Guía para Conseguir Becas de Periodismo y Oportunidades de Crecimiento
Clase 20 de 22 • Curso de Introducción al Periodismo
¿Cómo consigo una beca?
A veces no tomamos las oportunidades porque no sabemos que existen. Si quieres apostar por un trabajo de investigación de mediano o largo plazo, quizá las redacciones tradicionales, por su ritmo acelerado, no sean el espacio ideal que estás buscando.
Sin embargo, dentro o fuera de un medio siempre hay incentivos para quienes están dispuestos a poner en la lupa temas de interés público como brecha de género, violencia, corrupción, políticas públicas, desigualdad. Así como temas especializados, como la salud, la tecnología, el arte y cualquier área que te interese.
Por esa razón, te quiero compartir algunos sitios para periodistas que sigo y siempre están compartiendo becas, talleres y conversatorios.
Mi sitio preferido:
- International Center for Journalists. Este centro trabaja en cinco áreas clave: fomenta la innovación en las noticias, construye redes de periodistas de investigación, ejecuta programas de intercambio, desarrolla experiencias en áreas como la salud y los negocios, y promueve una diversidad de voces en la cobertura de noticias.
En su página encontrarás becas e intercambios para periodistas de todo el mundo.
Por otro lado, te recomiendo revisar las páginas de las universidades que promueven el periodismo en el mundo. Aquí te dejo algunas de mis favoritas:
- Knight Center for Journalism in the Americas. Sus tres programas principales son:
- El Simposio Internacional de Periodismo Online, una conferencia anual que atrae a editores, productores, ejecutivos de medios y académicos de todo el mundo que se reúnen en la Universidad de Texas en Austin para discutir la evolución del periodismo digital.
- La revista digital trilingüe publicada por el Centro Knight, Latam Journalism Review, cubre temas relacionados con el periodismo y la libertad de prensa en América Latina y el Caribe.
- El programa de aprendizaje a distancia del Centro Knight Journalism Courses, que ofrece diferentes modalidades de cursos en línea para periodistas de forma gratuita o a bajo costo.
- Instituto Poynter. Es una escuela de periodismo y una organización de investigación sin fines de lucro ubicada en Florida. En su página encontrarás una bolsa de trabajo, becas, investigaciones y artículos que te ayudarán a mantenerte actualizado. Te recomiendo especialmente que revises dos de sus iniciativas:
- La Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), que establece un código de ética para las organizaciones de verificación de datos.
- La lista negra de "noticias falsas" con una lista de más de 515 sitios web de noticias que etiquetó como "poco fiables".
Además de las universidades, las grandes empresas de la información y el contenido, como Google y Facebook, son otra puerta de oportunidades:
-
Google News Initiative. Google define al periodismo como una de las misiones y los corazones de la empresa. Para los periodistas tienen licencias, software, programas de colaboración, centros de entrenamiento y premios.
-
Facebook Journalism Project. Facebook colabora con editores de todo el mundo para fortalecer la conexión entre los periodistas y las comunidades para las que trabajan. Tiene programas, capacitaciones y becas.
Y por supuesto, no podría cerrar este artículo sin recomendarte mi sitio de periodismo favorito en Latinoamérica.
- Fundación Gabo. Su misión es promover un mejor periodismo y el estímulo de la creatividad. En su sitio encontrarás convocatorias para becas, talleres, recursos y todo lo que necesitas para llevar tu carrera periodística al siguiente nivel.
Finalmente, quiero recomendarte que busques el Premio Nacional de Periodismo en tu país y los reconocimientos regionales. Cuéntame cuáles conoces en los comentarios, así podemos fortalecer esta lista.
También explora si las empresas líderes en los sectores en los cuales te interesa especializarte tienen apoyos o convocatorias. (Por ejemplo, si te interesa el periodismo en salud existe el Premio Roche, así como este, hay premios enfocados en diferentes áreas).
¡No olvides compartirlos con todos! ;)