No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Plazos de inversión y perfilamiento

7/11
Recursos

Aportes 67

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

El dinero es una consideración mental. La mejor inversión que existe es el aprendizaje. Aprender idiomas, cultura, leer buenas revistas. Aprender hasta comer en una mesa y aprender cosas que no te gustan como ir a museos, escuchar música clásica, ir a teatros, aprender a tomar fotos. En mi experiencia como abogado los grandes negocios no se hacen en ningún elevator pitch ni nada de eso. Los grandes inversionistas hacen negocios en sus casas, en fiestas, en restaurantes. La mayoría son tiburones de negocios. Por eso todo lo que inviertas en ti siempre va a ser la mejor inversión y el mayor costo de oportunidad con el mayor ROI que vas a tener.

AMORTIZACION:

Las amortizaciones es la pérdida del valor de los activos o pasivos con el paso del tiempo. Esta pérdida, que se debe reflejar en la contabilidad, debe tener en cuenta cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor.

La amortización lineal es el método más popular y al mismo tiempo el método más simple. Con este, se reduce el valor de un activo por el mismo importe cada año.
Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversión se dividen entre todos los años de uso de esa inversión.

Método lineal: Las cuotas de amortización son lineales, es decir, todos los años contables tendrás una parte X igual de amortización.

Por ejemplo: compramos una máquina al precio de 10.000€. Esta máquina se puede utilizar durante cinco años. Por ello, se divide el precio de la máquina entre los años y obtenemos que la máquina pierde cada año un valor 2.000€, es decir se amortiza.
FUENTE: https://debitoor.es/glosario/definicion-amortizacion

Yo soy de riesgo alto, invierto en Forex y acciones, pero también tengo ahorros en fiducias ya que me gusta tener un portafolio de inversiones de alta rentabilidad, mi edad 27 años

Chic@s les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias.


conservador, estoy empezando invertir

Me gustaría invertir en energía, soy ingeniero electricista y se como la energía transforma al mundo.

Perfil de riesgo moderado. Me gustaría empezar a inventir en stock de empresas de tecnología ya que entiendo de que va el tema.

Hola comunidad!
Actualmente me encuentro en un perfil moderado/arriesgado. Les recomiendo antes que planeen invertir en algo (Acciones, ETF, Fondos de Inversión, Cetes, Sofipos, Crypto, etc) tomen la ruta de aprendizaje de platzi, lean sobre todo los temas, comisiones, ROI, traten de hacer sus análisis fundamentales y técnicos, etc.

Cada quien tiene que hacerse su juicio sobre sus inversiones y no tomen decisiones especulativas que leen en FB o alguien más les recomienden.

Suitability = perfil del inversionista

Me considero una persona conservadora (30%) que tiende a ser moderada (60%) y en ocasiones es arriesgada(10%)

Soy mas moderado en la mayor parte

Moderado a alto. Dependiendo del contexto y el rubro, podria hacer inversiones arriesgadas, pero mi primer instinto es quedarme en el medio, que el riesgo valga la pena pero no se me salga de las manos.

Yo me considero un inversionista del tipo moderado ya que la forma que invierto siempre ha sido a corto plazo

Yo me considero un inversionista moderado, ya que no estoy muy dispuesto a arriesgar mi dinero, pero tampoco quiero generar bajas utilidades, por un tema de costo de oportunidad

Me considero un inversionista moderado.
Y en las que podría y me gustaría invertir es en acciones de empresas de Tecnología, ya que es mi área profesional, pero también en áreas de energía y minerales.

Me considero, moderado cercano al borde con arriesgado y si entiendo que las pérdidas son un hecho, la cuestión es el promedio de operaciones en un periodo dado, supongo un año.

siempre me he considerado amante al riesgo, ello me ha llevado a tener muchas pérdidas y tambien ganancias. Sin embargo, ahora me considero moderada pero en ocasiones con la vena por tomar riesgos.

Me considero un inversionista moderado con tendencia al riego, al día de hoy si estoy dispuesto a afrontar perdidas porque creo que a mis 30s aun puedo recuperar en caso de que así fuera, sin embargo, estudiando y haciendo un buen análisis, esta probabilidad disminuye y se incrementa el éxito.

Recién me involucro en esto por lo que me considero una persona que busca pocos riesgos, actualmente hago mis pininos con deuda gubernamental. Poco a poco iré soltando más la rienda, espero 😄

yo me considero un inversionista pequeñoo reservado

Soy un inversionista de riesgo e invierto en criptomonedas

Acabo de darme cuenta que si en una póliza que tengamos dentro de una instituciónh financiera utilizamos la estrategia de interés compuesto para nuestro fondo de retiro, con una inversión de 10 000$ USD al 8% anual, al cabo de 35 años ese valor se habrá multiplicado hasta 147 853$ USD. A muchos les parecerá obvio pero, yo usualmente retiraba los intereses y volvía a congelar la misma cantidad de dinero que en principio (mala práctica). Por ello la importancia de la educación financiera. Saludos

Creo que soy un inversionista reactivo o moderado me gusta mucho las stocks y el estar al pendiente de ellas (de manera lógica) y además tengo buena resistencia al riesgo, pero cierto porcentaje de mi portafolio lo tengo en inversiones a largo plazo.

Creo que soy de riesgo alto o medio. Tengo mi portafolio de criptomonedas y tengo bienes que puede vender en un omento de apuro.

  • Estoy dispuesto a arriesgar mi dinero si no atenta contra mis necesidades básicas (casa, comida) Sí el riesgo es que no podré salir de vacaciones, o no podré comprar un auto estoy dispuesto a tomarlo.
  • Voy empezando a tener una mejor capacidad para afrontar las pérdidas, aún no es mucha, pero en un par de meses probablemente pueda jugar con más del 25% de mis ingresos.
  • Sí, la rentabilidad compensa la posibilidad de pérdida. Al menos para mi, y siempre que haya estudiado con detenimiento la opción.

Me parece un muy buen punto tomar inversiones de más riesgo cuando se es jóven y se tiene más tiempo para recuperarse en el peor de los casos.

Me considero inversionista moderado/arriesgado ya que también me gusta invertir en cripto

Creo que mi perfil de riesgo es moderado. Me gusta revisar e invertir en forex y crypto. Sin embargo el grueso de capital está en ahorro estático y pagando un crédito hipotecario que espero me retorne un buen porcentaje en algunos años.

Me considero Inversionista Conservador .
En que tipo de empresa me gustaría invertir creo que Startup .

soy un inversionista (arriesgado-moderado), sin embargo me gustaría invertir en los 3 tipos de inversión 🚀
👾

Creo que mas soy un inversionista moderado, me gustaria invertir en Bienes Raices y Criptoactivos.

Hola a todos, aquí les dejo un test para descubrir nuestro perfil de inversionista

https://www.cmfchile.cl/educa/600/w3-article-750.html

Me considero un inversionista moderado, debido a que me gusta asumir un poco mas de riesgo y tener mas rentabilidad.

Me quedo con la última parte, que es lo fundamental para antes de empezar a invertir en cualquier cosa:

  • ¿Que tan dispuesto estás en arriesgar tu dinero?

  • Qué capacidad tienes de afrontar pérdidas en caso de que tu inversión las genere( No invertir dinero que no estás dispuesto a perder)

  • Para ti¿ la rentabilidad compensa la posibilidad de pérdida?

Moderado, porque estoy iniciando con el proceso de las inversiones.

Un perfil entre conservador y moderado. Inversiones en criptomonedas y empresas de tecnología.

Actualmente hago trading de futuros en la bolsa americana, me gusta mucho operar índices accionarios. Empecé con el SP500, pero desde hace un año he operado solo el NASDAQ.

Ahora mismo estoy pensando en crowdfunding y crowdlending, muchas gracias por este curso Platzi

Interesantes reflexiones

Generalmente soy un inversionista moderado, pero hay unos negocios en los cuales soy conservador y en otros arriesgado, depende la clase del negocio, tomar lo mejor de cada uno, la paciencia como la inteligencia emocional es fundamental para tener excelentes resultados.

Gracias

  1. Como tu lo mencionas, por mi juventud, tengo 22 años, considero que mi perfil es arriesgado, apenas estoy iniciando en el mundo laboral.
  2. En capacidad quiebra por el momento jejeje.
  3. Si claro, la cuestión ya depende del contexto en que se pueda generar la perdida, pero en general las mayores rentabilidades siempre van a conllevar el riesgo.

soy inversionista moderado

Las pensiones son importantes, sin embargo depende mucho como lo maneja tu país. En Perú nos retornar muy poco y al final ya es demasiado tarde para obtener el total de nuestra pensión.

actualmente me considero un inversionista moderado, al principio pienso que todos somos inversionistas conservadores porque sabemos lo que cuesta ganar el dinero y no estamos dispuestos a perderlo, aumentamos nuestro perfil de riesgo a medida que invertimos mas y encontramos mas beneficios de retorno al aumentar moderadamente el riesgo, he de suponer que los inversionistas de alto riesgo son aquellos con un gran capital dispuestos a perder mucho en una inversion pero que al momento de recibir una mayor ganancia no tienen problema con esto, mejoramos con el tiempo nuestro riesgo es mi opinion

Me considero moderado.

Me considero moderado, ya que empecé con inversiones de binarias y trading. Si alguien esta interesado, puedo brindarles mas información.

Yo pensaba que era un inversionista altamente tolerante al riesgo, hasta que estuve dentro de Gamestop un par de semanas jajaja. A partir de ahí e invertido únicamente en ETF’s

A mayor riesgo, mayor rentabilidad.
A menor riesgo, menor rentabilidad.

Les recomiendo esta opción para realizar inversiones a mediano plazo: https://a2censo.com. Esta plataforma promueve el crecimiento del país y es respaldada por la Bolsa de Valores de Colombia.

A mediano plazo

A corto plazo

Soy inversor moderado

Creo que saber de finanzas, mercado de acciones y emprendimiento es mas importante para entender a Tesla que se un experto en lo relacionado con la energía.
Hay muchos factores que afectan a una empresa (Politicos, sociales y económicos) mas allá de simplemente conocer el area del servicio que ofrecen. IMHO

Bajo riesgo

Perfilamiento: ¿qué tipo de inversionista eres?

A largo plazo

Plazos de inversión

Me considero un inversionista moderado, ya que estoy empezando en el mundo del investor, y me gustaría invertir en marcas de tecnología y estaría dispuesto a invertir hasta 1,000 dólares

me considero inversionista de mediano y largo plazo, tengo inversión en acciones en la bolsa de NY esperando un retorno de la inversion entre el 15 y el 20%. soy consiente de las perdidas existentes y para minimizar esto busco entrar con un margen de seguridad entre el 20 o 30%.

en general me gusta invertir en riego Moderado y agresivo.

Estoy aprendiendo para poder arriesgarme mas porque el que no arriesga un huevo no obtiene un pollo

Inversor moderado, me siento cómoda buscando mejores retornos con riesgos controlados en los sectores que conozco. Bienes raíces y acciones.
Me gustó mucho el comentario de Jorge Gianareas, la mejor inversión es en uno mismo: aprendizaje continuo.

Me llama mucho la atención el mercado de divisas, sin embargo aun no me he decidido por la escuela de aprendizaje para este campo.

arriesgado jajaja

Me considero de un perfil moderado ya que si estoy consciente de que se puede perder pero estoy agusto con ese riesgo, además diversifico mi portafolio para no cargar tanto de un lado o sector.

Inversor moderado me considero… mayormente en mercados como forex y criptos.

conservador

Inversor moderado.

Moderado