Comprobación de Sobrecarga Financiera y Riesgo de Sobreendeudamiento
Clase 16 de 21 • Curso de Manejo de Crédito Personal y Deuda
Resumen
¿Cómo identificar si estamos en riesgo de sobreendeudamiento?
El primer paso para liberarnos de la deuda es comprender nuestro nivel de endeudamiento actual. Este proceso es esencial para tomar acción rápida y efectiva, evitando comprometer nuestra sostenibilidad financiera. Aquí es donde entran en juego dos conceptos clave: la solvencia y la liquidez.
¿Qué significa ser solventes?
La solvencia se refiere a la capacidad de cubrir todas nuestras obligaciones con los activos que poseemos. Para determinar si somos solventes, necesitamos:
- Listar todos nuestros activos: Incluir desde bienes inmuebles y vehículos hasta electrodomésticos y muebles. Asignarles un valor de mercado acorde a lo que alguien pagaría por ellos.
- Comparar activos con deudas: Si nuestras deudas superan el valor de nuestros activos, podríamos tener un problema de solvencia.
Es crucial destacar que la falta de solvencia no siempre implica un problema de sobreendeudamiento. Por ejemplo, las personas jóvenes que han asumido ciertas deudas podrían no ser solventes temporalmente. Sin embargo, el objetivo a largo plazo debe ser construir solvencia para incrementar nuestro patrimonio.
¿Cómo impacta la liquidez en la gestión de deudas?
La liquidez, a diferencia de la solvencia, nos indica la facilidad con la que podemos manejar nuestras deudas día a día. Para verificar nuestra liquidez, podemos hacernos estas preguntas:
- ¿Cuánto dedicamos mensualmente al pago de deudas?: Si más del 35% de nuestros ingresos netos (ingresos después de las deducciones legales) se destinan a pagar cuotas, esto podría ser un síntoma de sobreendeudamiento.
- ¿Quién asume los gastos cotidianos?: Si compartimos los gastos con alguien más y lo que queda de nuestra renta después del pago de deudas lo podemos ahorrar, quizás la situación no sea tan alarmante. Sin embargo, si nuestros gastos dependen enteramente de nuestra renta, hay un riesgo claro de sobreendeudamiento.
¿Por qué es importante evaluar la deuda de consumo?
La deuda de consumo se refiere a aquellas obligaciones en las que el beneficio ya ha sido disfrutado, como una compra personal financiada con crédito. Para evaluar su impacto:
- Calcule el porcentaje de sus ingresos destinados a deudas de consumo: Si el pago de estas deudas excede el 10-15% de sus ingresos netos, podría haber un problema.
El costo de oportunidad asociado a esta deuda puede ser alto, ya que estamos utilizando ingresos que podrían destinarse a otros propósitos para pagar deudas cuyo beneficio ya ha sido recibido.
¿Cómo calcular el impacto anual de los intereses de la deuda?
Entender el coste financiero de nuestras deudas es crucial para establecer si necesitamos priorizar el salir de ellas. Para hacerlo, podemos:
- Multiplicar la tasa de interés anual promedio por el total de la deuda: Esto nos dará una idea de cuánto pagaremos sólo en intereses en el próximo año.
Para facilitar este cálculo, podemos recurrir a herramientas disponibles o archivos pre-diseñados que nos ayuden a determinar estos números con mayor precisión.
En síntesis, al conocer nuestro nivel de endeudamiento y el impacto financiero de nuestras obligaciones actuales, estaremos mejor equipados para tomar decisiones informadas. Con estas evaluaciones en mano, estaremos preparados para explorar las estrategias que nos permitan salir de deudas y mejorar nuestra salud financiera en las siguientes sesiones.¡Nunca es tarde para empezar a trabajar en una vida libre de deudas y con un enfoque hacia nuestras metas y aspiraciones personales!