You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
5 Hrs
21 Min
42 Seg

Rastrear el nivel de lectura de página

14/27
Resources

How to track user interaction on a website?

Accurately measuring user interaction on a web page is essential to understanding user behavior and optimizing the site. In this class, we explore the use of Google Tag Manager and Google Analytics to track how users scroll down through the page and how deep they go. This module is designed to help you understand performance optimization using these tools, allowing you to collect critical data that can be analyzed and leveraged to improve your site.

What is scroll tracking and why is it important?

Scroll tracking consists of monitoring the user's scrolling through web pages. Knowing the percentage at which a user scrolls can provide valuable information about engagement and interaction with content. Here are a few reasons to consider why this is a crucial practice:

  • Identifying engaging content- Understanding which sections of your page are most engaging will help you optimize content to improve dwell time.
  • Page design improvements: If you notice a pattern where users stop scrolling at a certain point, it could be indicative of an unattractive design or usability issues.
  • Measuring the performance of marketing campaigns: Knowing whether your traffic interacts with all of your pages gives you insight into the effectiveness of your campaigns.

How to integrate Google Analytics with Google Tag Manager for events?

Google Tag Manager simplifies the collection and management of events within Google Analytics. Entering events as a category in Google Analytics will help you discern how users interact with your website. Follow the steps below to set up an event tag:

  1. Setting up a new tag: Access the tags section in Google Tag Manager and create a new tag using Universal Analytics.

  2. Selecting the tag type: Change the track type from 'PageView' to 'Event'.

  3. Defining the event hierarchy: Enter the event category, action and tag. These elements organize the events hierarchically and give you a clear structure for data analysis.

Which data structure should be used for event tracking?

Properly defining the data structure is key to effective analysis. Here are some approaches for structuring event tracking on your site:

  • Category as site sections: For example, each subdirectory of the site (home page, contact me, store) can be treated as a category.

  • Scroll related actions: Measure scrolls in percentages (such as 20%, 40%, 60%, etc.) to identify which parts of the page are most viewed.

  • Use dynamic tags: Implement tags to obtain additional information, such as the source of the traffic or what external links were made. This will give you a more complete view of user behavior.

How to ensure effective use of event data?

Effective data usage is essential to avoid hit saturation in Google Analytics, especially if you don't have a Pro or 360 subscription. Make sure to:

  • Avoid duplicity in data: Redundancy in data is not only inefficient, but it can also quickly fill up your quota of hits.
  • Monitor your Google Analytics limits: Know the maximum hit capacity per month to properly manage the data captured and prevent the loss of valuable information.

Implementing these tips and techniques will allow you to gain deeper insight into user behavior, helping to significantly improve your website. In addition, the introduction of scroll tracking promises to be a valuable resource for professionals looking to maximize the impact of their digital platforms. Motivate yourself to further develop your web analytics skills, as this is a powerful tool for any online business.

Contributions 11

Questions 6

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

El curso debería estar actualizado para Google Analytics 4 en lugar de Universal Analytics.

Deberían actualizar esta explicación para GA4

Apuntes

Rastrear el nivel de lectura de página

En este tutorial vamos a explorar cómo rastrear la interacción de los usuarios en una página web, en particular cómo interactúan haciendo scroll down. Para este propósito, utilizaremos Google Tag Manager (GTM) y enviaremos los eventos a Google Analytics para su almacenamiento y posterior análisis.

Configuración previa

Antes de empezar, es importante que tengamos configurado GTM y Google Analytics en nuestra página web. Si aún no lo has hecho, asegúrate de completar los siguientes pasos:

  1. Configura tu cuenta de Google Tag Manager y crea un contenedor para tu sitio web.
  2. Agrega el código de seguimiento de Google Analytics a tu sitio web y verifica que esté funcionando correctamente.

Configuración del seguimiento de scroll

Para comenzar a rastrear la interacción de los usuarios con el scroll en nuestra página, primero necesitamos configurar un evento en GTM. Sigue estos pasos:

  1. Crea una nueva etiqueta en GTM y selecciona “Evento” como tipo de etiqueta.
  2. En la sección “Configuración de la etiqueta”, elige un nombre para tu etiqueta, como “Scroll Tracking”.
  3. En la sección “Disparador”, selecciona “Scroll Depth” como tipo de disparador.
  4. En la sección “Configuración de disparador”, elige “Porcentaje de página” y establece un valor específico, como 25%, para que la etiqueta se active cuando el usuario haya desplazado un cuarto de la página.
  5. Guarda tu etiqueta y publica los cambios en tu contenedor de GTM.

Verificación del seguimiento

Una vez que hayamos configurado la etiqueta de seguimiento de scroll, podemos verificar que esté funcionando correctamente en Google Analytics. Sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en Google Analytics y selecciona tu propiedad web.
  2. Navega a “Eventos” en la sección “Comportamiento” del menú de la izquierda.
  3. Busca el evento de seguimiento de scroll que acabas de crear en GTM.
  4. Verifica que se estén registrando eventos de scroll en la sección “Resumen” y utiliza las vistas detalladas para analizar el comportamiento de los usuarios en la página.

Ventajas del seguimiento de scroll

El seguimiento de scroll puede proporcionar una valiosa información sobre cómo los usuarios interactúan con el contenido de nuestra página. Por ejemplo, puede ayudarnos a identificar si hay secciones de la página que no están siendo leídas o si los usuarios abandonan la página antes de llegar a un punto importante.

Con esta información, podemos ajustar el diseño de nuestra página web para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la eficacia de nuestra estrategia de marketing digital.

Rastrear el nivel de lectura de página con GTM y GA

  1. Configura el seguimiento de GA en GTM: asegúrate de que tu cuenta de GA esté vinculada con tu cuenta de GTM y que tengas una etiqueta de seguimiento de GA activa en tu sitio web.
  2. Añade una nueva variable en GTM: en la sección de Variables, añade una nueva variable de tipo “Element Visibility”.
  3. Configura la variable de Element Visibility: establece la variable para que se active cuando el usuario haya desplazado el 25%, 50%, 75% y 100% de la página.
  4. Crea un nuevo trigger en GTM: en la sección de Triggers, crea un nuevo trigger que se active cuando la variable de Element Visibility llegue al 25%, 50%, 75% y 100%.
  5. Crea un nuevo evento en GTM: en la sección de Eventos, crea un nuevo evento que se active cuando el trigger de Element Visibility sea alcanzado.
  6. Añade una nueva etiqueta en GTM: en la sección de Etiquetas, añade una nueva etiqueta de GA y configúrala para que se dispare cuando se active el evento creado anteriormente.
  7. Prueba el seguimiento: verifica que el seguimiento se esté realizando correctamente utilizando la función de vista previa y depuración de GTM.

De esta forma, podrás obtener datos sobre el nivel de lectura de tus usuarios y utilizar esta información para optimizar tus resultados. ¡Recuerda que la optimización continua es clave para el éxito en marketing digital!

Hola, vengo del curso de google analitics de Felipe Ríos pero no encontré la explicación de Event Category, Event Action and Label

En esta sesión me exploto la cabeza.

¿Cómo realizar ésto con GA4?

Las opciones que me aparecen son muy diferentes y no logró relacionarlas o no sé nisiquiera si se pueden relacionar, es decir si hay un equivalente

BInge Watching esta clase!
Solamente me gustaría compartir que con lo que aprendí pude instalar el Pixel de TikTok!
Ahora quiero saber como setear eventos en páginas específicas!

En lo personal me confunde la manera en la que el profe explica, pero aqui anote lo que le pude entender por si a alguno le sirve.

Ya vimos el evento “PageView” en GTM

Ahora veremos un tipo de evento llamado “Evento” el cual necesita recibir esta información que esta jerarquizada de la siguiente manera:

-Event Category
	-Event Action
		-Event Label

En este caso la informacion que le enviaremos al “Evento”, es la siguiente:

-El Event Category será: Subdirectorios donde queremos medir las acciones (Contact me, Home, Shop...)
	-El Event Actions serán: Las acciones que queremos medir (Scroll Down, arrive, outbound click)
		-El Event Label: Scroll down-Porcentaje, Arrive-Page Referer, Outbound clikc-Href

les comparto si necesitan hacerlo con el GA4 me parece muy bueno como se hace la configuración obviamente Ulises lo explica muy simple y con la teoría incluida, es una lastima que Platzi no actualice constantemente estos cursos, muchas gracias profe, enserio espero un nuevo curso actualizado, seguramente la rompes!

¡Esta clase fue muy útil!

super