Decisiones en Diseño de Sistemas Basados en Requerimientos del Negocio

Clase 15 de 25Curso Práctico de Arquitectura Backend

Resumen

¿Qué hemos aprendido en este módulo?

El proceso de diseño de sistemas es una combinación de arte y ciencia que requiere una comprensión clara de las necesidades del negocio y la capacidad de traducirlas en soluciones tecnológicas efectivas. En este módulo, hemos explorado cómo construir una base sólida para un sistema eficiente a través de documentación y diseño meticulosos. Estos son algunos de los aspectos clave que hemos cubierto:

  • Documentación de diseño: Hemos aprendido cómo documentar un sistema siguiendo un formato específico que incluye todas las especificaciones detalladas, lo que ayuda a garantizar que todos los elementos críticos del sistema sean considerados y entendidos por todos los involucrados.
  • Pipelines y procesos de lanzamiento: Analizamos las fases por las que debe pasar el código antes de llegar a ser utilizado al 100% por los usuarios en producción. Esto es crucial para minimizar riesgos y asegurarse de que el sistema esté listo para su uso generalizado.
  • Escalabilidad y distribución global: Entendimos cómo cambia el enfoque cuando tenemos sistemas distribuidos que operan en múltiples regiones. Esto incluye considerar el comportamiento del sistema en diferentes continentes o países y cómo mitigar los problemas que puedan surgir.

¿Cómo tomar decisiones de diseño efectivas?

El diseño de sistemas no solo se trata de implementar la tecnología más avanzada ni de seguir las últimas tendencias. Se trata de hacer elecciones estratégicas que mejoren el proyecto basado en las necesidades específicas del negocio. Esto a menudo implica tomar decisiones difíciles, conocidas como "trade-offs", donde sacrificar algo aporta un beneficio en otro aspecto. Por ejemplo:

  • Velocidad vs. Consistencia: Un sistema puede ser más rápido si reducimos la latencia, pero esto podría afectar la consistencia de los datos en múltiples ubicaciones globales.
  • Disponibilidad vs. Integridad de datos: Podemos querer garantizar que nuestros usuarios siempre tengan acceso al sistema, pero esto podría conllevar a usar datos que aún no están completamente sincronizados.

Estas decisiones son únicas para cada proyecto y deben estar alineadas con los requerimientos de negocio.

¿Cómo elegir lo mejor para el proyecto?

Un factor esencial para el éxito del diseño de software es la comprensión del negocio para el cual estamos desarrollando. Aquí algunos consejos para asegurarte de que estás en el camino correcto:

  • Asegúrate de tener claridad sobre los objetivos y necesidades fundamentales del negocio.
  • Comunica frecuentemente con los stakeholders del proyecto para ajustar las expectativas y recibir retroalimentación.
  • Implementa soluciones flexibles que permitan adaptarse a cambios en los requerimientos o en el mercado.

Recuerda, el desarrollo de software no se trata solo de escribir código, sino de solucionar problemas reales y crear valor tangible para los negocios y sus usuarios.

¡Sigue adelante con confianza y motivación! Cada módulo es un paso hacia convertirte en un experto en diseño de sistemas.