Create an account or log in

Keep learning for free! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
2 Hrs
53 Min
36 Seg

Conceptos clave de la comunicación

3/24
Resources

There are some concepts that are important to understand, as they will be very useful when adopting new tools that help to improve communication.

Difference between passive and active states

Being aware of something and taking charge are not the same thing. When we are aware of a behavior or a tendency in the way we act in certain circumstances, we can respond in a more assertive way.

darseCuenta.png

Similarly, there is a difference between deciding and doing. To achieve a change or to influence something, it is necessary to complete the action.

How to internalize this type of competence?

The learning process is linked to practice and is the most effective way to generate knowledge. If practice is not adopted, only a theoretical or intellectual process is being carried out. Therefore, effective learning requires action.

Contribution created with contributions from: Guadalupe Monge Barale

Contributions 115

Questions 3

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Darse cuenta, decidir : estado pasivo. | Hacerse cargo, hacer: estado activo. . . Los estados pasivos anteceden a los activos. Pero es importante llegar al estado activo para lograr un cambio. De buenas intenciones no se construye una sociedad y he de admitir que a lo me cuesta mucho pasar a la acción incluso cuando aprendo me quedo en el estado del "viaje intelectual" 😰. Necesito llegar a la acción.

No puedes hacerte cargo o resolver algo cuando ni siquiera te has concnetrado en ver que está mal, querer reolver solo por resolver sólo perpetua más la situacion y el dolor

La humilidad de ver la realidad y hacer las paces con la misma para hacerme cargo es lo que me ha ayudado a conseguir mis objetivos

Decidir =Mental, Hacer = Acción, práctica

Distinciones para mejorar nuestras habilidades interpersonales:

  • Darse cuenta - Hacerse cargo
  • Decidir - Hacer

#NuncaParesdePracticar

Aprender se debe hacer en gerundio, es decir, si quiero aprender a cocinar, debo estar cocinando, o si quiero aprender a cantar, debo estar cantando. De nada nos sirve planear todo un sistema de aprendizaje si al final no pasamos a la acción.

pasar a la acción no es nada fácil, lo mejor es planificar un orden incremental de aprendizaje. Empezar con metas cortas, de fácil cumplimiento. Date ánimo cada vez que alcanzas una!! Después sigue con más.

Si quieres empezar a salir a correr no te frustres por no llegar unos 10km que pensabas alcanzar. Empieza con poco unos 15 min y constante. Luego sube la apuesta.

Planifica todo a largo plazo y cumple tus objetivos de corto plazo!

Conceptos y distinciones a comprender antes de hablar de comunicación

competencia de distinguir

darse cuenta:
darse cuenta es el primer paso para la acción
Hacerse cargo:
lleva tiempo de practica e interiorizar

Decidir:
decidir es mas un proceso mental un plan
Hacer:
siempre el decidir debe acompañarse con el hacer porque sin la practica el decidir es inútil

Ejemplos :

**Aprender en gerundio: **
el verbo llevado a la acción, si quiero aprender a cocinar, debo estar cocinando, o si quiero aprender a cantar, debo estar cantando. No sirve planear todo un sistema de aprendizaje si al final no pasamos a la acción.

Competencia de Distinguir: * DARSE CUENTA DE ALGO es el 1er paso y HACERSE CARGO DE ALGO requiere de otro proceso, de poner en práctica nuevas herramientas generando una modificación hacia un estilo nuevo. * DE DECIDIR Y DE HACER. Las desiciones si no se llevan a la acción no sirven de nada. Es muy importante llevarlo a la acción para generar un cambio positivo.

Ojo, hacer un viaje intelectual y teórico (planear) no es suficiente, pero si es indispensable y es el primer paso antes comenzar algo (hacer).

Hay que recordar que incluso los bebes comienzan a hablar hasta los 9-18 meses, más o menos, esos meses previos al habla, estuvieron escuchando como los adultos hablaban, nada más. Si bien ser completamente teórico es un error, también lo es ser completamente pragmático, la clave es tener un balance entre nuestras aptitudes.

Pienso luego actuo

Para aprender, mejorar y/o desarrollarse debemos tomar acción y practicar.

  1. **Darse Cuenta**: En mi caso, cuando estoy muy molesta tiendo a hablar mucho y no comunico mis ideas claramente. Hacerse Cargo: Aunque me cuesta mucho no hablar en ese momento, estoy intentando calmarme antes de hablar.
  2. Decidir: He decidido mejorar mi forma de comunicarme. Hacer: Tomar este curso en Platzi.

“No alcanza con el conocimiento teórico o académico. Es necesarioa la acción, hacerlo”

Los pasos serian:

  • Darse cuenta

  • Hacerme cargo

  • Decidir

  • Hacer

Esta clase me recordó a un refrán conocido en México que dice: “Del dicho al hecho hay mucho trecho”.

Practicar, practicar y practicar! 😃

Me gustaría aportar al método de “Aprender en gerundio” diciendo que es muy importante incluir la autocrítica en el proceso de aprendizaje.
¿Cómo mejorar si no te concentras activamente en hacerlo?
Claro que si nos ponemos a realizar una actividad eventualmente mejoraremos, pero, ¡No es eficiente si no incluimos algún sistema que nos permita medir la calidad de nuestro avance!
El aprendizaje es una lucha constante contra uno mismo.
Nos volvemos mejores versiones de nosotros con cada reto que superamos.

entre decidir y hacer hay un mundo de disciplina

  • Primer paso: Darse cuenta de algún error

  • Segundo paso: Hacerse cargo de aquellos actos erróneos

  • Tercer paso: Decidir realizar un cambio

  • Cuarto paso: Llevar a la acción esa decisión tomada

Distingue darse cuenta de hacerse cargo.

Distingue decidir de hacer. Podemos decidir hacer algo … pero HACERLO realmente es lo que cuenta.

No basta el conocimiento teórico o académico. Es necesaria la acción, hacerlo.

Aprender y poner en práctica tienen un trecho gigante. Ahí radica internalizar conceptos.

Darse cuenta = escuchar, reflexionar, idear
Hacerse cargo = Idear, Planear, actuar, fallar, analizar y actuar.

Yo he trabajado mi emocionalidad como el enojo; ya pude trabajar mucho en ese ambito, me pongo a meditar y luego me pongo en como resolver las cosas.

Desde el titulo y la introducción ya me interesé

Yo paso más tiempo el en decidir que en el hacer.

Para aprender, mejorar y/o desarrollarse debemos tomar acción y practicar. 1. \*++\*Darse Cuenta++\*\*: En mi caso, cuando estoy muy molesta tiendo a hablar mucho y no comunico mis ideas claramente. **++Hacerse Cargo++**: Aunque me cuesta mucho no hablar en ese momento, estoy intentando calmarme antes de hablar. 2. **++Decidir++**: He decidido mejorar mi forma de comunicarme. **++Hacer++**: Tomar este curso en Platzi.
Wow de acuerdo. Precisamente ME DI CUENTA de que no soy muy bueno con mi comunicación, tanto expresandome como escuchando a los demás. De eso ya varios meses han pasado, pero justo hoy DECIDÍ hacerme cargo y me puse a HACER mi búsqueda de cursos con ADA y ahora estoy esforzandome para aprender. Es decir, me estoy HACIENDO CARGO para superar esta carencia mia
A ver. Entonces tenemos que distinguir entre "darnos cuenta de algo", "decidir hacer algo al respecto", y realmente "hacer las cosas". Estas 3 cosas son parte del proceso para mejorar. Identificar => Hacerse cargo Darse cuenta => \[decidir el plan o estrategia -> actuar] Muchas veces nos relajamos en el paso de "decidir" y corre el riesgo de que no actuemos porque tenemos la sensación de que ya hemos actuado. Pero los resultados solo aparecerán cuando realmente nos pongamos en acción.

Recuerden, los hábitos nacen de las rutinas. Es facil hacer tu planeación de comidas, horas de estudio, horas de trabajo, descanso, etc. Pero si no puedes apegarte a ellas, de poco te van a servir.

¿Cómo interiorizar este tipo de competencias?
ChatGPT
Interiorizar competencias como la asertividad, la responsabilidad emocional y la autoconciencia implica un proceso continuo de reflexión, práctica y autoaceptación. Aquí tienes algunas estrategias para ayudarte a interiorizar estas habilidades:

  1. Autoconciencia:
    Práctica de Mindfulness: La meditación y la atención plena pueden ayudarte a estar más presente en el momento, permitiéndote observar tus pensamientos y emociones sin juzgar.
    Diario Personal: Mantén un diario para registrar tus pensamientos, emociones y experiencias. La reflexión escrita puede ayudarte a entender tus patrones de pensamiento y comportamiento.
  2. Asertividad:
    Role-playing: Practica situaciones asertivas a través de juegos de rol con amigos de confianza. Esto puede ayudarte a sentirte más cómodo expresando tus necesidades y deseos.
    Comunicación No Violenta (CNV): Aprende sobre la CNV, un proceso que enfoca la empatía y la honestidad en la comunicación. Practica el uso de esta técnica en tus interacciones diarias.
  3. Responsabilidad Emocional:
    Autoevaluación: Reflexiona sobre tus emociones y evalúa cómo reaccionas frente a diferentes situaciones. Pregúntate por qué te sientes de cierta manera y cómo puedes manejar esas emociones de manera más constructiva.
    Aprender de las Experiencias: Considera cada experiencia, especialmente las desafiantes, como una oportunidad de aprendizaje. Pregúntate qué puedes aprender de cada situación emocionalmente intensa.
  4. Establecer Objetivos y Practicar:
    Establece Metas: Establece metas claras para mejorar en estas áreas. Por ejemplo, podrías proponerte ser más asertivo en el trabajo o manejar mejor el enojo.
    Practica Regularmente: La consistencia es clave. Encuentra oportunidades diarias para practicar estas habilidades en situaciones de la vida real.
  5. Busca Apoyo:
    Terapia: Considera la posibilidad de hablar con un terapeuta o consejero. El apoyo profesional puede proporcionarte orientación y técnicas específicas para tu situación.
    Grupos de Apoyo: Únete a grupos de apoyo locales o en línea donde puedas compartir tus experiencias y aprender de los demás.
  6. Cultiva la Paciencia y la Autocompasión:
    Sé Amable Contigo Mismo: Aceptar que el crecimiento lleva tiempo y que cometer errores es parte del proceso. No seas demasiado duro contigo mismo cuando enfrentes desafíos.
    Celebra tus Logros: Reconoce y celebra tus éxitos, incluso los pequeños. Esto refuerza el comportamiento positivo y te motiva a seguir adelante.
    Recuerda que la interiorización de estas competencias lleva tiempo y práctica constante. No dudes en buscar ayuda cuando la necesites y, sobre todo, sé amable contigo mismo durante este viaje de crecimiento personal.

GERUNDIO
El gerundio es una forma verbal que se utiliza en varios idiomas, incluido el español, para indicar una acción en progreso o una acción continua. En español, el gerundio se forma añadiendo el sufijo “-ando” a los verbos de la primera conjugación (verbos que terminan en -ar) y el sufijo “-iendo” a los verbos de la segunda y tercera conjugación (verbos que terminan en -er y -ir, respectivamente).

Por ejemplo:

Verbo de la primera conjugación (hablar):

Hablar (infinitivo) → Hablando (gerundio)
Verbo de la segunda conjugación (comer):

Comer (infinitivo) → Comiendo (gerundio)
Verbo de la tercera conjugación (vivir):

Vivir (infinitivo) → Viviendo (gerundio)
El gerundio en español se utiliza en diversas situaciones:

  1. Acciones Continuas:
    Estoy estudiando para el examen. (I am studying for the exam.)
  2. Acciones Simultáneas:
    Mientras hablaba por teléfono, preparaba la cena. (While talking on the phone, she was preparing dinner.)
  3. Acciones Futuras:
    Voy a la tienda, estoy comprando comida para la semana. (I’m going to the store; I’m buying food for the week.)
  4. Acciones Repetidas o Habitualidad:
    Me gusta correr por la mañana. (I like running in the morning.)
  5. Formación de Progresivos:
    Estoy leyendo un libro. (I am reading a book.)
  6. Acciones Causales o Explicativas:
    Lloró al ver la película. (He cried upon seeing the movie.)
  7. En Construcciones con Preposiciones:
    Estoy cansado de trabajar tanto. (I am tired of working so much.)
    Es importante tener en cuenta que, a veces, el gerundio puede tener un matiz de duración o progreso, pero no siempre indica una acción en curso. La comprensión del contexto es crucial para interpretar correctamente el significado del gerundio en una oración específica.

DECIDIR Y HACER

“Decidir y hacer” es un proceso esencial en la vida que implica tomar decisiones y luego llevar a cabo acciones basadas en esas decisiones. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudarte a mejorar tu habilidad para decidir y actuar de manera efectiva:

  1. Claridad en tus Objetivos:
    Define tus Metas: Establece metas claras y alcanzables. Saber lo que quieres lograr es el primer paso para tomar decisiones informadas.
  2. Recopilación de Información:
    Investiga y Aprende: Reúne información relevante. Investiga tus opciones y comprende las posibles consecuencias de tus decisiones.
  3. Evaluación de Opciones:
    Pondera las Alternativas: Considera las diferentes opciones disponibles. Evalúa los pros y contras de cada una y cómo se alinean con tus metas y valores.
  4. Toma de Decisiones:
    Confía en tu Intuición: Escucha tu intuición y confía en tus instintos, especialmente si has hecho tu investigación y tienes una comprensión sólida del tema.
    Toma Decisiones Responsables: Considera las implicaciones a largo plazo de tus decisiones. Piensa en cómo afectarán a ti y a las personas a tu alrededor.
  5. Planificación y Acción:
    Desarrolla un Plan: Crea un plan detallado para implementar tu decisión. Divide grandes metas en pasos más pequeños y alcanzables.
    Actúa con Determinación: Actúa de acuerdo con tu plan. A veces, el primer paso es el más difícil, pero cada pequeño paso te acerca más a tus metas.
  6. Adaptación y Flexibilidad:
    Sé Flexible: Aprende a adaptarte cuando las cosas no salen como esperabas. La vida está llena de sorpresas, y la capacidad de ajustarte a nuevas circunstancias es crucial.
  7. Evaluación Continua:
    Reflexiona y Aprende: Después de tomar acción, reflexiona sobre los resultados. ¿Lograste tus metas? ¿Qué puedes aprender de esta experiencia para futuras decisiones?
  8. Persistencia y Resiliencia:
    Persiste: Si encuentras obstáculos, no te desanimes fácilmente. La persistencia puede ser la clave para superar desafíos y alcanzar tus metas.
    Cultiva la Resiliencia: Aprende a manejar el fracaso y las dificultades. La resiliencia te ayudará a recuperarte y a seguir adelante con determinación.
    Recuerda que la toma de decisiones efectiva y la acción requieren práctica y paciencia. A medida que enfrentas y superas desafíos, desarrollarás habilidades valiosas para tomar decisiones informadas y actuar de manera efectiva en diversas situaciones de la vida.

"Aprender en gerundio"

Primera vez que lo veo de esa forma y me parece un gran concepto!
Es con acciones como realmente aprendemos a hacer las cosas.

![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTCRoVne6ZAUefTUzel2wgcRf_CAu0y-8W-ldv6PmaygWGRQG9BT7NzOmNfn2aNXdK_aXpNeowTW9BlO4sqgks6-yQeWRGTHsEwF-GEKZlfCkOlGewgjOlZxwItgY0h2AfgRfeI_q73_uq2oHJT-iBd-A9CWu-u7x7LmTqIYWg-M2peOQFKNLY540AdwvO/s500/Aprender%20es%20gerundio,%20no%20sustantivo.jpg)
La practica es mi mejor forma de aprender!!!

competencia de poder distinguir la diferencia entre darse cuenta de algo y poder hacerse cargo. Darse cuenta es sin lugar a dudas el primer paso.

poder hacerme cargo requiere de otro proceso. Requiere de poner en práctica nuevas herramientas. generar esa modificación hacia un estilo nuevo.

aprender es algo que sucede en gerundio. Gerundio es la conjugación del verbo que demuestra la acción.

darse cuenta va hacerse cargo. decidir vs hacer
Hay que aprender en gerundio

No me doy cuenta cuando me enojo y levanto la voz, lo hago inconscientemente, y mi pareja es quien me lo ha echo notar, y me cuesta mucho trabajo reconocer que lo hice, esto me ha traido consecuencias graves.
Trabajaré más en ello.
Gracias Nat por esta clase.

  • darse cuenta:
    que hay un error cometido
    que dejaste algo en casa
    falta algo en tu trabajo
  • hacerte cargo:
    resolver el error cometido
    buscar lo que falta de tu trabajo
    buscar soluciones de lo dejaste en casa

Claro, aprender sucede en gerundio.
excelente 😉

Que importante es aprender a diferenciar estas dos competencia y logar el autocontrol…
Excelente clase. gracias

Darse cuenta

  • Este es el primer paso, es muy importante pues no podemos mejorar o cambiar algo de lo que no somos consientes.

Hacerse cargo

  • Este paso es muy importe pues si no nos hacemos cargo de lo que ya nos dimos cuenta de nada sirve el darse cuenta.

Decidir

  • Este punto es cuando ya se tomo la decisión de hacer algo en específico, ya sea “Comer mejor”, “Hacer ejercicio” etc.

Hacer

  • Este es el siguiente paso de decidir, siempre debe ser el siguiente paso, pues con la practica de las cosas que decidimos es que vienen las mejoras, la práctica hace al maestro.

HAZ SIEMPRE LO QUE HAS DICHO QUE VAS A HACER

Hace mucho tiempo soy consiente de la necesidad que tengo para poder expresarme en publico y nunca me he hecho cargo de esa falencia, ya he realizado varios cursos en esta plataforma y este sobretodo me ha hecho caer en cuenta que debo comenzar desde ya a derribar las barreras sicologicas y las ideas preconcebidas que tengo para poder desarrollarme en ese ambito. Ya dí el primer paso 😃

Me muy importante la diferencia en darse cuenta y hacerce cargo y entre decicir y hacer

Hay mucho por aprender…

La toma de decisiones es fundamental, interesante el analisis de la practica

Empiezo este curso con una buena expectativa, hoy en las primeras horas del 18 de enero. Como comunicador y periodista considero que es vital la forma en como se comunica una persona y lo que quiere transmitir. Gracias Natalia por compartir tus conocimientos al respecto. Saludos desde Guatemala.

Espero que estés teniendo un gran día! Te comparto algunos conceptos que considero relevantes:
*Darse cuenta: Análisis y consciencia del caso/situación
*Hacerse cargo: Tomar ACCIÓN para PRODUCIR el CAMBIO
*Decidir: Intenciones y planeaciones propias
*Hacer: Tomar ACCIÓN para EJECUTAR esas ACCIONES

Que tengas buen día 😃

Es como la gente con su emprendimiento que tardan meses o años decidiendo, analizando y reflexionando sobre su proyecto pero de ahí nunca pasan, sin saber que uno solo aprende a nadar es en el agua

Totalmente de acuerdo con la mejor manera de aprender es haciendo las cosas: Por ello hay muchas empresas que le dan mas importancia a la experiencia profesional que a los títulos universitarios. (Claro que es mejor tener ambas)

Las emociones pueden influir significativamente en la capacidad de hacer distinciones. Cuando estamos emocionalmente alterados, como enojados o ansiosos, nuestra percepción puede distorsionarse, llevando a decisiones basadas más en reacciones instintivas que en un análisis claro. Esto resalta la importancia de gestionar nuestras emociones para lograr una comunicación asertiva y efectiva, tal como se menciona en el curso. Identificarse y hacerse cargo de estas emociones es clave para mejorar nuestras interacciones.
RESUMEN Competencia de distinguir: 1- Darse cuenta Hacerse cargo 2- Decidir Hacer Ejemplo -He tomado consciencia de que aumento mi tono de voz... (me di cuenta) -He decidido meditar todos los días 10¨ (aun no lo hizo) -Voy a trabajar en gestionar mis enojos (hacerse cargo) -Meditar accionarial (hacerse cargo) ¿Como interiorizar este tipo de competencias? -PROCESO DE APRENDIZAJE: -SE LOGRA MEDIANTE LA PRACTICA -APRENDER EN GERUNIO (LA CONJUGACION DEL VERVO QUE DEMUESTRA LA ACCION CANTAR- CANTANDO CORRER- CORRIENDO COCINAR- COCINANDO \*EL VERBO LLAMADO A LA ACCION
Darse cuenta - Hacerse cargo Decidir \_ Hacer
yo levantó el tono de voz, me es difícil controlarlo. especialmente con emociones como la ira. lo peor es que creo que hablé en buen tono pero luego me dicen que no lo hice, y quedan resentidos...
comunicación intercambio de información... distinguir entre darse cuenta y hacerte cargo.... novedoso lo de hacerte cargo.
Hasta hoy me doy cuenta en la gran diferencia en cuanto a darse cuenta de algo y de hacerse cargo de algo, siempre creí que era automatica la relación. Y que decidir no incluye la acción.
**Tener en cuenta:** * **Distinguir entre darse cuenta de algo y poder hacerse cargo:** * **Darse cuenta** es el primer paso: reconocer una situación o comportamiento que nos afecta negativamente. * **Hacerse cargo** implica tomar acción para modificar ese comportamiento o situación. * No siempre suceden de forma inmediata o en paralelo. * El hacerse cargo requiere poner en práctica nuevas herramientas. * **Distinguir entre decidir y hacer:** * **Decidir** es un proceso mental de tomar una resolución. * **Hacer** es llevar esa decisión a la acción. * Decidir sin actuar no genera cambios. **La importancia de la práctica:** * Las nuevas herramientas se internalizan y generan un impacto real solo a través de la práctica. * Aprender es un proceso continuo que implica poner en práctica lo aprendido. **Recordatorio:** * **Gerundio:** Conjugación verbal que indica acción en desarrollo. * **Aprender es un proceso en gerundio:** El aprendizaje requiere de práctica constante.
No es suficiente el conocimiento que adquirimos, es necesario ponerlo en práctica para ver cambios o resultados.

La profe me hizo recordar un mensaje que nos dio un profesor en el Diplomado de Programación:

  • "¡Con ver videos de la clase, no aprenderán programación! Para programar, se aprende programando.
Que excelente aclaracion entre Decidir y Hacer y entre darse cuenta y hacerse cargo. es una aclaracion muy importante tomar accion.
El concepto básico de "Comunicar" es poner en Común información con el flujo correcto del mensaje
En lo personal, casi en todos los momentos me la paso planeando las cosas, suenan genial en mi cabeza, pero no lograré llegar a eso que quiero conseguir sin antes **HAGO** esas acciones, esta clase me abrió los ojos
vamos que podemos cambiar
Hacer las cosas que se deciden, tomar acción después de darse cuenta. Van de la mano y se complementan. :)



GOD FIRST

Hay una diferencia entre darse cuenta que básicamente es ser consciente de un comportamiento o algo para mejorar

después de eso está el hacerse cargo es decir que básicamente analizas lo que tienes que hacer o los puntos a trabajar de aquello de lo que ahora eres consciente

Y después cuándo te haces cargo es cuando decides un plan de acción el cual planeas hacer pero el hecho de decidir no implica el hecho de hacer

Finalmente está la acción que es lo que haces respecto a la decisión básicamente es cuando haces la decisión que pensaste, pensar en una decisión no es lo mismo que tomar acción sobre esa decisión

Todo es práctica y llevarlo a la acción con mucha constancia

Me identifico con este concepto. Para lograr un cambio es necesario completar la acción. Si no se adopta la práctica, solo se está llevando a cabo un proceso teórico o intelectual. Por ello, el aprendizaje efectivo requiere acción.

Me pasaba mucho que estudiaba sobre algún tema pero no lo practicaba, cuando comencé a practicar toda esa teoría los resultados cada vez fueron aumentando.

Existen 4 competencias que debemos tener en cuenta antes de hablar de comunicación, primero el darse cuenta ser consciente de como nos estamos comunicando, sin esta consciencia no tenemos como hacernos cargo esta vendría siendo la segunda competencia hacerse cargo a través de acciones o practicas que nos puedan ayudar luego le sigue la decisión es un estado mental , que puede jugarnos una mala pasada ya que hace que nos relajemos al tener todo decidido pero si no cumplimos con la cuarta competencia que es el hacer no servirá de nada lo que se esta tratando de comunicar, en conclusión las competencias serian darse cuenta, hacerse cargo , decidir y hacer

La manera en como interiorizamos esto es a través del proceso de aprendizaje

La conjunción del gerundio nos lleva a la acción, acciones como jugar, leer, cocinar en gerundio serian leyendo, jugando , cocinando

Esto nos indica que debemos tomar acción y hacerlo.

Diferencia entre darse cuenta de algo y hacerse cargo de algo hay una distancia entre la una y la otra darse cuenta es el primer paso, ya que si uno no se da cuenta no hay manera de hacerse cargo
**Decidir: **Tiene que ver con un proceso mental , un plan mental y la cabeza se relaja porque aparece que se está ocupando

Hacer: Es sumamente importante que independientemente lo que decidamos hay que llevarlo a la acción, sin la práctica, sin la ejecución, no servirán de nada

Al momento de decidir y querer pasar a la acción lo que hago es reflexionar los beneficios que me trae a largo plazo porque se que lo dejare como un habito ya que las mejoras se deben trabajar constantemente para ver resultados.

Me sentí identificado con la distinción entre el decidir y hacer, la mente se relaja en cuanto decido o pienso en como hacer las cosas y procrastino en el hacer. A poner en práctica el hacer!!!

El aprendizaje efectivo requiere de accion.

No es lo mismo decidir, que hacer, debemos llevar todo al gerundio ej: en vez de decir voy a aprender mejor es ir a la acción para poder decir estoy aprendiendo y no quedarse solamente en lo que llamamos viaje intelectual…

Muy claros los ejemplos.

Darse cuenta es lo importante para empezar a realizar el cambio en nosotros mismos.
El hacer es lo principal de todo cambio es mas importante hacer que solo dejar en la decisión.

En psicología se le dice insight al darse cuenta de manera algunas veces expontanea de un comportamiento a modificar o moderar para el crecimiento

Soy entrenador de un equipo de básquetbol femenil, y para practicar la información de este curso, he DECIDIDO (proceso mental) compartir con mis pupilas las herramientas del Curso de Comunicación Asertiva. Para ponerlas en práctica y en conjunto, y obtener mejores resultados en la cancha. Porque a veces no nos podemos comunicar… y eso merma nuestros resultados. Aunado, a que el lugar donde vivo, permea la mala voluntad entre unos y otros.

COMPETENCIA DE DISTINGUIR
El darse cuenta vs el hacerse cargo (ir a la práctica)

_Me di cuenta _de que necesitaba mejorar mi manera de comunicarme. Luego opté (hacerse cargo) por estudiar un libro que se llama “Gramática Pŕactica de la Lengua Española”. Y finalmente estoy en este curso…

  1. Competencia de distinguir

Es la habilidad para distinguir entre dos posiciones, una primeramente psicológica “Darse cuenta” se supone que esta es la primera etapa y luego viene una más desde el medio físico “Hacerse cargo”, lo que significa pasar a la acción y una continuación en un plano más práctico de la primera.

decidir y hacer, una posición similar a la anterior, donde debemos acompañar las dos etapas, primero se decide y luego se hace. Es muy importante. Uno tiene un impacto real y el otro no.

Que enorme diferencia se ve en lo que analizamos y planeamos en la mente y lo ejecutado en la realidad, sin embargo debe haber una cohesión entre esos dos aspectos lo mental y la ejecución de lo planeado en la mente para lograr las metas.

Esta es! de las clases más importantes que he tomada en Platzi

Excelente, con decidir no se lleva a la acción hasta que la ejecutamos.

Pasar del “decidir” al “hacer” es algo en lo que estoy fallando mucho. Nunca es tarde para mejorar y dar el primer paso (y muchos pasos más) para llegar a donde queremos.

me gusto mucho cuando dices el verbo (el logos) llevado a la acción, gracias

La comunicación es el intercambio de información. Y es bilateral!

Distinguir entre darse cuenta de algo, y poder hacerse cargo.
.
Darse cuenta es el primer paso, hacerte cargo requiere de otro proceso con nuevas herramientas.

Sin la preáctica y ejecución, las ideas y estrategias no sirven de nada.
.
Se aprende con la práctica:

  • Cantar… cantando
  • Correr… corrriendo
  • Cocinar… cocinando

El gran objetivo de la educación no es el conocimiento, sino la acción

Buen ejemplo de las ranitas…
Decidir se queda en lo mental, mientras hacer implica acciones

Que buen ejemplo el de las Ranitas jejejeje

se me hace dificil comenzar algo, tengo que tener bien seguro que podre hacerlo, pero luego de comenzar no suelto hasta cumplir con mi meta.

reflexion y práctica 👌

Esta clase abre el esquema mental del conocimiento. Wow

Llevarlo a la practica .

En las cosas simples va la diferencia hay que pensar en gerundio aprender y poner manos a lo que aprendi
Gracias por este claro aporte profesora !!!.

¡Aprender es en gerundio!

Me encantó esa frase.

Competencia de distinguir
darse cuenta y hacerse cargo
decidir y hacer