Evolución de la Publicidad en el Periodismo y su Impacto Económico

Clase 16 de 22Curso de Introducción al Periodismo

Resumen

La intensificación de las presiones externas, especialmente en Latinoamérica, ha llevado a una intersección crítica entre publicidad y periodismo.

La publicidad, en particular, afecta el tipo de información que se difunde y cómo se monetiza, pues los periódicos solían depender en gran medida de estos ingresos. A medida que el número de lectores ha disminuido desde 1960, la necesidad de publicidad se ha intensificado.

¿Cómo ha afectado la digitalización a la publicidad periodística?

La transición hacia lo digital ha permitido un trazado más preciso del rendimiento publicitario. Plataformas como Google Ads permiten rastrear en qué se traduce la inversión publicitaria, proporcionando detalles como el ROI y si hubo una compra tras la interacción con el anuncio.

Esto ha desfasado a la publicidad en el periodismo, ya que carecemos de herramientas para rastrear esas métricas en la manera que lo hace la publicidad digital.

¿Qué desafíos enfrenta el periodismo frente al marketing digital?

Si bien la publicidad y el periodismo solían tener mucho en común, ahora vemos una brecha creciente entre los dos.

La recompensa monetaria en el acierto publicitario es alta, mientras que en el periodismo, las ganancias son intangibles e incluyen la oportunidad de influir en políticas públicas.

¿Cómo puede el periodismo adaptarse a impactar positivamente en sus ingresos?

El valor de un periódico reside en su contenido editorial de alta calidad y su ubicuidad geográfica. Necesitamos empezar a medir la creación de contenido de alta calidad y ver cómo podemos convertirlo en un producto de venta.

Esto permitirá a los periódicos tener un impacto social mientras mantienen su valor comercial. Las relaciones entre el contenido de alta calidad y su conversión en producto de venta son esenciales para un periódico en la era digital.