Cuantas cosas… guauuu cada vez salgo un poco de mi ignorancia… Muy bueno todo bendiciones gracias por compartir su conocimiento
Primeros pasos en Google Search Console
¿Para quién va dirigido este curso?
¿Por qué usar Google Search Console?
Crea una cuenta en Google Search Console y verifica el sitio web
Quiz: Primeros pasos en Google Search Console
Funcionalidades básicas y esenciales
Envía el mapa del sitio XML
Limpieza de enlaces SPAM
Eliminación de URLs
Errores de cobertura
Rastrea el sitio web como Google y solicita rastreo de una URL
Apariencia en los SERPs
¿Qué son los SERPs?
Rendimiento de carga del sitio web
Usabilidad móvil
Optimización internacional
Problemas de seguridad y penalizaciones manuales
Paneles de métricas e informes
Tráfico desde buscadores
Términos de búsqueda
Filtros y reportes
Enlaces internos
Análisis y uso de los datos
Oportunidades de posiciones y aumento de CTR
Revisión de tu proyecto
Glosario de Google Search Console para SEO
Revisión de tu auditoría y cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 8
Preguntas 8
Cuantas cosas… guauuu cada vez salgo un poco de mi ignorancia… Muy bueno todo bendiciones gracias por compartir su conocimiento
Dato que quizás les sirva, en caso que no lo sepan:
-Se puede a través de la sección “rendimiento”, ayudar a mejorar y validar los meta tags o meta etiquetas de las páginas más importantes de mi sitio web.
*Por importante me refiero a las páginas que más se están mostrando en los SERP, de allí su importancia de que más meta etiquetas se vean bien.
-Para ello solo debes ir a “páginas”, filtrar por “impresiones” de mayor a menor, y luego copiar esas URLS más importantes en un simulador de meta etiquetas como SERPsim, para ver el estado de esas etiquetas, ya que en muchos casos no tenemos etiquetas creadas o se está mostrando cualquier cosa que no nos beneficia en los resultados de Google.
Esto es una forma que nos ayuda a mejorar el posicionamiento de nuestras páginas en los SERP.
¡Espero les ayude!
Si en tu sitio tienes urls que tengan muchos enlaces externos, una buena práctica para posicionar el contenido nuevo que hagas es enlazar desde el sitio web con la url popular a la nueva url con el contenido que acabas de crear.
Esto es particularmente efectivo con contenidos evergreen.
El objetivo es aumentar la visibilidad del sitio web a partir del análisis de todos los datos a nuestra disposición
jaja se pudo ahorrar el cálculo de ese porcentaje con una fórmula
Muy buena clase!!
Clase super valiosa
Cuando se habla de la posición (1,2,3 …) se refiere a las páginas de los resultados de Google, si no es así puede alguien explicarme por favor.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.