Introducción al curso

1

Comunicación Asertiva: Claves y Estilos para Mejorar tus Relaciones

¿Qué es la comunicación?

2

Habilidades de Comunicación Efectiva y Asertiva

Distinciones importantes a conocer

3

Diferencias entre Darse Cuenta y Hacerse Cargo en Comunicación

4

Teoría del Observador: Impacto del Mapa Mental en la Comunicación

El lenguaje crea realidad

5

Poder Transformador del Lenguaje en la Comunicación Asertiva

6

Diferencia entre Afirmaciones y Juicios en la Comunicación

7

Lenguaje Generativo: Declaraciones, Pedidos y Promesas

8

Impacto del Estilo de Comunicación en la Cultura Interna

Modelos de comunicación

9

Modelos de Comunicación: Del Tradicional al Asertivo

Modelo tradicional

10

Modelo de Comunicación Tradicional y sus Desafíos

11

Modelo de Comunicación Tradicional y sus Desafíos

Comunicación asertiva y eficaz

12

Competencias Clave para la Comunicación Asertiva

Hablar responsablemente

13

Hablar Responsable y Asertivo: Claves para una Comunicación Efectiva

14

Comunicación Efectiva: Cuestionar Suposiciones y Evitar Conflictos

15

Comunicación Responsable: Recursos y Estrategias Efectivas

Escuchar comprometidamente

16

Escucha Comprometida: Clave para una Comunicación Asertiva

17

Desarrollo de la Escucha Comprometida y sus Beneficios

Buenas prácticas para evaluaciones de desempeño

18

Buenas prácticas para evaluaciones de desempeño efectivas

Gestión emocional y comunicación no verbal

19

Gestión Emocional y Comunicación No Verbal

20

Técnicas de Comunicación No Verbal y Lenguaje Corporal

Reflexiones y repaso de los modelos de comunicación

21

Reflexión sobre Modelos de Comunicación Asertiva

Comunicación en la era digital

22

Comunicación Efectiva en la Era Digital

Reflexiones finales

23

Efecto Exponencial en la Mejora de la Comunicación

24

Habilidades Comunicacionales para Relaciones Exitosas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Técnicas de Comunicación No Verbal y Lenguaje Corporal

20/24
Recursos

La comunicación no verbal genera un impacto en tu mensaje y puede ser un aliado o un enemigo al punto de saborear una conversación importante. Por esta razón deberías encontrar un equilibrio entre tus palabras y la manera en que las proyectas en público.

¿Qué abarca la comunicación no verbal?

Los pequeños cambios en tu expresión corporal cuando das un mensaje hacen toda la diferencia e implican varios aspectos.

Por ejemplo:

  • Tu postura corporal
  • Los movimientos corporales que haces
  • Tus expresiones faciales o gestos
  • El lenguaje paraverbal que utilizas (tono de voz, modulación, rapidez al hablar)

¿Cómo mejorar tu lenguaje corporal?

Si quieres mejorar la manera en que expresas tu mensaje, sigue los siguientes consejos:

  • Evita demostrar señales de impaciencia
  • No hagas multitasking
  • Mira a los ojos
  • No interrumpas a otros
  • Demuestra emocionalidad que acompañe el mensaje
  • Asiente con el rostro
  • Exteriorizar firmeza y apertura
  • Regular el tono de voz, modulación y velocidad al hablar
  • Practicar de antemano las conversaciones difíciles

Recuerda que si el lenguaje corporal es opuesto al mensaje que quieres transmitir, la comunicación no va a funcionar.

¡Ahora si! Aplica estas buenas prácticas del lenguaje corporal en conversaciones difíciles y poco a poco verás como tu mensaje va a generar un gran impacto en las personas.

Contribución creada con los aportes de: Guadalupe Monge Barale, Aurora RT y Naan Espinola

Aportes 90

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

<h3>La Comunicación no verbal también genera un impacto en nuestros mensajes.
.
El lenguaje corporal puede ser un aliado y reforzar el mensaje o puede contradecir totalmente nuestro mensaje y sabotearnos.
Hay que aprender a adaptar nuestro lenguaje no verbal con lo que digo para enviar un mensaje asertivo.
La postura, tus movimientos, la expresión en tu rostro y tus gestos, forman parte de esta comunicación no verbal.
.
El lenguaje paraverbal Hace referencia a la voz y nuestra capacidad de regularla a través del tono, ritmo(o rapidez al hablar) y modulación.
.
Como recomendación está la posibilidad de practicar las conversaciones que sean difíciles o toquen puntos sensibles, ya que son las que más cuidado requieren y donde debemos implementar lo aprendido en estas clases.</h3>

Sería interesante que incluyan cursos de estas dos áreas, tanto lenguaje corporal como el paraverbal. Son las áreas de las que menos soy consciente y más necesito desarrollar y evidentemente, bastante poderosas >_>.

En el proceso de comunicación, el 55% es el lenguaje corporal, 38% es la entonación con la que hablas y solo el 7% es el discurso verbal.
Esto de acuerdo con el libro “Véndele a la mente, no a la gente” de Jürgen Klaric

“Pequeños retoques, hacen grandes cambios”
"Fingir hasta que te transformes en eso"
Que buena charla ted 😀

COMUNICACIÓN NO VERBAL ES:

  • La postura
  • Los movimientos
  • La expresión del rostro (gestos)
  • Tono de voz
  • Modulación de voz
  • Rapidez al hablar

Este tipo de contenidos debería ser reforzado desde la educación básica, se evitaría muchos problemas en la adolescencia

El lenguaje corporal influye en cómo nos ven los demás, pero también puede cambiar en cómo nos vemos a nosotros mismos. La psicóloga social Amy Cuddy muestra como las “posturas de poder” —mostrar una actitud de seguridad, aún sintiéndose inseguro— pueden alterar los niveles cerebrales de testosterona y cortisol, e incluso mejorar nuestras probabilidades de éxito.

Lenguaje Paraverbal: usa un buen tono de voz, maneja un buen rito y modulación
Tono muy alto: agresividad o imposición
Tono Bajo: No empoderado, mensaje débil, es aburrido, no atrae interés
Tono Rápido: No es claro, muestra ansiedad y nerviosismo

Es muy gratificante saber que solo con una postura que refleje seguridad y poder así no lo estemos, podemos cambiar el flujo de un procesos de comunicación que hará que fluya y se logren los objetivos propuestos.

Hablar:

  • Rápido = Nervioso, ansioso
  • Lento = Aburrido, sin interes
  • Suave = Débil, desempoderado
  • Fuerte = Mandón

Para una buena credibilidad el cuerpo debe de acompañar a lo que se dice, es mucho mas fuerte lo que se expresa con el cuerpo que lo que se dice con palaras

Es buen actor el hombre de los roles plays, ¿Verdad?

Hola amigos, les facilito el canal de YouTube de Teresa Baró, una experta en comunicación no verbal que puede ser de sumo

**Comunicación no verbal:** * La comunicación no verbal es una parte fundamental de la interacción humana, complementando y, a veces, incluso reemplazando la comunicación verbal. * Abarca diversos elementos como el lenguaje corporal, las expresiones faciales, el tono de voz y la postura. **Coherencia entre el mensaje verbal y no verbal:** * Es crucial que el lenguaje corporal esté en concordancia con el mensaje verbal para transmitir un mensaje claro y coherente. * Evitar mostrar señales de impaciencia, desinterés o interrupción durante la comunicación. * Practicar la escucha activa: prestar atención, mantener contacto visual y demostrar interés genuino en lo que se dice. **Elementos clave del lenguaje corporal:** * Contacto visual: Mirar a los ojos denota atención, interés y respeto. * Expresión facial: Las expresiones faciales transmiten emociones e intenciones. * Gestos y movimientos: Los gestos y movimientos corporales pueden enfatizar o contradecir el mensaje verbal. * Postura: Una postura erguida y abierta refleja confianza y receptividad. **Técnicas para mejorar la comunicación no verbal:** * **Mostrar apertura y receptividad:** Sonreír, mantener una postura abierta e inclinarse ligeramente hacia la persona que habla. * **Asentir con la cabeza:** Indica que se está escuchando y comprendiendo lo que se dice. * **Utilizar expresiones faciales positivas:** Sonreír, mostrar interés y evitar expresiones de disgusto o desaprobación. * **Modular el tono de voz:** Hablar con un tono de voz claro, calmado y seguro. * **Evitar muletillas y sonidos parásitos:** "ummm", "eh", etc. * **Practicar la escucha activa:** Prestar atención sin interrumpir, hacer preguntas para aclarar dudas y reformular lo que se ha escuchado para demostrar comprensión. **Comunicación asertiva:** * La comunicación asertiva implica expresar pensamientos y emociones de manera clara, directa y respetuosa, sin ser agresivo ni pasivo. * Es importante utilizar un lenguaje "yo", evitar culpar o juzgar a los demás, y enfocarse en encontrar soluciones en conjunto. **Preparación para conversaciones difíciles:** * Anticipar los temas sensibles que se abordarán. * Practicar la conversación con anticipación, incluso con la ayuda de otra persona. * Mantener la calma, la serenidad y el respeto durante la conversación. * Enfocarse en escuchar y comprender el punto de vista del otro. * Buscar soluciones que beneficien a ambas partes.

Es necesario, ser muy adecuado en la forma gesticular que usamos, porque las personas entenderian de manera equivoca lo que decimos, frente a la fuerza y las palabras, el lenguaje paraverbal, es necesario saberlo manejar, ¡porque muchas veces no es lo que se dice sino como lo dice!

sufro siempre con el tema del lenguaje paraverbal, hablo en tono alto, mi voz es un poco aguda y hablo rápido, es terrible la gente se siente atacada, como si fueran ordenes y crea problemas 😦 cuando por lo general para mi es neutro y solo estoy diciendo algo.

Apuntes
Dominio del observador - Cuerpo

Lenguaje corporal

Puntos claves de la escucha activa. Señales no verbales

  • No mostrar señales o de prisa.
  • No interrumpir lo que estabas haciendo y continuar con lo mío intentando hacer multitasking para “escuchar”. Deja el celular, dejar el libro, dejar de hacer lo que estaba haciendo y ponerme a escuchar.
  • Mirar a la persona. Mirar el triángulo de ojos y nariz, si miro mucho fuera, doy señales de estar distraída o con mi atención en otras cosas.
  • Mostrar actitudes y emociones a través del rostro, mostrando empatía a lo escuchado.
  • Mover la cabeza, asentir, mostrar que estamos escuchando.
  • Hacer sonidos onomatopéyicos cómo “mmm”, “sí, claro”.

Técnicas prácticas

  • Adapta tu lenguaje no verbal:

    Si el lenguaje corporal no acompaña o es contrario a lo que se expresa, la comunicación asertiva no funciona. Y producirá un efecto negativo, pues no habrá coherencia entre lo que dices y lo que muestras.

    Tu postura, tus movimientos, la expresión de tu rostro y tus gestos.

  • Regula tu lenguaje para verbal:

    Hace referencia a la voz, es decir, poder regular tu tono de voz, tu rapidez al hablar y tu modulación.

    Si hablas demasiado suave, te oyes des empoderado y transmites inseguridad.

    Si hablas demasiado fuerte te oyes mandón y la otra persona no quiere escucharte.

    Cuando hablas muy rápido te ve acelerado, ansioso o estresado.

    Y si hablas muy despacio tal vez el otro se aburra y se duerma o pierda interés en lo que dices.

  • Practica las conversaciones difíciles o importantes: conversaciones que tocan puntos sensibles.

    En este tipo de conversaciones, más que en otras, son necesarias las habilidades comunicacionales aprendidas.

    Puedes preparar la conversación y practicarla.

    Amy Cuddy: Amy Cuddy: El lenguaje corporal moldea nuestra identidad

estan muy padres los videos de TED que añaden al curso

https://www.ted.com/talks/amy_cuddy_your_body_language_may_shape_who_you_are?language=es#t-1243516

Wuuaaoo Super charla, muy interesante e inspiradora. Nos podemos hacer una idea del impacto que puede llegar a tener en nosotros y en los demas… 10 puntos…^_^

Si es muy interesante el uso de la modulación de la voz para enviar los mensajes de forma mas efectiva.

A veces nuestros gestos nos delatan mas de lo que con nuestras palabras podemos decir.

Lastimosamente esa charla TED ya no se encuentra disponible !
Muy importante aplicarlo, tenerlo presente y fortalecerlo.
La comunicación no verbal es el proceso de transmitir información sin el uso de palabras, ya sea habladas o escritas. Incluye una variedad de elementos como gestos, expresiones faciales, posturas, y el tono de voz.Algunos aspectos clave: Gestos: Movimientos de las manos y brazos que pueden enfatizar o complementar lo que se está diciendo verbalmente. Expresiones faciales: Las emociones como la felicidad, tristeza, enojo y sorpresa se reflejan en el rostro. Postura: La forma en que te sientas o te paras puede comunicar tu nivel de interés, apertura o defensividad. Contacto visual: Mantener o evitar el contacto visual puede indicar confianza, interés o evasión. Proxemia: La distancia física entre las personas durante la comunicación puede indicar niveles de intimidad o formalidad. Paralenguaje: Incluye el tono, volumen y ritmo de la voz, que pueden cambiar el significado de las palabras. La comunicación no verbal es crucial porque complementa y, a veces, contradice lo que se dice verbalmente.
**Lenguaje corporal** 🌌 No mostrar señales de impaciencia o de prisa 🌌 No interrumpir lo que estabas haciendo y continuar con lo mío intentando hacer multitasking para “escuchar”. Deja lo que estés haciendo y escucha. 🌌 Mirar a la persona. Mirar el triángulo de ojos y nariz, si miro mucho fuera, doy señales de estar distraída o con atención en otras cosas. 🌌 Mostrar actitudes y emociones a través del rostro, mostrando empatía a lo escuchado. 🌌 Mover la cabeza, asentir, mostrar que estamos escuchando. 🌌 Hacer sonidos onomatopéyicos como “mmmmm” “si claro” 🌌 Acompañar al lenguaje verbal, se tiene que ser coherente entre lo que digo y hago. Postura, movimientos y gestos. 🌌 Regular tu lenguaje paraverbal: Hace referencia a la voz, poder regular tu tono, rapidez y ritmo. 🌌 Practicar las conversaciones difíciles o importantes: conversaciones que tocan puntos sensibles.
Excelente, el lenguaje corporal dice mucho en la comunicación no verbal, y muchas veces nos delata de como nos sentimos. Asi que tenemos que tratar de tener coherencia.
Por acá les dejo un consejo, una de las formas de aumentar la testosterona es haciendo entrenamiento físico, por experiencia el trabajo de musculación sirve especialmente el trabajo del tren inferior (piernas) es liberador de testosterona, además si lo haces con constancia y disciplina tu mente y tu cuerpo cambiarán para bien
recuerdo que, en la peli de Matrix, cuando Neo va a conocer al oráculo ve a un niño que está doblando una cuchara con la mirada, Neo lo intenta y lo logra. El niño le dice " no trates de doblarla con tu mente porque es imposible, descubrirás que eres tú quien se está doblando" Tu percepción de ti mismo afecta como te perciben los demás.

Tener presente el lenguaje corporal

El vídeo de Amy Cuddy es simplemente increíble.
Estar pendiente de la forma en que nos movemos y los gestos que hacemos son mas importantes que la información que compartimos.
Excelente😊, la comunicación no verbal, y el lenguaje paraverbal, impresionante el poder que tienen para trasmitir el mensaje

Me parece super imporntate el tema de la comunicación no verbal aunque es dificil de poner en practica, sobretodo si se tiene un interlocutor dificl o de mal genio. Creo que mantener la calma y usar tecnicas de comunicación es todo un arte y se necesita de mucha practica.

Estas clases han sido de mucha ayuda.
Es realmente impresionate lo que puede hacer el lenguaje corporal.Hay que aprender a adaptar nuestro lenguaje no verbal con lo que decimos para enviar un mensaje asertivo.
La postura, tus movimientos, la expresión en tu rostro y tus gestos, forman parte de esta comunicación no verbal.
Haciendo pequeños cambios podemos lograr muchas cosas

El lenguaje corporal se convierte en una carta de presentación, es tu primera impresión y sin lugar a dudas dispara muchas respuestas positivas y negativas, lo aterrador es que te acompaña en cada momento por que no es solo al principio del día o durante una entrevista o en una Reunión, es todo el tiempo
y todo el tiempo te están calificando con base en ese “Patrón de comportamiento” luego es tan importante que debería ser una asignatura completa, tiene tanto de largo como de ancho y si nos marca tan fuertemente deberíamos tener la capacidad de dominarlo

Aprendiendo de estas clases súper interesantes .

La comunicación no verbal genera un impacto en tu mensaje y puede ser un aliado o un enemigo al punto de saborear una conversación importante.

dentro de la comunicación se encuentra el dominio lingüístico, la emoción y el cuerpo.

Por supuesto que nuestro cuerpo también habla, hay un lenguaje no verbal que es el lenguaje corporal cuan enfocados y cuan presentes estamos en la comunicación
no mostrar señales de impaciencia, Poder pausarlo e interrumpir eso para poder estar presente en la comunicación.
poder mirar a los ojos o mirar la cara del interlocutor.

• Tu postura corporal
• Los movimientos corporales que haces
• Tus expresiones faciales o gestos
• El lenguaje paraverbal que utilizas.El lenguaje paraverbal hacemos referencia a la voz. Es decir, poder regular el tono de voz; la rapidez al hablar y la modulación.

practicar y preparar las conversaciones difíciles, De manera de llegar a la conversación con muchas más competencias

El lenguaje no verbal es, en muchas ocasiones, la llave maestra que necesitamos para prosperar y desarrollarnos en muchos sentidos.

Sería importante leer la teoría de la comunicación humana de Watzlawick, y sus 5 axiomas de la comunicación, en uno de estos axiomas se menciona: “es imposible no comunicar- todo comportamiento es comunicativo”, pero hay que tener cuidado, porque muchas veces lo que digo no es lo que siento.

si viste la charla TED X deja aquí tu frase favorita de esa charla.
tengo una voz grave, y siempre había recibido el cuestionamiento que me decían .... es que tu me gritas o estas molesto. al no saber que mi tono de voz les trasmitia ese tipo de sentimiento, viendo estos ejemplo claros y exactos me ayudaran en mis relación de pareja y trabajo

El video, espectácular, para ponerlo en práctica totalmente!

Es muy importante el lenguaje corporal.

El video es muy interesante , demuestra cómo la postura corporal demuestra nuestro sentir en una manera positiva o negativa

Seria interesante que haya un curso de comunicacion no verbal

Hace unos 5 años tuve muchos problemas en el trabajo por mi tono de voz alto, tajante y velocidad en las palabras. Sólo quería ser concisa y darle respuesta a la velocidad del rayo a mis clientes, pero se entendía que era mandaba y estrenada:(

Excelente vídeo y muy cierto desde nuestra postura les damos notar a los demás como somos y lo que buscamos

En lo personal me tiende a aburrir cuando hablan lento. Este video por ejemplo lo pongo a velocidad x2 y todavía me suena muy lento, lo pondría x4 sin pensarlo si pudiera, pero debe ser que siempre ando acelerado. El video de Amy Cuddy lo ví a x1.5 porque no tenía un x2, creo que el x2 hubiera estado bien pero le hubiera cortado los momentos de pensamiento. Con esto digo, se que soy yo el problema, el tema es que si no mido bien la velocidad con lo que la gente le gustaría que le hablase, como mediré la velocidad a la que debo hablar? Luego el resto de la expresividad creo que podría ponerlo en practica, aúnque los movimiento de la mano me sentiría medio torpe haciendolos.

Es realmente increíble lo que puede hacer el lenguaje corporal. Muchas veces no es lo que queremos mostrar a los demás pero es como ellos nos ven. Haciendo pequeños cambios podemos lograr muchas cosas

Entre para ver un cursillo y terminé con un amor platonico muy profundo

Lo valioso en nuestra posibilidad de comunicarnos es poder considerar al otro, respetar y tener presente que lo que deseamos encontrar en un semejante también lo dejemos aplicar.

Increible charla del video, caigo en cuenta que he tenido mala comunicación no verbal en situaciones importantes perdiendo grandes oportunidades. Esta charla es una gran inspiración para animarnos a trabajar en nuestros objetivos.

Porque dan por sentado que todos hablamos ingles? de que me sirve que dejen un video que esta en ingles sin subtítulos? No deberían priorizar la Información y los recursos en habla Hispana? No se si soy la única pero yo no pude beneficiarme de lo que se pretendía de este video ya que no entiendo ingles

La comunicación no verbal tiene un poder el cual a pesar de que tengo conocimiento teórico acerca de el, me es complicado aplicarlo. He visto la importancia del mismo, como una sonrisa puede ayudar a relajar la tensión en una situación de conflicto, como una mueca puede crear una pelea. Es una herramienta que si utilizamos conscientemente puede ser muy poderosa. También hay que percatarse de que existe el lenguaje no verbal que para manejarlo hay que tener un nivel muy alto de conocimiento, como las mini expresiones. Estás se han visto en series como Lie to me, donde se ve como una mini expresión puede delatar una mentira o confirmar una afirmación.

No interrumpir la conversación cuando la persona no ha terminado su idea.

_Fake it until you become it_

El mensaje a transmitir debe ser asertivo

Expresarnos implica moderar nuestras emociones. Dentro de nosotros está la respuesta, debemos mirar nuestro interior para moderar el ego. En parte es el responsable de que no podamos escuchar con claridad.

La verdad es nunca dejamos de comunicar, en el ámbito no verbal.

muy interesante, aprendí mucho, cosa que consideraba muy simples pero en realidad tienen gran impacto, muy bueno el video, son realidades.

El Lenguaje corporal es la forma mas importante de la comunicación no Verbal ya que la expresión facial los gestos y la postura corporal son la expresión mas inmediata de nuestros sentimientos. La razón de esto es que la mayoría de estas señales se emiten de forma inconsciente.

A veces cuando estoy en alguna conversación estoy segura que me siento bien, pero algunas veces me han dicho que estoy con el ceño fruncido.

Lenguaje corporal

  • No mostrar señales de imapaciencia o de prisa
  • No interrumpir lo que estabas haciendo
  • Mirar a la persoan

Puntos claves de la escucha activa

  • Mostrar actitudes y emociones através del rostro, mostrando empatía
  • Mostrar nuestra presencia

Pucha mi cara es muy dura, tengo que entrenar mi cara para mostrarme más abierto y agradable jaja

Notas:
Señales no verbales que ayudan a la escucha activa
• No mostrar señales de impaciencia o prisa
• Evitar el multitasking, dejar de lado el celular, pc, o cualquier distractor
• Mirar a la persona
• Mostrar actitudes y emociones a través del rostro mostrando empatía a lo escuchado (alzar las cejas, ceño, expresión facial sorprendido, etc)
• Mover la cabeza, asentir, mostrar que escuchamos
• Sonidos onomatopéyicos, mmm, si claro
Si tu lenguaje no verbal no acompaña a lo que estas diciendo la comunicación asertiva no funciona, ya no habrá coherencia entre lo que dices y lo que muestras (tu postura, tus gestos, la expresión)
Técnicas prácticas
–Regula tu lenguaje paraverbal: Es decir regular tu tono de voz, rapidez y modulación
• Si hablas demasiado suave te escuchas desempoderado y transmites inseguridad
• Si hablas demasiado fuerte te oyes mandón y los otros se cierran a escucharte
• Si hablas despacio el otro se aburra, pierda el interés en lo que estás diciendo

El lenguaje verbal es clave pero desde mi punto de vista la dificultad radica muchas veces en ser consciente de esos movimientos o gestos que pueden estar contradiciendo mi mensaje. Entonces el reto personal creo que radica ahi

gracias por referirnos las charlas ted

Me gustó bastante la charla ted, entendí porque reaccionamos de cierta forma según el contexto en el que nos encontramos, ahora tenemos la posibilidad de cambiar nuestra postura y con ello, cambiar algunos resultados.

Excelente los recursos complementan perfectamente

HOLA HOLA Super práctica esta clase felicitaciones. ser coherente entre lo que dices y lo que muestras es muy importante, a la hora de tener en frente una persona. las forma correcta de usar la voz muy clara en los vídeos de ejemplo tenemos una delgada línea entre la sutileza, el aburrimiento, sonar mando o parecer estar regañando, y la voz efectiva. gracias por esta clase me llevo muchos consejos para poner en práctica

BUEN TEMA

Gracias, el video que proporcionas en los recursos esta increible.

Gracias

La coherencia del lenguaje verbal y corporal es la virtud de la comunicación asertiva/s.

Lenguaje corporal
Puntos claves de la escucha activa. Señales no verbales
No mostrar señales de impaciencia o de prisa.
No interrumpir lo que estabas haciendo y continuar con lo mío
Mirar a la persona
Mostrar actitudes y emociones a través del rostro, mostrando empatía a lo escuchado
Mover la cabeza
Técnicas prácticas
Adapta tu lenguaje no verbal
Regula tu lenguaje paraverbal
Practica las conversaciones difíciles o importantes

La comunicación no verbal es un proceso de comunicación mediante el cual se transmite un mensaje por medio de gestos, signos o indicios; es decir, sin palabras, al contrario que la comunicación verbal. Gestos, lenguaje corporal, postura, expresión facial, contacto visual… son algunos de los recursos que utiliza.

El Lenguaje no verbal debe ser muy consciente para que este se vea de forma natural, este trabajo de la inteligencia emocional nos permite estar generando una autoevaluación para esto procesos, sin embargo es necesario un trabajo de fondo que nos permita alcanzar cierta tranquilidad y no tomarnos las cosas a nivel personal.

Lo que comunicamos es tan importante en lo que se dice y aún más en lo que se refleja desde nuestra postura, un gesto y el tono de nuestra voz, cambiara cualquier contexto y de ello propende a que exista una verdadera comunicación, de lo contrario se generara un conflicto y ese no es el propósito de comunicarnos.

La simulación nos puede llevar a la realización

Muchas gracias por la clase

Perfecto. Gracias

Con respecto a lo mencionado en el video por Amy Cuddy, me quedo con 2 moralejas para mejorar la postura de poder, “fíngelo hasta que lo logres” y “súbele a la testosterona y bájale al cortisol”, Gran curso profe, felicidades!

Muy bueno el video, empecé a notarla algo nerviosa, tal vez este equivocado, pero en general, fue muy buena charla, hasta me entro algo en el ojo a lo ultimo

Que gran video, me cambio la perspectiva

Voy a hacer un esfuerzo por hablar mucho menos fuerte de como hablo porque como dicen en la clase uno puede sonar mandón o impositivo

increíble charla.

La gesticulación y modulación son bastante claves en la comunicación, a un buen tono y ritmo y con la intención que se busca se logra claridad en lo que se quiere comunicar.