En busca de la relación con el usuario

1

Diseño de Relaciones Usuario-Producto con UX Writing

Primero la historia

2

Diseño de Experiencias Digitales: Historias y Contenido Primero

3

Diseño de Experiencias de Usuario a través de Historias

4

Creación de mapas mentales para proyectos digitales

5

Técnica de Content Briefing en UX Writing para Equipos Multidisciplinarios

6

Cómo crear un content briefing efectivo para productos digitales

7

Diseño de Estrategias de Comunicación para Campañas de Donación

8

Mapeo de Historias en Diseño de Productos Digitales

9

Mapeo Narrativo en Interfaces Digitales

10

Prototipado de Contenido: Creación de Experiencias de Usuario

11

Creación de Prototipos de Contenido Interactivo

Contenido usable y personal

12

Niveles de Contenido: De lo Usable a lo Personal en Productos Digitales

13

Diseño de Contenidos Digitales según Procesos Cognitivos Humanos

14

Contenidos Funcionales y Comprensibles en Diseño de Interacción

15

Escribir Claro y Conciso: Técnicas y Ejercicios Prácticos

16

Contenidos Usables: Escaneabilidad y Usabilidad en Pantallas

17

Escritura de Títulos Usables y Atractivos para Interfaces Digitales

18

Buenas prácticas en diseño de formularios y validaciones

19

Diseño de Mensajes en Estados Vacíos y Errores en Interfaces

20

Diseño Efectivo de Mensajes de Error en Interfaces

21

Diseño y Optimización de Landing Pages Efectivas

22

Contenidos Disfrutables y Motivantes en Experiencias Digitales

23

Expresividad y carga semántica de las palabras en la comunicación

24

Argumentación Creativa: Contar por Función en Diseño y Ventas

Iterar y medir

25

Escritura en el Diseño de Experiencias Usuario-Centradas

26

Prototipado y Validación de Contenidos en Diseño de Interfaz

27

Validación de Contenidos con Usuarios en Prototipos de Diseño

28

Obstáculos al Mejorar Contenidos: Perfección y Feedback Efectivo

29

Técnica del Body System para Mejorar Contenidos

Reflexiones

30

Gestión Eficaz del Tiempo y Energía para Crear Contenidos de Calidad

31

Carrera Profesional en Contenidos y Experiencia de Usuario

32

Diseño de Experiencias Conversacionales con IA

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Argumentación Creativa: Contar por Función en Diseño y Ventas

24/32
Recursos

La técnica contar por función es una estrategia utilizada para describir el propósito y la utilidad de un producto a través de la narración de los beneficios que éste brinda al usuario. En lugar de simplemente enumerar las características o funcionalidades del producto, esta técnica se centra en mostrar cómo el producto puede generar una sensación o un resultado positivo en el usuario.

¿Para qué sirve?

Al utilizar la técnica contar por función, podemos transmitir de manera efectiva los beneficios y el valor que un producto puede proporcionar a los usuarios. En lugar de enfocarnos en las características técnicas o las especificaciones del producto, nos centramos en responder a la pregunta: ¿Para qué sirve?

Al responder esta pregunta, nos adentramos en el propósito del producto y destacamos cómo puede satisfacer las necesidades o deseos del usuario. Esta técnica nos permite crear una conexión emocional con el cliente potencial al presentar soluciones tangibles a sus problemas o deseos.

Esta forma de comunicación persuasiva es especialmente eficaz cuando se trata de atraer la atención del usuario e impulsarlo a tomar acción. Al presentar los beneficios y resultados deseables que el producto puede brindar, creamos una narrativa atractiva que resuena con las necesidades del público objetivo.

Cómo implementar la técnica contar por función

  1. Identifica los beneficios clave: Antes de utilizar esta técnica, es importante identificar los beneficios clave que el producto ofrece. Qué problemas resuelve, qué deseos satisface o qué resultados positivos puede generar en los usuarios.

  2. Relata los beneficios en la narrativa: Una vez que hayas identificado los beneficios, utiliza la técnica contar por función para relatarlos en forma de narrativa. En lugar de simplemente enumerar las características, crea una historia persuasiva que resalte cómo esos beneficios pueden mejorar la vida o la experiencia del usuario.

  3. Utiliza ejemplos concretos: Para que la técnica contar por función sea efectiva, es importante utilizar ejemplos concretos que ilustren los beneficios del producto. Puedes utilizar casos de éxito, testimonios de clientes satisfechos o situaciones reales en las que el producto haya tenido un impacto positivo.

  4. Enfatiza el valor emocional: Al utilizar esta técnica, es fundamental enfatizar el valor emocional que el producto puede brindar al usuario. En lugar de simplemente presentar argumentos lógicos, crea una conexión emocional al describir cómo el producto puede hacer sentir al usuario. ¿Genera felicidad, confianza, comodidad o satisfacción?

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza (Platzi Contributor).

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mis apuntes de la clase

Suena muy agresivo? Opiniones por favor

¿La forma más fácil de disparar tus ventas? Darle una metralleta a tus vendedores.

Un CRM para el mínimo esfuerzo y el máximo resultado.

Decir en vez de declarar, para un feature expresar para que sirve

Sal de lo declarativo (qué es el producto y describir lo que hace) y empieza a decir: ¿para qué sirve el producto?,… ¿qué puede lograr el usuario con él?

Gracias