Design Thinking para Proyectos Audiovisuales en Animación

Clase 5 de 21Curso de Producción para Cine y Televisión con Animación 2D y 3D

Resumen

Cuando se trata de innovación en marketing y proyectos audiovisuales, el método del design thinking es una herramienta poderosa para comprender y conectar verdaderamente con la audiencia. Hoy, veremos cómo este enfoque, común en marketing, puede ser adaptado a proyectos audiovisuales, y más específicamente, al campo de la animación. No solo exploraremos los pasos esenciales de empatizar, definir, prototipar y evaluar, sino que también reflexionaremos sobre cómo implementarlos en un proyecto propio y cómo pueden guiarnos a tomar decisiones fundamentadas y creativas.

¿Qué es el design thinking?

El design thinking es una metodología centrada en la persona que fomenta la innovación a través de una profunda comprensión de los usuarios. Este enfoque se divide en varias etapas clave:

  1. Empatizar: Comprender las necesidades, deseos y comportamientos de los usuarios.
  2. Definir: Identificar claramente el problema o desafío a resolver.
  3. Prototipar: Crear soluciones tangibles y viables.
  4. Evaluar: Probar y perfeccionar las soluciones basándose en el feedback recibido.

Este enfoque no solo aplica al diseño de productos sino que es especialmente útil en la creación de contenido audiovisual, permitiendo conectar emocionalmente con la audiencia.

¿Cómo empatizar con la audiencia?

Empatizar con la audiencia es el primer paso crucial. Para ello, nos preguntamos: ¿quién es la persona que consumirá este proyecto? Debemos crear un perfil claro y detallado de dicha persona que nos guíe en el proceso creativo:

  • ¿Qué piensa o siente cuando consume contenido audiovisual?
  • ¿Buscan distracción del estrés o están interesados en experiencias artísticas profundas?
  • ¿Prefieren cine de culto, comercial o una mezcla que satisfaga a diversos miembros de la familia?

Definir estas características nos ayuda a tomar decisiones creativas informadas sobre el contenido y la presentación del proyecto, asegurando que realmente resuene con la audiencia.

¿Cuál es el proceso de prototipado en proyectos audiovisuales?

Después de haber empatizado y definido quién es nuestra audiencia, el siguiente paso es prototipar. En el contexto del cine o la animación, esto significa crear una versión rudimentaria o un borrador del proyecto. Este proceso permite visualizar las ideas de forma tangible y experimentar con ellas sobre la marcha:

  • Invita a colaboradores: Más de una perspectiva enriquece el proceso. Forma un equipo con amigos o colegas que conozcan el proyecto a fondo.
  • Referencias conocidas: Toma ejemplos de obras populares que sean relevantes, como la película App.
  • Toma de decisiones creativas: Evaluar las reacciones y comentarios puede ser crucial para definir los aspectos que mejor funcionan, tanto narrativamente como visualmente.

La idea es no detenerse en estos prototipos; deben evolucionar y adaptarse a medida que se recibe más feedback.

¿Por qué es fundamental la evaluación?

Evaluar es la etapa final donde tomamos las decisiones clave sobre el proyecto. Aquí se identifican las fortalezas y áreas de mejora de los prototipos, trabajando hacia un producto final más pulido y satisfactorio:

  • Feedback continuo: Reúne opiniones de aquellos que probaron el prototipo.
  • Pruebas iterativas: Realiza ajustes basados en las reacciones reales de la audiencia y volver a probar las nuevas versiones.
  • Decisiones fundamentadas: Usar el feedback para decidir qué elementos mantener, mejorar o eliminar.

Este procedimiento cíclico asegura que el resultado final esté alineado con las expectativas de los consumidores, encontrando así una mejora constante y sostenible.

Animamos a todos a que continúen explorando el poder del design thinking en sus propios proyectos audiovisuales. Cada paso ofrece la oportunidad de innovar y conectarse con su audiencia de una manera significativa y memorable. ¡No duden en compartir sus experiencias y seguir aprendiendo, el camino hacia la creatividad nunca termina!