Seguimiento de Scroll en Google Analytics con Tag Manager

Clase 14 de 27Curso de Google Tag Manager para Marketing

Resumen

¿Cómo trackear la interacción del usuario en una página web?

La medición precisa de la interacción del usuario en una página web es esencial para comprender el comportamiento del usuario y optimizar el sitio. En esta clase, exploramos el uso de Google Tag Manager y Google Analytics para rastrear cómo los usuarios se desplazan (scroll down) a través de la página y qué tan profundo llegan. Este módulo está diseñado para ayudarte a comprender la optimización de resultados utilizando estas herramientas, permitiéndote recopilar datos críticos que pueden ser analizados y aprovechados para mejorar tu sitio.

¿Qué es el scroll tracking y por qué es importante?

El scroll tracking consiste en monitorizar el desplazamiento del usuario a través de las páginas web. Conocer el porcentaje al que un usuario se desplaza puede proporcionar información valiosa sobre el compromiso y la interacción con el contenido. Aquí te dejamos algunas razones para que consideres por qué esta es una práctica crucial:

  • Identificación de contenido atractivo: Comprender qué secciones de tu página son más atractivas te ayudará a optimizar el contenido para mejorar el tiempo de permanencia.
  • Mejoras en el diseño de la página: Si notas un patrón donde los usuarios dejan de desplazarse en cierto punto, podría ser indicativo de un diseño poco llamativo o problemas de usabilidad.
  • Medición del rendimiento de campañas de marketing: Saber si tu tráfico interactúa con la totalidad de tus páginas te ofrece una visión sobre la efectividad de tus campañas.

¿Cómo integrar Google Analytics con Google Tag Manager para eventos?

Google Tag Manager simplifica la recopilación y la gestión de eventos dentro de Google Analytics. Introducir eventos como una categoría en Google Analytics te ayudará a discernir cómo los usuarios interactúan con tu sitio web. Sigue los siguientes pasos para configurar un tag de eventos:

  1. Configuración de un nuevo tag: Accede a la sección de tags en Google Tag Manager y crea uno nuevo utilizando Universal Analytics.

  2. Selección del tipo de tag: Cambia el tipo de seguimiento (track type) de 'PageView' a 'Event'.

  3. Definición de la jerarquía del evento: Introduce la categoría, la acción y la etiqueta del evento. Estos elementos organizan los eventos de forma jerárquica y te ofrecen una estructura clara para el análisis de datos.

¿Qué estructura de datos se debe usar para el tracking de eventos?

Definir adecuadamente la estructura de datos es clave para un análisis eficaz. A continuación, te presentamos enfoques para estructurar el tracking de eventos en tu sitio:

  • Categoría como secciones del sitio: Por ejemplo, cada subdirectorio del sitio (página home, contact me, store) puede tratarse como una categoría.

  • Acciones relacionadas con el scroll: Mide los desplazamientos en porcentajes (como 20%, 40%, 60%, etc.) para identificar qué partes de la página son más vistas.

  • Usa etiquetas dinámicas: Implementa etiquetas para obtener información adicional, como la fuente del tráfico o qué enlaces externos se hicieron. Esto te proporcionará una visión más completa del comportamiento del usuario.

¿Cómo asegurar la efectividad en el uso de datos de eventos?

El uso efectivo de los datos es esencial para evitar la saturación de hits en Google Analytics, especialmente si no se dispone de una suscripción Pro o 360. Asegúrate de:

  • Evitar duplicidad en los datos: La redundancia en los datos no solo es ineficaz, sino que también puede llenar rápidamente tu cuota de hits.
  • Monitorear los límites de Google Analytics: Conoce la capacidad máxima de hits por mes para gestionar adecuadamente los datos capturados y prevenir la pérdida de información valiosa.

Implementar estos consejos y técnicas te permitirá obtener una visión más profunda del comportamiento del usuario, ayudando a mejorar significativamente tu página web. Además, la introducción del tracking de scroll promete ser un recurso valioso para los profesionales que buscan maximizar el impacto de sus plataformas digitales. Motívate a seguir desarrollando tus habilidades en el análisis web, ya que esta es una herramienta poderosa para cualquier negocio en línea.