No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Presentar el proyecto antes de filmarlo

11/20
Recursos

¿Por qué presentar tu película antes de filmarla?

Presentar tu película antes de que se filme es una estrategia recomendada y valiosa. Esta práctica te permite encontrar los recursos necesarios no solo para realizar la película sino también para facilitar su distribución y estreno. Los mercados de cine ofrecen una plataforma que conecta a cineastas con financiamiento, distribuidores y otras oportunidades vitales para llevar una película a la pantalla grande.

¿Cuáles son los mercados de cine más relevantes?

Existen diversos mercados de cine de renombre en todo el mundo, y algunos son especialmente influyentes en la industria. Estos son:

  • American Film Market (AFM): Considerado uno de los más importantes a nivel mundial.
  • Festival de Cannes: Conocido por su prestigio y gran visibilidad.
  • Berlinale (Festival de Berlín): Un punto clave en el calendario de cine internacional.
  • Festival de Sundance: Especialmente influyente en el cine independiente.
  • Festival de Toronto: Un evento primordial que a menudo predice las tendencias de la industria.
  • Mipcom: El principal mercado para el contenido de series.
  • Festival Internacional de Cine en Guadalajara: Principal mercado en Latinoamérica junto a Ventana Sur.

¿Cómo asistir a un mercado de cine como productor debutante?

Asistir a un mercado de cine, incluso si estás desarrollando tu primera película o eres un productor independiente, es totalmente factible. Aquí te explicamos qué pasos seguir:

  1. Compra de acreditación: La mayoría de estos mercados ofrecen acreditaciones a través de sus sitios web. Las tarifas pueden variar, desde $50 hasta $400 o más, dependiendo del evento.
  2. Preparación del paquete de presentación: Lleva un paquete sólido de tu proyecto, que incluya sinopsis, guion, material visual y cualquier elemento que muestre el potencial de tu película.
  3. Construcción y uso de redes de contacto: Utiliza este espacio para conocer a distribuidores, productores, inversores, estudios y representantes de actores. Es una oportunidad invaluable para crear conexiones que podrían ser vitales para la producción.
  4. Visibilidad y reconocimiento: Incluso sin contacto previo, estos mercados son espacios propicios para darte a conocer y para que tu proyecto comience a ganar visibilidad.

¿Por qué participar en laboratorios o programas de desarrollo?

La participación en laboratorios o programas de desarrollo ofrecidos en festivales o mercados de cine puede ser crucial para el éxito de tu proyecto. Te reto a investigar uno de estos programas, escoger el más acorde a tus necesidades y analizar cómo podría beneficiar tu proyecto. Algunos beneficios generales incluyen:

  • Acceso a asesoría de expertos.
  • Refinamiento de guion y estrategia de producción.
  • Ampliación de tu red profesional.
  • Oportunidades de financiamiento y coproducción.

Elija el programa que mejor se adapte a su proyecto, piense en sus objetivos y cómo la experiencia puede enriquecer su conocimiento y abrir nuevas puertas en la industria cinematográfica. ¡Estoy ansioso por leer tus descubrimientos y aprendizajes!

Aportes 8

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Festival de Cine de Jardin, muy bien apreciado en Colombia, significa participar de un festival lleno de grandes historias y personajes

En Bogotá, Colombia, tenemos el BAM -Bogotá Audiovisual Market-, creo que puede ser buena idea participar porque tiene diferentes categorías, cada una dirigida a apoyar una o varias etapas del proyecto que se tenga, apoyan desde el desarrollo hasta la etapa de distribución. Justo por esta época están en cierre de convocatoria. Aunque según he podido averiguar algunos de estos apoyos están ligados a si has sido elegido o no previamente en el FDC -Fondo de Desarrollo Cinematográfico- disminuyendo las posibilidades de encontrar apoyo en este mercado en particular. Pero puede que año a año cambien ciertas condiciones por lo que habré de estar pendiente para el año que viene en este espacio en particular.

En el caso de mi país, Chile, este noviembre se estrenan peliculas que se habían enviado hasta el 14 de agosto.

¿Por qué es bueno asistir, más que a los intenacionales?

  • Si eres un productor joven de 20 años que aún vive con sus padres, ir a otro país no se acerca atu presupuesto. Más aún si nunca has tomado un avión antes.
  • El primer paso siempre es ver las alternativas locales que tienes cerca, en este caso, las opciones cercanas.
  • Estaría en mi presupuesto, y aunque lo más cercano son festivales hechos por ell mismo municipio de cultura aquí cerca que se hace ciertas veces cada año.
  • Los regionales tambipen son más baratos que toma eun avión al extranjero, y sacar por primera vez una VISA.

Referencia de festival

En Colombia existe el Festival de Cine de Cali, en el hay un mercado llamado SAPCINE que reune proyectos de largometraje en diferentes etapas de la producción y a empresas de la industria. Es una excelente idea hacer parte de este espacio dado que las peliculas participantes tienen la posibilidad de conseguir coproductores, asesorias, equipos, etc, para la realización o finalización de su proyecto, adicional conocer gran parte del cine que se esta produciendo en latinoamerica y conocer gran variedad de servicios.

gracias

ELIGO LA MIPCOM, SERÍA CHÉVERE PRESENTAR UN PROYECTO DE SERIE QUE TENGA ALTA CAPACIDAD DE LLEGAR A ESCENA.

En Bolivia lamentablemente las posibilidades son bastante limitadas pero existen algunas emergentes a las cuales ingresamos ofreciendo sobre todo una gran calidad de produccion 😃

Excelente clase