Introducción al montaje audiovisual

1

Fotografía de Productos para E-commerce

2

Montaje Cinematográfico: Técnicas y Decisiones Clave en Postproducción

3

Evolución del lenguaje cinematográfico 1895-1925

4

Elementos del Lenguaje Audiovisual: Sonido y Narrativa Visual

Explorando el lenguaje audiovisual

5

Efecto Kuleshov: Interpretación y Significado en el Cine

6

Impacto del Sonido en la Narrativa Audiovisual

Manos a la sala de montaje

7

Edición de Video: Claves para Organizar y Seleccionar Material

8

Montaje Audiovisual: Creación de Escenas con Variaciones

9

Montaje Audiovisual: Técnicas Creativas y Efectivas

10

Errores de continuidad en el cine y su impacto narrativo

11

Ley de 180 Grados en Cinematografía

Convirtiéndote en montajista

12

Elementos Clave del Montaje Cinematográfico

13

Tipos de Corte en Edición Audiovisual

14

Tipos de cortes y transiciones en edición de video

15

Montaje de Continuidad: Lograr Unidad Espacio-Temporal en Cine

16

Técnicas de Montaje: Simultáneo vs Paralelo en Cine

17

Montaje Elíptico en Cine: Saltos Temporales Narrativos

18

Técnicas de Montaje para Documentales Visuales

Pensar en la audiencia

19

Montaje cinematográfico: Generar emociones a través de la edición

20

Géneros Cinematográficos y su Impacto en la Narrativa

21

Empatía en el Montaje Cinematográfico

22

Cambio de Género en Tráilers Cinematográficos

En la mente de un montajista

23

Edición de Video: Movimiento de Historia, Emoción e Imagen

24

Técnicas de edición para crear un reel impactante

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Edición de Video: Movimiento de Historia, Emoción e Imagen

23/24
Recursos

La edición es una parte crucial del proceso cinematográfico que va mucho más allá del mero instinto. A pesar de que muchos profesionales del cine lo describirían como una habilidad instintiva, la edición tiene una dimensión científica que nos permite entender su importancia y mejorar la técnica. En este artículo, exploraremos cómo los editores dan forma al movimiento, por qué la edición es más que el arte invisible y cómo los nervios desarrollados del editor juegan un papel crucial en el producto final.

¿Qué significa que la edición no sea realmente invisible?

La idea tradicional es que la mejor edición es aquella que no se nota; sin embargo, esto no es del todo cierto. Si bien una buena edición puede pasar desapercibida para la audiencia general, los editores expertos saben que su trabajo, aunque sutil, tiene un impacto significativo. Los editores dan forma a:

  • El movimiento de la historia: Aseguran que la narrativa fluya de manera coherente y atrayente.
  • El movimiento de la emoción: Ajustan el ritmo para evocar las respuestas emocionales deseadas del público.
  • El movimiento de imagen y sonido: Logran que las imágenes y el sonido trabajen juntos armoniosamente para generar una experiencia inmersiva.

¿Qué es el borrador en pantalla?

El concepto del borrador en pantalla sugiere que el editor debería participar en la creación del guion desde tempranas etapas. Citas de Quentin Tarantino, Martin Scorsese y George Lucas respaldan esta idea. Según ellos, el editor escribe la última versión del guion. Esto se logra confiando el proceso no solo al escritor, sino también al editor que aporta su perspectiva sobre cómo plasmar visualmente la narrativa desde el principio.

¿En qué se diferencia la mentalidad de un editor?

El pensamiento de un editor tiene una característica única respecto al de otros roles en un equipo de filmación. Mientras los directores, camarógrafos y actores generan, decoran y actúan el movimiento, el editor responde a este. Son expertos en el flujo y movimiento del material, determinando cómo este debería seguir adelante y cómo deberá impactar el espectador en su viaje emocional y narrativo.

¿Cómo los 'neuronas espejo' influyen en la edición?

Las neuronas espejo son fundamentales para entender el desarrollo profesional de un editor. Estos "neuronas de la empatía" permiten al editor sentir literalmente el movimiento en pantalla. Esto explica por qué, a menudo, los editores usan frases como "se siente bien" o "no se siente bien". Mientras dan forma y refinan cada segmento, las neuronas espejo del editor se activan, guiándolos hacia la ejecución más efectiva y emotiva para el proyecto.

El enfoque científico de la edición puede proporcionar directrices claras para aspirantes a editores, enriqueciendo sus métodos y apreciación por el arte de contar historias audiovisuales. Al entender cómo influyen los principios neuronales y emocionales en la edición, desarrollamos una nueva forma de percibir la importancia de los editores en la narrativa cinematográfica.

Una vez más, animamos a quienes deseen convertirse en hábiles narradores audiovisuales a estudiar, aprender y experimentar con estas técnicas. La edición es un proceso iterativo y gratificante que, con práctica y comprensión del arte y la ciencia detrás de la edición, puede llevar la cinematografía a nuevos niveles de impacto y sofisticación.

Aportes 4

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Se me presenta una cuestión: Si el editor trabaja sobre el movimiento creado, ¿Qué tan bueno sea que se involucre en crear ese movimiento con el director? ¿No estaría manipulando el trabajo de producción? En otras palabras. Si el editor interviniera en el guion y la dirección, ¿Cambiaria la edición final? Pienso que por algo está el guionista y el director, y que el editor debe de hacer la magia, como dicen con el movimiento ya creado.

Este ha sido un curso maravilloso, llenó totalmente mi pantalla mental de posibilidades que no había imaginado. Gracias

Excelente clase

una excelente clase y tambien un muy buen curso, gracias por todo profe