No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Investigación de Usuario en Metodologías Ágiles para Productos Financieros

9/14
Recursos

¿Cómo enfrentar los desafíos del User Research en un entorno ágil?

El User Research es una disciplina crucial en el desarrollo de productos, especialmente cuando se utiliza metodologías ágiles. Gabriela Villegas y Mario Ávila, expertos en la materia, comparten sus experiencias y aprendizajes al participar en un proyecto significativo para una importante institución financiera en México. Este caso refleja los retos y éxitos de aplicar investigaciones de usuario en un contexto ágil.

¿Cuál era el contexto del proyecto y quiénes participaron?

La empresa cliente era un jugador importante en el sector financiero mexicano, en busca de un rediseño de su cartera digital. Esto incluía un enfoque integral que abarcara desde diseñadores UX hasta UX writers, todos trabajando en un entorno ágil y multidisciplinario. Esta colaboración intensa fue fundamental para desarrollar una aplicación innovadora y funcional.

  • Miembros del equipo:
    • Investigadores de usuario.
    • Diseñadores UX/UI.
    • UX writers.
    • Equipos de negocio y desarrollo tecnológico.

¿Qué retos enfrentaron al aplicar metodologías ágiles?

El principal desafío fue coordinar el trabajo de un gran equipo multidisciplinario. La metodología ágil, con su estructura de trabajo basada en sprints cortos, demandaba un alto nivel de comunicación y sincronización.

  • Implementación de sprints: Se realizaron seis sprints, cada uno de dos semanas de duración, con pruebas de usabilidad al final de cada ciclo.
  • Colaboración continua: Las dailies o reuniones de estado diarias ayudaron a mantener la alineación entre los equipos.

¿Cómo influyó la ideación y cocreación en el proyecto?

La colaboración efectiva fue esencial. Las sesiones de ideación de 30 minutos permitieron a los equipos compartir ideas y contribuciones visuales que enriquecerían el producto final. Este enfoque colaborativo no solo facilitó la integración de diferentes perspectivas, sino que también ayudó a superar las barreras iniciales de coordinación.

¿Qué aprendizajes clave surgieron durante el desarrollo del proyecto?

Los sprints permitieron iterar rápidamente y ajustar el enfoque del producto basado en la retroalimentación obtenida de las pruebas de usabilidad. Por ejemplo, se enfrentaron a desafíos como la implementación del QR, ya que solo el 5% de los usuarios comprendían esta tecnología al inicio.

  • Asignar responsabilidades: El uso de herramientas de gestión ayudó a delinear las tareas, responsabilidades y flujos de trabajo.
  • Construcción del producto mínimo viable: La identificación y priorización de funcionalidades clave fue fundamental.

¿Cuáles son los consejos para investigadores en un ambiente ágil?

Gabriela y Mario comparten consejos valiosos para los que trabajan en metodologías ágiles:

  • Comunicación instaurada: Siempre dialogar con otras áreas, como diseño y desarrollo, para asegurar la viabilidad de las ideas.
  • Documentación rigurosa: Todo debe ser registrado para evitar suposiciones incorrectas.
  • Herramientas de gestión: Usa tableros de metodología ágil que ayudan a realizar un seguimiento claro del avance del proyecto.
  • Cuestionar asunciones: Es crucial siempre cuestionar decisiones y supuestos para asegurar que se está en el camino correcto.

La experiencia de este caso resalta la importancia de la colaboración, la flexibilidad y la planificación en el éxito de proyectos complejos, animando a investigadores a adoptar estas prácticas para maximizar resultados en ambientes ágiles.

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

En mi opinión, considero que el aspecto de la comunicación, la metodología de trabajo y el manejo del tiempo son fundamentales en cualquier equipo de trabajo. Es crucial entender que las crisis son oportunidades para cuestionarnos y no dar nada por hecho, especialmente cuando se trata de probar un producto. Estos momentos nos desafían a buscar soluciones innovadoras y a mantenernos abiertos al aprendizaje constante. En definitiva, valoro la importancia de mantener una actitud reflexiva y colaborativa para lograr el éxito en nuestros proyectos.

Super !!