Tipos de subwoofers
Podemos distinguir fundamentalmente dos tipos de subwoofers (sin entrar en formas, colores, potencia, formatos o tipología de cajas, etc.), los pasivos y los activos.
Los primeros, como su nombre indica, no tienen elementos activos de amplificación que les doten de la potencia suficiente como para producir sonido. Son, por así decirlo, un transductor metido en una caja, algo similar al resto de bafles frontales, centrales y de efectos que hemos comentado a lo largo del especial, pero enfocado a la reproducción exclusiva de bajas frecuencias.
Características de un buen subwoofer
Un buen altavoz de graves debería ser capaz de reproducir idealmente todas las frecuencias hasta casi cero Hz sin distorsión y con una presión acústica suficiente. Como os imagináis esto no suele suceder, ya que reproducir frecuencias por debajo de 10 o incluso de 20 Hz sin distorsión (o con una distorsión no perceptible) es bastante difícil.
Tanto que la mayoría de receptores del mercado filtran las señales de baja frecuencia con las que trabajan (muchos ponen el límite real en unos 5 o 10 Hz) y una gran parte de los subwoofers activos que podemos encontrar en las tiendas tienen filtros subsónicos que trabajan con señales de hasta 20 o 25 Hz para proteger al altavoz de las frecuencias más bajas.
Y es que trabajar a frecuencias menores hace que, en general, los altavoces tengan que esforzarse mucho para dar un sonido sin distorsión y que sea relativamente sencillo que salgan de la zona lineal de funcionamiento, dependiendo de sus características y de cómo esté construida la caja, favoreciendo la posible rotura del altavoz (o reduciendo su vida útil) si lo ponemos a volúmenes elevados.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?