You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
14 Hrs
18 Min
34 Seg

Nuestra presencia online

22/24
Resources

Our online presence and social network profiles, or lack thereof, communicate. What do social networks say about us? Are they a coherent message, do they really express what we want?

This interest we show can play for or against us. So we recommend updating your profile if you think the message you are sending is not consistent with your intention.

How do we manage technology in our lives?

It is very important that we take a frank look at how we are communicating.
For example, when we talk to someone, do we look them in the eye or are we still looking at our cell phone?

https://static.platzi.com/media/articlases/Images/papa.png

Suggested documentaries

We recommend you watch these two documentaries on Netflix to reflect on the impact on our communication with social networks.

  • "The Dilemma of Social Networks"
  • "Nothing is private."

Challenge to practice what we learned.

Let's check our online profiles and see what message we are conveying so we can update it right now.

  • Let's Google our online name to look at the information or messages that appear.
  • From there we can analyze if we agree with this message or if there is something we would like to improve to better target our intention.

Contribution created with input from Guadalupe Monge Barale and José Ernesto Silva Herrera

Contributions 57

Questions 0

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Algo que a veces no nos damos cuenta es el impacto que dejamos en las redes, a veces solo lo utilizamos como signo de expresión o solo para compartir algo que nos agrada, pero no somos consientes que eso ya no es solo nuestro, si no que es una ventana al mundo para que los demás nos puedan conocer mas y eso puede ser bueno o malo ya dependerá del uso que le demos, les recomiendo que vean el curso de escritura Online también se ve mucho en ese curso de la huella digital que estamos dejando https://platzi.com/clases/escritura-online/

Guardianes de la galaxia es una de las mejores peliculas de Marvel, basado en un comic muy poco conocido. James Gunn, el director de la película y su secuela, logró un gran éxito donde nadie lo esperaba.

Resulta que, Disney decidió despedirlo de próximas entregas, por Tweets que publico más de 10 años atras, incluso siendo uno de los mejores directores.

Este es un ejemplo del cuidado que hay que aplicarle a nuestra presencia online. Si alguien se tomara el tiempo de investigar tu huella digital, que podría encontrar?


Luego de un fuerte apoyo hacia el director por miembros del elenco, 8 meses despues, Disney se retracta y recontrata al director.

que las Redes Sociales hagan parte de tu vida, pero que no se vuelvan tu vida!!!

Siempre utilizar la tecnología como herramientas para nuestro crecimiento profesional.

La comunicación en la era digital.
Tomar consciencia de utilizar la tecnología como palanca a favor de la comunicación y no una que la destruya y la obstaculice.

<h3>Nuestra presencia online o la ausencia de ella también comunican y envía un mensaje.
Qué comunicamos, cómo lo comunicamos, cuando, dónde, etc. también aplica.</h3>

He de confesar que entrar a Platzi me causó un conflicto por esta parte que se enfoca en la tecnología y mi posición ante este tema es este donde está interfiriendo con la interacción, incluso generando una degradación social, incrementando el aislamiento y deteriorando esas habilidades sociales de los individuos. Es algo que vivo, lo observo en todos lados y me causa tristeza, preocupación entre otras cosas.
Pero bueno, si no puedes con el enemigo, únetele y combátelo desde adentro lol.
Creo que aquí encuentro algo de especial valor al abrirme a la posibilidad de buscar soluciones y utilizar la tecnología a favor y no en contra.

El impacto que puedo tener en redes sociales es increible y apenas me he dado cuenta de ello.
En lo que llevo del año dos personas ya me contactaron para que los auxiliara en el tema de circo y discapacidad, uno era de Ecuador y otro de España y quiero igual ver como hacerlo mucho mejor; y con este curso me estoy dando cuenta de mejorar en parte mi comunicacion.

Me busqué en google y lo primero que aparece es un narco famoso 😭 debo mejorar mi marca personal

Apuntes
Utilizando la tecnología como palanca

¿Cómo gestionamos la tecnología en nuestras vidas?

¿Hablamos con la gente mirándola a los ojos o mirando nuestro celular, computadora, etc…?

Nuestra presencia online y perfiles de redes sociales, o ausencia de ella, comunican.

¿Qué dice la tuya de ti?

Recuerda que puedes usarlas a tu favor o pueden jugarte en contra.

Documentales sugeridos

  • “El dilema de las redes sociales”
  • “Nada es privado”

Hay un Platzi Live acerca del dilema de las redes sociales.

Para mejorar la gestion de sus redes sociales les recomiendo que hagan el curso de Marca Personal

Gracias
Muy interesante, debemos ser muy conscientes sobre lo que subimos a las redes y cómo nos presentamos. El documental "The social dilema" nos demuestra el poder de las redes sociales y por qué debemos ser tan responsables con ellas.
La comunicación en la era digital ha transformado radicalmente la manera en que interactuamos y compartimos información. Gestión de la Tecnología en Nuestras Vidas Establecer Límites: Define horarios específicos para el uso de dispositivos y redes sociales para evitar la sobrecarga de información. Desconexión Regular: Tómate descansos regulares de la tecnología para reducir el estrés y mejorar tu bienestar mental. Uso Consciente: Sé selectivo con las aplicaciones y plataformas que utilizas, enfocándote en aquellas que realmente aportan valor a tu vida. Educación y Capacitación: Mantente actualizado sobre las mejores prácticas de seguridad y privacidad en línea para proteger tus datos personales. La clave esta en encontrar un equilibrio que te permita aprovechar las ventajas d la tecnologia sin que esta domine tu vida.
Me encantó esta clase, lo tendré en cuenta, ver que estoy compartiendo.Comunicación en la era digital Nuestra presencia online y perfiles de redes sociales, o ausencia de ella, comunican
La importancia de la escucha activa ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUhZNGqL-XFZWEX0spKwwCoaOeyYrLUlltWMP8pI0EbSdbqgRl7bwEw6wNdqgH5M60feHIqJEC_hV6G2KNOJY47yU0GSmZIYNluBqsD3e6OvzJctNpvzgXRBEuxS1coQNGmfvyGEE1Wu7yQADQTRInmxtgwM8HxYr5My_NGlnZNusJdKWJPc44GcmwFbk/s884/186479363_312401923699581_5312749002697075882_n.jpg)
**Riesgos del multitasking y la falta de presencia plena:** * La tecnología puede llevarnos a querer realizar varias tareas a la vez (multitasking), lo que puede afectar la calidad de nuestro desempeño y nuestra capacidad para estar presentes en el momento. * La falta de atención plena en las interacciones cara a cara puede generar malentendidos, resentimientos y una desconexión emocional. **Coherencia entre la presencia online y offline:** * Nuestra presencia online, a través de redes sociales, sitios web o perfiles profesionales, también comunica un mensaje sobre nosotros. * Es importante asegurarnos de que el mensaje que transmitimos online sea coherente con nuestra identidad, valores y objetivos. **Recomendaciones para una presencia online positiva:** * Revisar periódicamente nuestros perfiles online y actualizarlos si es necesario. * Asegurarnos de que la información que compartimos sea precisa, positiva y relevante para nuestra imagen profesional o personal. * Limitar el tiempo que pasamos en redes sociales y otras plataformas digitales para evitar la sobrecarga de información y la desconexión del mundo real.
Me he propuesto manejar un perfil personal/profesional en mis redes sociales tal como lo aprendimos en la marca personal. Les invito a chekear mis redes sociales y si pueden seguirme, si les gusta mi contenido enteramente agradecido. <https://www.linkedin.com/in/soyfeliztriana/> <https://www.instagram.com/soyfeliztriana/>
La comunicación se pierde desde que decidimos juzgar al mensajero y no el mensaje.
En las redes sociales son un arma de doble filo, tengan cuidado con lo que publiquen y aprendan a conocer esas ventanas hacia el mundo ya que se tiene que aprender con diferentes tipos de personas y personajes en las mismas y dependerá de cada uno enfrentar las situaciones que se vayan presentando.

En mi caso, la red social que más estaba usando, era Twitter, La que ya no uso hace dos años. Me aburrí, me aburrí de dar una opinión y ser tachado de izquierda, me aburrí de ser tachado de derecha, me aburrí que lo bueno y lo malo dependen del punto de vista a quien se aplica el criterio. Yo fui edudcado a la antigua, donde lo bueno es bueno y lo es simplemente malo, y punto.
Es curioso que quienes no compartimos nuestra vida en redes sociales, somos catalogados de ermitaños, o de austista. Donde pareciera que la única vida válida, comienza con “@”.
Las redes sociales sirven muchísimo en caso que trabajes en Marketing Digital, desees fortalecer tu marca personal, claramente desde el punto de vista profesional, generar networking, además ofrece una comunicación instantánea. El problema está en la adicción que provocan, la manipulación que ejercen sobre las personas, las desestabilizaciones políticas y la despersonalización del individuo, donde su valía se mide en “likes”, corazones, compartidos, etc, etc, etc.
Como dije, fui criado a la antigua, desde niño uno hacía amistades cuando jugaba en la calle, y sobre todo, te hacías más amigos con los que peleabas. Es curioso que el smartphone, acercó las comunicaciones de personas que están a cientos de kilómetros, pero iónicamente, puso un muro con la persona que está a tu lado, convirtiéndolo en un perfecto desconocido(a)
Me encantaría tener una visión positiva del futuro, pero me da la impresión que tendremos generaciones tremendamente egoístas, con sentido de la urgencia, con tendencia a la frustración y superficiales. Por eso digo que la tecnología y sus derivados, son solamente herramientas, nada más que herramientas.

El canal de redes sociales nos muestra ante los demás y muchas personas no tienen esa coherencia entre lo que quieren proyectar, a quiénes siguen y lo que publican.
Hola buenos días!, estoy tranquilo, el que me googlea conseguirá mi perfil de linkedin, solo podra ver la portada de mi instagram pues esta privado, mi facebook esta súper limitado y si me interesa que se vea mi github.
Me encantó esta clase, lo tendré en cuenta, ver que estoy compartiendo.
En mis redes sociales las llevo bien :). Me sorprendio al ver mi nombre ligado a mi cedula profesional, jeje.

Descubrí que los perfiles de la plataformas digitales que yo utilizo, están comunicando mi estilo de vida personal, el cuál no es congruente con la imagen profesional que me gustaría proyectar!

comunicación en la era digital. tomar consciencia para utilizar la tecnología como palanca y como herramientas. recordar el lenguaje corporal, y poder mirar a la gente cuando conversamos, cuando nos hablan.
Estar presentes. nuestra presencia online o la ausencia de ella, también da un mensaje, también comunica.

comunicación en la era digital. tomar consciencia para utilizar la tecnología como palanca y como herramientas. recordar el lenguaje corporal, y poder mirar a la gente cuando conversamos, cuando nos hablan. Estar presentes. nuestra presencia online o la ausencia de ella, también da un mensaje, también comunica.

Pd: mi huella digital hará más feliz al mundo.

Mis redes son espacios de expresión y creatividad. También, insumos para el trabajo. Sí me demandan tiempo, pero es tiempo que se traduce en desarrollo personal y laboral.

Debemos identificar como podemos realizar, nuestros procesos y ser atentos de y como comunicamos a nuestros visitantes, a nuestros suscriptores y a cada uno de las personas que visualizan nuestro contenido, haciendolo de forma amable, coherente y sincera. Evitar enfrentamientos y disociaciones, para no enfrascarse en un dilema, dialogico, ideologico y determinante, para que nuestros procesos sean en ventas o en lo personal tengan un mejor enfoque asertivo y de cuidado con la otra persona, para no llegar a detonar un debate con insultos por las redes sociales.

Siempre trato de no compartir información privada en mi Twitter, pero sí decir lo que pienso. Ustedes pueden comprobarlo y seguirme si quieren: @alex_belh 😃

Esta clase me gustó mucho, porque tu comunicación a través de los perfiles en redes sociales, en ocasiones te abre oportunidades laborales, de crecimiento y de buenas relaciones. Gracias.

las redes sociales son más para libre expresión de diferentes temas como en el caso de Facebook sin embargo el tener amigos implica en qué se sientan identificados con lo que compartes o algunos otros no, también entra el debate ideologías ya que algunos hasta se terminan eliminando, en el caso de una red como LinkedIn es para profesional compartes sobre empresas, crecimiento hasta relaciones con posibles negocios

Deberían incluir un autosave a manera de draft a esta caja de texto, ya que al terminar el curso (y si uno sigue escribiendo acá), automáticamente se moverá al siguiente video y se perderá el avance de lo escrito.

Realmentecierto el multitaking es definitivamente un reto para no caer en esta sociedad, esto esta destruyendo la vida de las personas

Bajo mi punto de vista, hábitos como procastinar excesivamente en redes o mirar el teléfono todo el tiempo se encuentran vinculados a una habilidad en específico:
La auto conciencia. Ser conscientes de donde estamos parados, que podemos mejorar y en base a eso proyectar el futuro de una mejor manera.

Cuando comienzas a utilizar las redes para comunicar algo con valor para los demas y no simplemente para hablar de ti, entiendes su verdadero valor

La verdad me gustó lo que vi, aunque alguno que otro comentario sin poder.

Antes de empezar este curso no tenía claro el modo el cuál era mi comunicacion en genearl ( tradicional ) pero gracias a este curso podré iniciar un cambio positivo para poder aplicar una comunicación de manera acertiva !

Es muy facil emitir opiniones por doquier en redes sin embargo, existe dos lados, el de libre expresion racional y emotiva, lo cual son validas dependiendo el contexto. No obstante, considero que es importante tener presente ello y analizarlo previamente si es asertivo para posteriormente publicarlo

En mi caso, si hay algo que en serio detesto son las redes sociales. ahora con platzi comencé a utilizar Discord por los cursos que hacen por allá, no me quedó otra y comencé a usar linkedin intentando de meterme un poco en el mundo de las redes sociales también por cursos de platzi, pero la verdad no es algo que vaya conmigo. No solo no me gusta tener mi informción en internet a la vista de cualquiera, sino que para mis funciones me resultaría una perdida de tiempo. Claramente que no es una perdida de tiempo para todos, pero yo soy más de la antigua escuela… quizá si tuviera 15 años menos…

No ser consciente de lo que se publica, puede afectar de manera considerable nuestra relación con los demás

reflexión:

  • Si tu quieres ser entendido empieza escuchando.
  • " Solo los sordos escuchan solamente con los oídos".
  • " Solo los mudos hablan solamente con la boca"

Muy importante el manejo de las redes sociales y el mensaje que dejamos de nosotros mismos.

En alguna ocasión, una compañera en una clase de idiomas trabajaba en el área de Capital Humano de cierta empresa de prestigio aquí en CDMX, nos comentaba que ellos revisan las redes sociales de los candidatos para observar el comportamiento del candidato y así tener una perspectiva más amplia entre los conocimientos de la persona y el manejo de sus emociones.
#mitoorealidad desde ese día, todos los compañeros de esa clase conocimos otra perspectiva de las redes sociales 😃

aveces aunque las redes sociales son de gran ayuda muchas veces esto se vuelve en nuestra contra, nos dominan si no hay un control
¡Hola! Personalmente considero que las RRSS e internet en general si pueden ser una herramienta para cambiar vidas de forma positiva. Podemos crear comunidades y ayudar a resolver necesidades muy específicas; informar con responsabilidad si tenemos licencia para hacerlo; crear fuentes de empleo y estudio... Es un mundo paralelo de oportunidades. Pero no niego que existen grupos que pretenden crear terror y cosas que nada suman; también hay personas que no saben cómo ponerse límites al momento de gestionar el tiempo que dedican a estos canales. Un abrazo.

Comunicación en la era digital
Nuestra presencia online y perfiles de redes sociales, o ausencia de ella, comunican

Acabo de cerrar varias redes sociales 😄
Tenemos a dejarnos dominar por nuestras emociones cuando interactuamos en las redes sociales. En ocasiones, vale la pena hacer una pausa, y antes de dar clic en el botón “Enviar” preguntarse ¿Sería capaz de decir esto frente a frente si tuviera la oportunidad?

Se hacen más visibles las ventajas de la comunicación digital: llega a todas las partes del mundo, a infinidad de clientes, permite segmentar los mercados y no existen barreras para transmitir cualquier tipo de mensajes. Además, es más económico.

Es muy cierto en el curso de marca Personal se logra revisar que estamos proyectando en nuestras redes sociales, que rostro estamos mostrando allí de nuestra personalidad y como está permite construir y aportar o todo lo contrario, es muy necesario en ciertos momentos hacer el pare y revisarnos en estos espacios digitales.

Usar las redes sociales tiene un doble propósito, por eso es importante tener cuidado con lo que publicas no solo en cuestiones profesionales sino personales. Con la era Digital los ojos de todo el mundo pueden estar sobre ti.

El curso está excelente, me sirve muchísimo con mi trabajo en bienes raíces. Gracias!

Todo lo que escribas en las redes tarde o temprano puede ser usado, así que se consiente de ello

Llevo aproximadamente 2 años que he dejado de Postear, en las redes, paso menos tiempo revisandoles. 😉

No he visto los documentales recomendados, los tendré pendientes