Diseño e Implementación de un Servicio de Autenticación
Clase 23 de 25 • Curso Práctico de Arquitectura Backend
Resumen
¿Cuál es el objetivo del segundo reto de este curso?
El segundo reto del curso se centra en la creación de un servicio de autenticación completamente aislado. Este reto surge luego del diseño e implementación del servicio de lectura. El objetivo principal es abstraer el proceso de autenticación como un servicio separado para permitir la escalabilidad del sistema y del negocio. Es fundamental que los participantes elaboren un documento de diseño que detalla la implementación de este servicio y cómo debe funcionar de manera eficiente.
¿Por qué se debe separar el servicio de autenticación?
Separar el servicio de autenticación es crucial para una serie de razones estratégicas y de escalabilidad:
-
One Service, Multiple Usages: Un servicio de autenticación independiente permite verificar si un usuario está autorizado a realizar ciertas acciones, como subir reseñas, de manera eficiente sin replicar el código en diferentes servicios.
-
Escalabilidad del negocio: Al separar los servicios, el negocio puede crecer y adaptarse a nuevas necesidades como ofrecer reseñas exclusivas para usuarios registrados o premiar usuarios con accesos especiales.
-
Mantenimiento simplificado: Tener un solo lugar para gestionar y actualizar el proceso de autenticación reduce errores y facilita la implementación de cambios futuros.
¿Cómo se integraría el servicio de autenticación en sistemas existentes?
La integración de un servicio autónomo de autenticación es una excelente manera de modernizar y hacer más robusto un sistema. A continuación, se describe una forma general de lograr esta integración:
-
Petición de autenticación externa: Al recibir una petición en el sistema, ya sea a través de una Azure Function o Lambda Function, esta puede enlazar al servicio de autenticación para verificar la validez del usuario.
-
Verificación del usuario: El servicio evaluará el token o credencial proporcionada y devolverá una respuesta de autenticación positiva o negativa.
-
Flujo de Acción Basado en Respuesta: Si el usuario es autenticado, el sistema procederá; de lo contrario, bloqueará acciones como la publicación de reseñas.
-
Adaptación a futuro: El servicio permite adaptarse a potenciales cambios de negocio, como ofrecer contenido premium bajo ciertas condiciones de acceso.
¿Qué beneficios tendría la abstracción de autenticación en un servicio por separado?
Abstraer el servicio de autenticación proporciona múltiples beneficios tanto desde una perspectiva técnica como comercial, incluidos:
-
Facilidad de escalabilidad: Los sistemas pueden crecer en línea con el negocio, permitiendo la incorporación de funcionalidades sin grandes esfuerzos técnicos.
-
Reducción de Errores: Minimiza potenciales discrepancias o errores en la implementación de autenticación al centralizar el control en un único servicio.
-
Personalización y Flexibilidad: Ofrece la oportunidad de diseñar sistemas que se adaptan a diferentes tipos de usuarios, permitiendo características como el acceso a contenido exclusivo únicamente a usuarios autenticados.
Este reto no sólo invita a los participantes a desarrollar habilidades técnicas, sino también a pensar estratégicamente sobre escalabilidad y eficiencia del sistema. Queda como tarea investigar herramientas y metodologías para implementar este sistema de autenticación, con la certeza de que esta experiencia será preparatoria para futuros desafíos en la industria.