Uso Responsable del Crédito y Criterios para Endeudarse
Clase 10 de 21 • Curso de Manejo de Crédito Personal y Deuda
Resumen
¿Cómo lograr un endeudamiento responsable?
A lo largo de la vida financiera de una persona, el crédito juega un papel crucial. No solo nos permite acceder a bienes que de otro modo no podríamos adquirir, sino que también crea un historial crediticio importante para futuras financiaciones. Sin embargo, no toda deuda es igual, ni siempre es una buena idea utilizarla. En este contexto, se vuelve vital aprender a gestionar el crédito de manera responsable.
¿Cuándo es una buena idea utilizar el crédito?
-
Utilización para adquirir activos: Es recomendable usar crédito cuando se destina a la compra de activos que integrarán nuestro patrimonio. Por ejemplo:
- Crédito hipotecario: En este caso, aunque la vivienda es nuestra, el préstamo está garantizado por el mismo activo, brindando seguridad al acreedor.
- Garantía del activo: Algunos créditos no están avalados por el activo adquirido, lo que requiere un análisis más profundo.
-
Beneficios mayores a sus costos:
- Se considera bueno endeudarse cuando el beneficio de usar el crédito supera su costo.
- Tasa de interés: Es la medida más común del costo de una deuda. Aun así, hay otros cargos a considerar como cuotas de manejo o seguros.
¿Cuándo no es recomendable endeudarse?
- Deuda para gastos:
- Utilizar el crédito para cubrir gastos diarios o consumibles no suele ser aconsejable. Por ejemplo, financiar una comida o compras cuyo beneficio es efímero puede ser costoso a largo plazo debido a los intereses.
- Duración del crédito vs. vida útil del bien:
- La duración del beneficio de un activo adquirido con crédito debe exceder o igualar el plazo del endeudamiento. Comprar una camiseta con financiamiento a largo plazo cuando solo se usará unos meses no es una buena práctica.
¿Cómo prepararse para tener una deuda saludable?
- Evaluar la situación financiera: Examinar activos, pasivos y patrimonio para tomar decisiones informadas.
- Analizar las tasas de interés y ajustar la deuda según la capacidad de pago.
- Reflexionar sobre el uso del crédito: Preguntarse si el beneficio supera el costo y si se está utilizando el crédito de manera lógica y efectiva.
¿Qué deberíamos hacer ahora?
Como ejercicio práctico, revisa tus deudas actuales y reflexiona si has aplicado estos principios. Pregúntate si estás usando una lógica diferente para endeudarte. Comparte tus experiencias y aprendizajes para enriquecer el conocimiento colectivo.
Mantener una relación saludable y responsable con el crédito no solo te ayudará a mejorar tu historial crediticio y finanzas personales, sino que también te proporcionará mayor tranquilidad y seguridad en tus decisiones financieras. Sigue explorando, aprendiendo y ajustando según sea necesario para maximizar tus beneficios y minimizar tus costos.