You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
0 Hrs
47 Min
32 Seg

Los usuarios y la biología

13/32
Resources

We must keep in mind that behind the users there are people, and therefore it is important to consider the biology of how we process information. People seek to obtain results with the least possible effort, that is how nature and our minds work.

What are users looking for?

At the end of the day, a user has to process the information we make available to them with their mental resources. As human beings, we are surrounded by stimuli and need to filter the information, as not everything is relevant.

The mind filters information into 3 categories:

  1. Discarded: What is irrelevant we do not pay attention to.
  2. Unconscious response: There are mechanical actions, such as opening a door or driving, that we don't need to think about, because we already have them learned.
  3. Relevant: This refers to what has to do with what I need to do. It is what is seen, saved, recorded, remembered, experienced. And this is key when we design experiences.

What is our mission as content designers?

Our mission is to make that stimulus reach the user's consciousness, because that way it is seen, remembered and lived.

What do we need to make that happen?

For the content to reach the user's consciousness, we need:

  • People's attention.
  • Working memory or short-term memory.
  • Psychic energy.

Understanding how we process information prepares us to write effectively and capture the user's attention.

Contribution created with contributions from: Marina Barraza (Platzi Contributor).

Contributions 13

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Acá dejo mis apuntes de la clase.
Espero sean de utilidad.

La ley del mínimo esfuerzo es lo que buscan los usuarios de productos digitales

Los usuarios cuando llegan al contenido buscan un objetivo**, algo que lograr, que se convierte en una intención a partir del acto, y eso dirige la atención, el foco. todo el contenido que hagamos va en busca de la atención.> pero recibimos la atención como estímulo y no podemos prestar atención a todo, porque no todo es relevante. > la mente filtra:
Lo irrelevante es descartado inmediatamente;
El nivel del bajo esfuerzo: de lo intuitivo: no necesito pensar para lograrlo, respuestas inconscientes.
Categoría de lo relevante: lo que tiene que ver con lo que yo necesito hacer, va a tener una respuesta consciente, prestamos atención para hacer lo que queremos lograr: se ve, se registra, se recuerda, se vive.

Nuestro objetivo es usar la atención de las personas, requerimos a la memoria de trabajo( de corto plazo) y la energía psíquica ( es como un rayo que cae en un lugar particular) Estas dos categorías tienen que ver con llamar la atención

El experimento es genial.
Sugiero a todos no den “spoiler” para que todos podamos disfrutar del mismo.

LOS USUARIOS Y LA BIOLOGÍA
El usuario y la personas son las caras de una misma moneda. Detras del usuario hay un ser humano con todas sus limitaciones biológicas.
¿ Que buscan los usuarios?
Hacer el menos esfuerzo posible, buscan un objetivo que se convierte en una intención que a su vez se convierte en atención.
La mente filtra:

  1. Lo que es irrelevante queda descartado
  2. Sin esfuerzo, respuesta inconsciente (intuitivo)
  3. Relevante: Respuesta consciente, es decir, que el información va a ir a la consciencia lo que implica que esta información se ve, se registra, se recuerda y se vive.

Nuestra misión como diseñadores de contenido es hacer que la información llegue a la consciencia del usuario.

Lo anterior se logra trabajando la memoria de trabajo.(energía psíquica =atención)

Entender cómo procesamos la información nos prepara para escribir.

Mihály Csíkszentmihályi > Autor del libro “Flow”

Entender como procesamos la información

El usuario antes de ser usuario es persona, y biológicamente tenemos limitaciones

Una de las cosas más importantes para diseñar una buena experiencia digital mediante las palabras es saber cómo las personas procesamos información. Dos reglas clave:

  • Esfuerzo mínimo
  • Atención selectiva

La ley del menor esfuerzo: los usuarios no quieren interfaces que REQUIERAN ESFUERZO COGNITIVO

Los usuarios buscan cumplir un objetivo en la interfaz por ende nuestro trabajo es ayudar a que esta información sea filtrada: Lo relevante y lo no relevante. Captar la atención y hacer que las cosas sean intuitivas es la clave para que la relación entre usuario e interfaz funcione.

Nuestra mente es finita a pesar de su enorme capacidad, por lo que tiende a filtrar la información importante de entre lo que considera intuitivo e irrelevante. Así descartan la información los usuarios, a los cuales debemos ver en todo momento como personas, que con sus limitantes biológicas, perciben con su mente los estímulos visuales y auditivos de las interfaces digitales con las cuales estamos trabajando como UX Writers.

Gracias

Nuestra misión es que la información llegue a la consciencia

Apunte: en cuanto a los estímulos, la mente los filtra distinguiendo lo irrelevante, lo intuitivo y lo que no necesita esfuerzo, y pone la atención en lo relevante.

Yo había visto un experimento parecido. Para no hacer spoiler digo que efectivamente la atención es muy selectiva, vi solo una cosa de todo lo que pasó.