No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Inflación vs. Rentabilidad

6/11
Recursos

Aportes 52

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Cuando el chocorramo valia 450 pesos (0.135 USD), que epocas !!! XD

Sería genial si se abordara un poco más en el tema. Al fin y al cabo el dinero es para adquirir cosas. En este año he analizado varios fondos de inversión colectiva en Colombia y el promedio es el 5%, la inflación de los últimos años ha sido mas o menos eso mismo con unos saltos hace un década de hasta el 10%. Entonces, ¿valen la pena estos escenarios? ¿Ni el interés compuesto sobrevive a la inflación?

La ventaja de comprar acciones es que estas se ven beneficiadas por la inflación
Por ejemplo; Hace 50 años Coca-Cola vendía una gaseosa por 10 centavos y ahora venden una por 1 dólar.
Por ende el dinero ingresado por ventas ha crecido y eso hace que su acción suba de precio también.

1 Dolar
en el colegio: 2 hot dogs, un ponquecito y dulces
en la u: 1 hot dog con gaseosa
todo sube.

Creo que al revisar rendimientos pocas veces contemplamos la inflación. Sin embargo, al calcular las tasas de rendimiento reales es evidente que se deben buscar opciones que superen a la inflación para evitar que la inversión pierda valor en el tiempo. Considero que la ** Ecuación de Fisher** es muy útil al momento de calcular estas tasas reales.

Aquí dejo un caso donde aplican dicha ecuación, creo que es interesante porque obtienen tasas de rendimiento reales en Argentina contemplando sus elevados porcentajes inflacionarios.

https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/rwe9/PBR9_03WEB.pdf

Adicionalmente, para los que sean de México y quieran revisar la tasa de inflación, comparto esta calculadora del INEGI
https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/calculadorainflacion.aspx

La rentabilidad real se obtiene restando la rentabilidad bruta menos la inflación. Es por eso que cuando el banco te paga un interés anual por tus depósitos de un 4% y la inflación de ese año fue de 4% en realidad no ganaste nada.

Cuando era chico las compras del mes para la familia la hacia con poco mas de 100 pesos y ahora necesito alrrededor de 25000 pesos. Saludos desde Argentina.

Creo que esta clase está cortada o incompleta. No habla de rentabilidad.

Recuerdo que en cuando estaba en el colegio podía comprarme una coca-cola pequeña con $700 COP, eso mismo costaba el pasaje de bus (me tocaba decidir entre caminar y la coca-cola). Hoy en día, en mi ciudad el pasaje de bus cuesta $2500 COP

En Colombia tenemos una muy buen inflación. Sin embargo, yo creo que post pandemia los precios de todo van hacer exagerados, porque la gente tratara de recuperar las perdidas y van haber presiones inflacionarias fuertes. A tener en cuenta

UUyyy pues la verdad cuando estaba em las universidad con un dolar me compraba una empanada y hoy dos, lo que pasa es que en ese tiempo el dolar estaba a 2200 y hoy esta a 3600, pero la empanada en esos momentos estaba a 1800 y hoy esta a 2300, pero si la inflación afecta

En el colegio en 2010 (Bolivia)
Salteña (empanada de carne)= o.32$us
En la actualidad 2022
Salteña (la misma empanada de carne)= 1$us ±

jajaja Bolivia y su burbuja economica 😄

Yo recuerdo la primaria en México por ahi de 1996, me daban 5 pesos (Aprox. 25 centavos de dolar) para el lunch del recreo y me daba para un dulce, unas papitas fritas y un juguito. Hoy en dia con trabajo y uno se compra un dulce y las papitas cuestan unas 3 a 4 veces mas jajaja

Una Cocacola pequeña costaba 200 pesos en Colombia, ya vale 5 veces más!!!

Con 1 dolar en el colegio me alcanzaba una salchipapa bien puesta y completa 😅

Recuerdo que antes compraba una bolsa de botana a $3.50 MXN y ahora en a $13.00 MXN

vengo del examen y me dice que como se calcula la rentabilidad y me mando a repasar la clase, después me di cuenta que en la clase no dice como, o tal vez me equivoque, alguien sabe como se calcula?

En la universidad junio 2013 un 1 USD = 1,937.26 COP y a la fecha actual 10 de agosto del 2021 un 1 USD = 4,000.00 COP.

1 dolar (2008)= pasajes ida y vuelta, dos salteñas y refresco.
1 dolar hoy= una salteña, y un pasaje de ida o vuelta

Cuando esta en la primaría podíamos desayunar mi hermana y yo con $20 pesos mexicanos, al día de hoy probablemente con esa cantidad solo pueda comprar la bebida.

antes era para un lunch ahora solo un sandwich

La inflación no afecta directamente la rentabilidad de una inversión o agrega riesgo, sin embargo, incide en el poder adquisitivo del dinero. Podremos comprar menos con el mismo dinero debido al alza de precios en productos y servicios.

Estoy en la uni aún, pero hace solo 2 años, 1 dolar me daba para comprar la merienda y el pasaje de metro, ahora no me sirve más que para el pasaje

En el 2005 con 1 USD me alcanzaba para un hotdog, un refresco, unas papas y me sobraba para el autobus.

En época de colegio, el sol me alcanzaba para 10 panes, en la actualidad 1 sol solo me alcanza solo para 5 panes :,c

Esos ejemplos del profesor están como buenos 🍺🍺😋

Cuando estaba en el colegio una empanda buenay una gaseosa valian 1000 COP. Hoy con 1000 COP puede alcanzar solo para la empanda y una empanda de 1000 COP aveces da que desear

Recuerdo que en México, cuando yo estaba en la secundaria, sacaron al mercado unos cacahuates enchilados japoneses en una bolsa pequeña, costaban 50¢ ($0.02USD) me hice adicto un tiempo a esos

No so experto en el tema, pero quiero dejar mi aporte de lo que entendí.

El tema de la inflación se ve en todo lugar, aca en Costa Rica, solo pensar por ejemplo en el autobus, el costo de transportarse de un lugar a otro esta al doble de cuando estaba en el colegio.
De igual manera se ve en las monedas o billetes en circulacion, hay monedas de muy baja denominacion que ya no estan en circulacion.

Por otro lado, se ha mencionado en los comentarios que no se habla de rentabilidad, sin embargo, ambos conceptos estan ligados en la explicación que dio de inflación aunque hubiera sido mejor ampliar un poco mas.

La inflación lo que hace es reducir nuestro poder adquisitivo en el tiempo, ya que la misma cantidad de dinero hoy, no me va a alcanzar para comprar lo mismo en 10 años.
Es ahi donde se quiere demostrar que es mas rentable empezar a invertir ahora, para que esa inversion me comience a producir dinero que va a compensar esa inflacion en los años venideros.

La inflación incide sobre el poder adquisitivo que nuestro capital llega a tener en el tiempo

Hace 2 años con 100pesos argentinos podía comprar 2 cervezas aproximadamente, hoy en día ni siquiera me alcanza para comprar 1. Cuando estaba en el secundario con 100p comía quizás 1 semana y media, hoy en día se podría decir que ni siquiera alcanza para pagarte una merienda.

Gracias

Rentabilidad: Relación existente entre los beneficios que proporciona una determinada operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; cuando se trata del rendimiento financiero; se suele expresar en porcentajes.

Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

A comienzos de los años 2000 un apartamento de 60 m cuadrados rondaba más o menos los 30 millones de pesos en estrato 3, en Bogotá. Actualmente, un apartamento de las mismas dimensiones, en el mismo estrato vale 280 millones de pesos.

Recuerdo cuando estaba en primaria, al rededor del 2004, solía llevar 400 COP de remesa, con eso podía comprar una bebida gaseosa personal y un pan. Hoy solo podría comprar el pan.

Si nos vamos mucho más atrás en la decada de los 80’s mi abuela compró el terreno donde hoy tenemos la casa por 70.000 COP hoy con esa cantidad no alcanza ni para un ticket de avión.

Se dice que la inflación es parte del sistema, por lo que siempre hay que contemplarlo, lo malo es una estanflación, que combina inflación con decrecimiento económico.

Genial el ejemplo en cervezas xD

La plata, el oro y otros recursos de ese estilo siempre tendrán valor, aún con inflación.

hoy con un dólar solo se puede comprar una tasa de café

Con un dólar podía comprar en Panama, una hamburguesa y una gaseosa.

La inflación

1 minuto de clase?

Uff, yo con un dolar, un breackfast y un lunch.

creo que falto algo mas de explicación de la inflación, por ejemplo seria bueno explicar como la inflación afecta a las personas que tiene CDT al 4% anual en los bancos.

El dólar ha perdido el 98% de su valor desde 1972. desde que dejó de respaldars en oro y ser fiat

El dólar estaba a 1600 mas o menos cuando estaba en el colegio… creo que solo alcanzaba para un hot dog en el colegio o para un pastel de pollo de 1200 y 2 bon ice de 200

con un dólar podía comprar toda la tienda cuando estaba en el colegio o así lo sentía yo.

En el colegio me alcanzaba con 1 dolar para lo básico de la hora del decanos y me sobraban unas monedas, en la universidad en este momento me alcanza para un bolígrafo.

jaja en los 90 en Argentina, con $1 te comprabas 3 alfajores Jorgito.
hoy con $1 ni un caramelo.
Desde 1993 a hoy todo vale 43 veces mas en Argentina, es tremenda la inflación.
(hablo de peso argentino)

En mi experiencia es mejor tener una inversión que por lo menos le gane a la inflación, para no perder poder adquisitivo, que solo tener el dinero guardado sin que haga nada, pierdes mas si solo lo dejas ahi

Es mi impresión o la clase cargo cortada?