Tipos de Corte en Edición Audiovisual
Clase 13 de 24 • Curso de Edición: Teoría de Montaje
Resumen
La edición de video es una habilidad vital en el mundo del cine y la televisión. Entender los diferentes tipos de corte es crucial para cualquier editor. Aquí te presentamos una guía sobre seis tipos de corte esenciales usados en cine, televisión y documentales y cómo puedes emplearlos en tus propias creaciones.
¿Qué es el corte estándar?
El corte estándar es el más básico y más común en edición de video. Este consiste en pegar un plano al lado del otro de manera secuencial. Si alguna vez has editado un video, es probable que lo hayas usado. Su simplicidad permite que la narrativa del video fluya de manera natural. Es ideal cuando no se desea distraer al espectador con cambios abruptos o complejos.
¿Cómo funciona el J-Cut?
El J-Cut, o corte en J, es una técnica donde el audio del siguiente plano se anticipa al video actual. Este tipo de corte es muy efectivo para vincular fluidamente dos escenas. Por ejemplo, si tenemos un personaje cubriéndose la cara con un sombrero, podemos escuchar el sonido de un tren que aparece en el siguiente plano. Este tipo de unión también se puede utilizar en diálogos, donde el audio de un personaje se mezcla con la imagen de otro, generando mayor conexión entre las escenas.
¿Cuándo usar el L-Cut?
Contrario al J-Cut, el L-Cut anticipa el video al audio. Aquí, el video de la siguiente escena puede comenzar mientras el audio del plano anterior aún suena. Es útil para combinar diálogos y mostrar, por ejemplo, la reacción de un personaje a lo que otro dice. Esto ayuda a mantener el interés del espectador al proporcionar simultáneamente visuales y audio que cuentan una historia intuitiva y emocional.
¿Qué es el jump cut y por qué es útil en documentales?
El jump cut o corte de salto, es indispensable en el mundo de los documentales. Su esencia radica en eliminar fragmentos irrelevantes de un plano secuencia, lo que permite enfatizar las partes cruciales de una historia. Aunque provoca saltos marcados entre secuencias, conduce al espectador a ir directamente al meollo del contenido. La clave es usar este corte para capturar la esencia sin perder la narrativa.
¿Cómo el corte de acción aumenta el dinamismo?
El corte de acción busca hacer los cambios entre planos prácticamente imperceptibles, aumentando la ilusión de acción continua. Cambiar de plano durante una acción específica (como una persona lanzando un puñetazo) puede resaltar la energía y el dinamismo de la escena, atrayendo más la atención del espectador sobre detalles significativos.
¿Cuál es el propósito del corte de coincidencia?
Este corte busca que un elemento de un plano se asemeje a algo en el siguiente. Al unirlos, se genera una transición suave y fluida entre dos situaciones distintas. Por ejemplo, una pareja saltando en un lugar aparece aterrizando en otro, lo que puede sugieren elipsis o transiciones temporales o de lugar, añadiendo un toque creativo a la narrativa.
Aquí tienes una invitación: Crea tus propios ejemplos de estos cortes y comparte tus experiencias en el panel de discusión. Comenta el trabajo de otros participantes y aprende de sus enfoques y técnicas. ¡El intercambio de ideas enriquecerá tu dominio en la edición!