Bienvenida al curso
Qué aprenderás sobre Pro Tools
Conocer e instalar Pro Tools
¿Qué es un DAW?
¿Qué es Avid?
¿Qué es Pro Tools y cómo se instala?
Versiones de Pro Tools e interfaces de audio
Explorar las herramientas iniciales del programa
Conociendo Pro Tools
Crear una sesión: parámetros
Carpetas en la creación de una sesión
Creación de canales y tipos
Canales de la sesión y sus vistas
Exploración de la ventana de edición
Importar y editar audios
Importar audios a Pro Tools
Modos de edición
Herramientas básicas de edición
Herramientas de Making Selection
Ejercicio práctico de edición
Aprender a grabar audios
Entradas y salidas de señal
Cómo grabar un audio
Modos de grabación
Aprender ruteos de señal
Ruteo de señal en canal
Insertos y envíos
Plug-ins
Ejercicio práctico plug-ins
Bonus: trabajar con video en Pro Tools
Cómo importar un video
Ejercicio práctico con video
Evaluando mi diseño sonoro
Exportar archivos de Pro Tools
¿Qué es un bounce y cómo hacerlo?
Bounce Quick Time Movie
Forma alternativa de hacer un bounce
Cierre del curso
Conclusiones y pasos siguientes
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Involucrarse en la producción de audio implica familiarizarse con una variedad de técnicas y herramientas, siendo los insertos y envíos elementos clave en el proceso de mezcla. Estas características del software permiten una manipulación más eficaz del sonido, llevando a los profesionales a un nivel superior de control sobre su trabajo. Vamos a desglosar estos conceptos y explorar su importancia en la mezcla de audio.
Los insertos son puntos en un canal de audio que permiten introducir efectos y procesadores, aplicando cambios que afectan completamente a la señal del canal. Ya sea que desees añadir un ecualizador, un delay u otro plugin disponible, el inserto es el medio para hacerlo. La clave aquí es entender que el uso de insertos se aplica de forma directa sobre la señal original antes de que se envíe a la salida del canal.
Los envíos, o sends, permiten enviar una copia de la señal a un canal auxiliar, lo cual permite procesar el sonido de manera independiente utilizando diferentes efectos, como la reverberación. Este tipo de ruteo permite que mantengas la señal original intacta en su canal, mientras puedes aplicar un efecto como la reverberación en un auxiliar separado. Al trabajar con envíos y auxiliares, se optimiza el uso de recursos del sistema, evitando sobrecargar la sesión con múltiples instancias de plugins.
Implementar ruteos más avanzados es una habilidad que distingue a los ingenieros de sonido experimentados. Utilizar auxiliares de manera efectiva no solo aligera la carga computacional de tu sesión, sino que también proporciona flexibilidad y precisión en la mezcla. Aquí hay una estrategia para optimizar tu ruteo de señal:
Más allá de simplificar el flujo de trabajo, usar auxiliares con envíos proporciona un nivel de control que cada profesional de audio debería dominar. Aquí algunos beneficios:
El dominio de estas técnicas puede realmente amplificar la calidad de tus producciones y hacer que el proceso sea más intuitivo y menos estresante. Si aplicas estos métodos, no solo perfeccionarás tu estilo, sino que liberarás recursos que pueden ser redirigidos a otras partes de tu producción. Invierte tiempo en practicar y comprender cada detalle de los insertos y envíos para llevar tus mezclas a un nivel profesional.
Aportes 0
Preguntas 1
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?