No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aplicación del rastreo del nivel de lectura de página

15/27
Recursos

¿Cómo medir la interacción de los usuarios con scrolldown en tu sitio web?

Medir la interacción del usuario es esencial para comprender su experiencia y mejorar tu sitio web. Google Tag Manager (GTM) ofrece opciones efectivas para rastrear cómo los usuarios se desplazan por tus páginas. Este artículo te guiará a través del proceso de uso de GTM para medir la interacción mediante scrolldown, optimizando así la recolección de datos y el análisis de comportamiento de los usuarios.

¿Qué es el scrolldown y por qué debes medirlo?

El scrolldown se refiere al desplazamiento que hacen los usuarios a través de una página web, tanto en dirección vertical como horizontal. Medirlo es crucial por varias razones:

  • Indicaciones de Interés: Permite entender hasta qué punto de una página los usuarios encuentran contenido valioso.
  • Optimización de Contenido: Ayuda a identificar si hay contenido que no está siendo visto, sugiriendo la necesidad de reorganizar o modificar la presentación de la información.
  • Mejoras de UX: Proporciona datos sobre la eficacia del diseño del sitio y la navegación para mejorar la experiencia del usuario.

¿Cómo configurar GTM para medir scrolldown?

Comenzar con GTM para medir el scrolldown puede parecer complejo, pero siguiendo estos pasos lo podrás hacer de manera eficiente:

  1. Acceso a GTM y configuración de triggers:

    • Dirígete al panel principal de Google Tag Manager y ve a la sección de triggers.
    • Crea uno nuevo seleccionando la opción Scroll Depth, que te permitirá medir tanto el desplazamiento vertical como el horizontal.
  2. Selección del tipo de medida:

    • Escoge medir el scrolldown en porcentajes. Aunque también puedes hacerlo en píxeles, los porcentajes suelen ser más prácticos y claros para evaluar la interacción.
    • Configura montos de desplazamiento cada veinte por ciento: 20%, 40%, 60%, 80%, hasta llegar al 100%.
  3. Configuración de tags con Google Analytics:

    • Accede a la configuración de tags y selecciona Google Analytics para medirte como un evento.
    • Define Scroll Down como categoría y utiliza la opción Page Path para acciones dinámicas.
    • Asegúrate de que el evento no se contabilice como no interactivo (marcando Non-Interaction Hit como true), lo cual indicaría que el usuario realizó acciones significativas.
  4. Configuración adicional:

    • En las opciones avanzadas, usa Once per Page para que el evento se dispare una sola vez por usuario y página.
    • Previsualiza y depura los cambios para asegurarte de que se implementen correctamente antes de publicarlos.

¿Cómo asegurarte de que la medición de scroll se configure correctamente?

Para verificar que tus tags de GTM se ejecutan adecuadamente:

  • Usa el modo de Preview en GTM para conectar el Debugger y corroborar su ejecución correcta.
  • Ve a Google Analytics, sección Real Time y sub-sección Events para confirmar que los eventos registrados reflejen los desplazamientos de scrolldown esperados.

¿Cuál es el siguiente paso para optimizar el esquema de medición?

Una vez que hayas configurado la medición básica de scrolldown, puedes considerar implementar un esquema de medición alternativo donde:

  • Estructura de jerarquía diferente: Utiliza Page Path como categoría y Scroll Down como acción.
  • Etiquetado más dinámico: Aprovecha macros para valores dinámicos, capturando información adicional automáticamente.

Este enfoque flexible permite adaptarte y refinar continuamente tu estrategia de análisis para obtener insights más precisos sobre el comportamiento de tus usuarios. Implementar y evaluar estos esquemas te posicionará para ofrecer experiencias web mejoradas y más personalizadas. ¡Sigue explorando y ajustando hasta lograr la máxima eficacia!

Aportes 17

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tambien se puede implementar definiendo todos los valores de scroll en % en un solo trigger, y luego usar la variable {{Scroll Depth Threshold}}% en el Label del evento https://www.simoahava.com/analytics/scroll-depth-trigger-google-tag-manager/

En google analytics 4 ya el evento de scroll down viene pre-configurado, ya no tienes que crear el evento.

Pero si aun sigues usando GA universal, tienes que seguir los pasos del profesor.

Hace falta este curso pero actualizado con GA4

Aplicación del rastreo del nivel de lectura de página

Para medir el nivel de lectura de página, podemos crear un trigger en Google Tag Manager que mida el scroll down en todas las páginas que vaya saltando de a 20% de manera vertical. Para hacer esto, se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Crear un trigger: Se debe crear un trigger que se dispare en “window load” y que mida el scroll down de manera vertical. Se le puede poner un nombre descriptivo como “scroll down - 20”.
  2. Crear otros triggers: Se deben crear otros triggers para 40%, 60%, 80% y 100% de scroll down. Esto se hace siguiendo el mismo proceso que en el paso anterior, pero cambiando el porcentaje de scroll down.
  3. Crear los tags: Se deben crear tags con los eventos de Google Analytics para cada uno de los porcentajes de scroll down. En el evento se pone “scroll down”, en la acción se pone “page path” y en la etiqueta se pone el porcentaje correspondiente (20, 40, 60, 80 o 100).
  4. Configurar Google Analytics: Se debe configurar Google Analytics con la variable creada y en las opciones avanzadas de “tag firing options” se debe seleccionar “once per page” o “once per event” según lo que se quiera medir.
  5. Probar y guardar: Una vez creados los tags y configurada la variable de Google Analytics, se debe probar que todo funcione correctamente. Si no hay errores, se puede guardar y empezar a recolectar datos.
  6. Revisar los eventos en Google Analytics: Finalmente, se puede ir a la sección de “events” en Google Analytics para ver los resultados del rastreo del nivel de lectura de página. Aquí se puede ver cuántos usuarios llegaron a cada uno de los porcentajes de scroll down y, por lo tanto, se puede tener una mejor comprensión del nivel de lectura de la página.

Aquí una guía para 2023 con GA4 que nos permite agregar todos los valores de scroll en % un solo trigger https://www.optimizesmart.com/how-to-set-up-scroll-tracking-in-ga4/

Excelente clase. En ocasiones uno paga por servicios similares, teni’endolo casi todo en Google

me podran explicar mas acerca de NON-Interaction Hit
la diferencia entre falso y verdadero
no me quedo muy claro

El curso se encuentra desactualizado. Es necesario aplicarlo a la versión de Analytics 4
Los que estén usando GA4 pueden configurar los tags de este modo: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4422bc98-9785-4328-9f74-92320413b191.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-25698d41-71f8-488c-9d94-dcde5479240b.jpg)
El curso esta desactualizado, y confunde bastante

perfecta la clase

Muy buena clase, muy práctica y util.

Por fin, está clase en particular la necesitaba un montón. Se habla mucho de los eventos pero pocas veces (realmente ninguna) se explican de una forma tan especifica.

Si quieren tener estoa ctualizado a GA4 les dejo un víde en YouTube que lo muestra: https://www.youtube.com/watch?v=Yr4GQbWbors

En lo personal preferí usar una sola etiqueta en vez de 4, usando esta guía: https://www.simoahava.com/analytics/scroll-depth-trigger-google-tag-manager/

Implementé todos los porcentajes en un solo triggger, pero en GA no puedo diferencialo por que me sale el nombre del triger en el evento.
Probablemente por eso Ulises creó 5 etiquetas, para poder distinguir los triggers en analytics.