Comparto aquí mis apuntes de la clase.
En busca de la relación con el usuario
Diseño de Relaciones Usuario-Producto con UX Writing
Primero la historia
Diseño de Experiencias Digitales: Historias y Contenido Primero
Diseño de Experiencias de Usuario a través de Historias
Creación de mapas mentales para proyectos digitales
Técnica de Content Briefing en UX Writing para Equipos Multidisciplinarios
Cómo crear un content briefing efectivo para productos digitales
Diseño de Estrategias de Comunicación para Campañas de Donación
Mapeo de Historias en Diseño de Productos Digitales
Mapeo Narrativo en Interfaces Digitales
Prototipado de Contenido: Creación de Experiencias de Usuario
Creación de Prototipos de Contenido Interactivo
Contenido usable y personal
Niveles de Contenido: De lo Usable a lo Personal en Productos Digitales
Diseño de Contenidos Digitales según Procesos Cognitivos Humanos
Contenidos Funcionales y Comprensibles en Diseño de Interacción
Escribir Claro y Conciso: Técnicas y Ejercicios Prácticos
Contenidos Usables: Escaneabilidad y Usabilidad en Pantallas
Escritura de Títulos Usables y Atractivos para Interfaces Digitales
Buenas prácticas en diseño de formularios y validaciones
Diseño de Mensajes en Estados Vacíos y Errores en Interfaces
Diseño Efectivo de Mensajes de Error en Interfaces
Diseño y Optimización de Landing Pages Efectivas
Contenidos Disfrutables y Motivantes en Experiencias Digitales
Expresividad y carga semántica de las palabras en la comunicación
Argumentación Creativa: Contar por Función en Diseño y Ventas
Iterar y medir
Escritura en el Diseño de Experiencias Usuario-Centradas
Prototipado y Validación de Contenidos en Diseño de Interfaz
Validación de Contenidos con Usuarios en Prototipos de Diseño
Obstáculos al Mejorar Contenidos: Perfección y Feedback Efectivo
Técnica del Body System para Mejorar Contenidos
Reflexiones
Gestión Eficaz del Tiempo y Energía para Crear Contenidos de Calidad
Carrera Profesional en Contenidos y Experiencia de Usuario
Diseño de Experiencias Conversacionales con IA
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Los Empty States, también conocidos como estados vacíos, son un estado del sistema que refleja la situación en la que se encuentra el sistema en un momento determinado. Este estado del sistema se basa en una heurística de usabilidad, que consiste en seguir ciertas pautas para asegurarnos de que sea fácil de usar. Una de estas pautas es mostrar claramente en qué estado se encuentra el sistema.
Los Empty States tienen varios propósitos importantes a la hora de diseñar una interfaz de usuario:
Reflejar el estado del sistema: Los Empty States son una forma visual de comunicar al usuario que actualmente no hay contenido disponible en una página o sección en particular.
Utilizar la personalidad de la marca: Los Empty States brindan la oportunidad de utilizar la personalidad de la marca para crear una experiencia única y atractiva.
Conectar emocionalmente con el usuario: Los Empty States también permiten la oportunidad de conectar emocionalmente con el usuario. En lugar de simplemente mostrar un mensaje genérico, se pueden utilizar elementos visuales y textuales que generen una respuesta emocional en el usuario.
Al diseñar Empty States, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones clave:
Explica por qué está vacío: Es fundamental proporcionar una explicación clara y concisa sobre por qué no hay contenido en ese momento. Esto ayuda a evitar que el usuario se sienta confundido o frustrado. Por ejemplo, si una página de mensajes está vacía, se puede incluir un mensaje como "Todavía no tienes mensajes.
No sueltes de la mano al usuario en su historia: Es importante guiar al usuario y brindarle orientación sobre cómo utilizar el sistema. Incluir instrucciones claras y acciones sugeridas puede ayudar al usuario a comprender qué puede hacer a continuación.
¿Puedes prometer algo? Comenta qué pasará al no estar vacío: Es una buena práctica comentar qué sucederá una vez que el usuario agregue contenido y la página o sección deje de estar vacía. Esto puede generar expectativas positivas y motivar al usuario a tomar acción.
Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza (Platzi Contributor).
Aportes 9
Preguntas 1
Comparto aquí mis apuntes de la clase.
Es interesante el uso de “Empty states” dinámicos. No solo le dan personalidad a la marca sino que también imprimen calidad en el diseño.
Hay ejemplos buenos como Notion y Typeform
El espacio perfecto para crear algo positivo desde la nada!
EMPTY STATES
Son un estado del sistema, son ideales para sacar a la luz la personalidad de la marca, son un buen momento para conectarse con los feelings del usuario.
RECOMENDACIONES
Cuenta por qué está vacío, ¿ Que es lo que no tiene?
¿Puedes prometer algo? Cuenta que abrá cuando no esté vacío.
Los empty statates en el ecommerce son muy importantes he descbierto esto diseñando varios ya donde hace falta mostrar de manera buena cuando hay un roto de stock o falla la conección con colecciones
Considero que los Empty States son espacios que resultan en una buena oportunidad para mostrar la personalidad de la marca y conectar con los sentimientos y emociones del usuario, por medio de textos sencillos y gráficos. Deben mostrar el estado (estatus) en que se encuentra el sistema. Ejemplo: Notificaciones, ausencia de mensajes recibidos, modo nocturno, etc.
Gracias
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?