Introducción a GTM

1

Google Tag Manager: Gestión Eficiente de Etiquetas y Snippets

2

Marketing Basado en Datos y Google Tag Manager

HTML para Marketing

3

Estructura de una Página Web: HTML, CSS y JavaScript

4

Fundamentos de HTML y DOM para Marketing Web

5

Etiquetas HTML esenciales: head, body, form, párrafo y más

6

Integración de HTML y Marketing Digital

Integrar plataformas de terceros con GTM

7

Instalación y Verificación de Google Tag Manager en tu Sitio Web

8

Tag Assistant y Preview Mode: Diagnóstico y Verificación de Tags

9

Instalación de Google Analytics con Tag Manager

10

Instalación del píxel de Facebook Ads con Tag Manager

11

Configuración de Etiquetas de Conversión con Google Tag Manager

12

Instalación del píxel de Bing Ads con Google Tag Manager

13

Instalación de Píxel de Conversión en LinkedIn Ads

Optimizar resultados con eventos built-in

14

Seguimiento de Scroll en Google Analytics con Tag Manager

15

Configuración de Triggers y Tags en Google Tag Manager

16

Rastreo de Clics y Eventos en Google Analytics y Google Ads

17

Configuración de Eventos de Google Ads para Monitoreo de Páginas Específicas

18

Rastreo de Formularios y Eventos en Google Tag Manager

Optimizar con eventos personalizados

19

Uso del Data Layer en Google Tag Manager para Marketing Digital

20

Programación Web para Estrategias de Marketing Digital

21

Introducción de datos al data layer en Google Tag Manager

22

Integración y uso de Google Tag Manager en Marketing Digital

23

Lectura y Uso de Variables en Google Tag Manager

Herramientas bonus

24

Migración de Google Analytics Universal a GA4 paso a paso

25

Instalación de Google Optimize con Tag Manager

Conclusiones

26

Conceptos clave de Google Tag Manager para principiantes

27

Implementación de Google Tag Manager y Optimización de Campañas

Integración y uso de Google Tag Manager en Marketing Digital

22/27

Lectura

Este curso ha estado dividido en clases y módulos de aprendizaje para ayudarte a entender las razones de vincular Google Tag Manager en tu sitio web y seguir el cumplimiento (o no) de funciones y acciones de los usuarios.

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 10

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Si usan WordPress, este plugin es una maravilla porque automatiza toda la información que se expone al datalayer, tiene integraciones de todo, usuarios, post, comercio electrónico. Lo he usado mucho y lo recomiendo.

https://es.wordpress.org/plugins/duracelltomi-google-tag-manager/

Ulises.
Tengo varias preguntas.
Cuando tengo un sitio construido en un CMS que no me deja acceder fácilmente al código, sino más bien insertar Widgets con piezas de código, cuál sería la mejor manera de hacer un push al data layare de un evento personalizado!
También, por ejemplo, como hago para capturar en un evento en Faceboo o en GA, el precio del producto que se agrego al carrito de forma dinámica?

Saludos!

Variables y constantes en Tag Manager

Google Tag Manager (GTM) utiliza variables y constantes para almacenar y recuperar valores que se utilizan en las etiquetas, triggers y campos personalizados. Estas variables pueden contener valores predefinidos, valores recuperados de la capa de datos del sitio web o valores personalizados creados por el usuario.

Variables en Tag Manager

Las variables son objetos que se utilizan para almacenar y recuperar valores que se utilizan en las etiquetas, triggers y campos personalizados. Las variables pueden contener valores predefinidos, valores recuperados de la capa de datos del sitio web o valores personalizados creados por el usuario.

En GTM, hay varios tipos de variables que se pueden utilizar:

  • Variables de entorno: Estas variables son proporcionadas por GTM y se utilizan para recuperar información del entorno en el que se encuentra la página, como la URL de la página o el idioma del navegador.
  • Variables de eventos: Estas variables se utilizan para recuperar información específica del evento, como el tipo de evento o el nombre del evento.
  • Variables de datos: Estas variables se utilizan para recuperar datos específicos de la capa de datos del sitio web, como el nombre del producto o el precio del producto.

Constantes en Tag Manager

Las constantes son valores que se utilizan en una etiqueta, trigger o campo personalizado y que no cambian. En GTM, las constantes se pueden definir en el nivel de contenedor o en el nivel de etiqueta.

Las constantes se utilizan para proporcionar valores que no cambian, como un ID de seguimiento o un valor de conversión.

Integración en el sitio

Para utilizar variables y constantes en GTM, es necesario integrar el código de GTM en el sitio web. Una vez integrado, se pueden crear variables y constantes personalizadas en el panel de GTM.

Para crear una variable personalizada en GTM, se debe seleccionar el tipo de variable que se desea crear y luego configurarla según corresponda. Por ejemplo, para crear una variable de datos que recupere el nombre del producto de la capa de datos del sitio web, se debe seleccionar el tipo de variable “Variable de datos” y configurarla para que recupere el valor del campo de datos que contiene el nombre del producto.

Para crear una constante en GTM, se debe crear una nueva etiqueta y luego agregar la constante en el campo correspondiente. Por ejemplo, para crear una constante con el ID de seguimiento de Google Analytics, se debe crear una nueva etiqueta de Google Analytics y agregar el ID de seguimiento en el campo correspondiente.

En resumen, las variables y constantes en GTM son elementos clave para almacenar y recuperar valores que se utilizan en las etiquetas, triggers y campos personalizados. Estas variables y constantes se pueden utilizar para mejorar la medición y el seguimiento de los eventos en un sitio web.

😄 Uno puede inclinarse por la parte creativa en el Marketing Digital, pero la parte de la data, lo técnico y desarrollo de una web permite encontrarse con un panorama mucho más amplio y necesario.

Yo empecé a usar GTM desde un momento que necesitaba rastrear una acción en un sitio y no sabía como hacerlo con Google Analytics solamente, ahora uso seguido esta herramienta, sien embargo hasta ahora para settear el rastreo de un evento usaba el metodo “Click Id, o Click Clases en incluso Click Text” pero con esto que he aprendido en las últimas lecciones de poder agregar eventos al DataLayer de ahora en adelante mis posibilidades se van a amplia aún más.

este curso sera como una serie de netflix tendre que verlo muchas veces aprendi mucho y esta bien estructurado gracias Ulises eres muy bueno en lo que haces.

No sabia nada sobre este panorama del marketing digital, yo que vengo del desarrollo web en frontend siento que me ha despejado la mente a un camino de muchas posibilidades.

super

Buen aporte. 😃

También sería muy bueno Ulises que nos explicaras como agregar varaibles a código HTML
Cómo en el caso de agregar parámetros a eventos del Pixel de Facebook!