solo determina qué tan oscuro o claro es algo a simple vista, sino que también nos ayuda a interpretar la tridimensionalidad y la profundidad de lo que estamos observando. Comprender cómo interactúa la luz con la figura humana es esencial para poder transferir con éxito esa percepción al papel.
La luz siempre tiene una fuente y una dirección determinada. Puede provenir del sol, una lámpara, o cualquier otra fuente luminosa. Algo importante a considerar es que mientras la luz viaja, disminuye su intensidad. Esto implica lo siguiente:
Para ilustrar cómo la luz y la sombra se comportan, una esfera es un excelente modelo de estudio. Vamos a dividir el proceso en pasos:
Un concepto vital en el estudio de la luz es la luz reflejada. Esta se produce cuando la luz choca con una superficie y se refleja hacia otras partes del objeto. En la esfera, esta reflexión genera un área más clara dentro de la sombra denominada "línea terminadora", la cual define la separación entre sombra y luz.
Al trabajar con luz y sombra, es crucial mantener bien diferenciados los valores entre la luz y la sombra para no perder el efecto tridimensional:
Al final, ser conscientes de estos principios de luz y aplicarlos en la práctica del dibujo hará que nuestras representaciones sean más precisas y realistas. La motivación es clave: os invito a continuar practicando para perfeccionar estas técnicas. ¡Comparte tus resultados con otros para obtener retroalimentación y seguir aprendiendo!
Aportes 37
Preguntas 1
Hola! esta es mi práctica, quedó algo poroso por la textura de mi cuaderno de dibujo. Saludos!
profe aca mi practica con luz
Hice mi práctica en digital
Mi practica de luz y sombra
¡Hola a todos los que están haciendo este ejercicio!
Les recomiendo que específicamente presten atención en la luz reflejada (la luz que pega en la superficie y rebota hacia la esfera). El error más común es hacerla demasiado brillante. Ésta no debe de competir con ningún valor del área de luz.
¡Saludos!
Dato curioso, las luces, sombras y por ende los contrastes son una forma de generar volumen en una ilustración o diseño, sin embargo puedes generar este volumen con un solo valor de sombra, dejando que la luz se defina sola al solo definir las sombras como en este ejemplo
Mi practica de Luz y sombra ![](
La explicación esta muy bien, pero el dibujo es muy pequeño y las lineas están muy suaves y no se puede apreciar bien los detalles.
Una recomendación seria hacer un dibujo mas grande y que la profesora use carboncillo para que se note mejor.
La verdad casi no veo nada en el papel jaja
Les comparto dos recursos, sobre este tema.
https://mtm162.wordpress.com/2014/04/15/ejercicio-en-clase-2/
https://juliannakunstler.com/art1_shadows.html#.VPORJdTN_GI
Deberian recrear este curso, ya que he visto que otros individuos tambien coinciden con esta opinion de que la calidad de las representaciones y videos son bajas. El dibujo esta al otro lado de la habitacion, y las representaciones graficas de las clases pasadas no indican que parte es en donde.
Es una esfera pero como de terciopelo, con sombras y luces.
Lenguajes en dibujo técnico: Los lenguajes son la interpretación que va a tener la obra universalmente. Por poner un ejemplo, formas detalladas para demostrar interés y orden o formas descuidadas o con pocos detalles para simbolizar libertad y movimiento.
voy a volver a realizar el ejercicio de la bola, note errores en el mio al finalizar la clase
Esto es importantísimo en High End Retouching en fotografía. Se puede hacer con Dodge and Burn correctivo y Dodge and Burn selectivo que son las técnicas más eficaces para el alto retoque digital encima de filtro de paso alto o separación de frecuencias
me falta lo suyo, pero interesante practicar esto ;D
Hola! tengo el problema de que mi tiza es un poco amarillenta y el papel es super blanco… y no queda muy bien la luz, alguien sabe como podría solucionarlo? gracias
file:///C:/Users/pacit/Downloads/imajen%20esfera.jpg esta es mi esfera siento que no quedo como esperaba pero es mi primera vez.
Voy a practicar con varias esferas.
tuve problemas con el pincel en la primera para crear el rebote de luz…y despues lo hice la segunda con un pedazo de papel para generar ese todo degradado…
profe no se como hacer que mi esfera tenga una direcion de luz porque no tengo tiza blanca
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?