Instalación de Google Analytics con Tag Manager

Clase 9 de 27Curso de Google Tag Manager para Marketing

Resumen

¿Cómo instalar Google Analytics en tu sitio web utilizando Google Tag Manager?

Instalar Google Analytics en tu sitio web puede parecer una tarea abrumadora, pero afortunadamente, Google Tag Manager facilita este proceso, permitiéndote introducir código sin modificar el código fuente del sitio. Este es un paso crucial para cualquier especialista en marketing, ya que permite la implementación rápida y eficiente sin necesidad de involucrar constantemente a un desarrollador web. Esto no solo acelera el proceso, sino que prepara el terreno para obtener insights de datos importantes de manera ágil. Si aún no estás familiarizado con los fundamentos de Google Analytics, considera explorar cursos básicos para comprender mejor su funcionamiento.

¿Cuáles son los pasos iniciales para la instalación?

  1. Obtener el tracking ID de Google Analytics:

    • Accede a admin y luego a property settings para localizar tu tracking ID. Asegúrate de copiarlo exactamente, sin omitir guiones o números.
  2. Ir a Google Tag Manager:

    • Abre tu cuenta de Google Tag Manager e ingresa a variables.
    • Crea una nueva variable seleccionando la configuración de Google Analytics settings e introduce tu tracking ID.
    • Nombra tu variable, por ejemplo, como "GA config" y guárdala en una carpeta llamada "Google Analytics".

¿Cómo configurar un tag en Google Tag Manager?

Una vez que hayas definido tu variable, es el momento de crear y configurar tu tag en Google Tag Manager.

  1. Crear un nuevo tag:

    • Dirígete a tags y crea un nuevo tag nombrado, por ejemplo, "GA setup".
    • Configura el tag para Google Analytics usando Universal Analytics.
  2. Seleccionar el tipo de seguimiento:

    • Escoge page view como track type para monitorizar las visitas a tus páginas.
  3. Asignar la variable:

    • Selecciona tu variable creada previamente, "GA config", para asociarla al tag.

¿Cómo utilizar triggers para controlar la activación de tu tag?

Es importante entender que la activación eficiente de tags se realiza mediante triggers, los cuales permiten filtrar y gestionar la información que realmente importa.

  • Crear un trigger:
    • Utiliza un trigger llamado all pages para asegurarte de que el tag de Google Analytics se active en todas las secciones de tu sitio web.

Los triggers actúan como guardianes que deciden bajo qué condiciones se emitirán ciertos eventos, lo que permite enviar solo información relevante y de calidad a Google Analytics.

¿Cómo verificar que todo está funcionando correctamente?

  • Previo a la publicación:
    • Usa la función de preview en Google Tag Manager para verificar que el tag se dispara correctamente en tu sitio antes de crear una versión en vivo.
  • Prueba en Google Analytics:
    • Tras volver a cargar tu sitio, verifica en Google Analytics que los datos se están recopilando correctamente en real-time, donde deberías poder ver tu propia interacción.

¿Qué pasos finales deben tomarse?

Con la instalación confirmada y funcionando, realiza el publish para que la configuración esté activa para todos los usuarios. Si estás migrando desde una instalación manual previa de Google Analytics a Google Tag Manager, recuerda eliminar el antiguo tag del sitio para evitar la duplicidad de datos.

Finalmente, seguirás avanzando en las clases donde incluso podrás aprender a introducir un píxel de marketing de terceros en tu sitio. Este camino te equipará con herramientas prácticas para que puedas gestionar y extraer el valor total de tus recursos digitales. ¡Ánimo y continua tu aprendizaje en el ámbito del marketing digital!