Estrategias de Innovación Abierta para Startups y Corporaciones

Clase 8 de 13Guía Básica para Colaboraciones entre Corporaciones y Startups

Resumen

¿Cómo conectar y crecer con las corporaciones?

Alcanzar un crecimiento sostenible en el mundo empresarial requiere establecer vínculos sólidos y productivos con las corporaciones. Es fundamental reconocer la importancia de crear alianzas a largo plazo, donde las empresas no solo se conviertan en clientes, sino en verdaderos aliados estratégicos. Al sumar fuerzas con grandes corporaciones, se abre un abanico de oportunidades para innovar y expandirse.

¿Qué es el lienzo de estrategia de innovación abierta?

El lienzo de estrategia de innovación abierta es una herramienta estratégica diseñada para facilitar el proceso de colaboración entre startups y corporaciones. Inspirado en el popular Business Model Canvas de Álex Osterwalder, este lienzo permite a las empresas mapear de manera sencilla sus estrategias de colaboración abierta, explorando elementos clave como:

  • Impacto buscado: Core business, medio o corteza.
  • Horizonte temporal del cambio: Corto, medio o largo plazo.
  • Grado de certidumbre y predisposición a tolerar incertidumbres.
  • Modelo de negocio en uso: Compras, alianzas, partnerships, etc.
  • Impacto geográfico esperado: Local, regional, global.
  • Gestión de propiedad intelectual.

¿Cómo realizar un análisis desde la perspectiva de la corporación?

Para comprender las necesidades y expectativas de las corporaciones, es esencial ponerse en sus zapatos. Este ejercicio permite:

  1. Identificar los objetivos de colaboración: ¿Buscan innovación interna o compartir conocimiento?
  2. Examinar su disposición hacia la colaboración externa.
  3. Entender su enfoque geográfico: Local, regional o internacional.
  4. Evaluar la naturaleza de su impacto deseado: Solo interno o también en el sector.

Este detallado proceso de análisis ofrece una perspectiva clara sobre cómo las corporaciones planean sus colaboraciones, ayudando a ajustar la estrategia de la startup para alinearse mejor a estas expectativas.

¿Qué influye en las relaciones empresariales?

Las relaciones empresariales no operan de manera aislada. Varios factores pueden afectar o definir la naturaleza de estas interacciones:

  • Innovación hacia adentro o hacia afuera: Algunas empresas buscan absorber conocimiento, mientras que otras están dispuestas a compartirlo.
  • Preferencias en el trabajo colaborativo: Colaboración interna, externa o una mezcla.
  • Nivel de impacto: Solo en la empresa, en el sector, o transformaciones más amplias.

Conocer estos elementos y cómo se interrelacionan permite que las empresas ajusten sus tácticas y optimicen sus propuestas de valor para lograr mejores resultados con sus socios corporativos.

¿Cómo mantenerse actualizado e informado sobre el entorno corporativo?

Estrategias sólidas de colaboración requieren estar al tanto de las tendencias del mercado y de las innovaciones en curso. Para esto es vital:

  • Investigar en Internet, revisando noticias y declaraciones de contactos o directores.
  • Seguir las noticias que puedan dar pistas sobre cambios en las estrategias corporativas o del sector.
  • Analizar estudios de mercado y las publicaciones de consultoras.

Este proceso continuo de inteligencia y análisis le permitirá a la startup adaptarse y evolucionar junto con sus aliados, asegurando un crecimiento mutuo y sostenido a lo largo del tiempo.