Deben guardar coherencia, aunque en el arte todo es posible
Introducción al montaje audiovisual
En la Escuela de Producción Audiovisual todos enseñamos y aprendemos
¿Por qué hay que editar, montar y componer un audiovisual?
Volver al pasado
Descubrir los elementos constitutivos del lenguaje audiovisual
Explorando el lenguaje audiovisual
Entender a Kulechov
Experimentar la audiovisión
Manos a la sala de montaje
Las 6 claves del montaje
Jugar Scrabble
Jugar Lego
Recrear el tiempo
Construir el espacio
Convirtiéndote en montajista
Leer y escribir audiovisuales
Aprender a cortar
Otros tipos de corte
Conocer el montaje de continuidad
Conocer los tipos de montaje simultáneo y paralelo
Conocer el montaje elíptico
Amarrar el qué y el cómo
Pensar en la audiencia
Crear emociones
Blindar el género
Ser el primer espectador
Reescribir la historia
En la mente de un montajista
Pensar como un montajista
Ser un montajista
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El arte de la edición no se trata solamente de juntar imágenes y sonidos, sino de crear una narrativa que acompañe y enriquezca la historia a contar. Este principio es esencial cuando se abordan diferentes géneros cinematográficos. No se puede presentar una comedia romántica de la misma manera que un thriller de terror; cada uno tiene su propia forma, ritmo y elementos que lo caracterizan. Así, la coherencia entre el contenido y la presentación es una responsabilidad crucial del montajista, quien debe respetar y realzar la intención original del guion y las decisiones directorales tomadas durante el rodaje.
Un gran ejemplo de la integración hábil de elementos audiovisuales es el trabajo del director Leonardo D'Alesandri. En su video de viaje, consigue combinar los componentes del lenguaje audiovisual de una manera casi inamovible. Elementos como los cortes, los planos elegidos, la música de Ludovico Einaudi y los sonidos se integran de forma extraordinaria. Esto demuestra que, cuando la narrativa visual y sonora se armonizan, no solo se cuenta una historia, sino que se crea una experiencia inmersiva para el espectador.
El montaje no es un proceso monolítico; existen varios estilos que un editor puede aplicar para contar una historia. Algunos de los tipos de montaje más resaltantes son:
Montaje de continuidad: Permite que la narrativa fluya de manera lógica y sin interrupciones, proporcionando una experiencia fluida para el espectador.
Montaje paralelo: Ayuda a mostrar eventos que ocurren simultáneamente en diferentes lugares, incrementando la tensión y ofreciendo múltiples perspectivas.
Montaje elíptico: Este estilo omite ciertos fragmentos de tiempo para avanzar más rápidamente en la línea temporal de la historia, lo cual puede ser útil para acelerar la narrativa sin perder su esencia.
En el proceso de aprendizaje del montaje y la edición, compartir y discutir ejemplos prácticos puede ser extremadamente beneficioso. Se invita a los estudiantes a que participen en foros de discusión, donde pueden compartir ejemplos de trabajos audiovisuales que consideren relevantes o innovadores. Este intercambio de perspectivas no solo enriquece el entendimiento individual, sino que también construye un banco de referencias valioso para todos los participantes del curso.
A lo largo de los módulos del curso, los estudiantes aprenden a interpretar guiones y a aplicar técnicas de edición que mejoran la narrativa visual. Esto incluye la capacidad de decidir qué tipo de corte o montaje es el más apropiado para una historia específica, y cómo estas elecciones contribuyen al estilo y la percepción de la producción audiovisual. Estas habilidades son vitales para cualquier profesional de la edición que aspire a crear obras impactantes y coherentes.
La invitación está hecha para que se continúe el aprendizaje en el siguiente módulo, donde estas y otras competencias seguirán desarrollándose y perfeccionándose.
Aportes 11
Preguntas 1
Deben guardar coherencia, aunque en el arte todo es posible
Sin duda uno de los mejores vídeos que he visto, Dios que mil maneras de contar.
Muy buena clase y recurso brindado
"El objetivo es crear emociones, y para lograrlo todo se vale, hasta respetar reglas o transgredirlas."
Dejo dos de los vídeos con una exquisites de montaje, también de viaje. de SAM KOLDER.
https://www.youtube.com/watch?v=12o3Zgupu_8&t=7s
https://www.youtube.com/watch?v=QJbpJQscn9E&t=8s
Siempre fue mi video favorito no me canso de verlo!
Ludovico Einaudi - Experience. Me encanta
el ejemplo mas claro y como en el de la clase muestra un viaje
https://youtu.be/UtF6Jej8yb4
}Excelente clase
En caso que el enlace de Vimeo tampoco funcione o les quieran cobrar para verlo
https://www.youtube.com/watch?v=z7yqtW4Isec
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?