Montaje Creativo: Usando Lego como Metáfora Visual
Clase 9 de 24 • Curso de Edición: Teoría de Montaje
Resumen
¿Qué tienen en común el montaje y los Legos?
Imagina el mundo del montaje cinematográfico como un gran juego de Lego. Cada pieza representa una toma, una escena o un momento crucial que, al ensamblarse cuidadosamente, da vida a una narrativa fascinante y poderosa. Al igual que en los Legos, donde cada ladrillo es fundamental, en el montaje cada fragmento audiovisual es clave para el resultado final. La magia está en cómo los combinamos para crear algo extraordinario.
¿Por qué el montaje se parece a armar con Lego?
Al igual que comenzar a construir con una sola ficha de Lego y avanzar a estructuras complejas, el montaje cinematográfico comienza con una sola toma, evolucionando hacia narrativas intrincadas. Esta similitud radica en la capacidad de ambos para:
- Creatividad sin límites: Tanto los Legos como el montaje solo están limitados por la imaginación de quien los manipula.
- Evolución progresiva: Se comienza de forma sencilla y se avanza hacia objetivos más complejos y sofisticados.
- Versatilidad: Se pueden crear desde casas y vehículos hasta películas con múltiples capas narrativas. Al igual que con los Legos, en el montaje, las piezas pueden ser remezcladas y reorganizadas para cambiar completamente el sentido de una historia.
¿Cómo se aplican los principios de Picasso en el montaje?
En las palabras del gran Pablo Picasso, conocer a fondo las reglas es el primer paso para romperlas adecuadamente en un acto creativo. En el mundo del montaje, este principio anima a los editores a explorar más allá de lo convencional. Pero, ¿cómo aplicamos este pensamiento a nuestro trabajo?
- Conocimiento profundo: Comprender primero las bases del lenguaje audiovisual es esencial.
- Innovación creativa: Usar elementos adicionales como música, sonido y gráficos para transformar completamente una escena.
- Experimentación constante: Animarse a crear versiones diferentes de una misma escena muestra cómo pequeñas alteraciones pueden cambiar profundamente la narrativa y la percepción del espectador.
Tal como en Lego, donde cada pequeño ladrillo puede ser reorganizado para formar nuevas y fascinantes creaciones, el montaje permite rediseñar y reinterpretar historias a voluntad. La clave está en observar las reglas, dominarlas y luego, como sugería Picasso, dejar que la inspiración nos guíe hacia lo inesperado.
¿Cómo seguir desarrollando tus habilidades de montaje?
La práctica constante es el mejor aliado de un montador. Aquí te sugerimos algunos ejercicios para mejorar tus habilidades:
- Revisa material previo: Usa escenas que ya has editado e intenta reorganizarlas introduciendo nuevos elementos como música o efectos de sonido.
- Comparte y comenta: Participa en discusiones de grupos de edición, compartiendo tus creaciones y aprendiendo del feedback de otros profesionales.
- Explora otros estilos: Prueba a editar escenas en géneros diferentes para ampliar tu rango y entender distintas estructuras narrativas.
A medida que te adentras más en el mundo del montaje, recuerda siempre mantener la curiosidad y la disposición para aprender. Esto es solo el comienzo de un viaje que, como el de construir con Legos, está lleno de posibilidades ilimitadas.