Colaboración Efectiva entre Startups y Corporaciones
Clase 12 de 13 • Guía Básica para Colaboraciones entre Corporaciones y Startups
Resumen
¿Cómo mejorar la relación con una corporación?
Establecer relaciones exitosas y duraderas con grandes corporaciones puede parecer una tarea titánica, pero es de suma importancia para las startups. Estas relaciones no solo brindan oportunidades de crecimiento, sino que pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en el ecosistema corporativo. Conocer a nuestros clientes, entender sus dinámicas y generar relaciones duraderas es fundamental. Este contenido explorará cómo las organizaciones distribuyen sus esfuerzos y cómo podemos colaborar efectivamente con ellas.
¿Cómo se distribuyen los esfuerzos de una corporación?
Las corporaciones tradicionalmente siguen un esquema de distribución de esfuerzos conocido como "Los tres horizontes de Mackenzie". Aunque algunos sugieren que este esquema está desactualizado, sigue siendo útil para entender cómo se distribuye la inversión y el esfuerzo:
- Horizonte 1: Representa el negocio central, con un enfoque en mantener y optimizar la operación actual. Aproximadamente el 70% del presupuesto y recursos se destinan a este rubro.
- Horizonte 2: Apunta a la exploración y mejora de productos actuales o expansión a nuevos mercados. Se destina aproximadamente el 20% de los recursos.
- Horizonte 3: Enfocado en la disrupción e innovación. Nuevos negocios y mercados se exploran aquí, destinando cerca del 10% de los recursos, aunque puede variar.
¿Dónde encajan las startups en este esquema?
Las startups, al ser consideradas laboratorios de innovación, usualmente nacen en el Horizonte 3, dedicándose a transformaciones del mercado. A medida que maduran, se mueven hacia el Horizonte 2, buscando alianzas estratégicas incluso con corporaciones que busquen innovar.
¿Cómo alinear visiones entre startups y corporaciones?
La clave para una colaboración exitosa radica en entender que mientras las corporaciones están ancladas en el Horizonte 1, las startups operan en el Horizonte 3. Para crear un puente entre estos mundos, es fundamental:
- Escuchar y adaptar: Constantemente debes entender la posición de la corporación y adaptar tu mensaje conforme avanzan las discusiones.
- Medir el progreso: Establece indicadores claros de éxito. Pueden incluir adquisición de nuevos clientes, mejoras de procesos, o aumento de visibilidad.
- Comunicar resultados: No basta con avanzar; debes asegurarte de que la corporación vea y valore ese progreso.
¿Cómo evitar los proyectos zombies?
Los proyectos zombies son aquellos que prometen mucho pero no avanzan. Para evitarlos:
- Revisa tus KPIs: Estos indicadores te ayudarán a detectar cuando un proyecto empieza a estancarse.
- Mantente realista: Es crucial evaluar cuántos recursos se están consumiendo sin retorno y no tener miedo de revaluar la continuación.
¿Por qué es importante conocer bien a una corporación?
La burocracia involucrada puede parecer abrumadora, pero conocer a fondo a tu cliente te da la ventaja de anticiparte a sus necesidades y políticas internas. Este conocimiento puede ser tan valioso que podrías llegar a entender a la organización mejor que ellos mismos, fortaleciendo conexiones e incrementando la confianza.
¿Cómo intercambiar experiencias con otras startups?
Ninguna startup está sola en este trayecto; compartir experiencias y aprendizajes con otras puede ser de gran ayuda. Otras startups pueden ofrecerte valiosos insights sobre cómo actuar frente a corporaciones específicas o sectores regulatorios, allanando el camino hacia el éxito en el ecosistema.
Este proceso de colaborar con corporaciones es constante, evolutivo, y lleno de aprendizaje. Mantente motivado y avanza con determinación, porque al final, cada esfuerzo invertido en conocer a tus aliados te recompensará con relaciones exitosas y duraderas.