Introducción al curso

1

Comunicación Asertiva: Claves y Estilos para Mejorar tus Relaciones

¿Qué es la comunicación?

2

Habilidades de Comunicación Efectiva y Asertiva

Distinciones importantes a conocer

3

Diferencias entre Darse Cuenta y Hacerse Cargo en Comunicación

4

Teoría del Observador: Impacto del Mapa Mental en la Comunicación

El lenguaje crea realidad

5

Poder Transformador del Lenguaje en la Comunicación Asertiva

6

Diferencia entre Afirmaciones y Juicios en la Comunicación

7

Lenguaje Generativo: Declaraciones, Pedidos y Promesas

8

Impacto del Estilo de Comunicación en la Cultura Interna

Modelos de comunicación

9

Modelos de Comunicación: Del Tradicional al Asertivo

Modelo tradicional

10

Modelo de Comunicación Tradicional y sus Desafíos

11

Modelo de Comunicación Tradicional y sus Desafíos

Comunicación asertiva y eficaz

12

Competencias Clave para la Comunicación Asertiva

Hablar responsablemente

13

Hablar Responsable y Asertivo: Claves para una Comunicación Efectiva

14

Comunicación Efectiva: Cuestionar Suposiciones y Evitar Conflictos

15

Comunicación Responsable: Recursos y Estrategias Efectivas

Escuchar comprometidamente

16

Escucha Comprometida: Clave para una Comunicación Asertiva

17

Desarrollo de la Escucha Comprometida y sus Beneficios

Buenas prácticas para evaluaciones de desempeño

18

Buenas prácticas para evaluaciones de desempeño efectivas

Gestión emocional y comunicación no verbal

19

Gestión Emocional y Comunicación No Verbal

20

Técnicas de Comunicación No Verbal y Lenguaje Corporal

Reflexiones y repaso de los modelos de comunicación

21

Reflexión sobre Modelos de Comunicación Asertiva

Comunicación en la era digital

22

Comunicación Efectiva en la Era Digital

Reflexiones finales

23

Efecto Exponencial en la Mejora de la Comunicación

24

Habilidades Comunicacionales para Relaciones Exitosas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Modelo de Comunicación Tradicional y sus Desafíos

11/24
Recursos

El modelo de comunicación tradicional o estilo de comunicación de conflicto por lo general produce tensión o malestar, ya que no lleva a la armonía o al logro de resultados.

Atributos de la comunicación de conflicto

Estas son las características que constituyen el modelo vigente de comunicación interpersonal.

  • Disminuye la consideración y el respeto por el otro.
  • Las palabras son hirientes.
  • El foco está en que “me escuches a mí”.
  • Posiciones de arrogancia.
  • Se ataca al otro.
  • No se discuten ideas, sino al interlocutor.
  • Existe miedo a hablar por considerar la posición o jerarquía del otro.
  • No hay verdadera sinceridad.

No podemos pretender una relación, un equipo u organización diferente o transformada, si continuamos comunicándonos como lo hacemos.

Contribución creada con los aportes de: Guadalupe Monge Barale

Aportes 62

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Este modelo de comunicación del conflicto se ve ampliamente difundido en los medios de comunicación masivos. Es decir, y por poner un ejemplo banal, los programas de debate deportivo prefieren una comunicación totalmente conflictiva, tosca, ruidosa y sin fondo solo para ganar en audiencia. Ese morbo por el conflicto mal llevado hace que este estilo de comunicación se expanda con bastante facilidad.

Este es el modelo que reina en Twitter. 😕

Comunicación tradicional o De Conflicto
Creo que lo más importante a resaltar aquí es que se expone la posición de El ego individual con esta lucha de poder desde un aspecto de imposición. Como es impositivo, genera conflicto ya que todo mapa mental individual siempre existirán diferencias, contraria a la visión unísona de esta postura que forma parte de la comunicación tradicional.
.
Desgraciadamente, como la sociedad se ha desarrollado en base a este estilo, los problemas están a la orden del día y si no nos educamos para cambiar, diseñar y controlar lo que queremos al comunicar, no podremos generar o controlar ningún cambio positivo.

Me falta estadísticas pero estoy segura que una mayor parte de la población utiliza una comunicación tradicional y de conflicto. Es por eso que las rupturas matrimoniales van en aumento.

Hola, actualmente estoy leyendo un libro llamado: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie.
.
En este libro hay un capítulo llamado: Si quieres recoger miel, no des puntapiés a la colmena, en el cual la moraleja principal es que las críticas so inútiles, ya que ponen a la otra persona a la defensiva 😨. Y en mi opinión es cierto. Esto lo justifica porque el libro dice que las críticas son un ataque directo a nuestro ego y a nuestro sentido de importancia ⚠️; los cuales son las dos cosas más importantes que tenemos los seres humanos.
.
💡También recomienda que mejor seamos calurosos en nuestra apreciación y generosos con nuestros elogios.
.
Menciono esto porque a mi parecer, ese capítulo parece estar estrechamente relacionado a esta clase. 🧐

El modelo tradicional y conflictivo, lo he vivido yo en muchos espacios y desde joven, mas en los espacios familiares, por ejempl mi papá en el momento de dialogar, siempre busca imponerse

Apuntes de clases
las siguientes características constituyen al modelo de comunicación tradicional, razón por la cual debemos cambiar nuestro estilo al comunicarnos:

  • disminuye la consideración por el otro, se pierde respeto
  • las palabras son usadas como espadas y no como puentes
  • lo mas importante es que se escuche la verdad (mi verdad)
  • defensa de posiciones con arrogancia
  • las comunicaciones son pulseadas lingüísticas (yo dije, tu dijiste)
  • se ataca al interlocutor antes de discutir la idea
  • existe miedo a hablar por considerar la posición del otro
  • ocultamos información para no parecer débiles o en desventaja
  • expresamos lo que conviene, no hay sinceridad

Siempre recomiendo leer Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Todos debemos leerlo en algún momento de nuestras vidas para mejorar la comunicación con los demás.
Siempre pienso, a partir de haber leído este libro, que jamas hay que decirle a otra persona que está equivocada. Eso automaticamente genera que la otra persona se ponga a la defensiva y se generen discusiones. SI esa persona realmente está equivocada, hay que hacérselo comprender sin utilizar esa palabra y de manera asertiva.

En mi opinión este modelo de comunicación también hace enfoque a que no sabemos respetar al otro y no podemos respetar un punto de vista diferente del nuestro y esto también se puede ver impactado con los aspectos culturales ya que eso también es algo que por lo general nos hace entrar en esta clase de comunicación.

Apuntes

Características

  • Disminuye la consideración y respeto por el otro.
  • Las palabras son usadas como espadas y no como puentes.
  • ¡¡Lo más importante es que escuches la (que es mi) verdad!!
  • Defensa de posiciones con arrogancia (se habla mucho de uno mismo).
  • Las comunicaciones son “pulseadas lingüísticas” yo te dije… Vos dijiste…
  • Se ataca al interlocutor antes de discutir la idea.
  • Existe miedo a hablar por considerar la posición, carácter o jearquia del otro.
  • Ocultamos para no aparecer “débiles” en la comunicación.
  • Expresamos generalmente lo que conviene y no lo que sentimos y pensamos. No hay sinceridad.

Estas características que constituyen el modelo vigente de comunicación interpersonal.

Razón por la que creemos necesitar el diseño, la instalación y el desarrollo de un modelo de comunicación diferente.

No podemos pretender una relación, un equipo u organización diferente o transformada si continuamos comunicándonos como lo hacemos.

Lamentablemente este modelo es que rige en los canales de comunicación, isquierdistas o derechistas, yo trato en lo posible de no verlos jaja. Mas ahora con el tema de la pandemia, viven de eso parece.

este tipo de comunicacion de conflicto es lo que venden los medios de comunicacion poco serios y la gran variedad de realities y programas sin contenido para crecimiento de los telescuchas, reina el morbo, el amarillismo, el odio y la mala vibra.

Mucha razón en que mi verdad no es tu verdad

Ese es un modelo lleno de jerarquías que no son justificadas, por eso el conflicto es ineludible. Mantener estas jerarquías implica múltiples esfuerzos que sin duda nos llevan a malas prácticas y a una comunicación violenta. Es una situación muy hostil para el trabajo en grupo.

Pasa mucho en las organizaciones.

Creo que el darnos cuenta de el empleo masivo de este tipo de comunicación es también un ejercicio de autoconciencia. Saber en donde estás parado, como te tratas y tras a los demás. Y lo mejor es aplica para todas las arreas de tu vida, cosechas lo que siembras. Con lo cual, si tratas bien a los demás, lo mismo vas a recibir.

Modelo de comunicación tradicional (de conflicto)

somos “usuarios” de un modelo de comunicación que no hemos conversado, no hemos diseñado ni elegido, simplemente lo usamos por inercia(la gran mayoría a nuestro alrededor lo usa). En este modelo nos cuesta mucho ponernos de acuerdo y coordinar acciones.

Características

  • La verdad del mensaje es troncal
  • Con el uso de este esquemas las relaciones interpersonales en ambientes privados y laborales no suelen mejorar
  • La coordinación es lenta y dificultosa
  • La relación no es cuidada
  • En un ambiente de conflicto emergen miserias
  • Disminuye la consideración y respeto por el otro.
  • las palabras son usadas en su mayoría de veces como espadas y no como puentes.
  • Lo mas importante es que escuches la verdad(a mi)
  • Defensa de posiciones con arrogancia.
  • existe ad hominem
  • Existe miedo al hablar por considerar la posición, carácter o jerarquía del otro.
  • Ocultamos para no parecer “débiles” en la comunicación.
  • Expresamos generalmente lo que conviene y no lo que sentimos y pensamos. No hay sinceridad.

Por lo general las partes involucradas tienen bajo nivel de escucha y un alto grado de prejuicios del interlocutor y el entorno.

Una relación, un equipo u organización depende del estilo de comunicación que practiquen porque de ello dependerá su capacidad de organización y liderazgo con los procesos. Con la misma comunicación no podemos esperar que los resultados cambien.

creo que hay mucha verdad en lo que planteas pero Friedrich Hegel decía el conflicto mueve al espíritu humano.
haciendo referencia a la idea de dialéctica hegeliana la cual es de contraste y armonía entre tesis y antítesis para llegar a una síntesis. en este momento veo que muchas de las ideas se han democratizado y se le tiene miedo al conflicto de ideas y sin el conflicto de ideas se estanca el conocimiento humano porque no podemos contrastar y llegar a la verdad.

Triste que este tipo de comunicacion sea la normal, se requiere estar muy atento para alejarse de los viejos patrones

Actualmente en la segunda vuelta presidencial en Perú muchas personas utilizan este tipo de comunicación. Cuando usas una comunicación asertiva te llaman tibio, una pena.

Este modelo de conflicto es el que se suele ver en las redes sociales y es una cadena que se transfiere a la vida cotidiana, es difícil hoy en día encontrar una persona mente abierta que escuche con respeto un punto contrario al de de el/ ella y que emita su argumento sin imposicion, más bien con la responsabilidad de que en verdad lo que se dice puede tener un impacto en los demás...Muchos creen que estas características son de una persona débil, y al contrario es la más sabia....

La consciencia de la manera en como nos estamos comunicando es base para saber si hay algo que requiere ajuste en e compartir los avances.

Un mensaje mal redactado + una persona egoista y arrogante + otra persona egoista y arrogante = tenemos un hermoso conflicto gratiuto.
Algo que en las redes se ve muy pero muy a menudo, con este conocimiento ahora debemos cambiarlo.

RESUMEN TRADICIONAL/ CONFLICTO \*COMUICACION DE CONFLICTO .DISMINUYE LA CONSIDERACION Y EL RESPETO POR EL OTRO .LAS PALABRAS USADAS COMO ESPADA Y NO COMO PUENTES .LO MAS IMPORTANTE ES QUE ESCUCHES LA QUE ES MI VERDAD .DEFENSA DE POSICIONES CON AROGANCIA (SE HABLA MUCHO DE SI MISMO) .LAS COMUNICACIONES SON PULSEADAS LINGUISTICAS .YO TE DIJE VOS DIJISTE SE ATACA AL INTERLOCUTOR ANTES DE DISCUTIR LA IDEA EXISTE MIEDO AL HABLAR POR CONSIDERAR LA POSICION CARACTER O JERARQUIA DEL OTRO OCULTARNOS PARA NO APARECER DEBILES EN LA COMUNICACION EXPRESARNOS GENERALMENTE LO QUE CONVIENE Y NO LO QUE SENTIMOS O PENSAMOS NO HAY SINCERIDAD ESTAS CARACTERISTICAS CONSTITUYEN EL MODELO VIGENTE DE COMUNICACION INTERPERSONAL. RAZON POR LA QUE CREEMOS NECESITAR EL DISEÑO, LA INSTALACION Y EL DESARROLLO DE UN MODELO DE COMUNICACION DIFERENTE RELFEXION: NO PODEMOS PRETENDER UNA RELACION, UN EQUIPO U ORGANIZACION DIFERENTE SI CONTINUAMOS COMUNICANDONOS COMO LO HACEMOS"
a ver es una comunicación con mucha prevención, pero tampoco se puede creer en todo lo que se diga, es bastante difícil masticar todos los huesos con que llegan, y en un entorno de negocios, termina siendo necesario estar hipervigilante y con dosis de desconfianza porque hay mucho estafador.
no entiendo porque le dicen tradicional, básicamente es una comunicación violenta vs una comunicación No violenta
en el tradicional básicamente no hay escucha activa ni capacidad de empatía.
Totalmente de acuerdo suele pasar mucho estas características de forma equivocada que tenemos para comunicarnos y es por ello que suele pasar a peores cosas o mal entendidos que pueden afectar a un área en una empresa o hasta el ambiente laboral.
**Características del modelo de comunicación de conflicto** Este estilo de comunicación se caracteriza por: * **Baja consideración y respeto por el otro:** No se toma en cuenta el punto de vista del otro ni se intenta comprender su mapa mental. * **Las palabras como armas:** Las palabras se utilizan para atacar y defender posiciones, en lugar de para construir puentes y entendimiento. * **Imposición de la propia verdad:** Se busca imponer la propia razón y verdad como únicas absolutas, sin considerar otras perspectivas. * **Arrogancia y egocentrismo:** Se habla mucho en primera persona y se busca imponer la propia forma de pensar. * **Comunicación como una batalla:** Las conversaciones se convierten en disputas lingüísticas donde solo se busca tener la razón. * **Falta de escucha:** No se escucha atentamente al otro, sino que se interrumpe y se juzga antes de comprender su mensaje. * **Miedo a expresar la opinión:** Se teme expresar la propia opinión por miedo a las represalias o al juicio de los demás. * **Falta de sinceridad y honestidad:** Se oculta lo que se piensa o se siente por miedo a parecer débil o por conveniencia. **Consecuencias del modelo de comunicación de conflicto** Este modelo de comunicación tiene consecuencias negativas en nuestras relaciones y resultados: * **No se logran resultados:** La comunicación ineficaz impide alcanzar acuerdos y objetivos comunes. * **Relaciones tensas y deterioradas:** La falta de respeto y empatía genera conflictos y daña las relaciones. * **Falta de coordinación y colaboración:** La comunicación deficiente dificulta el trabajo en equipo y la coordinación de acciones. * **Ambiente laboral negativo:** Un ambiente de conflicto constante genera desmotivación y baja productividad.
Entiendo la necesidad de diferenciar un modelo Tradicional con un modelo Asertivo, pero me parece que se le está dando una mala connotación al Conflicto. El conflicto, bien gestionado, es base para el progreso; además de que es inevitable y saludable encontrar personas con ideas o propósitos que tengan algún conflicto con los nuestros
miedo a hablar por a capacidad autoritaria
Si, la falta de educación sobre los modelos de comunicación crean sesgos en el modo en que se comparte la información y eso se ve mucho en la actualidad con los medios de comunicación que crean estrategias para engañar al interloculor. El conocimiento crea que seamos personas mas audacez en la forma en que entendemos lo que nos quiere decir el locutor.
Pero acá la comunicación del conflicto, es más desde la sumisión e inseguridad, es más desde el miedo pero por falta de confianza y es muy dudusa su fiabilidad

comunicacion de conflictos .se ataca al interlocutor - existe miedido a ahablar por consideracion -expresamos lo que conviene -

Conclusión: El modelo de comunicación de conflictos es aquel que heredamos, y que si queremos mejores relaciones en nuestros diferentes entornos tenemos que cambiar

modelo de comunicación tradicional también llamado estilo de comunicación de conflicto. ¿Cómo solemos quedar con este modelo de comunicación que hemos heredado cuando somos utilizados por él?

nos deja llenos de tensión, con un malestar. Por eso la palabra conflicto, disminuye muchísimo la consideración y el respecto por un otro. las palabras son utilizadas como espadas, en lugar de como puentes. Lo que es mi verdad, que sea la verdad absoluta.

O simplemente decimos lo que es “conveniente”;

Para manejar la comunicación de conflicto, es importante practicar habilidades de comunicación efectiva, como escuchar activamente, hacer preguntas abiertas, ser respetuoso y evitar la crítica. Además, puede ser útil establecer reglas de comunicación claras y tener un mediador neutral si es necesario para ayudar a facilitar el diálogo constructivo y llegar a una resolución.

En mi entrono hay mucho de este estilo y si la emocion que me queda siempre es tristeza y enojo, por la falta de comunicacion democratica

El conflicto en si mismo no es problematico, porque nos permite crecer, aca lo conflictivo es la inflexibilidad

Buscar la razón en una conversación siempre termina en conflicto, ya que las dos partes tienen un mapa mental basado en su conocimiento y por consiguiente buscará defender su opinión.

Modelo de comunicación de conflicto: produce tensión o malestar, ya que no lleva a la armonía o al logro de resultados.

Características del modelo vigente de comunicación de conflicto
Disminuye la consideración y el respeto por el otro.
-Las palabras son hirientes.
-El foco está en que “me escuches a mí”.
-Posiciones de arrogancia.
-Se ataca al otro.
-No se discuten ideas, sino al interlocutor.
-Existe miedo a hablar por considerar la posición o jerarquía del otro.
-No hay verdadera sinceridad.

lo que yo comprendo es que el modelo de comunicación de conflicto es un modelo al que nos incitamos a recurrir, a ponernos otras opciones para la conversación, no es un modelo en el que se habla por hablar o como la comunicación tradicional, este nos hace cambiar esa comunicación tradicional modificar ponernos otras alternativas por decirlo así, es conflictiva porque no es muy natural y casi siempre muy corta de sinceridad, no se si alguien tiene otra opinión?

tensión
malestar
disminuye la consideración

no podemos llegar al siguiente nivel. si continuamos comunicándonos con el modelo tradicional
la comunicación de conflicto termina siendo pulseada lingüística

Características.

  • Disminuye la consideración y respeto por el otro.
  • Las palabras son usadas como espadas y no como puentes.
  • ¡¡Lo más importante es que escuches la (que es mi) verdad!!
  • Defensa de posiciones con arrogancia (se habla mucho de uno mismo).
  • Las comunicaciones son “pulseadas lingüísticas”. Yo te dije… Vos dijiste…
  • Se ataca al interlocutor antes de la idea.
  • Existe miedo a hablar por considerar la jerarquía o el carácter del otro.
  • Expresamos generalmente lo que conviene y no lo que sentimos y pensamos. No hay sinceridad.

Es importante replantear un modelo de comunicación nuevo para generar resultados distintos.

Me he dado cuenta que aveces adopto este modelo de comunicación con ciertas personas 😕 pero tratare de cuando este en el proceso darme cuenta y cambiarlo 😃

Las palabras son puentes NO espadas

Yo pienso, que este modelo conflictivo es el más usual en gran parte de la población de bajos recursos, así como en algunos comentarios en redes sociales que no construyen aspectos positivos a resaltar, y solo se problematizan situaciones imponiendo puntos de vista

Exactamente! estoy segura que una mayor parte de la población utiliza una comunicación tradicional y de conflicto. Es por eso que las rupturas matrimoniales van en aumento.

si queremos diferentes resultados en nuestros equipos de trabajos, debemos comenzar a construir una diferente comunicacion.

La comunicación conflictiva es ineficiente.

Comunicación de conflicto
Disminuye la consideración y respeto por el otro
Estas características que constituyen el modelo vigente de comunicación interpersonal.

Una comunicación clara es una herramienta necesaria para entender a los otros y a los problemas que pueden llevar a conflictos. Una comunicación poco clara puede ser la misma causa del conflicto. … Cuando dos personas tienen distintas percepciones del mismo suceso puede haber incomprensión y conflicto.

“No podemos pretender una relación, un equipo u organización diferente o transformada si continuamos comunicándonos mediante el modelo tradicional”

Si queremos mejores personas, mejores empresas, aprendamos a comunicarnos de una manera mas asertiva, en donde no se tenga la necesidad de imponer mi razón a la del otro sino busquemos llegar a los acuerdos.

Los acuerdos y los consensos si nos permiten formar equipos de trabajo

Estas características constituyen el modelo vigente de comunicación interpersonal. Razón por la que creemos necesitar el diseño, la instalación y el desarrollo de un modelo de comunicación diferente. "*No podemos pretender una* relación*, un equipo u* organización *diferente o transformada si continuamos* comunicándonos *como lo hacemos".*

Un Modelo de manipulación, morbo y deshumanizado…

En este modelo las palabras son utilizadas como espadas para atacar a otra persona e imponer mi razón a toda costa.