No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Define tu responsabilidad

10/17
Recursos

Toma el volante de tus finanzas. Nadie cuidará tu dinero mejor que tú. Liliana Zamacona.

Cuando se trata de nuestras finanzas, es fundamental asumir la responsabilidad y tomar el control de nuestra situación económica.

A menudo, nos encontramos frente a desequilibrios financieros que pueden afectar nuestra estabilidad y futuro económico. A continuación, exploraremos los 4 grupos principales de desequilibrios financieros y cómo podemos evitarlos.

¿Cómo afecta la familia a nuestras finanzas?

La familia juega un papel crucial en nuestras vidas, pero también puede generar desequilibrios financieros si no se manejan adecuadamente. Algunos de estos desequilibrios incluyen:

  • Pagando deudas de familiares o actuando como avales.
  • Heredando malos hábitos financieros.
  • Sosteniendo económicamente a un miembro de la familia que puede valerse por sí mismo.
  • Cumpliendo las expectativas familiares sin considerar nuestras propias metas.
  • No estableciendo responsabilidades claras a tiempo.

¿Cómo los siniestros pueden afectar nuestras finanzas?

Los siniestros, como afecciones de salud, pérdida de patrimonio o riesgos legales, pueden tener un impacto devastador en nuestras finanzas.

Sin embargo, es importante recordar que existen instrumentos financieros diseñados para protegernos de estos imprevistos: los seguros. Al contratar seguros adecuados, podemos garantizar la protección de nuestro patrimonio y mantener la estabilidad económica.

¿De qué manera nuestras amistades pueden influir en nuestras finanzas?

Nuestras relaciones sociales también pueden generar desequilibrios financieros si no somos cautelosos. Algunas situaciones que debemos tener en cuenta incluyen:

  • Prestar dinero que no nos sobra, lo que puede generar problemas financieros y tensiones en la amistad.
  • Gastar innecesariamente debido a presiones sociales.
  • Ser influenciados negativamente o carecer de inspiración en nuestras metas financieras.

Tomar el control de nuestras finanzas implica saber identificar y evitar estos desequilibrios financieros. Al hacerlo, garantizamos una mayor estabilidad económica y un futuro financiero más sólido.

Recuerda, el camino hacia una salud financiera óptima comienza con el empoderamiento personal y la toma de decisiones responsables. ¡No esperes más para tomar el volante de tus finanzas!

Aportes 295

Preguntas 38

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hace 3 años le dije a mi madre que la quería mucho, pero que no podía seguir dándole dinero cada que le iba mal, porque llevaba año y medio haciéndolo y postergando mis sueños.

Claro, sucedió el drama. “Cómo que su único hijo no la apoyaría que se iba a quedar en la calle”.

Obviamente no sucedió, comenzó a tomar las riendas de sus finanzas ahora ella está bien con todo y COVID y yo 3 años después la verdad he crecido mucho financieramente (mucho gracias a los cursos de Platzi y libros).

Cuesta un poco decirles a tus familiares que no, pero no pasa nada, te siguen queriendo.

Increíble reflexión para que, como dice la maestra, empecemos a crear ¡una LATAM próspera! Todo comienza desde nosotros…

"Te pondrán todos estos estímulos para que caigas y compres" 😱 Yo, después de haber comprado el Expert+ en oferta

Cuando estas despreocupado escuchando el curso y ves que a tu lado se encuentra tu padre 😂😂

Ser aval en Colombia se conoce como Co-deudor o fiador y es muy problemático, muchas familias se alejan por este tema. Una regla que aprendes a las malas es nunca ser co-deudor para nadie.

Cuando comenzó la pandemia, comencé a manejar las finanzas en casa. En casa vivimos mi abuelita, mis dos hermanos menores de edad y yo. Insté a mi abuelita a que activara su banca en línea pera evitar tener que salir al banco (porque es población vulnerable al ser de 3ra edad) y en ese momento me dijo que yo llevara las cuentas tanto de su tarjeta de crédito como de su pensión. Gran sorpresa me llevé al ver una tarjeta al borde del límite (que seguía utilizando por no ser consiente de cuánto debía y en sus palabras era una “deuda para toda la vida”) y que a pesar de que destinaba la mitad de su pensión mensual a su tarjeta de crédito, nunca iba a pagar el total porque los intereses eran demasiado elevados para ese punto.

Decidí realizar una estrategia, con el ingreso de su pensión más el sueldo que ganaba en un call center para liquidar su deuda a cambio de que pudiera utilizar esa tarjeta (que era en su momento más crédito del que yo tenía) una vez estuviese libre de deuda para la compra (responsable y planificada) de componentes para armar una computadora de escritorio.

Me tardé 14 meses de sacrificio, de dejar de comprar gustos, peleas en casa pero al final se liquidó, pude invertir en mi computadora (desde la que escribo y tengo el privilegio de trabajar dando clases a nivel preparatoria de manera remota).

Lo comparto para darles las perspectivas diferentes del crédito. Así como yo tuve esta situación, sé que muchos pueden estar atravesando momentos difíciles pero gracias a los conocimientos que adquirí en Platzi y a la disciplina, se puede salir de deudas, aprovechar los créditos y darle la vuelta a su situación económica

Nunca seas Aval de nadie que no tiene acceso al crédito. Lo más seguro es que tú vas a terminar pagándole su deuda y no es una opinión. Vi miles de casos de eso mismo cuando trabajaba en la Defensoría de Oficios

algo que se me hace importante es, no estar esperando que los papas/faniliares vengan a rescatarnos aun cuando tomamos una decision financiera con toda la infoemación pero no salió como pensamos; auqnue sabemos que están ahí y no mos van a dejar desamparados

“No le des pescado a alguien sin antes haberle enseñado a pescar.”

Los seguros son lo mas común que dejamos para “después”, pero son vitales para tener mas seguridad en futuro cuando lleguen los imprevistos, recomiendo tener seguros médicos, de vida, de accidentes como mínimo.

Un adulto de 18, 19 o 20 años se independiza de sus padres, y empieza a prosperar.

Un niño de 18, 19 , 20 o 30 años que vive en casa de sus padres nunca prospera.

Me gusta que se tocaran estos temas, no soy de comentar estas cosas pero comparto con ustedes: Vengo de una familia sumamente toxica de esas que te siembran miedos e incertidumbre, culpa y demás cosas. Mi padre el cual tiene una pequeña empresa automotriz me dejo a mi las finanzas en noviembre del 2021. Mi padre (Una excelente persona) siempre tuvo el mal habito de ver el dinero como algo emocional y alcahuetear a mis familiares económicamente y vivir el día a día. conforme ha pasado el tiempo me siento orgulloso de saber que lleve su empresa a otro nivel gracias a estos cursos y libros que me he leído y pensar en mejores estrategias para invertir y hacerlo crecer mas. Pero lamentablemente mi familia no piensa así y como es costumbre, yo quedo como el miserable y el tacaño pero como no tienen ningún conocimiento en finanzas no pierdo mi tiempo explicándoles. Todo lo contrario ellos decían que nunca seria capaz y hasta burlas e insultos recibí, por esta razón es muy importante que estén seguros de sus decisiones y que no permitas que te siembren incertidumbre y que sepas que estas en lo correcto aunque tengas a todos en tu contra. vean el dinero como una herramienta de intercambio nada mas. Lo mismo pasa con mis “amigos” ellos salen a disfrutar de la vida mientras uno esta tomando cursos o leyendo libros un fin de semana. No digo que esta mal ayudar a los demás económicamente, pero creo que hay una diferencia entra ayudar y alcahuetear. Saludos…

Es verdad, la culpa te hace pensar que siempre deberás ayudar a tu familia, porque sino, eres una mala hija o hijo.
¿Será difícil dejar de sentirla?

Temas que hay que tratar: antes de casarse hablen con su futura pareja acerca del dinero. Pevio a la boda hagan un plna financiero.

Temas que hay que tratar: herencias y testamentos. Deje en orden sus bienes, y activos. Recuerde que los gobiernos n tiene gravamenes por cuestiones de sucesiones y herencias. Igualmente, un abagado que puede quedarse hasta el 40% por una sucesión

Es verdad, a mi no me ha pasado porque me mamá es la que supo entender un poco más el dinero, y me lo ha inculcado, además que a mi me gustan las matemáticas y los temas financieros, así que me autoenseño,
saludos desde México

<h3>Desequilibrios financieros:</h3>
  • La familia es donde aprendimos nuestros malos hábitos financieros y los siguientes son ejemplos de los problemas financieros que pueden traer.
    • Pagar las deudas de nuestros familiares.
    • Vivir con culpa por nuestras decisiones financieras.
    • Ser responsable de la situación financiera de nuestra familia.
    • Cumplir sus expectativas.
    • No definir responsabilidades a tiempo.
    • Ser garante.
  • Los siniestros. Son los actos o acontecimientos accidentales, imprevistos, inesperados o súbitos. Ej:
    • Afecciones de salud.
    • Pérdida del patrimonio.
    • Riesgo legales.
  • Amistades.
    • Prestar dinero que no te sobra.
    • Gastos innecesarios por presión social.
    • Influencias negativas.
    • Falta de inspiración.
  • El gobierno.
    • Dejar de esperar respaldo financiero del gobierno.
    • Dejar de esperar a que tomen decisiones sabias.
    • No saber en qué ciclo económico nos encontramos.

Riesgos de ser aval (si no se paga el adeudo)

  • Tendrás que pagar un adeudo que no es tuyo.
  • Esa deuda queda registrada en tu historial crediticio.
  • La institución que otorgó el préstamo, querrá recuperar su dinero, por lo que te llamarán (a tu casa, tu celular o a las referencias que diste) para poder realizar algún cobro.

Seguros, instrumentos financieros para blindajes. Bien…!

Mi primer estrategia fue el divorció, hablé de mil maneras e intenté muchas otras mías y de él y siempre nos mantenemos en las mismas , el tiene éste concepto erróneo de familia, mi suegra y mi cuñada igual, gastan y gastan y apelan a su buen corazón, yo por cuestión de ahorro, no pido " cosas" que normalmente pide la gente y mi esposo quiere darme, perfumes caros, ropa de marac, que para mí no es necesaria, al yo no pedir y al decirle mejor lo ahorramos parece que había quedado bien, pero a escondidas prestaba su nombre y pues endeudados 🥲 yo no pedí pero jamás se ahorro, y tampoco le gusta " rendir cuentas" cabe mencionar que en 3 años seguidos di mi aguinaldo con intención de dejar en 0’s sus tarjetas, que nunca bajaban pero al siguiente año igual de saturadas, hasta que dije bye, no es posible, mi cuñada se fue de viaje a Chiapas y se llevó a mis sobrinos, y mi exposo está viendo la manera de ayudarla a pagar las deudas, que desde antes del viaje ya la tenían hasta el cuello…🙄

Yo siempre he pensado que tener educación financiera conlleva una gran fuerza mental. La presión social y familiar es muy habitual en LATAM y ni hablar de la envidia. “ENFOQUE” es la palabra clave. Buena suerte.

Yo a mi familia: Lo siento, por ahora no tengo todo el dinero para todo el mundo. No les podré dar prestamos o cosas por el estilo.

Soy de las personas que cuando le piden un préstamo lo hace, pero sinceramente siempre terminan no pagándome, por eso mejor ya no presto a amistades, aunque se enojen. Por otro lado tengo un seguro de vida, ya que tengo una familia y no me gustaría dejarlos desamparados, ese mismo seguro cubre enfermedades graves como cancer o una operación, este seguro también me permite ahorrar en UDIS (bonos protegidos contra la inflación). Esto es en México.

Al definir nuestra responsabilidad también nos hacemos conscientes de nuestros patrones de conducta, nuestros hábitos de todo tipo y nuestra relación con nuestro dinero y el uso que le damos.

Si nos hacemos responsables, entonces gastamos con responsabilidad y no por impulso

Si algo me caracteriza es que soy muy estricto a la hora de gastar mi dinero, si no encuentro una utilidad razonable en algún producto, no lo adquiero, esto me ha llevado a que todo mi familia se rían y me digan cosas como…que el dinero es para gastarlo, pero hasta ahora me mantengo firme en mis principios

Agradezco mucho a mis padres que han sido responsables financieramente y jamas han pedido a sus hijos ni un sol, siempre han sido proveedores hasta el día de hoy.

Resulta que me fui para USA y puej , traje un buen colchón a Colombia … a veces pasa que cuando tienes una suma alta de dinero que no esperas tener en un plazo de 5 meses… NO SABES en que invertir y te lo gastas en “bobadas”… además de gastarlo en bobadas cuento lo que paso , mi mama estaba sin empleo y yo le daba de a 20 dólares o 50 USD , paso un mes y me dio por descargar una app para medir cuanto se gasta y cuanto dinero ingresa … y me di cuenta que en ese mes le di casi 150 USD que parece poco pero en Colombia es casi 600.000 pesos … le mostré a mi mama la cantidad que le estaba dando y tomo conciencia , y empezó a hacer pequeños negocios por su cuenta y dejo de pedirme tanto … 😄

inmediatamente al darme cuenta que me estaba descapitalizando invertí en educación

Hablando de amistades…“Somos el promedio de las 5 personas con las que más nos relacionamos”.

México, país donde si prestas dinero te da mas pena a ti cobrar que al que te debe… y mas si son familiares.

Un consejo para los jóvenes (van terminando una carrera o apenas entraron a trabajar) un consejo: Lo que me ayudó a ser consciente de cómo podría ayudar a mi familia (en caso de todavía vivas con ellos o ya no); realicé una lista de gastos fijos (renta, agua, luz, gas e comida…) e gastos no fijos.
En mi opinión ayúda en los gastos fijos ( vivas con ellos o ya no).
Así, podrás realizar tres cosas: 1- Manejar e ser consciente de tus finanzas. 2- Ayudar a mejorar en las finanzas familiares. 3- Evitas problemas familiares.
Con esto, podrás analizar tus finanzas e ver dónde inviertes.

En caso de todavía no trabajar o te falta terminar la Universidad …te ayudará a ser consciente de cómo manejar tus futuras finanzas.

Gran clase, muy motivadora para tomar las riendas de nuestras finanzas

Deberían volver publica esta clase, les serviria demasiado a muchos

De mis clases favoritas sin duda.. los Latinos tienen siempre presented a la familia, si no los prestas dinero Les estas "fallando" o las presiones socialea.. que son temas dificiles y que la Gran mayoria ni se da cuenta que hay que hablarlos

"Responsabilízate de tu propio dinero"

es muy cierto decirle no a la familia es dificil. pero es mejor que perder tus sueños.
los gastos hormiga tambien se deben controlar.

Toda la vida he visto como mis padres han vividos siendo esclavos del sistema bancario, pagando deudas interminables una y otra vez, cada vez que hay una recesión lo que tienen que hacer es consolidar deudas y comenzar a pagar nuevamente esos prestamos y nunca salen de ese ciclo sin fin; por tal razon desde que comencé a trabajar he intentado administrar bien mi dinero para no caer en la trampa de las deudas, siempre intento vivir por debajo de mis ingresos y tener mis ahorros. Ahora mi siguiente paso es protegerme con un seguro medico.

Ser aval o fiador es algo muy delicado porque no sabemos si la persona por mucho que estimemos nos dejarán con la deuda, es un riesgo que se toma al aceptar ser fiador se alguien. Y pagar la deuda sin haber obtenido ni un peso.

  • ¿Cuales son los desiquilibrios financieros personales?
    • Familia
      • Herederos de malas conductas financieras
      • Pagar las deudas de nuestros familiares 💳:
        • Ser responsable de malas desiciones financieras
        • Con el preetexto del amor
        • Ser racionales en este punto
        • Perjudica nuestras metas y objetivos
      • Vivir con culpa por desiciones financieras ☹️
        • No realizar desiciones por apego familiar
        • Ser agente de cambio y pensamiento en tu familia
      • Cumplir sus expectativas 🎯👪
        • Hacer cosas para darle el gusto a los demas
        • No sentir felicidad plena
      • Ser aval 🙅‍♂️
        • Ser corateral para pagar deudas
        • Solo crea enemistades
    • Siniestros
      • Acidentes impredicibles
        • Acidentes naturales🥀
        • Enfermedades 😷
        • Incendios 🔥
        • Choques 🚗
      • Es necesario la adquisicion de un seguro 🎴
      • Para no sufrir grandes perdidas economicas 📈
    • Amistades
      • Prestar dinero que te sobra 💸
        • Hay prioridades mayores
        • Seguros, inversiones y sueños
      • Gastos por presion social 🤑
        • Padrino de fiesta
        • Aprender a decir que no
      • Influencias negativas 💭
        • Que te quiten las ganas de soñar
      • Falta de inspiracion 🙁
        • Estar con gente que no nos inspira de nada
    • Gobierno
      • Esperar ayudas financieras 🏫💰
        • El gobierno no es y no deberia ser el respaldo de nadie
        • Este solo cumple sus funciones
        • Somos los unicos responsables
      • Esperar desiciones sabias de su parte 🏫🧠
        • La historia siempre ha demostrado mas que lo contrario
      • No saber en que ciclo economico estamos 🔄
        • Elemental para tomar las mejores desiciones economicas

Lo que pasa es que la mayoría de personas ven a los seguros como un gasto que no sirve, porque: “A mi no me pasará ” “Por eso me cuido más” “No sirven” “El primo de fulano dice que no sirven y yo le creo”

Un par de años antes de graduarme del colegio, yo les había dicho a mis padres que quería seguir la carrera de piloto comercial, pero me dijeron que NO, entonces hice caso y seguí Administración de empresas, claro, no digo que esta carrera es interesante porque sí que lo es y he aprendido muchísimo, pero sinceramente me llena mi carrera, ahora tengo mi licenciatura y ayudo a las personas a organizar sus pequeños emprendimientos, pero aun siento que ese no soy. Siento que en mi carrera de piloto a parte de estar bien financieramente, estaría completamente feliz. No digo que me estoy quejando lo que soy ahora, pero si me gustaría tomar la carrera de piloto comercial o privado.

Pues, me acabo de dar cuenta que tenia esta idea de ser responsable financiera con mi familia, en mi mente me estoy preparando para que a mi mamá y mi hermano, los que inconscientemente veo con posibles problemas financieros en el futuro, los pueda apoyar. Y si creo que ha sido una carga y motivación sobre aprender sobre finanzas. Me da gusto empezar a tomar consciencia de porqué tomaré las decisiones que voy a tomar y que sean por los motivos correctos. No por idear un salvación.

la profe tiene toda la razón, a veces regalamos el dinero a familiares o lo gastamos con “amigos” en cosas que no aportan en nada a nuestro futuro o crecimiento personal, y cuando te haces independiente y asumes el control de tus finanzas notaras que sobra dinero que antes no. (Tus amigos de vagancia desaparecen)

He tenido que aprender a hacerle entender a mi familia que el cariño que les tengo no tiene que estar ligado a mis finanzas, que puedo amar mucho a mi familia pero que eso no quiere decir que debo dejar mis metas financieras a un lado para hacerme responsable o tener que ser el bombero que apaga los incendios financieros, eso al final también ayuda a que todos sean mas conscientes de sus propias finanzas

Personalmente uno de los desequilibrios financieros puede ser uno mismo, por algun mal habito: Alimenticios o de ocio.

Amo la comida de calle o restaurante y con una hoja en excel de control de gastos que me hice para principiante pude notar que gasto mucho en pedir deliverys y en comer fuera SIN PIEDAD jajaja.

Realmente cuidar de ti mismo es tu responsabilidad y de nadie mas, hay que notar todos esto que nos hace tener menos dinero a final de mes y los malos habitos son parte de ello. Lo importante es notarlo y empezar a atacar esto con buenas practicas

Estoy revisando esta clase y estoy muy en desacuerdo que sugieran dejar morir solos a familiares y amigos, cada quien tiene su contexto y sugerir desde mi punto de vista no ayudar a familiares y amigos fomenta la individualidad toxica.
En mi opinión es una idea muy equivocada y aberrante, la familia y los amigos brindan estabilidad emocional y sentimental que ayudan a que las personas sean funcionales.

En mi familia, cada uno asume su responsabilidad y gastos, sin embargo de ser necesario apoyamos de momento, pero hemos sin decirlo creo no fue necesario… siempre regresamos el monto del apoyo por si esto se vuelve a ofrecer 🙂

Soy de Ecuador y efectivamente no hay cultura financiera, las personas solo quieren ganar más para gastar más, no para ahorrar o invertir, es como si no les importara lo que les costó ganarse el dinero que lo malbaratan muchas veces por impresionar o sentirse de otro nivel económico. Quizá por eso hay tantos corruptos que buscan el dinero fácil para poder gastarlo a manos llenas y los mandatarios prefieren evitar que el pueblo se forme y educe en aspectos tan básicos como es el económico.

Me parece que mas que prestarle dinero a tus amigos, el tema de prestarle dinero a tus familiares es aun mas controversial. Ejemplo, mi hermano mayor tiene 38 años, una esposa y 3 hijos, tiene un “buen” trabajo pero esta endeudado hasta el cuello. A pesar de tener un buen salario, sigue viviendo en una casa de renta, tiene 3 carros y los 3 los debe. Saca créditos en todos lados donde puede porque -segun el- “asi mejorar su escore crediticio”. Ayer me hablo para pedirme dinero prestado, a mi, que gano en una semana. lo que el hace en probablemente 1 dia. En fin, le dije que le prestaría el dinero pero que quería saber cuando me lo va a pagar, porque ese dinero es dinero que yo he ahorrado y que con mucho esfuerzo he ido creciendo, ya sabrán la respuesta…“pues cuando tenga dinero”…Bueno hermano, pues cuando tengas dinero para pagarme, ya no necesitaras que yo te preste…

“Cuentas claras, amistades duraderas”, agregaré: “Cuentas claras, relaciones familiares saludables”.

Otro desequilibrio financiero son las personas que creen que la familia esta obligada a ayudarlos cuando necesiten un favor financiero. Por eso se enojan cuando algún familiar no accede a ser codeudor, o por no acceder a prestarle dinero.

En el peor de los casos cuando algún familiar decide prestarle dinero, este tipo de personas es muy difícil que paguen porque sienten que no se les debería cobrar.

Si, hablar de este tipo de temas es casi casi un pecado en México, donde la familia es la número 1 ante todo y ante todas la cosas, en donde el amor suele ser sinónimo de sacrificio…

Yo me considero muy afortunado en ese sentido, desde los 13 años comencé a ganar mi propio dinero y de ahí en adelante lo he hecho de una u otro forma y a la par llevando a cabo mis estudios. Mis padres me han dado mucho independencia desde ese entonces y he hablado de este tipo de temas con ellos. Al inicio fue algo super duro, y creo que no fue muy asertivo que digamos, pero se tenía que dar.

La mejor manera de ayudar a tus familiares a salir de un estraglo financiero es aportando ideas y consejos para cree nuevas formas de obtener ingresos.
“Enseñarles a pescar , no pescar por ellos”

Yo soy de los que piensan en que es importante No dar el Pescado, sino enseñar a Pescar" Las cosas cuestan, y No son gratis, porque inclusive cuando te regalan algo, generalmente es apreciado momentáneamente, pero cuando uno trabaja duro y se compra ese algo se valora más porque implícitamente está involucrado el esfuerzo.

Por suerte me heredaron una mentalidad financiera bastante buena que yo puedo incluso mejorar. Por parte de mi padre heredé esta mentalidad pero por parte de mi madre hubiese heredado solo miedos y fobia a los bancos y a los números.

Mi papá era el hijo mayor, así que mis tías le exigían dar parte de sus ganancias para “las necesidades” de la casa (que en realidad eran más caprichos de ellas); como él vivió muchas malas experiencias por eso, ahora que yo estoy trabajando me dice que nunca me va a exigir nada y que si quiero me puedo gastar la plata en dulces jajaja porque yo fui quien la trabajó así que yo decido que hacer con ella. Es muy curioso cómo los lazos familiares pueden generar situaciones tan incómodas en el tema del dinero.

realmente me fue dificil cuando me enfrente a la cruel realidad de que estaba posponiendo mis metas… por ayudar a mis familiares

Mi familia fue un detonante, llevo trabajando años para ahorra y lograr la independencia junto con mi mamá de unos patrones tóxicos familiares. Ahora estoy en la búsqueda de hacer crecer mis ingresos sin trabajar en exceso ( ahorita me esta costando trabajo ) Sueño mucho con prosperar y seguir poniendo limites claros a mi familia.

Me dio curiosidad la parte de los amigos, esto es de vital importancia, rodeate de personas que te inspiren y te hagan crecer, ya que eres la suma de los 5 amigos con los que más tiempo pasas.

Me pasó una vez, por las malas decisiones de mi familia tuve que terminar pagando una hipoteca, era eso o perder nuestra casa. Al final, siento que esto me retrasó dos años, pero me dio fuerzas para continuar con mis proyectos, si puedo con este imprevisto puesto con muchos más que se presentarán. Simplemente es cuestión de saber afrontar los problemas y nunca rendirse.

Es increible saber que hayan personas que crean que sus hijos los deban mantener y lo mas triste es saber que yo soy la que mantengo a mi familia y ya literal mi madre decidio no trabajr despues de una cirugia aunque fisicamente este bien , quiero ser yo salir y hacer lo mio pero esa responsabilidad no me deja y pormas medios que intento ella no quiere trabajar

Buenos dias.
En lo personal a mi me afecto mucho el hecho de prestarle dinero a mi familia con tarjetas de credito, debo ser claro y sincero que ellos me pagaban cumplidamente lo que pasa es que mi error fue coger este dinero para solucionar otras cosas financieras o en el peor de los casos gastarlo de bolsillo, esto sin duda me afecto mucho.

Interesante este video me llevo a reflexionar.
En actual mundo postmoderno se destruyo el rol de la familia comparado al tradicional y por eso las familias son disfuncionales, desde sus relaciones personales hasta sus finanzas.

Cuando yo nací éramos pobres, ahora tengo un círculo social de personas adineradas y lo primero que me impacto al conocerlos fue ver como viven en familia, compraron casas enormes donde vive toda familia, así ahorran mucho de renta, tienen camionetas, fincas y proyectos(Emprendimientos) familiares que fueron las bases de una buena educación incluida la financiera ese era el rol tradicional de la familia un equipo donde 5 hacen más que cada uno por separado.

En mi opinión la familia tiene hoy un efecto negativo en las finanzas, básicamente no sabemos que es ser familia tanto en lo personal como financieramente y se vuelve una carga.
Las familias postmodernas van peor, son parejas que no tiene tiempo ni para criar sus hijos ni la familia, porque un 80% del día es trabajo, por eso es cada vez menos probable recibir educación financiera de la familia o porque la mayoría no quiere tener hijos y se devalua el valor del concepto de familia.

Aval , en Colombia se llama Fiador o Codeudor

Mis padres siempre nos dicen, “se presta pensando en que ese dinero no va a volver, por lo tanto, se presta lo que no nos desestabilice”.

Lo que dice la maestra es verdad, tenemos que aprender a decir que nooo.
Imagínense, un amigo de trabajo me solicito de favor casi llorando que le sirva de garante (aval) para que una entidad financiera le pueda otorgar un préstamo de dinero y yo accedo a ser su garante y después de 3 letras no pago mas y termine pagando el crédito yo.
De igual manera me paso con mi madre, decía que estaba enferma y pedía para consultas y recetas pero era para pagar sus deudas o la de mis hermanos y eso se acabo.

Guahhhhoooo esto me dolió bastante. Recién estoy por hacer un cambio de mentalidad. Siempre he sido muy confiado en las amistades. Y varias veces he sido estafado. Y estuve a punto de hacer lo mismo a los demás. Pensando que todos son iguales en el mundo. Acabo de levantar un pequeño negocio, y siempre aparecen clientes que se quieren aprovechar de uno. Hace poco tuve un percance. MI problema es que, soy muy considerado con las personas. Pero estoy aprendiendo con Platzi a pensar diferente. Gracias

Preguntas y respuestas

  • ¿Quién cuidará de mi dinero mejor que yo?

Nadie. Soy el único responsable de velar por mis recursos.

  • ¿Qué desequilibrios financieros puedo tener?
  1. Familia. Ser responsable de la situación financiera de mi familia. Cambiar los patrones de conducta y definir límites.
  2. Siniestros. Situaciones imprevistas. Estar preparados, prevenir adquiriendo seguros para brindar lo que es valioso para nosotros.
  3. Amistades. Que el mantener mis amistades no dependa de la afectación de mis recursos económicos. Rodearme de gente que me inspire a seguir.
  4. Gobierno. Es una realidad incambiable. Lo importante es tomar la actitud correcta.

Recordatorio📌 : Saber en qué etapa del ciclo económico se encuentra mi país.

Resumen

Nadie cuidará mejor mi dinero que yo. Los desequilibrios financiero que normalmente uno tiene son: familia, siniestros, amistades y gobiernos. Es importante tomar medidas ante cada una.

Un curso que ayuda a como mantener nuestras finanzas

Explica muy bien

Me diste justo en el clavo, en la familia no tanto económico (emocional mas bien) donde son un gran peso personalmente, que si tienes que estar y apoyarlos en todo y demás, en mi caso me costo mucho separarme de ellos y ahora estoy empezando una nueva situación en todo ámbito.

Es fuerte poder separarse un poco y dejar que también tomen carga por ellos mismos, pero es necesario para poder crecer nosotros.

Pagar las deudas de nuestro familiares. Este punto me cayo como valde de agua fría. Ya que siempre me llegaban a pedir prestado y como eran mis hermanos, les prestaba el dinero sin ningún problema. Pero uno se confía que te devolverán el dinero y no es así.

Desequilibro financiero 2: Siniestros

Podemos querer mucho a nuestras familias pero debemos tomar las riendas de nuestro futuro, yo la verdad decidi tomar algonde distsncia por que sentia sus problemas economicos como algo personal y no es slgo sano tanto financieramente como psicológica mental 🙂

Ser aval en Colombia se conoce como Co-deudor o fiador y es muy problemático, muchas familias se alejan por este tema. Una regla que aprendes a las malas es nunca ser co-deudor para nadie.

Contarles desde mi experiencia al tener un camino duro y no tener tanto apoyo, aprendí a avanzar y mejoré 😄

Gracias a la vida y a la inteligencia financiera que vengo manejando hace algunos años, he sido ese agente de cambio en mi familia, hasta el punto de que mis padres también han generado conciencia de manejar el dinero y las finanzas de una mejor forma.

Hermosas lecciones, hermoso contenido.. GRACIAS por este curso Liliana y Platzi!!
confieso que me siento muy mal por no poder dar a mi familia más de lo que puedo, por eso decidí empezar a estudiar🤑

Considero que como mencionas son temas difíciles y sensibles pero necesario para justamente no ser parte de la estadística.

Por si alguno le sirve yo vendo seguros de todo tipo en Colombia. 230 501 5634

Ciclo económico

gobierno

  • esperar respaldo financiero del gobierno
  • tomar sabias decisiones
  • ciclo económicos nos encontramos
Le compartiré el conocimiento que estoy adquiriendo a mi familia para salir de las estadísticas y tener un crecimiento paralelo a la productividad- Asi abordare el tema…

Muy bien gracias exelente explicacion

Que difícil, para reflexionar de manera profunda.

Un simple No , es suficiente para no perder dinero y estar en apuro
Escuchare la sugerencia del curso de comunicacion efectiva
Cuando trabaje en la banca como analista de crédito. Mis compañeros decían. Como fiador, "ni a la mamá". jajaj, eran los dichos, porque vimos a muchas familias peleando y separándose por esa razón.
Es fundamental reconocer cuándo nuestras decisiones pueden estar afectando nuestro propio crecimiento y bienestar. Apoyar a la familia es valioso, pero también es crucial que cada uno asuma sus responsabilidades. Al hacerlo, no solo te ayudas a ti misma, sino que también empoderas a los demás a enfrentar sus desafíos. Este proceso de auto-reflexión y establecimiento de límites es esencial para fomentar finanzas personales sanas, tal como se menciona en la clase. Es un paso positivo hacia tu desarrollo personal y financiero.
Es importante hacer estas revisiones de las influencias que afectan los proyectos y ejecuciones financieras personales.
Entonces, ¿recomiendas los seguros?
El crecimiento de un negocio no depende exclusivamente del presidente o del gobierno. Si bien las políticas económicas pueden influir en el entorno empresarial, el éxito de tu negocio se basa en tu capacidad para adaptarte y tomar decisiones responsables. En el contexto de las finanzas personales, es fundamental que asumas el control de tus recursos, busques oportunidades y establezcas una gestión eficaz. Esto te permitirá prosperar independientemente del escenario político.
La duplicidad de documentos puede generar gastos innecesarios y confusión en tus finanzas. Es fundamental que establezcas un sistema de organización para tus documentos, eliminando duplicados y manteniendo solo lo necesario. Considera implementar un archivo digital donde almacenes copias de tus documentos importantes. Además, es crucial que revises periódicamente tus archivos para evitar que se acumulen documentos innecesarios. La responsabilidad en la gestión de tus documentos puede prevenir desequilibrios financieros a largo plazo.
Por mi parte, he cometido el 90% de desequilibrios financieros y sólo hace 6 meses comencé a corregirlos sin esta información. Cuánto me hubiese ahorrado desde lo familiar, profesional y personal si seguía este curso hace años.
Nada fácil, máxime que muchos de nosotros hemos salido adelante gracias al esfuerzo de la familia, mi mamá por ejemplo trabajaba para sostener mi año de práctica junto con mi hermana mientras me graduaba de abogado. Ahora, decirle que no a mi mamá o a mi hermana es difícil, incluso soy aval del préstamo educativo de mi sobrina. Difícil, pero a poner en práctica el consejo de los expertos.
Mi estrategia con mi familia cuando me piden dinero es decirles, no tengo para prestar, lo usé para meterlo en la bolsa de valores o ya lo usé para pagar un curso o una suscripción como Platzi. Cuando ven que lo usé para algo saludable y de largo plazo ya no me piden dinero.
Una realidad de la vida que nadie dice es que tu no le debes nada ni a a tu papá ni a tu mamá, tu no pediste nacer, fueron quienes decidieron hayas sido planeado o no. Teniendo esto claro. Ya sabes que si decides mimar a tus padres es por tu propia decisión, pero NO es una obligación. Si ellos no tienes ningúna una obligación ni siquiera con tus padres, ahora imaginate con tus tios, tus primos, amigos etc.
Tengo que decir que mi madre nunca me pidió dinero, siempre estaba orgullosa de tener su independencia.
Este curso me gusta, por que francamente aprendo cosas que me son más utiles recien cumpli los 18 y ya tengo que afrontar una vida adulta responsabilizandome de mi y de mi vida financiera, lo unico que me enseñaron es el colegio fueron los ciclos economicos lo cual es terrible por que este campo es muy amplio y uno sale de graduarse desconociendo como manejar el dinero de manera inteligente, haber hecho este curso ha sido lo mejor , apenas estoy comnzando y aprendido muchas mas cosas :)
holaaa estoy buscando los recursos para tener mayor conocimiento sobre cómo identificar en cual ciclo económico me encuentro y no me aparece en ninguna clase, me podrían orientar por favor?
como puedo saber en que ciclo economico estamos al dia de hoy 11/05/2024...