Periodismo de Investigación: Claves para Ganar Confianza del Público
Clase 5 de 22 • Curso de Introducción al Periodismo
Resumen
La confianza, aunque intangible, es uno de los indicadores más poderosos de una periodista exitoso. Aquí profundizaremos en cómo el periodismo de investigación ayuda a fomentar esa confianza y cómo su evolución ha contribuido a la objetividad y la verdad en el periodismo.
¿Cómo el periodismo de investigación fomenta la confianza en el periodismo?
El periodismo de investigación es un elemento crítico para lograr que las personas confíen en lo que están leyendo o absorbiendo en cualquier forma de contenido periodístico.
En los últimos años, el término "periodismo de investigación" ha ganado popularidad, pero ¿de dónde viene y por qué es relevante? El término nació en 1964 durante los premios Pulitzer.
Primero se usó para Philadelphia Bulletin que fue honrado en la categoría de informes. Este tipo de periodismo destacó por su independencia y resistencia a las presiones externas a menudo presentes en el periodismo.
¿Cuál es la importancia del papel de vigilante en el periodismo?
En el periodismo contemporáneo, el principio de vigilancia a menudo se ve amenazado por el uso excesivo y la falsa vigilancia que se orienta más hacia el agrado del público que a prestar un servicio.
Los premios como el Pulitzer existen para celebrar a aquellos que realizan auténtico periodismo de investigación y trabajar contra la desproporción entre los clics y la relevancia social que los materiales periodísticos pueden tener.
También conocido como "El Cuarto Poder", el periodismo busca deshacerse de los apoyos y presiones gubernamentales y políticas, permitiendo a los periodistas mostrar ángulos que de otro modo estarían ocultos.
¿De qué formas se extiende la protección a los periodistas?
Desde leyes locales hasta protección internacional de organizaciones como UNESCO y ONU, las libertades de prensa y expresión se defienden fuertemente. Estas protecciones abarcan no solo las influencias gubernamentales, sino también las presiones publicitarias y las de las empresas.