Acá comparto mis apuntes de la clase
En busca de la relación con el usuario
Diseño de Relaciones Usuario-Producto con UX Writing
Primero la historia
Diseño de Experiencias Digitales: Historias y Contenido Primero
Diseño de Experiencias de Usuario a través de Historias
Creación de mapas mentales para proyectos digitales
Técnica de Content Briefing en UX Writing para Equipos Multidisciplinarios
Cómo crear un content briefing efectivo para productos digitales
Diseño de Estrategias de Comunicación para Campañas de Donación
Mapeo de Historias en Diseño de Productos Digitales
Mapeo Narrativo en Interfaces Digitales
Prototipado de Contenido: Creación de Experiencias de Usuario
Creación de Prototipos de Contenido Interactivo
Contenido usable y personal
Niveles de Contenido: De lo Usable a lo Personal en Productos Digitales
Diseño de Contenidos Digitales según Procesos Cognitivos Humanos
Contenidos Funcionales y Comprensibles en Diseño de Interacción
Escribir Claro y Conciso: Técnicas y Ejercicios Prácticos
Contenidos Usables: Escaneabilidad y Usabilidad en Pantallas
Escritura de Títulos Usables y Atractivos para Interfaces Digitales
Buenas prácticas en diseño de formularios y validaciones
Diseño de Mensajes en Estados Vacíos y Errores en Interfaces
Diseño Efectivo de Mensajes de Error en Interfaces
Diseño y Optimización de Landing Pages Efectivas
Contenidos Disfrutables y Motivantes en Experiencias Digitales
Expresividad y carga semántica de las palabras en la comunicación
Argumentación Creativa: Contar por Función en Diseño y Ventas
Iterar y medir
Escritura en el Diseño de Experiencias Usuario-Centradas
Prototipado y Validación de Contenidos en Diseño de Interfaz
Validación de Contenidos con Usuarios en Prototipos de Diseño
Obstáculos al Mejorar Contenidos: Perfección y Feedback Efectivo
Técnica del Body System para Mejorar Contenidos
Reflexiones
Gestión Eficaz del Tiempo y Energía para Crear Contenidos de Calidad
Carrera Profesional en Contenidos y Experiencia de Usuario
Diseño de Experiencias Conversacionales con IA
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Todo lo que hacemos y prototipamos, lo validamos con el usuario para seguir refinando nuestro contenido, producto y nuestra experiencia para poder construir con la mayor certeza posible.
Antes de medir un contenido preguntarse qué quieres saber. Siempre trata de medir lo que te ayude a cambiar algo. Primero buscar el qué pasa para salir a buscar el por qué.
En el proceso de diseño, la validación con los usuarios es una etapa fundamental para asegurar la calidad y la efectividad de nuestros productos y contenidos. Al someter nuestros prototipos y propuestas a la evaluación de los usuarios, podemos obtener feedback valioso que nos permitirá mejorar y ajustar nuestras ideas.
En esta etapa de validación, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para garantizar resultados confiables y acciones concretas. A continuación, exploraremos algunos puntos que debemos considerar al momento de validar nuestras propuestas:
Antes de comenzar con el proceso de validación, es fundamental tener claro cuál es el objetivo que queremos alcanzar. ¿Qué queremos saber? ¿Cuáles son los aspectos que queremos evaluar? Definir claramente nuestro objetivo nos permitirá enfocarnos en obtener datos relevantes y útiles para nuestra toma de decisiones.
A la hora de medir, es importante seleccionar las métricas adecuadas. Siempre debemos buscar aquello que nos ayude a generar cambios o mejoras en nuestro producto o contenido. No se trata de medir por medir, sino de identificar qué información nos va a permitir tomar decisiones informadas y accionables.
En la validación, es común que nos encontremos con datos que nos indiquen ciertos resultados o problemas. Sin embargo, es importante no quedarnos solo con el "qué pasa", sino buscar el "por qué" de manera activa. Esto implica indagar más allá de los datos superficiales, realizar preguntas y explorar diferentes perspectivas para comprender las razones detrás de los resultados obtenidos.
La validación con los usuarios es una herramienta poderosa para seguir refinando nuestros productos y contenidos. Al obtener feedback directo de los usuarios, podemos identificar áreas de mejora, corregir fallos y asegurar que nuestro trabajo esté alineado con las necesidades y expectativas de nuestra audiencia. No debemos subestimar el valor de la validación y su impacto en la calidad de nuestras propuestas.
Recuerda que la validación no solo implica obtener datos, sino también interpretarlos y tomar acciones concretas basadas en ellos. Es un proceso continuo y dinámico que nos permite iterar y evolucionar constantemente nuestros productos y contenidos.
Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza (Platzi Contributor).
Aportes 15
Preguntas 1
Acá comparto mis apuntes de la clase
Hola!! Y si en lugar de “Ya autoricé el pago” se ponía “Ya llamé al banco”? Así quedaba todavía más claro?
Recordar no perderse en las métricas de vanidad.
Vaya que fue un proceso muy engorroso la compra de esa usuaria,
Es un gran aporte a todos los cursos si se mostraran más casos reales de usuarios con problemas y cómo se solucionó.
Jolín, este curso debería ser obligatorio
Qué pasada el eye tracking
Interesante caso. Aquí se ve la importancia de probar y medir.
El vivo ejemplo sobre la importancia de hacer pruebas antes de hacer cualquier lanzamiento!!
Me encanta ver ejemplos reales.
Por favor pon los apuntes en un pdf o word de manera seriada
El eye tracking es increíble. Estos son DATOS importantísimos.
Excelente clase, la mejor del curso hasta ahora, muy claro y con ejemplo real, mucho que pensar y aprender.
Mide para iterar
.
Aquí debemos hacernos la pregunta clave: Si un usuario pasa 8 minutos en nuestra página… ¿Es bueno o malo?, ¿Está enganchado o está frustrado?
.
Gracias
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?