¿Cuál es la diferencia entre el enfoque editorial y comercial en los contenidos digitales?
El destino al que queremos llevar al usuario con nuestro contenido digital es crucial para determinar nuestra estrategia. En este contexto, los enfoques editorial y comercial en los contenidos audiovisuales digitales se distinguen principalmente por la intención detrás de su creación. Ambos sirven propósitos diferentes, pero al final del día, buscan conectar efectivamente con su audiencia.
Enfoque editorial: ¿Cómo captar y fidelizar audiencias?
El enfoque editorial está fuertemente influenciado por el objetivo de atraer y retener la atención del público. Por ejemplo, en la industria de la belleza, un blog dedicado podría incluir listas sobre los cinco peinados más interesantes o los mejores productos del mercado. Este contenido de valor busca, por encima de todo, fidelizar y aumentar la audiencia. La idea es eventualizar la monetización directa a través de la leal comunidad que se construye entorno al contenido informativo y entretenido.
Enfoque comercial: ¿Cómo promocionar eficazmente productos o servicios?
Por otro lado, el enfoque comercial aprovecha el contenido como una herramienta de promoción directa de productos o servicios. Siguiendo con el ejemplo de la industria de belleza, un sitio de eCommerce que venda productos del sector usaría el contenido para vincular mensajes específicos con los productos que ofrece. El contenido comercial tiene como eje central el impulso de la compra y maximiza su impacto al conectar emocional y racionalmente con sus potenciales compradores.
¿Qué formatos apoyan a cada enfoque?
Los distintos formatos juegan un papel importante según el enfoque que se adopte. Ya sea mediante artículos, videos, infografías, o cualquier otro tipo de piezas creativas, la intención detrás de cada contenido debe alinearse con el objetivo comunicativo del mensaje.
- Formatos editoriales: Están diseñados para informar y entretener, creando una conexión más duradera con la audiencia. Entre ejemplos comunes están:
- Blogs y artículos.
- Podcasts.
- Videos educativos o informativos.
- E-books y whitepapers.
- Formatos comerciales: Están orientados a la promoción y suelen ser más breves y directos para maximizar el impacto:
- Videos publicitarios.
- Anuncios en redes sociales.
- Campañas de correo electrónico.
- Testimoniales de productos.
¿Cómo generar contenido híbrido eficaz?
El contenido híbrido es aquel que logra integrar características de ambos enfoques. Una marca que consigue informar a su audiencia mientras promociona sus productos tiene el potencial de alzarse como un medio por derecho propio. Esto no solo trae reconocimiento y posicionamiento, sino que también ayuda a construir y cautivar audiencias propias, lo cual es invaluable para el crecimiento a largo plazo del negocio.
¿Qué papel juegan los contenidos push y pull?
Es importante aclarar que tanto el contenido push, que empuja activamente el mensaje hacia el usuario, como el pull, que busca atraer el interés del usuario hacia el mensaje, no determinan la intención del contenido. Ambos tipos pueden ser utilizados en enfoques editoriales o comerciales, dependiendo de la estrategia global y los objetivos específicos.
En resumen, entender cómo podemos enfocar nuestros contenidos digitales, ya sea de manera editorial, comercial o híbrida, nos permitirá comunicar eficazmente en la vastedad del entorno digital. La habilidad de combinar información y promoción no solo fortalecerá la presencia de la marca, sino que también garantizará que el mensaje resuene sinceramente en el corazones de nuestra audiencia.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?