Les recomiendo el curso de Inteligencia Emocional
Justamente en él hablan de la comunicación asertiva. Ambos cursos son necesarios y complementarios.
Introducción al curso
Introducción al curso de comunicación asertiva
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?
Distinciones importantes a conocer
Conceptos clave de la comunicación
Teoría del observador
El lenguaje crea realidad
El lenguaje crea realidad, no es inocente ni neutral
Lenguaje descriptivo
Lenguaje generativo
El estilo de comunicación como sostén y cimiento de la cultura interna
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
Modelo tradicional
Modelo de comunicación tradicional
Modelo de comunicación de conflicto
Comunicación asertiva y eficaz
Competencias necesarias para comunicarse de manera asertiva y responsable
Hablar responsablemente
Pilares: asertividad y claridad
Ejemplos de técnicas prácticas para la comunicación
Repaso de los tipos de lenguaje
Escuchar comprometidamente
Cómo escuchamos de forma comprometida
Cómo desarrollar una escucha activa
Buenas prácticas para evaluaciones de desempeño
Buenas prácticas a la hora de dar feedback
Gestión emocional y comunicación no verbal
Qué es la gestión emocional y cómo podemos mejorarla
Comunicación no verbal
Reflexiones y repaso de los modelos de comunicación
Reflexión sobre los modelos de comunicación
Comunicación en la era digital
Nuestra presencia online
Reflexiones finales
El efecto del interés compuesto
Cultivemos un estilo de comunicación que nos genere círculos virtuosos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La inteligencia emocional es el conjunto de habilidades que sirve para expresar y gestionar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social.
Quizás en algún momento de tu vida conociste a alguien con una gran fortaleza interior ante las adversidades. Esto es señal de que poseía una gran inteligencia emocional. ¿Cómo puedes beneficiarte de ella?
Al desarrollar tu inteligencia emocional:
Aunque no lo creas, el estrés puede generar múltiples efectos en tu comunicación que pueden influir radicalmente en tu desempeño a nivel profesional o personal.
Síntomas del estrés a la hora de comunicarte:
La clave para superarlo es pedir una pausa.
Probablemente en este punto te preguntas ¿cómo evitar que las emociones controlen tu vida?
Sigue los siguientes consejos:
Contribución creada con los aportes de: José Ernesto Silva Herrera y Guadalupe Monge Barale
Aportes 48
Preguntas 7
Les recomiendo el curso de Inteligencia Emocional
Justamente en él hablan de la comunicación asertiva. Ambos cursos son necesarios y complementarios.
Los grandes lideres siempre se han caracterizado por una autogestión emocional envidiable y por tener la capacidad de guiar y motivar a las demás personas hacia proyectos desafiantes. Es muy importante tener claro que esta área de nuestra vida requiere de permanente estudio y entrega debido a que nuestros proyectos crecerán tanto como el nivel de compromiso que tengamos con nuestro propio desarrollo personal.
¿Tienes un problema? ¿O el problema te tiene a tí?
Apuntes
De la misma manera que se reconoce el cociente intelectual, se puede reconocer la inteligencia emocional. Se trata de conectar las emociones con una misma. Saber qué es lo que siento, poder verme a mí y ver a los demás de forma positiva y objetiva.
La inteligencia emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada.
Es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y gestionar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social.
Incluyen, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social.
Hazte responsable por tus sentimientos
Cuando vas a expresar cómo te sientes, lo haces tomando responsabilidad por lo que sientes SIN culpar a otros por tus reacciones emocionales.
Fórmula: EMPEZAR NOMBRANDO LA ACCIÓN DE LA OTRA PERSONA Y DESPUÉS DESCRIBIR CÓMO TE SIENTES
El as bajo la manga: pedir una pausa.
La correcta gestión emocional te puede catapultar o bien detener
Les doy un tip que va mucho de la mano con el as bajo la manga de pedir una pausa.
Cuando hay una acción o actitud de otra persona que me genera incomodidad, le pido que tengamos 5 minutos en privado para poder conversar sobre la situación.
Hay ocasiones en que acciones externas te pueden enojar o molestar, y si respondes al momento podrías llegar a ser agresivo o grosero. Por eso, ese tiempo te da oportunidad para organizar tus ideas, respirar y poder plantear tu posición de una forma más asertiva y calmada.
Yo soy de las personas a las que les cuesta dar una respuesta rápida cuando alguien me instiga, por lo que esta técnica me ha ayudado mucho a mantener un mejor aplomo y equilibrio emocional.
Es imposible comunicar bien sin escuchar!
Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos débiles. Mucha gente se sorprende de lo poco que se conocen a ellos mismos.
Gestión emocional y la comunicación no verbal
Inteligencia emocional
Es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada
Características básicas
Reconocer los propios sentimientos
Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos
Ser capaz de gestionar estos sentimientos
Motivación, ilusión, interés.
Me considero una persona demasiado primaria para dar respuestas, sobre todo aquellas desde la emoción, sé que debo de trabajar mucho tanto en la comunicación verbal como la no verbal… pero cuesta muchísimo
Una técnica práctica, hazte responsable por tus sentimientos: “Empezar nombrando la acción de la otra persona y después describir como te sientes”
El tip de la pausa es fenomenal!!
Sirve de mucho.
Desarrollar nuestra inteligencia emocional requiere de mucha calma y paciencia para no dejarnos dominar de nuestras emociones. Tambien es importante saber pedir ayuda y no sentirnos incomodos por esto.
Resumen:
La inteligencia emocional es la capacidad de interactuar de forma receptiva y adecuada, es decir nos permite expresar nuestros sentimientos de manera mas adecuada en el terreno personal y social.
*Características
• Ser capaz de expresar los sentimientos tanto positivos como negativos
• Capacidad de poder gestionar dichos sentimientos
• Tener un sistema de valores claros
• Superación de las dificultades y frustaciones
*Técnicas prácticas
Hazte responsable por de tus sentimientos, sin necesidad de culpar a los demás por tus reacciones emocionales
–Fórmula: Empezar nombrando la acción de la otra persona, y luego describir como me siento. Ejemplo:
• Manera incorrecta: Por tu culpa me pongo de mal humor porque siempre llegas tarde
• Manera correcta: Cuando llegas tarde, me pongo un poco irritable y de mal humor, podrías llegar mas pronto
Desarrollar nuestra inteligencia emocional requiere calma para no dejarnos dominar por nuestras emociones. Es muy importante saber pedir ayuda. Las emociones no nos tienen, nosotros tenemos emociones que podemos dominar porque solo son una parte de nosotros. Aquí vale mucho la pena la meditación para aprender a comprender nuestras propias emociones.
**IMPORTANTE **
El as bajo la manga: Pedir una pausa.
Nos ayudara mucho, a poder gestionar de manera positiva nuestras emociones.
una pausa… el as bajo la manga.
Me sirve mucho las pausas, salgo a caminar y vuelvo con muchas energías y soluciones.
Puedo resumir que la comunicación asertiva trata de expresar un mensaje en primera persona, con respesto y que si existe un conflicto, hay que comunicar un pedido con amabilidad y no con exigencia, como suelen hacer muchas personas
gestión emocional y la comunicación no verbal. Hay tres dominios que impactan de forma profunda en qué tipo de observador somos. El emocional, el lingüístico y nuestro cuerpo.
gestión emocional o también llamada inteligencia emocional. Se trata de poder conectar con las emociones propias, y poder registrar las emociones de las otras personas.
La inteligencia emocional es la capacidad de interactuar en el mundo de forma receptiva, adecuada y con apertura, tiene que ver con el conjunto de habilidades que nos permiten expresar nuestro sentimiento de una forma adecuada, tanto en el terreno personal como en el profesional.
características básicas que tienen que ver con reconocer nuestros propios sentimientos,
estar atento y tener un aplomo emocional, que nos va a permitir evitar ser arrastrados por los extremos. Estar atentos a nuestra energía vital;
tomar responsabilidad, sobre tus propios sentimientos.
un as bajo la manga. Poder pedir una pausa. Poder pedir ayuda o una pausa.
La gestión emocional es una herramienta de suma importancia que se debe incluir en los planes educativos. Esto nos ayudaría mucho en lo individual y en lo social.
Me gustaría destacar una cualidad de la pratica nombrada “Hazte responsable de tus sentimientos”. Específicamente donde dice “no culpar al otro por mis reacciones emocionales”.
Muchas veces solemos tomar a mal o de repente nos afecta mucho innecesariamente un juicio de valor negativo que una persona nos dio.
Sin embargo, al fin y al cabo, nos afectó y hemos sufrido por ello porque NOSOTROS DECIDIMOS COMO INTERPRETAMOS LA REALIDAD.
Bajo mi punta de vista, a toda situación se la puede afrontar con optimismo SIN DEJAR DE LADO LA ACEPTACIÓN DE LOS HECHOS TAL Y COMO SON (Por ejemplo, aceptado nuestro sentimientos negativos)
En síntesis: La realidad es neutra, su interpretación es subjetiva. Nosotros decidimos que nos afecta y que no.
Muy importante la pausa
Que importante es conocer cómo manejar la inteligencia emocional para todas las actividades de nuestro diario vivir
En mi caso puedo separar bien lo emocional, en los videos que han puesto, para mi que me lo digan de la primera forma o la segunda me da totalmente lo mismo, y no por los videos en sí, sino que lo he vivido en los trabajos y en serio me da lo mismo. Hasta prefiero que lo digan de esa mala forma a que se cayen o lo murmuren pr detrás. A pesar de que a mi me dé lo mismo entiendo que a los demás no por lo cual intento de ser empático, ahora con estás técnicas creo que podré ser más consiente de ello todavía. Lo del estrés si lo he vivido y no pudiendolo controlar bien hasta el punto de afectar la salud, pero tampoco había tiempo de tomarse un café o salir a caminar, y lo que me estresaba no era la cantidad de tiempo en estar haciendo algo, sino el hecho de que debía entregar algo si o sí, estar contrareloj y sin saber como hacer. La cantidad en si no me afecta, hoy trabajo casi 20 hs por día incluyendo fines de semanas y puedo hacerlo sin tomarme un descanso y vivo totalmente desestresado.
es muy importante desafiar nuestros propios miedos que en muchas ocaciones no nos deja avanzar ya que pareciera sencillo controlar nuestras emociones pero no es así.
muy bueno poder evaluarnos a nosotros mismos, saber si yo tengo esta emoción o esa emoción me tiene a mi, me encanto esa reflexión.
Muy necesario el tomarse un momento, alejarse de la situación , respirar , ello ayuda a calmarse pero mientras estas en esos momentos evitar (y no es fácil) olvidarse por unos segundos de lo que te tiene así de incómodo.
reconocer tus emociones
Empoderarte con tus emociomnes y pensamientos
Ese as bajo la manga sobre pedir una pausa es válido también para las negociaciónes. Cuano no se llega a un acuerdo antes de retirarte puedes plantear una pausa para repensar la estrategia y valorar la toma de decisión
Excelente las fórmulas en los ejemplos prácticos.
Pausar y respsirar para recomponernos, si´es necesario.
tremendo curso, me encanta cada paso en el cual vamos avanzando.
Cómo gestionar la bronca por el hecho de que una jefa utilizó mis ideas y contribuciones, borrando mi nombre y presentándolo como propios.?
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?