Ley de los 180 Grados en Narrativa Audiovisual
Clase 11 de 24 • Curso de Edición: Teoría de Montaje
Resumen
¿Cómo afecta la ley de los 180 grados en la narrativa audiovisual?
En el fascinante mundo del audiovisual, la narración no solo se centra en el tiempo, sino que también se juega con el espacio para contar una historia de manera efectiva. La ley de los 180 grados es una regla fundamental en este ámbito. Diseñada para mantener al espectador al tanto de la disposición espacial mientras sigue la historia, esta norma se ha convertido en una piedra angular para cineastas y creadores.
¿En qué consiste la ley de los 180 grados?
La ley de los 180 grados puede parecer compleja al principio, pero en realidad es bastante sencilla. Se establece una línea imaginaria entre dos personajes, lo que actúa como un eje para los movimientos de la cámara. Esta línea asegura que los personajes siempre miren en direcciones constantes, ya sea de izquierda a derecha o inversamente, independientemente del tipo de plano utilizado.
- Propósito: Mantener la claridad espacial para el espectador.
- Aplicación: Establecer una línea imaginaria y evitar cruzarla con la cámara.
- Efecto: Los personajes mantienen una misma disposición constante en pantalla.
¿Cuándo se puede omitir la aplicación de esta ley?
Hay situaciones en el cine en las que la ley de los 180 grados no se aplica, permitiendo una mayor flexibilidad creativa. Estas excepciones son cruciales para aquellos que buscan innovar o adoptar una narrativa diferente, como lo hizo el director japonés Yasuhiro Ozu.
- Un solo personaje en la escena: No hay riesgo de confusión espacial, ya que no hay interacción entre múltiples personajes.
- Uso de un plano secuencia: No se realizan cortes, por lo que el espectador puede seguir la acción sin perder la orientación espacial, independientemente del movimiento de la cámara.
¿Por qué es importante conocer y considerar esta ley?
Conocer la ley de los 180 grados permite a los cineastas decidir de manera informada si desean adherirse a ella o romperla intencionadamente para lograr un efecto específico. Aunque algunos, como Ozu, rompen esta norma para enfatizar el drama o las emociones, familiarizarse con estas reglas antes de decidir sobre su uso es esencial para una narrativa poderosa y efectiva.
Ejercicio práctico: resolver escenas complejas
El audiovisual es tanto un arte como una técnica, y ponerse a prueba con ejercicios prácticos es vital. Una escena en una mesa, por ejemplo, puede ser desafiante debido a los diálogos y posiciones de los personajes.
- Tarea: Utiliza material de práctica para resolver la disposición de los ejes en una escena de mesa.
- Compartición: Participa y comenta el trabajo en foros de discusión, aprendiendo del enfoque de tus compañeros.
El aprendizaje y práctica continuos son clave para dominar el lenguaje audiovisual. ¡Anímate a explorar estos conceptos y descubre cómo pueden transformar tu narrativa y la experiencia de tu público!