Participación del Lector en el Periodismo Ciudadano
Clase 11 de 22 • Curso de Introducción al Periodismo
Resumen
El futuro del periodismo se encuentra en constante cambio y la participación de los lectores podría tener una influencia significativa.
Los lectores poseen derechos y obligaciones que a menudo son pasados por alto. Estos incluyen recibir información que fue meticulosamente investigada y corroborada con datos verificados, así como recibir diferentes ángulos de un evento.
¿Qué es el periodismo ciudadano?
El periodismo ciudadano es un tema fascinante que configura la relación de los lectores con las noticias.
Este cambio revolucionario fue evidente en 2005, con el atentado al metro de Londres, donde las personas que presenciaron el incidente tomaron fotografías, grabaron videos y narraron los eventos en tiempo real en las redes sociales.
Esta emergencia del periodismo ciudadano permite a los individuos convertirse en reporteros improvisados, documentando acontecimientos importantes a medida que suceden.
¿Cómo se utiliza el periodismo ciudadano en las noticias?
Durante dicho atentado, la BBC aprovechó las contribuciones de estos "periodistas ciudadanos" y pudo proporcionar cobertura en tiempo real del suceso.
La cadena utilizó los testimonios y las imágenes proporcionadas por el público para informar a la sociedad acerca del incidente a medida que se desarrollaba. Este caso representa cómo puede mejorar la cobertura noticiosa a través de una alianza con la audiencia.
¿Cómo se puede comparar el periodismo ciudadano con la vigilancia comunitaria?
Entender el periodismo ciudadano puede ser más fácil a través de una comparación con la vigilancia comunitaria.
Así como los vecinos se encargan de cuidar de su comunidad, los ciudadanos pueden actuar como "ojos y oídos" de los medios de comunicación, recogiendo y compartiendo información.
Sin embargo, al igual que la vigilancia comunitaria no puede reemplazar a la policía, el periodismo ciudadano tampoco puede sustituir al periodismo profesional investigativo.