Créditos Formales vs Informales: Riesgos y Beneficios Financieros

Clase 4 de 21Curso de Manejo de Crédito Personal y Deuda

Resumen

¿Qué es el crédito formal e informal y por qué importa?

La planificación y el manejo de las finanzas personales son esenciales, pero existen ciertos tipos de créditos que pueden poner en riesgo nuestro bienestar financiero. Para una comprensión clara de los créditos, es crucial diferenciar entre el crédito formal y el informal.

  • Crédito Formal: Se ajusta a la legislación de cada país, respetando las normas y leyes establecidas para préstamos.
  • Crédito Informal: Opera fuera del marco legal, puede ser perjudicial y está caracterizado por tasas de interés exorbitantes.

En países como Colombia y Chile, la tasa de usura define el límite máximo de interés que cualquier entidad puede cobrar por un crédito, asegurando que cualquier tasa superior sea considerada ilegal y nociva.

¿Por qué es vital conocer las tasas de usura?

La tasa de usura actúa como una herramienta de protección para los consumidores, limitando cuánto pueden aumentar los intereses.

  • Protección Legal: En Colombia, cobrar o pagar tasas superiores es un delito.
  • Comparación Internacional: Países sin control de tasas pueden utilizar promedios del mercado para identificar créditos potencialmente abusivos.
  • Conciencia del Consumidor: Entender cómo fluctúan las tasas en relación con la política monetaria permite evaluar mejor las ofertas de crédito.

¿Cómo funcionan realmente los pagos de crédito?

El mecanismo de pago de créditos es complejo y afecta directamente la acumulación de riqueza personal.

  • Componentes del Pago:
    • Capital: Monto que reduce la deuda principal.
    • Intereses: Ganancia para el prestamista por la utilización del dinero.
    • Otros costos: Pueden incluir seguros o estudios crediticios.

Los créditos se suelen pagar en cuotas fijas, pero al principio, estas contienen más intereses que capital, cambiando cerca de la mitad del período, lo cual puede ser un gran golpe psicológico al pago.

¿Cuáles son los peligros del crédito informal?

El crédito informal se convierte en una trampa económica porque, en muchos casos, no permite el pago de capital, atrapando a la persona en un ciclo de pagos de solo intereses.

  • Esclavitud Financiera: Al no disminuir la deuda principal, se perpetúa una deuda constante.
  • Falta de Seguridad: Existen riesgos adicionales, como exponerse a situaciones de inseguridad.
  • Sin Historial Crediticio: Dificulta el acceso a futuros créditos formales necesarios para crecimiento financiero.

¿Qué estrategias adoptar si tienes un crédito informal?

Si ya posees un crédito informal, es crucial actuar rápidamente:

  1. Revisar flujo de caja: Determinar capacidad de pago disponible.
  2. Ahorrar para liquidar deuda: Canalizar recursos eficientemente.
  3. Negociar con acreedores: Buscar alternativas viables de reducción o cancelación de deuda.

Recuerda, más vale intentar con instituciones formales, donde las negociaciones pueden llevar a un mejoramiento de las condiciones del crédito.

¿Cómo afecta el crédito informal tu historial crediticio?

Un buen historial crediticio es clave para mejores oportunidades financieras. Desafortunadamente, los créditos informales no contribuyen a construirlo, poniendo en riesgo futuras financiaciones. La siguiente clase abordará detalladamente el poder del historial crediticio y su importancia en la libertad económica.

Para quienes deseen profundizar más en la realidad crediticia de sus países, compartan experiencias y tasas actuales de interés en los comentarios. La información y educación son nuestras mejores aliadas para construir un futuro financiero sólido.