Introducción: fundamentos de la visualización de datos

1

¿Qué aprenderás sobre la visualización de datos?

2

¿Qué es la visualización de datos?

3

Florence Nightingale y la dama de la lámpara

4

Retos para aprender visualización de datos

5

Importancia de la visualización de datos: disminuye la carga cognitiva

6

Herramientas para visualizar datos: Excel, Tableau, Power BI, Google Analytics, Google Data Studio

7

¿Cómo usar correctamente una gráfica? Ejemplos y usos de visualizaciones

8

Buenas prácticas para visualización de datos: user personas, mentiras estadísticas y principios de Gestalt

9

Caso Target: conflictos de ética en la ciencia de datos y Big Data

Elige la gráfica correcta para tus reportes

10

Gráfica de barras

11

Gráfica de pie

12

Gráfica de dispersión

13

Gráfica de burbujas

14

Gráfica de mapas

15

Tipos de mapas: isolíneas, coropletas, diagramas, anamórficos

16

Gráfica de heat map o mapas de calor

17

Gráfica de tablas

18

Importancia del storytelling en la visualización de datos

Data Visualization para Business Intelligence

19

¿Cómo afecta la visualización de datos en tu negocio?

20

Explora, descubre, pregunta: toma decisiones inteligentes con análisis de datos

21

Práctica: análisis y exploración de datos

22

Práctica: storytelling para contar historias con datos

23

Caso Walmart: integra visualización de datos y Big Data con inteligencia de negocios

Flujo de trabajo y etapas del Business Intelligence

24

Recolección de datos

25

Limpieza de datos

26

Exploración de datos

27

Creación de gráficas y visualizaciones

28

Generación de reportes con storytelling

29

Define objetivos SMART con KPIs o Key Performance Indicators

Recomendaciones finales para Visualización de Datos

30

Caso Orbitz: beneficios de una cultura data-driven o basada en datos

31

Continúa aprendiendo Data Science, Business Intelligence y Visualización de Datos

¿Qué es la visualización de datos?

2/31
Recursos

Aportes 240

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

¿Qué es la visualización de datos?

El input: que es donde se encuentran los datos ya sea que estén organizados o no.
Output: es la presentación de los datos de una manera visual para ayudar a retener la información.

La visualización de datos sirve para reconocer patrones o encontrar más información para investigar.

Los mapas, los ábacos, son ejemplos de visualización de datos.

Utilizando la visualización de datos podemos organizar y mejorar el aprendizaje de datos en la era de la información.

Artículo de Florence Nightingale: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/florence-nightingale-heroina-hospitales_14173

La historia de Florence Nightingale fué increible! … A grandes rasgos … Fué a colaborar en la guerra de Crimea donde se perdieron muchas vidas (aunque con sus desiciones estando alli se evitaron muchas más) … debido a su experiencia en esa guerra y su talento para las estadísticas y las matemáticas probó mediante graficos ( una manera revolucionaria para aquella época ya que los datos se representaban mediante listas y tablas) una gan verdad: Las muertes de 16000 de las 18000 en el ejercito no se debieron a heridas de guerra sino a enfermedades prevenibles cuyo contagio se debió a falta de higiene.
Esta historia nos da un ejemplo de la importancia de la recolección de datos para una mejor interpretación de la situación y así poder buscar la solución. Una historia motivadora.

Florence Nightingale: Es considerada la impulsora de la enfermería moderna, su papel y relevancia en la guerra de Crimea fue que mediante la recopilación de datos sobre las heridas y muertes en el hospital donde estaba llego a la conclusión que la mayoría de fallecimientos se daban por infecciones contraídas en el lugar que propiamente por heridas de guerra. Ella ideo una forma visual de mostrarlo que le permitirá a las autoridades ver la dimension del problema y tomar medidas al respecto.

Hay que tomar en cuenta que los datos (input) por si solos o aislados no dicen nada, es la relación entre ellos y como se interpreta (visualizacion) lo que se traduce en información (output).
Muy entusiasmado con este curso.!!

Florence Nightingale fue una pionera en la presentación visual de la información y los gráficos estadísticos, siendo su mayor contribución visual sobre las causas de mortalidad de la armada en la guerra de Crimea, siendo hasta la fecha una de las visualizaciones de datos más importante de la historia.

Es muy importante la visualización de datos actualmente estoy realizando mi tesis de este tema les comparto lo que yo he aprendido.
La visualización de datos tiene como principal propósito transmitir de forma clara,sencilla y rápida la información ya sea estructurada o no estructurada en algunos casos estos datos son demasiados que nos costaría más tiempo y trabajo procesarla o en casos extremos nos seria imposible procesar tantos datos por este motivo surge la visualización de datos que ayuda ala presentación de toda información pero gráficamente ya que el cerebro humano procesa 60,000 veces más rápido la información visual que la textual (Ignasi Alcalde,2020). Esto nos permite tomar decisiones que ayuden a mejorar,innovar o cambiar cualquier proceso .

Estrenando curso 💪

Platzi: Un nuevo curso
Yo: A DARLE

¿Qué es la visualización de datos?

→ Input: Información (data).

→ Output: revelaciones (insights) e historias.

¿Para qué?

  • Reconocer patrones
  • Identificar hightlights
  • Contar historias
  • Encontrar más información

¿Por qué es importante?

Porque nos encontramos en la era de la información. Al tener tanta información desordenada, organizarla y visualizarla nos permite encontrar historias y aprovechar estos lagos de información para tomar mejores desiciones.

La visualización de datos esta compuesta de:

Input: datos de entrada
Output: datos de salida

La visualización de datos nos permite encontrar fácilmente patrones de nuestros datos.

Que gran emoción tomar este curso!

Florence Nightingale fue una enfermera que fue enviada a la guerra de Crimea por pedido de un general que era amigo de su familia, con su ayuda y la de su grupo redujeron el número de muerte de los soldados en gran medida, ya que morían más soldados por enfermedades y mala higiene que por heridas de guerra, levanto con la estadística las buenas prácticas de la higiene y la reducción significativa en los decesos de la guerra y luego tras regresar a Reino Unido, envió un equipo a levantar información y hacer lo mismo que ella hizo en Crimea en las regiones rurales de la India, reduciendo el número de soldados caídos de 69 a 19 por cada mil.

Hola, les comparto mis apuntes del curso completo, por si les es util de algo
https://docs.google.com/document/d/1O8QwKDcACqPYHYKcsFwXVQkZV7dMXoxt-OKRn6euGNY/edit?usp=sharing

Florence fue una enfermera y estadistica Britanica, reconocida por la asistencia a los heridos en el transcurso de la guerra de Crimea.
.
Realizo reportes a Gran Bretaña acerca de las condiciones en las que se encontraban los heridos en combate. Asi mismo informó los problemas sanitarios del ejercito, la escases de medicamentos, entre otros aspectos.
.
Reunio las pruebas necesarias a fin de sustentar mediante graficos su posición de que los soldados fallecían a causa de las deplorables condiciones de vida en el hospital. Esta experiencia influyó decisivamente en su carrera posterior, llevándola a abogar por la importancia de mejorar las condiciones sanitarias hospitalarias. En consecuencia, ayudó a reducir la tasa de mortalidad de los soldados del 42% al 2%.
.

Les dejo mi resumen representado en un mapa conceptual 😄

Con todas las ganas con este curso, yo también estudie finanzas corporativas y bursátiles y quiero especializarme en esta área

Más allá de sus logros en el área de la salud, Nightingale fue pionera en la representación visual de los gráficos estadísticos para poder plasmar más fácilmente los datos cuantitativos de sus investigaciones.

Nightingale fue capaz de perfeccionar el método del gráfico circular creado por primera vez en 1801, pero con un toque innovador para representar más certeramente los datos.

Esta modificación actualmente lleva el nombre de diagrama de área polar, aunque en aquella época era conocido como diagrama de rosa de Nightingale. El diagrama es equivalente a un histograma circular moderno que sirvió para ilustrar las estadísticas de mortalidad de los pacientes en los hospitales.

Tal hazaña la llevó a convertirse en la primera mujer en ser invitada a la Royal Statistical Society. Su invitación llegó en 1859.

Fuente: https://www.lifeder.com/florence-nightingale/

Quiero aportar en lo que nos comenta el profe Luis de por qué/para qué hacer data vis, los números por si solos nos sirven para contar, pero no nos cuentan nada en realidad, es nuestra interpretación de los datos la que nos permite obtener información de ellos. Al hacer data vis nos facilitamos el trabajo tanto de encontrar patrones para su interpretación como a mostrar los datos de una marea que transmitan la idea que queremos contar.

¡A aprender a contar historias con datos!

Por fin este curso tan necesario en el entorno actual. gracias

Historia de Nightingale

Florence Nightingale es considerada la pionera de la enfermeria moderna. Crecio en una familia adinerada y estudio enfermedia a pesar de que la parte social de la epoca veia mal que una mujer de dinero se dedicara a eso. Su mayor labor vino en la guerra de Crimea, era lider de un grupo de enfermeras,denuncio las pesimas condiciones higienicas, y recopilo datos estadisticos y comenzo a cambiar la forma de atencion medica a los heridos. Fue pionera en la representacion visual de la informacion, usando diagramas e histogramas circulares. Escribio cerca de doscientes libros e informes, que tuvieron repercusiones en la sanidad militar, la asistencia social, los hospitales civiles, las estadisticas medica sy la asistencia a los enfermos. Sus obras son una referencia, administradores y planificadores de instituciones sanitarias.

Mas allá de sus logros en el área de la salud, Florence Nightingale fue pionera en la representación visual de los gráficos estadísticos para poder plasmar mas fácilmente los datos cuantitativos de sus investigaciones. Nightingale fue capaz de perfeccionar el método del grafico circular creado por primera vez en 1801, pero con un toque innovador para representar mas certeramente los datos. Esta modificación actualmente lleva el nombre de diagrama de área polar, aunque en aquella época era conocido como diagrama de rosa de Nightingale.

Diagrama de la Rosa - Florence Nightingale

Def. VISUALIZACIÓN DE DATOS

Es un proceso que se divide en dos etapas:

INPUT: Etapa en el cual introducimos la información estructurada/ No estructurada

OUTPUT: Etapa en la cual se aplican técnicas de visualización para poder entender de una forma sencilla y rápida la información.

El resultado de este proceso son las representaciones gráficas” (Historias)

USO DE LA VISUALIZACIÓN DE DATOS : Identificar

  1. Patrones de comportamiento
  2. Highlights ( Lo más importante, interesante o sobresaliente de algo)
  3. Insights (Info valiosa para la organización)

Florence Nightingale fue una enfermera matemática que su contribución fue en la guerra de crimea en 1854 a 1856, cuando con un grupo de enfermeras por su propia cuenta se lanzaron donde se estaba desarrollando la guerra, Nightingale por su pasión de tomar apuntes de sus plantas, empezó a tomar apuntes y descubrió que el más del 80% de las personas que morían eran por causas de “Cólera y Tifoidea” que se podían prevenir y eran debido a la pobre higiene en los hospitales, suministros médicos y personal. Nightingale creo “El Diagrama de la Rosa” para mostrársela a la Comisión real para la salud, en la cual la escucharon y el gobierno británico comenzó a tomar acción en ello.

La enfermera británica Florence Nightingale, apodada “el ángel de los heridos” y considerada la madre de la enfermería moderna, es enviada a prestar servicios en la guerra de Crimea (actual Ucrania). Una vez allí, más concretamente en Sukari, Nightingale y sus compañeras de trabajo reformarán y limpiarán a fondo el hospital, a pesar de la reacción adversa de doctores y oficiales, con lo que lograrán reducir la tasa de mortalidad desde el 40% al 2%. Fue conocida como «la dama de la lámpara», por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes.

La visualizacion de datos no es algo nuevo sin embargo, se ha popularizado ultimamente dado que permite expresar datos que pueden resultar relativamente complejos en graficas que reducen la carga cogitiva de quien los interpreta. Esa es la magia del Data Viz.

Florence Nightingale, enfermera y matemática, mejor conocida como la dama de la lámpara, durante la guerra de Crimea. Por medio de cálculos y visualización de datos utilizando el diagrama de la rosa, demostró que se se perdían màs soldados por enfermedades infecciosas, consecuencia de la poca o nula salubridad en las barracas y en las tiendas que atenciòn a heridos, que por el fuego enemigo.

Florence Nightingale es recordada sobre todo por su trabajo como enfermera durante la guerra de Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo.

"La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica qué hay que hacer, la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar."
Florence Nightingale, Notas sobre hospitales, 1863

Wooow, es la primera vez que leo sobre Florence, expectacular y motivadora historia.

Florence Nightingale

El gran aporte en visualización de datos de Florence Nightingale, o la dama de la lámpara, fue el diagrama de la rosa que ayudó a convencer al gobierno británico de implementar medidas de higiene en los hospitales ya que mediante este diagrama logró demostrar que los soldados que atendió en la guerra de Crimea morían más frecuentemente por enfermedades dentro de los hospitales por la falta de higiene que por heridas de la guerra. Esto le valió ser nombrada como la madre de la enfermería moderna y por sus aportes en visualización de datos estadísticos formó parte de la Royal Scientific Society.

Bosquejo del diagrama de la rosa:

En ese diagrama se marca con rojo las muertes causadas por falta de medidas de higiene en los hospitales a través de un año.

Esta señora fue la onda. Que valiente!
Su manera de mostrar las info ha de haber sido revolucionaria en ese entonces. Supo que necesitaba convencer a los stakeholders de algo y les hizo algo que pudieran entender y que al mismo tiempo era poderoso. Que chido!

Es super importante la visualización ya que normalmente si tu solo ves por ejemplo un Excel con números no puedes interpretar una tendencia o una caída rápidamente mas sin en cambio en un grafico todo eso se ve de primeras

Florence fue una enfermera y estadística Británica, reconocida por la asistencia a los heridos en el transcurso de la guerra de Crimea.

Realizo reportes a Gran Bretaña acerca de las condiciones en las que se encontraban los heridos en combate. Así mismo informó los problemas sanitarios del ejercito, la escases de medicamentos, entre otros aspectos.

Reunió las pruebas necesarias a fin de sustentar mediante gráficos su posición de que los soldados fallecían a causa de las deplorables condiciones de vida en el hospital. Esta experiencia influyó decisivamente en su carrera posterior, llevándola a abogar por la importancia de mejorar las condiciones sanitarias hospitalarias. En consecuencia, ayudó a reducir la tasa de mortalidad de los soldados del 42% al 2%.

Nació en la ciudad italiana de Florencia, y de ahí su nombre, creció en pintorescas casas de campo inglesas con su hermana mayor Parthenope
La criaron al estilo de la clase media alta de la época, que incluía una extensiva educación impartida en casa por su padre, quien les enseñó a sus hijas filosofía y lenguas modernas.
Florence se destacaba en matemáticas y ciencia.

Su afición por registrar y organizar información se notó desde una edad temprana, cuando documentó su enorme colección de conchas del mar con listas y tablas diseñadas con mucha precisión.

Viajaron a Europa, una costumbre de la época cuya función era educar y refinar a las mujeres del siglo XIX.

Pero en el caso de Florence, el viaje sirvió más bien para que se siguiera desarrollando su poco convencional personalidad, como demuestran sus escritos en su diario de viaje. Registraba detalles sobre las estadísticas de población, hospitales y otras instituciones de caridad.
A pesar de que su madre se oponía, recibió después más clases de matemáticas.
En 1837 se convenció de que Dios la había “llamado” a su servicio y cuando reveló lo que pensaba que era ese servicio, sus padres se horrorizaron, ya que su familia esperaba que se casara con un hombre apropiado pero la idea de una vida doméstica a ella la dejaba fría.

Para 1844 ya había decidido que su vocación era la enfermería y les propuso a sus padres que se entrenaría en Salisbury. Ellos se negaron. Desde su punto de vista, la enfermería era un trabajo bajo e inmodesto que debían hacer los pobres o los sirvientes, por lo que era una ocupación completamente inadecuada para una mujer del estatus social de su hija.

Florence perseveró. En 1849, tras un largo período de cortejo, hasta rechazó una propuesta de matrimonio, convencida de que su destino no era casarse.
Nada desviaba a Florence de su misión: quería ser enfermera, de manera que desafiando a sus padres, continuaba visitando hospitales en París, Roma y Londres.

En 1850 su padre finalmente se dio por vencido y le permitió entrenarse como enfermera en Alemania. A su hermana le quedó tan difícil aceptar que Florence era tan independiente que sufrió una crisis nerviosa en 1852. Eso la forzó a volver a cuidarla. Pero en agosto de 1853 finalmente logró lo que quería: fue nombrada superintendente en un hospital de mujeres en Harley Street, Londres.

Después de casi una década, colmó su ambición de convertirse en enfermera.
La Guerra de Crimea estalló en 1853. Las historias que aparecían en los diarios eran de horror por las terribles condiciones de los hospitales del ejército británico.

Sidney Herbert, el secretario de Estado en Guerra, conocía muy bien a Florence. Por ello le encargó llevar a 38 enfermeras al hospital militar en Scutari, en Turquía.

Fue la primera vez que se les permitió a mujeres servir oficialmente en el ejército.
Cuando Florence llegó, el hospital de campaña estaba imposiblemente sucio, con el piso cubierto por una capa de heces.

Puso a sus enfermeras a limpiar el lugar y a asegurarse de que los soldados estuvieran alimentados y vestidos apropiadamente. Por primera vez, las tropas regulares fueron tratadas con decencia y respeto.
Cuando un retrato de Florence llevando una lámpara y atendiendo pacientes apareció en los diarios, rápidamente se ganó un ejército de fans.

Su trabajo en Scutari para mejorar las condiciones de vida de los soldados en los hospitales fue aplaudido tanto por la prensa como por el público.

Su familia tuvo que lidiar con un mar de poemas que le enviaban a Florence –el equivalente victoriano de correo de fanáticos- y la imagen de la “dama de la lámpara” fue impresa en bolsos y souvenires.

Pero a Florence no le entusiasmaba la celebridad. Aunque al retornar a casa la recibieron como una heroína, mantuvo un bajo perfil viajando bajo el pseudónimo de Miss Smith.
No fue sino hasta después de que procesó todo lo que había aprendido en Scutari que Florence usó su fama como una poderosa arma en su misión de salvar vidas.

Atormentada por la horrenda pérdida de vidas, Florence se reunió con una de sus más grandes fans: la reina Victoria. Con su respaldo, persuadió al gobierno de establecer una comisión para investigar la salud del ejército.

El reconocido estadístico William Farr y John Sutherland, de la comisión sanitaria, le ayudaron a analizar vastas cantidades de datos complejos, y la verdad que revelaron fue impactante: la causa de 16.000 de las 18.000 muertes no fueron heridas sufridas en batallas sino enfermedades prevenibles, cuyo contagio se debía a la falta de higiene.
Florence sabía que su talento para la estadística no sería suficiente para asegurar que el informe tuviera efecto. Había llegado el momento de probar sus habilidades para la comunicación.

En vez de presentar listas o tablas, representó los números de muertes en una manera para entonces revolucionaria.

Su “diagrama de la rosa” –un gráfico circular- mostraba la aguda caída en las fatalidades que se dio tras la labor de la comisión sanitaria: habían bajado 99% en un solo año.

El diagrama era tan fácil de entender que fue publicado en muchos lugares y el público comprendió cuál era la falla del ejército y cuán urgente era el cambio.

Gracias a la obra de Florence se establecieron nuevos departamentos –de medicina, ciencia sanitaria y estadística- en el ejército, para mejorar el cuidado de la salud.
En 1859 publicó sus más famosos libros, “Notas sobre enfermería” y “Notas sobre hospitales”, y el año siguiente se fundó una escuela de enfermería en su nombre.

Su trabajo durante las décadas siguientes ayudó a establecer a la enfermería como una carrera respetable para las mujeres y a mejorar los hospitales, para que se volvieran lugares limpios y espaciosos en los que los pacientes se pudieran recuperar.

Pero mientras hacía campaña, su propia salud se fue deteriorando.

Se cree que en Crimea contrajo brucelosis crónica, una infección que causa fiebre, depresión y dolor extremo. Frágil y aislada, lucho por mejorar los servicios sanitarios examinando datos estadísticos desde su lecho de enferma, realizando trabajos pioneros que se propagaron por el mundo.
Florence estaba enferma pero era rica, de manera que podía pagar por medicina privada. Pero estaba consciente de que la mayoría de sus contemporáneos victorianos no podían darse ese lujo.

Los pobres sólo podían cuidarse entre ellos. Su libro “Notas sobre enfermería” intentaba educar a la gente sobre la manera de atender a los familiares y vecinos enfermos, pero ella quería hacer más por los menos pudientes de la sociedad.

Envió enfermeras entrenadas a las casas de trabajo para ayudar a darle tratamiento a los necesitados.

Ese intento por hacer que el cuidado médico estuviera al alcance de todos, sin importar clase o sueldo, sirvió como precursor para el Servicio Nacional de Salud, del que hasta hoy en día se vanagloria Reino Unido, el cual fue fundado 40 años después de su muerte.

Para la década de 1880, el conocimiento científico había avanzado de manera que respaldaba aún más las ideas reformistas de Florence.

Como muchos practicantes de la medicina, para ese entonces ella también aceptaba la teoría de los gérmenes o teoría microbiana de la enfermedad.
Antes de que muriera, a los 90 años, Florence fue la primera mujer en recibir la Orden de Mérito de Reino Unido, una recompensa por servicios extraordinarios en el ámbito del ejército, la ciencia, el arte o la literatura.

La niña terca con una bien documentada colección de conchas había logrado más de lo imaginado en un campo que había sido considerado inapropiado para las mujeres de su clase.

A pesar de haber sido a menudo una voz femenina solitaria en la sociedad victoriana, gracias a su talento para la comunicación y sus dotes matemáticas ayudó a revolucionar los cuidados sanitarios castrenses y civiles y salvó a miles de una muerte macabra.

Florence Nightingale 1820 - 1910
Perteneció a una familia acomodada, estudio matemáticas y estadística previo a enfocar su vida a la enfermería.
En los años de 1853 a 1856 se desarrollo la guerra de Crimea, en 1854 Florence y un grupo de enfermeras capacitadas por ella fueron a Crimea para apoyar con los heridos de la guerra encontrando que los soldados recibían tratamientos inadecuados.
En el primer verano en el frente murieron diez veces mas soldados por enfermedades derivadas de la higiene que por heridas de guerra. Ella ordeno la limpieza de los vertederos y mejoro la ventilación de las habitaciones y con esto logro bajar el índice de mortalidad.

El papel de Florence Nightingale en la guerra de Crimea fue persuadir al gobierno de establecer una comisión para investigar la salud del ejército. De allí, combinando su labor de enfermera y su gusto por las matemáticas, decide estudiar los datos de las muertes en la guerra de Crimea, encontrando que, la causa de 16.000 de las 18.000 muertes no fueron heridas sufridas en batallas sino enfermedades prevenibles, cuyo contagio se debía a la falta de higiene.

Además, comprendiendo la importancia de comunicar adecuadamente esta información, representó los números de muertes en una manera para entonces revolucionaria. Su “diagrama de la rosa” –un gráfico circular- mostraba la aguda caída en las fatalidades que se dio tras la labor de la comisión sanitaria: habían bajado 99% en un solo año.

Gracias a la obra de Florence se establecieron nuevos departamentos: de medicina, ciencia sanitaria y estadística en el ejército, para mejorar el cuidado de la salud. Así, gracias a su talento para la comunicación y sus dotes matemáticas ayudó a revolucionar los cuidados sanitarios castrenses y civiles y salvó a miles de una muerte macabra.

**Fuente: ** https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150427_florence_nightingale_matematicas_finde_dv

Esperando este curso con ansias, desde mi experiencia de Platzi Master, Luis es un gran conocedor de cómo la visualización de datos impacta el negocio y la toma de decisiones, lo que asegura la calidad de este curso.

Este curso lo necesitaba con URGENCIA. Grande PLATZI

A estrenar curso😁

Tipos de Información:
estructurada: ordenada en filas y columnas
no estructurada: fotografías, texto, audios, etc.

Al fin!! estaba esperando este curso

**Florence Nightingale es recordada sobre todo por su trabajo como enfermera durante la guerra de Crimea** y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo. Nightingale lleva el nombre de la ciudad donde nació, Florencia.
Florence Nightingale nació en Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820 y es considerada una de las pioneras en la práctica de la enfermería, fue la primera en utilizar la estadística, y el concepto de higiene dentro de la profesión Definía la enfermedad como la naturaleza de los efectos de condiciones que han interferido en la salud y definía salud diciendo que la salud es no solamente estar bien sino ser capaz de usar bien toda la energía que poseemos. Fuente: <https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000600017>
> La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica qué hay que hacer, la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar. Florence Nightingale*,* [*Notas sobre hospitales*](https://archive.org/details/notesonhospital01nighgoog), 1863
**Florence Nightingale** fue una mujer valiente que se ofreció junto a un grupo de 34 mujeres al cuidado de los soldados heridos de las batallas transcurridas en la guerra de Crimea; su valía, audacia e inteligencia la llevaron a ser pionera y reconocida como la madre de la enfermería moderna. Uno de sus trabajos durante la guerra fue documentar diariamente lo que vivían los soldados en los hospitales. Como era una amante de las matemáticas y la estadística, a su regreso de la guerra, después de la firma del acuerdo de paz, Florence Nightingales se dedicó a ordenar sus pruebas relacionadas con la mala administración de los hospitales y, reunió estadísticas de mortalidad con el objetivo de demostrar que los soldados fallecían debido a las deplorables condiciones sanitaria y, por lo tanto, estás eran muertes que se podían evitar. Ella, quería convencer al gobierno de la necesidad de realizar reformas higiénicas en los hospitales. Para esto creó una gráfica denominada Diagrama de la Rosa conocida en el lenguaje matemático como el Diagrama del área polar. Ella decía que tenía que "lograr a través de los ojos lo que no somos capaces de transmitir a las mentes de los ciudadanos a través de sus oídos insensibles a las palabras. Gracias a su labor Florence Nightingale identificó que, si la tasa de mortalidad era de 1.174 por cada 10.000 soldados, 1.023 soldados morían debido a enfermedades infecciosas. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-532008bb-a1d5-40da-91be-182480994a85.jpg)![]()
Input: ingreso de la informacion Output: la parte visual de la data, sirve para reconocer patrones
Florence Nightingale fue pionera en la enfermería moderna y destacó durante la Guerra de Crimea. Ella Ttansformó las condiciones sanitarias en los hospitales militares, reduciendo drásticamente las tasas de mortalidad mediante medidas de higiene y organización. Utilizó visualizaciones de datos, como el "diagrama de área polar", para presentar estadísticas de mortalidad, evidenciando la importancia de la mejora en la higiene. Convenció al gobierno británico de la necesidad de reformas sanitarias basándose en sus representaciones visuales, marcando así un hito en la aplicación de la visualización de datos para influir en las decisiones políticas.
Mi investigación sobre en reto; Florence Nightingale es recordada sobre todo por su trabajo como enfermera durante la guerra de Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo. Saludos :D /
**Florence Nightingale** desempeñó un papel crucial durante la Guerra de Crimea al transformar la atención médica militar a través de sus reformas en el cuidado de enfermería. Introdujo prácticas de higiene y organización que redujeron drásticamente las tasas de mortalidad en los hospitales de campaña. Además, Nightingale fue una pionera en la visualización de datos, utilizando gráficos estadísticos para representar visualmente las tasas de mortalidad y convirtiendo datos complejos en información comprensible, lo que contribuyó significativamente a la toma de decisiones informadas en la atención médica y estableciendo las bases de la visualización de datos moderna.
El papel/aporte de Florence Nightingale en la guerra de Crimea: Ella fue la encargada de actualizar los hospitales de campaña y la atención a los soldados heridos, fue considerada la madre de la enfermería moderna, basada en la ciencia y debido a las anotaciones que realizaba hizo que cambiaran ciertas atenciones a los heridos lo cual ayudo a mejorar tanto el estado anímico de estos como el físico, como lo fue el tema de higiene.
El aporte de Florence Nightindale en la guerra de Crimea fue …que al ser llamada como supervisora, junto a sus conocimientos matematicos, hizo una recolección de datos, organizo un sistema para llevar registros, llevandola a calcular la tasa de mortalidad. lo que la información obtenida le llevo a mejorar los metodos sanitarios lo cual produjo una disminución de muerte del 60% al 40%
**Visualización de Datos** ¿Qué es? Input: inicia el proceso de visualizacion que es organizar la informacion o data en el sistema. Output: Son los resultados y revelaciones (llamados insights en este campo) por medio del cual podemos reconocer. ¿Para qué? Para tener y dar a los interesados una visualización clara de los datos, para reconocer patrones e insights. * Esta es la era de la información, hay que saber aprovechar las herramientoas que tenemos para visualizar datos y poder hacer analisis.

Florence Nightingale, la dama de la lámpara, fue precursora de la asepsia en la guerra de Crimea, salvando muchas vidas ,gracias a sus conocimientos en medicina y matemáticas, con estas habilidades; logró recopilar información. creando una forma de visualizar esta información ,creando el Diagrama de Rosa , de esta forma pudo hacer entender, que basados en la información organizada se logra evidenciar patrones de comportamiento y así lograr en esta coacción salvar muchas vidas .

Florence Nightingale, la dama de la lámpara, fue precursora de la asepsia en la guerra de Crimea, salvando muchas vidas ,gracias a sus conocimientos en medicina y matemáticas, con estas habilidades; logró recopilar información. creando una forma de visualizar esta información ,creando el Diagrama de Rosa , de esta forma pudo hacer entender, que basados en la información organizada se logra evidenciar patrones de comportamiento y así lograr en esta coacción salvar muchas vidas .

¿Cual fue su papel durante la Guerra de Crimea?
Recopilación de datos y estadísticas: Nightingale también es conocida por su énfasis en la recopilación de datos y estadísticas sobre las condiciones en los hospitales. Ella documentó meticulosamente información sobre las tasas de mortalidad y las causas de muerte, lo que ayudó a demostrar la importancia de las reformas en la atención médica y la enfermería.

Fuente: Chatgpt 3.5

Reto 1: Florence Nightingale

¿Cual fue su papel durante la Guerra de Crimea?

Reto 1: Florence Nightingale

Contribuyo a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo.

La palabra inglesa output es el producto que sale de una empresa, mientras que inputs son los factores que se requieren para esa producción.
Por lo tanto en la visualización de datos, los inputs son todas esas agrupaciones de datos ya sea que estén organizados o no.
Los outputs es la presentación de dichos datos de una manera visual ya que de esta manera podemos ver mejor los patrones y las correlaciones de estos datos. Para posteriormente poder explotar los datos de una mejor manera y sacarles beneficio para nuestra empresa.
Un buen articulo para entender la importancia que tuve Florence Nightingale en la profesionalidad de la enfermería y en la mezcla de estadística con la mortalidad en los ejércitos: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200126/472931304926/florence-nightingale-enfermera-crimea.html

Fue enfermera en la guerra de Crimea y su aporte en la historia de visualización fue el desarrollo de una forma de gráfico circular hoy conocida como diagrama de área polar​ o como diagrama de la rosa de Nightingale equivalente a un moderno histograma circular, a fin de ilustrar las causas de la mortalidad de los soldados en el hospital militar que dirigía. Hizo un uso intensivo de este tipo de gráficos en sus informes ante los miembros del parlamento británico y ante funcionarios civiles, con el propósito de demostrar la magnitud del desastre sanitario en la sanidad del ejército durante la Guerra de Crimea, y de facilitar la comprensión de los hechos a quienes pudiesen tener dificultades en la comprensión de reportes estadísticos tradicionales.

Florence Nightingale fue la precursora de la enfermería moderna y un gran ejemplo de cómo se puede usar el análisis de datos, la estadística y los gráficos, para mejorar problemas de la sociedad.
Comparto video relacionado:
https://youtu.be/aluTORun4r4

Durante la Guerra de Crimea (1853-1856), Florence Nightingale desempeñó un papel fundamental en la transformación de la atención médica y el cuidado de los soldados heridos en el frente. Nightingale, una enfermera y estadística británica, se convirtió en una figura destacada debido a sus esfuerzos en el hospital militar de Scutari (hoy Üsküdar en Estambul, Turquía), donde atendió a los heridos y enfermos de la guerra.
 
Los aspectos más destacados de su papel durante la Guerra de Crimea incluyen:
 

  • Mejora de las condiciones sanitarias: Al llegar al hospital de Scutari, Florence Nightingale encontró condiciones terribles y un alto índice de mortalidad debido a la falta de higiene y cuidados médicos. Ella y su equipo trabajaron incansablemente para mejorar la limpieza, la ventilación y la nutrición, lo que ayudó a reducir significativamente las tasas de mortalidad.
     
  • Organización y gestión: Nightingale introdujo prácticas de gestión y organización en el hospital. Estableció sistemas para rastrear y administrar suministros médicos, así como para garantizar que los pacientes recibieran atención adecuada y oportuna. Esto ayudó a crear un entorno más eficiente y funcional.
     
  • Cuidados de enfermería personalizados: Florence Nightingale promovió la idea de que cada paciente debería ser tratado como un individuo, brindando atención personalizada y enfocándose en sus necesidades específicas. Esta aproximación humanitaria al cuidado de enfermería tuvo un impacto positivo en el bienestar de los pacientes.
     
  • Uso de estadísticas y análisis: Además de su trabajo directo en la atención médica, Nightingale también aplicó sus habilidades en estadísticas y análisis para recopilar datos sobre las condiciones hospitalarias y las tasas de mortalidad. Utilizó esta información para abogar por reformas en la atención médica y para influir en las políticas de salud.
     
  • Legado y transformación de la enfermería: El trabajo de Florence Nightingale durante la Guerra de Crimea no solo mejoró las condiciones para los soldados heridos, sino que también tuvo un impacto duradero en el campo de la enfermería. Su enfoque en la formación profesional de las enfermeras y la atención centrada en el paciente sentó las bases para el desarrollo de la enfermería moderna.
     

El papel de Florence Nightingale durante la Guerra de Crimea contribuyó a cambiar la percepción de la enfermería y la atención médica en general, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

Florence Nightingale

  • Fundadora de la Enfermeria Moderna
  • Dio una gran aportación a la estadística sanitaria y a la epidemiología
  • Creadora del Diagrama de la Rosa

Florece Nightingale demostró el valor del conocimiento multidisciplinar al combinar la enfermería con la estadística y la visualización. Encontró un patrón y se dio a la tarea de demostrarlo con sus datos.

Estadísticas y reformas: Florence Nightingale era una estadística experta y utilizó su conocimiento para recopilar datos sobre las causas de muerte y las condiciones en los hospitales. Sus análisis mostraron que la mayoría de las muertes no se debían a heridas de guerra, sino a enfermedades y mala higiene. Sus informes estadísticos y recomendaciones llevaron a reformas significativas en el sistema de salud militar británico.

Florence Nightingale, nacida en 1820 en Italia, es ampliamente reconocida como la fundadora de la enfermería moderna. Su historia está marcada por su dedicación y trabajo incansable para mejorar las condiciones sanitarias en los hospitales militares.

Desde temprana edad, Florence mostró un gran interés por la atención médica y se enfrentó a la oposición de su familia para seguir esa vocación. A pesar de las adversidades, ella perseveró y se convirtió en una enfermera altamente respetada. Durante la Guerra de Crimea en 1854, Florence fue enviada al hospital militar de Scutari, donde se encontró con condiciones sanitarias extremadamente precarias. Ella trabajó arduamente para mejorar la higiene y establecer prácticas sanitarias adecuadas, lo que ayudó a reducir la tasa de mortalidad en el hospital de manera significativa.

Además de su trabajo en el campo, Florence también es conocida por su innovador uso de gráficos estadísticos. Utilizando diagramas circulares, llamados “Diagramas de la Rosa de Nightingale”, presentó datos sobre la mortalidad en los hospitales militares. Estos gráficos destacaron la importancia de la higiene y ayudaron a convencer a los responsables de tomar medidas para mejorar las condiciones sanitarias en los hospitales.

El legado de Florence Nightingale perdura hasta el día de hoy. Su trabajo incansable y su dedicación a la enfermería sentaron las bases para el desarrollo de la enfermería moderna. Además, su enfoque en la recopilación y visualización de datos sentó las bases para la aplicación de métodos estadísticos en la toma de decisiones en el ámbito de la salud. Florence Nightingale es recordada como una pionera en el campo de la atención médica y una defensora incansable de la mejora de la salud y el bienestar de las personas.

visualizacion de datos: input: informacion (data) y output: revelaciones (insights) e historias ¿para que? reconocer patrones y encontrar mas informacion que no vemos.

Florence Nightingale lideró un equipo de enfermeras en el Hospital Militar de Scutari en Estambul, Turquía. Fue allí donde se destacó por su dedicación y trabajo incansable para mejorar las condiciones sanitarias y el cuidado de los soldados heridos. Nightingale introdujo medidas de higiene, saneamiento y organización hospitalaria que redujeron drásticamente la tasa de mortalidad y mejoraron la calidad de la atención médica.

Florence, muy adelantada a su época por cierto, al combinar su vocación de servicio con las matemáticas y aplicarlas en momentos críticos como la guerra, y como su forma de demostrar la cantidad de muertos crea el diagrama de la rosa, demostrando la causa de muerte de los soldados en un periodo de 2 años, donde grafica, las causas, el periodo donde fue detectada la enfermedad y su porcentaje, y entregando un informe con soluciones básicas como medidas de sanidad en el hospital donde prestaba su servicio, salvando así millones de vidas.

Florence Nightingale fue pionera en el area de enfermería, Durante la guerra de Crimea encontró los hospitales donde llegaban los soldados heridos en una insalubridad absoluta, tuvo la iniciativa de modificar el sistema de salud en estos hospitales y solucionó todo el sistema de higiene, ventilación disminuyendo considerablemente las muertes en estos hospitales, ella documentó y presentó informes de estadísticas, llevando gracias a todo esto que se lograna una reforma en la salud en Gran Bretaña en la decada de 1850.

Recién comenzando la Escuela de Datos y Data Analyst

Historia de Florence Nightingale por ChatGTP

Florence Nightingale, nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, fue una enfermera y estadística británica que se convirtió en una figura pionera en la enfermería moderna y en la reforma sanitaria. Su dedicación y trabajo incansable transformaron la profesión de enfermería y mejoraron las condiciones de atención médica en todo el mundo.

Florence provenía de una familia adinerada y era hija de William Edward Nightingale y Frances Smith Nightingale. Desde una edad temprana, Florence se sintió llamada a servir y ayudar a los demás. A pesar de la oposición de su familia, que esperaba que se casara y llevara una vida convencional, Florence decidió seguir su pasión por la enfermería.

En 1850, Florence Nightingale recibió una oferta para convertirse en superintendente en el Institute for the Care of Sick Gentlewomen in London. Durante su tiempo allí, se dedicó a mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de la atención médica en el hospital. Sin embargo, fue durante la Guerra de Crimea (1853-1856) cuando Florence Nightingale se convirtió en una figura icónica.

En 1854, estalló la guerra entre el Imperio Otomano, Francia, Gran Bretaña y Rusia, conocida como la Guerra de Crimea. La atención médica en los hospitales militares era extremadamente deficiente, y las altas tasas de mortalidad se debían en gran parte a las condiciones insalubres y a la falta de atención adecuada. El gobierno británico solicitó la ayuda de Florence Nightingale y su equipo de enfermeras para abordar esta crisis.

Florence Nightingale y su equipo llegaron a Scutari (hoy Estambul) en 1854 y quedaron impactados por las terribles condiciones que encontraron. Las instalaciones médicas estaban abarrotadas, sucias y carecían de suministros básicos. Florence se dedicó incansablemente a mejorar la higiene, organizar las instalaciones y proporcionar atención a los soldados heridos y enfermos.

Se le atribuye a Florence Nightingale el establecimiento de principios fundamentales de la enfermería moderna, como el énfasis en la higiene, la atención personalizada y la promoción de un entorno saludable. Sus esfuerzos y la dedicación de su equipo de enfermeras llevaron a una reducción significativa de la tasa de mortalidad en el hospital militar de Scutari.

Después de la guerra, Florence Nightingale regresó a Inglaterra y continuó su trabajo de reforma sanitaria. Utilizó sus habilidades en estadísticas para recopilar y analizar datos sobre salud pública y condiciones de atención médica, y sus informes y estudios fueron fundamentales para impulsar cambios y mejoras en los sistemas de salud.

Florence Nightingale fue una figura altamente respetada y admirada en su época. Su incansable trabajo en el campo de la enfermería y su defensa de la atención médica de calidad dejaron un legado duradero. Fue la primera mujer en recibir la Orden del Mérito del Reino Unido y su cumpleaños, el 12 de mayo, se celebra como el Día Internacional de la Enfermería en honor a su contribución a la profesión.

En los años posteriores, Florence Nightingale continuó dedicando su vida a la promoción de la enfermería y la mejora de la atención médica. Fundó la Escuela de Enfermería Nightingale en el Hospital St. Thomas en Londres, donde se enfocó en la formación de enfermeras calificadas y en la implementación de estándares de cuidado.

Además de su trabajo en enfermería, Nightingale también fue una destacada reformadora social. Abogó por el acceso igualitario a la atención médica y trabajó incansablemente para mejorar las condiciones sanitarias en los hospitales, las prisiones y los asilos.

A lo largo de su vida, Florence Nightingale escribió numerosos libros y artículos sobre enfermería y salud pública. Sus obras más destacadas incluyen “Notes on Nursing: What It Is, and What It Is Not” (Notas sobre enfermería: qué es y qué no es) y “Notes on Hospitals” (Notas sobre hospitales), que se convirtieron en referencias importantes en el campo de la enfermería.

Florence Nightingale falleció el 13 de agosto de 1910, a los 90 años de edad. Su legado perdura hasta hoy, y su trabajo ha inspirado a generaciones de enfermeras y profesionales de la salud en todo el mundo. Su dedicación y pasión por la atención médica de calidad sentaron las bases para el desarrollo de la enfermería moderna y su influencia ha dejado una huella indeleble en la historia de la medicina.

Reto 1. Florence Nightingale desempeñó un papel crucial durante la Guerra de Crimea al mejorar las condiciones sanitarias en los hospitales. Logró este objetivo a través de su investigación y de la visualización de datos, ya que creó el diagrama de la rosa. Este diagrama es una forma sencilla, clara y atractiva de presentar las causas de muerte en los hospitales, lo que permitió identificar y abordar los problemas de higiene y saneamiento

Florence Nightingale fue una enfermera británica que se destacó por su trabajo en el cuidado de los soldados heridos durante la Guerra de Crimea, que tuvo lugar entre 1853 y 1856.

En 1854, el Reino Unido, Francia y Turquía declararon la guerra a Rusia por la disputa del control de territorios en la península de Crimea. Nightingale fue reclutada por el Ministerio de Guerra para dirigir un grupo de enfermeras voluntarias y partir hacia la ciudad turca de Scutari, donde se encontraba el hospital militar británico.

Cuando llegaron al hospital, Nightingale y su equipo se encontraron con condiciones sanitarias terribles. El hospital estaba en mal estado, estaba sucio y no había suficientes suministros médicos. Las tasas de mortalidad eran muy altas debido a enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea.

Nightingale se encargó de mejorar la higiene del hospital y de establecer un sistema para asegurarse de que los pacientes recibieran una dieta adecuada y otros cuidados. También implementó un sistema de limpieza y ventilación para reducir la propagación de enfermedades. A pesar de la resistencia de algunos médicos y militares a sus métodos, logró reducir la tasa de mortalidad en el hospital de Scutari del 42% al 2% en solo unos meses.

Después de la guerra, Nightingale regresó a Inglaterra y fundó una escuela de enfermería en el Hospital St. Thomas de Londres. También trabajó para mejorar la atención médica en el ejército británico y abogó por la reforma del sistema de salud pública en general. Nightingale es considerada una pionera en la enfermería moderna y su trabajo durante la Guerra de Crimea ayudó a establecer la profesión de enfermería como una vocación respetada y valorada.

2. ¿Qué es la visualización de datos?

→ Input: información (data).

→ Output: revelaciones (Insights) e historias.

¿Para qué?

  • Obtener insights, reconocer patrones, reconocer información, highlights.

Él data visualization no es tema nuevo.

  • Es importante porque estamos en la era de la información.
  • Estamos generando una gran cantidad de datos cada segundo.

La Visualización de datos se ha vuelto algo muy importante, por ejemplo, en el campo energético la visualización de dato se ha vuelto el caballo de batalla de la transición energética, ya que permite tomar decisiones sobre la gestión de los recursos energéticos, pues facilita conocer como estos se están utilizando y como se podrían manejar de manera más eficiente

Resumen de la tarea “La mujer en la ciencia: Florence Nightingale”:

  • Florence Nightingale nació en Florencia en 1820 y decidió dedicarse a la enfermería a los 17 años.
  • También quería estudiar matemáticas, pero sus padres se opusieron al principio.
  • Durante la Guerra de Crimea, trabajó como enfermera en el hospital de campaña de Scutari y mejoró la higiene y las condiciones sanitarias.
  • Creó el Diagrama de la Rosa para demostrar que las muertes masivas en los hospitales podían evitarse y convencer al Gobierno británico de la necesidad de reformas sanitarias.
  • Florence dedicó el resto de su vida a promover el desarrollo de la enfermería como profesión y tuvo una influencia decisiva en la creación de la Cruz Roja Británica.
  • Recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Real Cruz Roja y la Órden del Mérito, y es conocida como la fundadora de la enfermería moderna.
  • Falleció en 1910, y el Día Internacional de la Enfermería se celebra en su honor cada 12 de mayo. https://www.youtube.com/watch?v=aluTORun4r4

Florence Nightingale fue la pesona que cambió para siempre el rol dela enfermería, gracias a sus revolucionaria visión, ya que complementó su conocimiento médico con el uso de estadística a fin de mostrar los resultados de sus intervenciones. Ella nos enseña la importancia del uso y visualización de datos para comunicar lo que queremos dar a conocer.

Genial ver como esta mujer desde esa época contribuyo en todo lo que hoy en día es tan importante, también es bastante bueno ver como uno logra llevar cierto control de actividades (datos) diariamente sin darnos cuenta.

Creo que me la voy a gozar en este nuevo aprendizaje y carrera como Data Science.

El papel/aporte de Florence Nightindale en la guerra de Crimea fue el análisis de las causas de muerte de los soldados. Durante su estancia en el campo de batalla, sus anotaciones sobre la cantidad de muertos por heridas de guerra, en comparación con las de enfermedades, permitió a la Corona Británica implementar medidas de sanidad en los hospitales.

También, creó un modelo de visualización llamado “Diagrama de la Rosa”, en el que pudo ver de manera gráfica, a lo largo de los meses los causantes de muertes durante la guerra.

Durante la Guerra de Crimea, Florence Nightingale fue puesta a cargo de la enfermería de soldados británicos y aliados en Turquía. Ella pasó muchas horas en las salas y sus rondas nocturnas brindando atención personal a los heridos establecieron su imagen como la “Dama con la Lámpara”. Sus esfuerzos por formalizar la educación en enfermería la llevaron a establecer la primera escuela de enfermería científicamente basada: la Escuela Nightingale de Enfermería, en el Hospital St. Thomas en Londres (inaugurada en 1860). También fue fundamental en la creación de capacitación para parteras y enfermeras en enfermerías de casas de trabajo .

Florence Nightingale fue una enfermera británica que no solo hizo una contribución significativa a la enfermería moderna, sino que también se destacó como una pionera en la visualización de datos. Durante la Guerra de Crimea, Nightingale utilizó gráficos y diagramas para presentar información estadística de manera clara y efectiva. Su Diagrama de la Rosa, que muestra la proporción de muertes entre los soldados británicos clasificadas según la causa, es considerado uno de los primeros ejemplos de visualización de datos moderna. Nightingale utilizó la visualización de datos como una herramienta para persuadir a las autoridades y mejorar la atención médica, y su enfoque innovador sigue siendo fundamental en la evolución de la estadística moderna y la presentación de datos.

Muy interesante, no conocia esta Biografia, se lograron muchos aportes a la salud, y marco la historia.

Florence Nightingale fue una enfermera y estadística británica que se destacó por su trabajo en la Guerra de Crimea y por su contribución en la aplicación del análisis de datos para la mejora de la salud pública.

Durante la Guerra de Crimea, Nightingale recolectó y analizó datos sobre las condiciones sanitarias en los hospitales militares. Descubrió que la mayoría de las muertes entre los soldados no eran causadas por las heridas de guerra, sino por enfermedades transmitidas por la mala higiene y la falta de ventilación.

Fue una pionera en el uso del análisis de datos para mejorar la atención médica y las condiciones sanitarias. Su trabajo en la Guerra de Crimea ayudó a establecer la importancia del análisis de datos en la salud pública y sentó las bases para el desarrollo de la enfermería moderna.

¿Cuál fue el papel de Florence Nightingale durante la guerra de Crimea?
Ella fue una enfermera apasionada por su carrera con conocimientos en matemáticas. Durante la guerra de Crimea ella pudo observar que había un mayor índice de muerte por condiciones sanitarias del hospital, que por heridas en la batalla; debido a esto mando a mejorar esas condiciones y registró los avances de los pacientes; para luego presentar y demostrar su análisis mediante una gráfica llamada “Diagrama de la Rosa”; logrando así varios avances el el área de salud.

Un placer para mi compartir con Uds. un pequeño resumen de mi análisis sobre Florence Nightingale.

¿Cuál fue el papel de Florence Nightingale en la guerra de Crimea? Ella fue enfermera y se encargo de ocuparse de detectar las fallas y presentarla y la par que fue solucionando las bajas que existieron por la mala higiene que tenían las instalaciones donde se atendían a los heridos de guerra.

¿Cuál fue su aporte en la historia de la visualización de datos?
Creo el diagrama de la rosa derivado de su recolección de datos en la guerra, esto creo un impacto en la forma de ver los datos como los vemos hoy en día.

El papel/aporte de Florence Nightindale en la guerra de Crimea fue realizar un informe suyo acerca de las condiciones de vida de los soldados heridos impulsó al secretario de Guerra Sidney Herbert a enviarla al campo de batalla. Ella y sus compañeras reformaron y limpiaron el hospital, e hicieron caer la tasa de mortalidad de 40% al 2%. + info

¿Qué es la visualización de datos?

La visualización de datos en palabras simples, es la forma en como representamos información (Input), que hemos procesado para comunicar de forma gráfica los hallazgos resultantes (Output).

Increíble historia la de Florence Nightingale, como apartir de sus observaciones y estudios pudo determinar las causas de muerte durante la guerra de crimea y la forma en como represento la información para que su mensaje fuera relevante para que las autoridades tomaran medidas para salvaguardar la vida de los soldados. Sin duda alguna, es un gran ejemplo de como el análisis y visualización de datos nos permite encontrar soluciones a partir de los sucesos ocurridos.

Adjunto un link en donde se cuenta la historia de Florence Nightingale: https://www.youtube.com/watch?v=aNqIIA68-vk

florence nightigale: durante la guerra de crimea desempeño un papel muy importante frente al detalle sanitario haciendo allí un input recolectando los datos suficientes sobre salubridadad que luego presentaría en ouput como los elementos para tener en cuenta para dar una mejor atención a los heridos en la guerra aplicando así el diagrama de nightingale el cual se basa en aire puro, luz solar, agua potable, eliminacion de residuos e higiene, para dar una atención mas pertinente con ello así evitar infecciones y dar mejor cuidad a los heridos.

Por qué es importante la visualizacion de Dato para Business Intelligence?

  • Porque es una herramienta importante en la inteligencia empresarial
  • Esta permite a las empresas comprender y aprovechar los datos que tienen para tomar decisiones
  • También permite planificar estratégicamente operaciones de las empresas y objetivos comerciales.

Florence fue enfermera en la guerra de Crimea donde pudo demostrar que existía más muertos por problemas de salubridad que muertos por heridos de guerra. Realizó un gráfico llamado el diagrama de la rosa con el pudo demostrar su descubrimiento.

El papel/aporte de Florence Nightindale en la guerra de Crimea fue la disminución de la frecuencia de muertes de soldados por infecciones, a través de una mayor higiene en los hospitales, esto a través del análisis estadístico que realizó con la información que ella recababa de sus observaciones. Su aporte a la visualización de datos fue la creación del diagrama de la rosa, el cual demostró la aplicación de la visualización de datos para la solución de problemas, mostrando el comportamiento de una situación dada y con ello, encontrar soluciones al problema planteado.

Florence Nightingale (1820-1910) fue una enfermera y estadística británica, considerada la fundadora de la enfermería moderna y pionera en la recopilación y análisis de datos estadísticos en el campo de la salud pública.

Durante la Guerra de Crimea en 1854, Nightingale lideró un equipo de enfermeras en el hospital militar de Scutari, Turquía, y mejoró significativamente las condiciones de atención médica y redujo la tasa de mortalidad de los soldados heridos.

Después de la guerra, Nightingale continuó trabajando para mejorar las condiciones de salud pública en Inglaterra y se convirtió en una defensora del uso de datos estadísticos para mejorar la toma de decisiones en política y gestión de la salud. Fue la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society y recibió numerosos honores y reconocimientos por su trabajo en enfermería y estadística.

Florence Nightingale, conocida como «la Dama de la Linterna», porque así se paseaba atendiendo a las personas heridas durante la guerra de Crimea, es una de las pioneras en la visualización de datos y el análisis estadístico.

Nightingale quería algo más que dedicarse a las labores del hogar, algo habitual en mujeres de su condición social, para las que trabajar era denigrante. Sin embargo, ella prefería leer a los grandes filósofos y conversar sobre política y reforma social con su padre, quien la alentó a estudiar filosofía, historia y literatura, además de matemática.

A pesar de la reticencia de su familia, se dedicó a trabajar en un hospital en Londres, mejorando la administración, las condiciones de trabajo y la eficiencia del hospital.

waoooo que berraca mujer . desconocia su historia y la verdad fue una mujer virtuosa y sin limites.

¿Quién fue Florence Nightingale?
¿Cuál fue su papel durante la guerra de Crimea?

  • Florence fue una enfermera, escritora y estadista británica. Que trabajo como enfermera durante la guerra de Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo.

Reto: Florence Nightingale con sus conocimientos en enfermería y matemáticas pudo visualizar cual era la principal razón por que morían los soldados, la cual era las condiciones sanitarias de los hospitales y creo el diagrama de la rosa, donde de forma gráfica represento sus hallazgos, lo cual impulso en la época muchos cambias para mejores estas condiciones.