Glosario de publicidad digital

Clase 3 de 26Curso de Fundamentos de Publicidad y Pauta Digital

A lo largo del curso encontrarás nuevos términos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos en Publicidad y Pauta Digital.

A continuación te comparto los más importantes, los que estaremos repasando durante las clases.

Primero comencemos con la definición y distinción de Marketing Digital, vs. Marketing Tradicional:

  • El Marketing Digital es un conjunto de tácticas que busca ganarse el interés del público en vez de comprarlo, su cambio es constante y su crecimiento en los últimos años ha sido exponencial.

  • El Marketing Tradicional tiene un enfoque en estrategias de promoción agresivas como ventas directas, televisión, radio, correo y medios impresos (como revistas, libros, periódicos, entre otros), centrando su atención en el producto o servicio, con un alto nivel de alcance.

Además, es importante conocer la diferencia entre Comunicación Digital vs. Comunicación Tradicional:

La Comunicación Digital es:

Interactiva y bidireccional. Llega al consumidor a través de búsquedas e indicaciones. Puede medirse y analizar su impacto en tiempo real. Modificaciones a bajo costo.

La Comunicación Tradicional es:

De una sola vía. Los consumidores son buscados por los medios. No se puede medir el impacto. Modificaciones con altos costos.

Estos son el resto de términos que estaremos usando durante el curso. Su repaso y comprensión te permitirá profundizar aún más en el entendimiento y práctica de la Publicidad Digital:

  • Alcance: Es el número de personas a las que les fue mostrada tu publicidad o interactuaron con tu ella. Ej. en Facebook tu publicidad la vieron 20000 personas = tuvo gran alcance.
  • CAC: es el Costo por Adquisición de Cliente, se calcula con la siguiente fórmula: Costo / Clientes nuevos.
  • Conversión: es la acción que quieres que realice tu cliente, para lo que sirve tu publicidad. Existen muchos tipos de conversiones, ej. completar un formulario, descargar un e-book, generar una venta dentro del sitio o app.
  • CPC: es el Costo por Clic, y se refiere al costo entre el número de clics. Ayuda a determinar el costo de llevar usuarios a un sitio específico y permite evaluar el desempeño de palabras clave. La fórmula para calcularlo es: Costo/Clics.
  • CTR: es el Clic-Through Rate. Esta métrica permite determinar qué tan efectivo es un anuncio, se calcula dividiendo el número total de impresiones entre el número de clics de un anuncio, multiplicando el resultado por 100. La fórmula para calcularlo es: (Clics/Impresiones)*100.
  • Lead: Cuando un usuario muestra interés por tus productos y te deja sus datos, es cuando se vuelve un "lead". Las campañas que buscan generar leads tienden a pedir al usuario que deje sus datos en un formulario para enviarle más información o contactarle más adelante.
  • ROAS: es el Retorno de la Inversión en Gasto Publicitario (Return on Advertising Spend), es decir, la retribución monetaria de una campaña y el indicador básico para determinar la rentabilidad de una campaña. Se calcula: Ingresos atribuidos a la campaña/Gasto en la campaña.
  • ROI: es el Retorno de Inversión (Return on Investment), es decir, la métrica última para determinar rentabilidad de una estrategia de marketing. Existen múltiples modelos de cálculo de ROI y depende de la complejidad del modelo de negocio y la campaña cuál será el modelo de ROI utilizado, sin embargo, la fórmula estándar es: (Beneficio obtenido-Inversión) / Inversión.

¿Conoces algún otro término que sea aplicable a nuestro curso? Te invito a compartirlo en los comentarios.