Introducción: fundamentos de la visualización de datos

1

¿Qué aprenderás sobre la visualización de datos?

2

¿Qué es la visualización de datos?

3

Florence Nightingale y la dama de la lámpara

4

Retos para aprender visualización de datos

5

Importancia de la visualización de datos: disminuye la carga cognitiva

6

Herramientas para visualizar datos: Excel, Tableau, Power BI, Google Analytics, Google Data Studio

7

¿Cómo usar correctamente una gráfica? Ejemplos y usos de visualizaciones

8

Buenas prácticas para visualización de datos: user personas, mentiras estadísticas y principios de Gestalt

9

Caso Target: conflictos de ética en la ciencia de datos y Big Data

Elige la gráfica correcta para tus reportes

10

Gráfica de barras

11

Gráfica de pie

12

Gráfica de dispersión

13

Gráfica de burbujas

14

Gráfica de mapas

15

Tipos de mapas: isolíneas, coropletas, diagramas, anamórficos

16

Gráfica de heat map o mapas de calor

17

Gráfica de tablas

18

Importancia del storytelling en la visualización de datos

Data Visualization para Business Intelligence

19

¿Cómo afecta la visualización de datos en tu negocio?

20

Explora, descubre, pregunta: toma decisiones inteligentes con análisis de datos

21

Práctica: análisis y exploración de datos

22

Práctica: storytelling para contar historias con datos

23

Caso Walmart: integra visualización de datos y Big Data con inteligencia de negocios

Flujo de trabajo y etapas del Business Intelligence

24

Recolección de datos

25

Limpieza de datos

26

Exploración de datos

27

Creación de gráficas y visualizaciones

28

Generación de reportes con storytelling

29

Define objetivos SMART con KPIs o Key Performance Indicators

Recomendaciones finales para Visualización de Datos

30

Caso Orbitz: beneficios de una cultura data-driven o basada en datos

31

Continúa aprendiendo Data Science, Business Intelligence y Visualización de Datos

No tienes acceso a esta clase

Adquiere un plan Basic o Expert para ver esta clase

Buenas prácticas para visualización de datos: user personas, mentiras estadísticas y principios de Gestalt

8/31
Recursos

Aportes 462

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Principios de Gestalt

Semejanza: Para percibir objetos parecidos se deben colocar con una misma forma,color,tamaño,textura,movimiento .
Cierre: Si colocamos elementos desconectados nuestro cerebro en automático los asocia con formas que ya conocemos.
Continuidad: Cuando tenemos elementos orientados a una misma dirección nuestro cerebro interpreta la
información como conectada.en lugar de desconectada.
Proximidad: Si vemos objetos que están cercanos los percibimos como dentro de un grupo.
Figura fondo: Nos muestra que nuestro cerebro encuentran un enfoco visual separando la figura del fondo.
Simetría: Las figuras simétricas o geométricas simples y regulares se perciben como un conjunto.

Buenas prácticas:
1 - Definir una audencia y motivo (utilizar su lenguaje)
2 - Utilizar la percepción visual para bajar la carga cognitiva
3 - Estandarizar (usar siempre las mismas medidas y no cortar los ejes)
4 - Evitar imprimir sesgos personales (NO al Cherry-Picking)
5 - Simplificar pero sin recortar
6 - Recordar principios de Gestalt

  • Relacionamos datos que están próximos, o con la misma forma o mismo grupo
  • Entendemos que los datos en proximidad forman un patrón continuo

RETO:

Recuerdo haber visto este tema de los principios de la Gestalt. Muy interesante!

Aquí les dejo algunos ejemplos cotidianos para expresar cada uno de los principios de Gestalt:

  1. Proximidad: “Agrupar las frutas y verduras en un solo estante para que sea más fácil encontrarlas”.

  2. Similitud: “Colocar todas las camisas de un mismo color en un solo cajón para mantener el orden”.

  3. Continuidad: “Seguir el camino marcado en el parque para llegar al lago”.

  4. Cierre: “Completar el rompecabezas para ver el cuadro completo”.

  5. Figura-fondo: “Enfocarse en la cara de la persona que habla en lugar de la distracción de fondo”.

  6. Convexidad: “Al acercarse a un objeto que sobresale, como una mesa redonda, se percibe como más cercano que un objeto que está hundido, como una silla de oficina”.

Espero que estos ejemplos cotidianos te ayuden a comprender mejor los principios de Gestalt.

RETOS:
figura y fondo:

Cierre:

Semejanza:

Proximidad:

Continuidad:

Simetría:
👾

Esto aplica? Es Batman y el Joker.

Esta es la grafica que se utiliza en la clase de Pensamiento probabilístico en platzi

Resumen:
- Define una audiencia y un motivo (Entender una persona, una audiencia y definir un perfil.)
- Utiliza la percepción visual (entre más disminuyamos la carga cognitiva será más fácil para la audiencia entienda y retenga el mensaje).
- Estandarizar. Tenemos que evitar tendencias engañosas. (utilizar las mismas medidas, no cortar los axis en las gráficas y siempre alienarlas.
- Simplificar pero no recortar.
- Siempre disminuir el sesgo (dejar que los datos hablen por ellos mismos)
- Principios de Gestalt (de manera nconsciente creemos que los datos que se encuentran más próximos pertenecen a un mismo grupo, o bien, creer que las cosas agrupadas en un mismo color pertenecen al mismo. Además de creer que los datos orientados en un mismo lugar forman patrones)

Dejo dos clases complementarias del curso de Introducción al Pensamiento Probabilístico que habla sobre las imágenes engañosas y el prejuicio en el muestreo.

https://platzi.com/clases/1841-probabilistica/26583-imagenes-enganosas/
https://platzi.com/clases/1841-probabilistica/26585-prejuicio-en-el-muestreo/

8. Buenas prácticas para visualización de datos: user personas, mentiras estadísticas y principios de Gestalt

Buenas prácticas

  • Define una audiencia y motivo
  • Utiliza la percepción visual
  • Estandariza: usa mismas medidas, no cortes los axis, alinea siempre.
  • No están permitidas las preferencias personales.
  • Simplifica pero no recortes.
  • Disminuye el sesgo (bias): NO al cherry-picking

Recuerda: principios de Gestalt

  1. Principio de proximidad: los elementos que están cerca uno del otro se perciben como una unidad. Por ejemplo, en una tabla de precios, los elementos que tienen los mismos precios se agruparán juntos.
  2. Principio de semejanza: los elementos que comparten características similares (como forma, tamaño, color o textura) se perciben como una unidad. Por ejemplo, en una imagen de muchos círculos, los círculos del mismo color se agruparán juntos.
  3. Principio de cierre: la mente tiende a completar las formas que están incompletas para formar objetos reconocibles. Por ejemplo, una imagen incompleta de un triángulo puede ser percibida como un triángulo completo por la mente.
  4. Principio de continuidad: las líneas o formas que continúan de manera fluida son percibidas como una unidad, incluso si se interrumpen. Por ejemplo, una línea que se rompe en un gráfico sigue siendo vista como una línea continua.
  5. Principio de figura-fondo: la mente percibe la figura como el objeto principal y el fondo como el espacio que lo rodea. Por ejemplo, en una imagen de un rostro, el rostro es la figura y el fondo es el espacio detrás del rostro.
  6. Principio de simetría: la mente percibe objetos simétricos como figuras completas. Por ejemplo, en una imagen de un rostro, si la mitad izquierda es simétrica a la mitad derecha, la mente lo percibirá como un rostro completo.
  7. Principio de familiaridad: la mente tiende a percibir objetos familiares o reconocibles en lugar de formas abstractas. Por ejemplo, en una imagen de muchas líneas y formas abstractas, la mente puede percibir una imagen de un pájaro familiar.

Excelentes técnicas.

Les dejo un hilo de twitter con la info de la clase para que la compartan:
https://twitter.com/SalvadorCN_/status/1357905327115677697?s=20

Conectividad de los elementos
La última forma en la que trabaja nuestra percepción según los principios de la Gestalt, es cuando los elementos están conectados por otros elementos. Una forma rápida de ver este principio en acción es con una infografía o diagrama de flujo, en el que las flechas conectan una figura (o bloque de texto) con la siguiente.

En esta creación de Jonathan Calugi para la Harvard Magazine, los objetos están unificados por una línea que va por toda la composición y que a pesar de toda la actividad que tiene el diseño, le da una unidad y cohesión visual.

corriente psicológica alemana que, entre otras cosas, nos permite entender cómo funciona la percepción visual.

principio fundamental de la Gestalt es que el todo es mucho más que la suma de sus partes. Esto significa que cuando vemos los elementos del campo perceptivo, estos tienden a la estructuración, es decir, intentan organizarse en formas o totalidades. Nuestro cerebro es el culpable.

https://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/gestalt3.jpg

Ejemplos de las leyes Ley de la proximidad: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1a8aed7f-22c9-4f0c-9611-22ecdb125cdf.jpg) Ley de la similitud: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4a9a7f7a-c64f-4288-bc87-d4ba07e26365.jpg) Ley de la clausura ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-431928fa-7fab-42d4-af34-e2c8bf161729.jpg) Ley de la continuidad ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b0507897-3db7-4ed1-9e93-4aa659ae38a3.jpg) Ley de la inclusividad ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-00a0e631-9699-4649-b31e-64024c8eb2e4.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/GESTALT-5307beca-d441-4639-b1f6-d3c3fe0e4bdc.jpg)

Les comparto un ejercicio de la clase de fundamentos de interfaces donde trabajamos las los principios de Gestalt

**Semejanza** Cuando dos elementos o formas tienen el mismo aspecto nuestra mente tiende a agruparlos como un todo o como parte de un patrón. Este efecto visual se puede emplear en el diseño para crear una sola imagen a través de dos o más elementos. **Continuidad** El siguiente de estos principios es el de continuidad, efecto que hace que nuestro ojo se vea atraído hacia una dirección concreta a través de elementos que van en esa dirección, ya sea una línea, una curva o una consecución de formas que creen un camino visual. **Cierre** El principio del cierre hace que nuestro cerebro complete formas que no lo están. Es decir, si tenemos unos cuantos cuadrados separados formando la silueta de un círculo, nuestro cerebro será capaz de unir esos cuadrados hasta lograr ver el círculo. **Proximidad** Lo que caracteriza este principio es la utilización del lugar de los elementos dentro del lienzo para crear un grupo entre ellos. A través del color, de la forma, del tamaño o del patrón de unos elementos tendemos a unirlos en un mismo grupo si comparten esas mismas características. **Figura – fondo** La relación figura — fondo hace referencia a que nuestro ojo es capaz de percibir un objeto separado del fondo que lo rodea. Este principio nos permite jugar con las diferentes formas que se pueden crear a través del contraste entre este elemento y el fondo. **Simetría** Se define por el orden de los elementos y la atención del espectador. Si en uno de nuestros diseño el orden de los elementos está alterado, aunque solo sea en uno de ellos, la atención del espectador se centrará en esto, y no en el mensaje de nuestro diseño, que es lo verdaderamente importante. **Simplicidad** En el diseño, menos siempre es más. Y en eso se basa este principio de la simplicidad. Nuestro cerebro tiende a percibir de manera mucho más rápida y mucho mejor los elementos que son más simples. Es por eso que muchas veces los logotipos o los iconos en una app son sencillos y sin mucho decorado, ya que se intenta dar un mensaje de la manera más rápida posible al espectador. **Experiencia** Y por último, nos encontramos con los principio de la experiencia. Las personas actuamos por las experiencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. El ser humano es capaz de reconocer elementos que ya ha percibido antes y entender el mensaje una y otra vez. Por simple que parezca un semáforo, un conductor o un peatón siempre reconocerá el color verde como «puedes pasar», el naranja con «precaución» y el rojo con «prohibido el paso», gracias a su experiencia.
Chicos encontré esta pagina donde hablan de cuáles son todos los principios y cómo los podemos aplicar a la visualización datos para tener gráficos más profesionales. <https://www.historiascondatos.xyz/dataviz-principios-visualizacion-datos-gestalt/>

La Simplicidad en Gestalt es conocida también como la Ley de la Buena Forma y hace referencia a que el proceso de la percepción es más ordenado si las formas son simples, por lo que el cerebro las prefiere. Ejemplo el logotipo de la marca Apple.
La proximidad establece que, ante una multiplicidad de objetos, el individuo receptor agrupa los elementos que están más cercanos entre sí, asumiéndolos como parte de un conjunto separado del resto o como una sola imagen. Ejemplos Los titulares de los artículos y sus imágenes deben estar cerca del correspondiente texto.
La semejanza es que el cerebro humano tiende a clasificar todo lo que observa y lo encasilla dentro de una categoría determinada para ordenar la información, por lo cual el principio de semejanza en Gestalt es uno de los más relevante.
la imagen muestra una series indicando la forma en que el perceptor leería la información, que en este caso sería en base a filas y no a columnas, porque las filas son las que muestran similitud de formas

os principios de Gestalt son un conjunto de conceptos y teorías desarrollados por psicólogos y filósofos alemanes en la primera mitad del siglo XX, especialmente por Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. La palabra “Gestalt” proviene del alemán y se traduce como “forma” o “configuración”.

La teoría de Gestalt se centra en la percepción y cómo los seres humanos organizan la información que reciben a través de los sentidos para darle significado al mundo que los rodea. Estos principios de Gestalt ayudan a explicar cómo percibimos y organizamos los estímulos visuales y cómo nuestra mente tiende a agrupar elementos en patrones significativos.

Los principios de Gestalt incluyen:

Principio de Proximidad: Los elementos que están cerca entre sí tienden a ser percibidos como un grupo. La proximidad espacial crea la ilusión de pertenecer a una misma categoría o unidad.

Principio de Similitud: Los elementos que comparten características similares (como forma, color, tamaño, etc.) tienden a ser percibidos como relacionados y agrupados.

Principio de Cierre: La mente tiende a completar patrones o figuras incompletas para formar una figura coherente. Incluso si faltan algunos elementos, nuestra mente rellena las lagunas para percibir la figura como un todo.

Principio de Continuidad: Los elementos que siguen una trayectoria o dirección similar tienden a ser agrupados como una línea o patrón continuo.

Principio de Simetría y Orden: La mente tiende a percibir las figuras organizadas simétricamente o en formas ordenadas, lo que facilita la percepción y comprensión.

Principio de Destino Común: Los elementos que parecen moverse en la misma dirección o hacia un objetivo común tienden a ser percibidos como un grupo coherente.

Los principios de Gestalt han sido aplicados en diversas áreas, incluyendo la psicología, el diseño gráfico, el arte, la publicidad y la comunicación visual. Estos conceptos ayudan a comprender cómo nuestra mente organiza y da sentido a la información visual, lo que ha sido fundamental para la comprensión de la percepción y el comportamiento humano.

Principio de la proximidad: En una cartelera con una lista de nombres de películas, si los títulos están agrupados en secciones por género y los nombres de las películas de cada género están más cerca entre sí que de los nombres de otras secciones, es más fácil identificar visualmente los grupos de géneros.

Principio de la similitud: En una tienda de ropa, si los productos están organizados por colores y tienes una sección donde todos los suéteres son de color azul, al mirar rápidamente podrás identificar que esos suéteres azules forman un grupo separado del resto de la ropa.

Principio de la continuidad: Al leer un libro, nuestras mentes tienden a seguir leyendo las palabras en una línea continua sin prestar mucha atención a los espacios entre las palabras. Este principio nos permite leer de manera fluida y comprender el texto de manera más eficiente.

Principio de la clausura: Al mirar una fotografía donde se muestra una porción de una bicicleta, pero una parte de la rueda está oculta detrás de un objeto, nuestro cerebro tiende a completar la forma y percibir la rueda completa, aunque no esté completamente visible en la imagen.

Principios de la Gestalt: proximidad, similitud, cierre, continuidad, y Prägnanz.

1. Similitud: nos dice que nuestros cerebros perciben los objetos parecidos como pertenecientes a la misma forma, ya que son “elementos comunes” ya sea de forma, color, tamaño, textura, movimiento o cualquier otro elemento visual.

**2.Proximidad: ** dice que subconscientemente percibimos objetos que están cercanos los unos a los otros como dentro del mismo grupo. Nuestro cerebro agrupa estos objetos que tienen una propiedad visual común, como el color o el movimiento porque nuestro cerebro busca la continuidad. Así nuestro subconsciente permite que nuestro cerebro cree una interpretación clara de la relación entre objetos.

3. Cierre: nos dice que nuestros cerebro suele asociar elementos desconectados con formas que ya conocemos. Estos significa que si una línea forma una figura cerrada, o casi cerrada, tendemos a ver una figura superficial encerrada por una línea, en lugar de simplemente una línea.

4.Continuidad: nos dice que los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse de una forma determinada. Esto significa que preferimos interpretar la información visual como conectada en lugar de desconectada.

5.Prägnanz: muestra como nuestras mentes encuentra un enfoque visual separando la figura del fondo. La “figura” también llamada en el mundo de las artes como espacio positivo, es la parte de una composición a la que prestamos atención.

This information was found on canva

First. Simplicity : Our mind percives everything in his simple form.

Second. Figure and background: this explain the element in a designe will inmediatly percive as the figure and the element will percive as a background. we can understand the figure as a we see, and background is behind of figure.

Third. Proximity: if elements are each other too closely, we percive to be of the same group.

Fourth. Similarity: like before one, if elements are like look each other, we will percive that belong the same group.

and so on, exist more but I am practicing my English while I learn with this course.

  1. Similitud: Niños revueltos, los niños que tengan un numero divisible en 3, tienen una camisa roja.

  2. Continuación: Electrocardiograma de una persona hipertensa, después de hacer ejercicio.

  3. Cierre: balón de futbol, en un fondo blanco.

  4. Proximidad: La proporción que existe, entre el logo y el nombre de la empresa o compañía, dependiendo el espacio que se use, se verá más estético o no.

  5. Figura/Fondo: Logo Alquería.

  6. Simetría y orden: Logo de los Olímpicos.

Antes de empezar a realizar una visualización debo entender: 1. Quien es mi audiencia? 2. Utilizar la percepción visual 3. Estandarizar, como? usando las mismas medidas, siempre alinear los elementos. 4. Simplificar pero no recortar 5. Disminuir el sesgo, como? siendo objetivo y eliminando los intereses personales. 6. Principios de Gestalt como: 6.1 Ley de la proximidad: Los elementos que estan a cierta distancia pueden ser percibidos como un grupo 6.2 Ley de la semejanza : Las figuras parecidas suelen ser percibidas como unidad 6.3 Ley de la continuidad: Continuidad de patrones.

Un buen ejemplo de ley de continuidad es pensar que las luces de un anuncio o las mismas luces navideñas viajan de una lado a otro cuando en realidad son bombillos independientes que se encienden sincronizadamente para simular una continuidad.

Los principios gestalt son un conjunto importante de ideas para cualquier diseñador para aprender, y su implementación puede mejorar mucho no solo la estética de un diseño, sino también su funcionalidad y facilidad de uso.
la teoría gestalt se basa en la idea de que el cerebro humano intentará simplificar y organizar imágenes complejas o diseños que consisten en muchos elementos, al organizar inconscientemente las partes en un sistema organizado que crea un todo.
sus principios son los siguientes:

  1. Similitud: los elementos similares se agrupan visualmente, independientemente de su proximidad entre sí. Se puede agrupar por color, forma o tamaño, la semejanza se puede usar para unir elementos que pueden no estar próximos.
    ej. los enlaces de un diseño web estén formateados de la misma manera, se basan en el principio de similitud en la forma en que sus visitantes percibirán la organización y la estructura de su sitio.
  2. Continuación
    La ley de la continuidad postula que el ojo humano seguirá el camino más suave al ver las líneas, independientemente de cómo las líneas en realidad fueron dibujados.
    ej. colocar los elementos de una serie en una línea atraerá la atención de un elemento al siguiente. Los deslizadores horizontales o verticilaes son uno de esos ejemplos, al igual que los listados de productos relacionados.
  3. Cierre
    Closure es uno de los principios más geniales de Gestalt y uno que ya tocado al principio de esta pieza. Es la idea de que su cerebro completará las partes faltantes de un diseño o imagen para crear un todo. ej. una imagen de algun objeto que tiene partes falantes, pero que el cerebro lo completa de forma natural, reconociendo el objeto por completo.
  4. Proximidad
    Proximidad se refiere a qué tan cerca están los elementos entre sí. Las relaciones de proximidad más fuertes son aquellas entre superposición de sujetos, pero simplemente agrupar objetos en una sola área también puede tener un fuerte efecto de proximidad.
  5. Figura/Fondo
    El principio de figura/fondo es similar al principio de cierre porque aprovecha la forma en que el cerebro procesa el espacio negativo. Probablemente haya visto ejemplos de este principio flotando en los memes en las redes sociales, o como parte de logotipos (como el logotipo de FedEx ya mencionado).
    Su cerebro distinguirá entre los objetos que considera que están en el primer plano de una imagen (la figura o punto focal) y el fondo (el área en la que descansan las figuras). Donde las cosas se ponen interesantes es cuando el primer plano y el fondo en realidad contienen dos imágenes distintas.
  6. Simetría y orden
    La ley de simetría y orden también se conoce como prägnanz, la palabra alemana para “buena figura”. Lo que este principio dice es que su cerebro percibirá formas ambiguas de la manera más simple posible. Por ejemplo, una versión monocromática del logotipo Olímpico se ve como una serie de círculos superpuestos en lugar de una colección de líneas curvas.
  7. Destino común
    Si bien destino común no era originalmente incluido en la teoría gestalt, se ha agregado desde entonces. En el diseño UX, su utilidad no puede pasarse por alto. Este principio establece que las personas agruparán las cosas que apuntan o se mueven en la misma dirección.
    En la naturaleza, vemos esto en cosas como bandadas de pájaros o bancos de peces. Están formados por un conjunto de elementos individuales, pero debido a que se mueven aparentemente como uno solo, nuestros cerebros los agrupan y los consideran un único estímulo.

Como nota adicional:
Actualmente se considera también al Principio de Destino común como parte de los Principios de Gestalt, que en resumen implica lo siguiente:

  • Todos los elementos que vayan o apunten en una misma dirección serán agrupados como uno solo. pej: Bandada de pájaros, manada de lobos, vehículos en carretera, etc.
  1. Simplicidad
    La ley de la simplicidad indica que nuestra mente percibe todo en su forma más simple.
  2. Figura y fondo
    El principio de figura y fondo trata de explicar que elemento en un diseño se percibirá de inmediato como la figura y que elemento se percibirá como el fondo. Para poner las cosas en contexto, la “figura” es elemento en el que se centra la mirada, mientras que el “fondo” es lo que está detrás de la figura.
  3. Proximidad
    Si los elementos están muy cerca el uno al otro, los percibimos como que pertenecen al mismo grupo, eso es lo que nos indica este principio.
  4. Semejanza
    Al igual que con el principio anterior, el principio de semejanza nos indica que si los elementos se parecen el uno al otro, los percibimos como si pertenecieran al mismo grupo.
  5. Dirección común
    La base de este principio es sencilla, pues establece que nosotros vemos aquellos elementos visuales que se mueven en la misma dirección como parte de un solo grupo. Este principio es especialmente importante para animaciones en 2D y 3D, dado que las figuras que se mueven juntas atraen nuestra mirada.
  6. Simetría
    Este principio prácticamente se describe con el título, los elementos simétricos se perciben como parte del mismo grupo.
  7. Continuidad
    Pasando de la inclinación a la alineación, la asociación visual se crea cuando los elementos se alinean unos con otros, es decir, que las líneas se perciban como una sola figura en tanto que sean continuas y mientas más fluidos sean los segmentos, más las vemos como una figura unificada.
  8. Cierre
    Cuando los elementos son parte de una figura cerrada, percibimos que pertenecen al mismo grupo.
  9. Región común
    Piensa en una insignia donde normalmente hay una combinación de texto, objetos y un estandarte. El principio de la región común nos indica que cuando encontramos varios elementos que forman parte de una sola región, los asociamos como un solo grupo. En el caso de la insignia, todos esos elementos mencionados pertenecen a un grupo.
  10. Conectividad de los elementos
    La última forma en la que trabaja nuestra percepción según los principios de la Gestalt, es cuando los elementos están conectados por otros elementos.

Les recomiendo este libro , frente a al tema de gráficos y saber contar historias me a ayudado mucho , “Storytelling with Data” , espero también que te ayude para saber que gráfico utilizar según los datos que estés analizando.

La teoría Gestalt se basa en que nuestro cerebro resume el entorno como formas y/o grupo de elementos, lo simplifica.

Conceptos predecesores de los principios:

  1. ++Aparición: ++interpretación a partir de información previa
  2. Cosificación: coincidencia de patrones para llenar los vacíos
  3. Multiestabilidad: interpretación de objetos ambigüos en más de una forma
  4. Invariabilidad: Percepción de objetos en diferentes perspectivas

Les recomiendo este video: https://www.youtube.com/watch?v=UnenlTAGuFg

Soy fotógrafo y una amplia parte de mi carrera fue entender los principios de gestalt en la composición fotográfica; que sorpresa me he llevado al ver que incluso en la visualización de datos son aplicables. ¡Excelente curso!

Comparto con ustedes el Notion que he estado haciendo para el curso: Data Visualization

 El principio de la proximidad. Mientras más cerca estén los objetos entre sí, hay una mayor probabilidad de pensar que los objetos pertenecen al mismo grupo.

 El principio de la similitud. Los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma. Es decir, los objetos del mismo color, tamaño, forma y orientación suelen pertenecer al mismo grupo.

 El principio de la continuidad. Los elementos individuales que se colocan en una línea continua o en una curva suelen estar relacionados entre sí. Se perciben los objetos como si fueran parte de un todo único.

Este video explica muy fácil los principios de Gestalt

El tema es muy interesante desconocía todos estos principios.

Principios de Gestalt:

  • Similitud: Se agrupan elementos de forma visual, independientemente de la proximidad visual entre sí, variando algunas características para diferenciarlos.
  • Continuación: Guiar la mirada de la audiencia en cierta dirección. Se debe tener un camino simple, pero que las cosas relevantes estén dentro de este.
  • Cierre: El cerebro completa las partes faltantes, siempre y cuando se tenga el area delimitada.
  • Proximidad: Cercanía presente entre ciertos elementos relacionados entre si.
  • Figura/fondo: El cerebro distingue entre lo que hay en primer plano y lo que está en el fondo.
  • Simetría y orden: El cerebro percibirá formas ambiguas de la manera más simple posible.

https://www.canva.com/es_mx/aprende/teoria-gestalt-principios-diseno/
Les dejo un articulo muy bueno de Canva sobre los principios Gestalt. Saludos a todos

Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida cuanto mayor sea contraste entre el fondo y la figura.
Ley de Jerarquización: Una forma es mejor percibida cuanto más principal y menos accesoria la mente la interprete. 
Ley de Birkhoff: Una forma es mejor percibida cuantos más ejes tenga.
Ley de Memoria: Una forma es mejor percibida cuantas más veces haya sido vista.
Ley del Cierre: Una forma es mejor percibida cuanto más cerrada sea. Si un contorno no está completamente cerrado, la mente tiende a cerrarlo.
Ley de la Continuidad: Una forma es mejor percibida cuanto más continua sea. Si el patrón se rompe, la mente tiende a continuarlo.
Ley de la Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía, tienden a ser considerados como grupos.
Ley de la Simetría: Los elementos aislados, pero con cierta simetría, tienden a ser considerados como grupos.
Ley de la Similaridad: Los elementos aislados, pero con cierta similitud, tienden a ser considerados como grupos.
Ley del Movimiento Común: Los elementos aislados, pero con movimiento común, tienden a ser considerados como grupos.
Ley de Invariancia Topológica: Una buena forma resiste a las deformaciones a las que sea sometida.
Ley de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que sea sometida.

https://medium.com/nightingale/how-to-apply-gestalt-psychology-principles-in-data-visualization-6242f4f1a3de

Recomiendo este recurso para ver estos principios aplicados a la visualización de datos 😄

  1. Proximidad
    El cerebro agrupa como un conjunto aquella serie de elementos que se encuentren a menor distancia.
  2. Figura y fondo
    El cerebro localiza contornos, separa objetos y establece distinciones entre ellos.
  3. La semejanza o igualdad
    El cerebro tiende a unir o agrupar los elementos más parecidos entre sí.
  4. Tendencia al cierre
    El cerebro tiende a completar imaginariamente las líneas faltantes o interrumpidas del contorno de las figuras.
    5.Contraste
    El cerebro atribuye cualidades a los diferentes elementos por contraste: grande - pequeño, claro - oscuro, borroso - nítido.
    6.Pregnancia
    El cerebro tiende a organizar y percibir los elementos de la forma más simple y correcta posible, bajo criterios de simetría, regularidad y estabilidad.

Gestalt en forma gráfica:

Este es un buen punto, para que tomen el modulo de “mentiras estadísticas”, del curso de intro al pensamiento probabilístico. Debemos tener muy claras esas falacias que pueden darse al trabajar con datos y como por error podemos en nuestras visualizaciones estar presentando resultados con sesgos, errores de escala, mal entendimiento de ciertos porcentajes,…etc.

Similitud
Es la naturaleza humana agrupa cosas similares. En gestalt, elementos similares se agrupan visualmente, independientemente de su proximidad entre sí. Se puede agrupar por color, forma o tamaño. Semejanza se puede usar para unir elementos que pueden no estar próximos. el otro al otro en un diseño.

Los principios de la psicología de la Gestalt se refieren a cómo percibimos las relaciones visuales entre los objetos y cómo nuestro cerebro organiza y estructura la información que recibimos. Aquí te doy ejemplos de cada uno de los principios de la Gestalt, que explican cómo agrupamos elementos visuales para formar una percepción coherente. 1. **Principio de Proximidad:** **Ejemplo:** Cuando vemos varios puntos o círculos cercanos entre sí, los percibimos como un grupo. Si hay dos grupos de puntos, aunque sean idénticos en forma y tamaño, los agruparemos en función de su proximidad. **Ejemplo visual:** En una página, si hay varios círculos en el espacio, y algunos están más cercanos entre sí que otros, nuestro cerebro los agrupará según su cercanía, y los veremos como si fueran partes de un solo conjunto. 1. **Principio de Semejanza:** **Ejemplo:** Si en una imagen hay varios objetos similares (por ejemplo, círculos verdes y círculos amarillos), percibimos los objetos del mismo color como un grupo. **Ejemplo visual:** En una fila de círculos, si los círculos verdes están en un lado y los círculos amarillos en otro, tendemos a agrupar los círculos por su color y no por su ubicación. 1. **Principio de Continuidad:** **Ejemplo:** Las líneas o formas continuas tienden a ser percibidas como una unidad. Si vemos una línea que se curva o una secuencia de objetos que siguen una dirección continua, los percibimos como una sola entidad. **Ejemplo visual:** Si vemos una curva o una línea recta que pasa detrás de un objeto y sigue más allá, nuestro cerebro completa la forma, incluso si parte de ella está oculta. 1. **Principio de Cierre:** **Ejemplo:** Cuando percibimos una forma incompleta (por ejemplo, un círculo con un pequeño espacio abierto), nuestro cerebro tiende a completar la figura faltante para darle una forma cerrada. **Ejemplo visual:** Si ves una figura triangular con un pequeño espacio vacío en uno de sus lados, tu mente automáticamente completa la figura, viéndola como un triángulo. 1. **Principio de Simetría:** **Ejemplo:** Las formas simétricas se perciben como un todo organizado, y el cerebro tiende a agrupar los elementos simétricos. **Ejemplo visual:** Un espejo que divide una imagen en dos partes simétricas, como un rostro o una flor, hará que percibamos la totalidad como una unidad coherente, aún si solo vemos una mitad de la imagen. 1. **Principio de Figura y Fondo:** **Ejemplo:** Este principio sugiere que percibimos una figura (el objeto o elemento principal) separada del fondo (el espacio que lo rodea). **Ejemplo visual:** En la famosa imagen de "la copa y los rostros", podemos ver dos rostros mirando uno al otro o, alternativamente, una copa. La figura (los rostros o la copa) se percibe como separada del fondo (el espacio vacío que los rodea). 1. **Principio de Destino Común:** **Ejemplo:** Los elementos que se mueven en la misma dirección o comparten una misma trayectoria son percibidos como un grupo. **Ejemplo visual:** Si vemos varios puntos o flechas que se mueven hacia el mismo lugar o siguen el mismo camino, nuestro cerebro los percibe como parte de un grupo, incluso si son objetos diferentes. 1. **Principio de Inclusión o Área Común:** **Ejemplo:** Los objetos que están dentro de una misma área delimitada por un contorno son percibidos como parte de un mismo grupo. **Ejemplo visual:** Si varios círculos están dentro de un cuadrado, los percibimos como pertenecientes al mismo conjunto, aunque sean diferentes en forma. Cada uno de estos principios muestra cómo, al interactuar con el entorno, nuestro cerebro organiza y simplifica la información visual para darle sentido y coherencia.
¿Crees que es correcto o incorrecto que Target haya utilizado la ciencia de datos para identificar patrones de comportamiento de mujeres embarazadas con el fin de promocionarles productos de bebé? Sí, es correcto utilizar que Target haya utilizado la ciencia de datos para identificar patrones de comportamientos de mujeres embarazados. Está herramienta es muy útil para que las empresas puedan identificar las necesidades reales de sus clientes y las utilicen para ofrecer productos que realmente los beneficien. Los clientes, estarían comprando productos que realmente, les den solución a sus necesidades reales. La empresa debe utilizar los datos de manera transparente, ética y con el consentimiento de los clientes.
Aplicar los principios de Gestalt en visualizaciones mejora la percepción, haciendo más intuitiva la comprensión de patrones, relaciones y tendencias.
La **teoría Gestalt** es un conjunto de principios que explica cómo percibimos los objetos y patrones como un todo en lugar de la suma de sus partes. Esta teoría se originó en Alemania y se utiliza extensamente en diseño y visualización de datos para mejorar la comprensión de la información. Aquí te explico cada uno de los principios Gestalt principales con ejemplos: 1. **Proximidad**: Elementos cercanos entre sí se perciben como un grupo. * *Ejemplo*: En un gráfico de barras, si las barras de categorías similares están agrupadas, nuestro cerebro las interpreta como parte de una misma serie. 2. **Semejanza**: Elementos que comparten características similares (como forma, color o tamaño) son percibidos como relacionados. * *Ejemplo*: En un tablero de datos, usar el mismo color para una serie de puntos de datos hace que se interpreten como parte de la misma categoría. 3. **Continuidad**: Nuestra mente sigue patrones o líneas continuas, percibiendo elementos alineados como parte de un mismo flujo. * *Ejemplo*: En una infografía, una línea curva que une diferentes secciones se sigue naturalmente y guía el ojo a lo largo de la información. 4. **Cierre**: Completa figuras que están incompletas, llenando los espacios vacíos para percibir una imagen completa. * *Ejemplo*: Un logo con líneas discontinuas puede ser percibido como una forma completa, ya que nuestro cerebro llena los espacios para darle sentido. 5. **Figura y Fondo**: Distinguir entre un objeto (figura) y el espacio que lo rodea (fondo). * *Ejemplo*: En una visualización de datos, el uso de un fondo claro y elementos oscuros ayuda a que la información principal resalte. 6. **Simplicidad (o Pragnanz)**: Preferimos ver las cosas en su forma más simple. * *Ejemplo*: En diseño web, un icono minimalista será interpretado rápidamente por el usuario, facilitando la comprensión sin complejidades. 7. **Simetría y Orden**: Las personas perciben figuras simétricas y organizadas como un conjunto. * *Ejemplo*: En una tabla de datos, una disposición equilibrada y simétrica facilita la lectura y el análisis. Cada principio Gestalt contribuye a que los elementos visuales se organicen y se entiendan rápidamente, lo que es clave en la presentación efectiva de la información.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-d7ea28fe-cca6-4cd0-b5a2-3b374881bffa.jpg)
Encontre esta imagen y creo que es la que resumen muy bien los principios de Gestal. Estos son reglas que describen cómo percibimos visualmente los objetos y cómo organizamos la información en nuestra mente. ```js ```![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-c52c3599-dcb6-4057-bdf5-c7fbbef16f7f.jpg)
Alguna vez vi un tablero de control muy interesante en los almacenes de macro, en la parte de las cajas registradoras; me parecio muy llamativa y permitia una facil alpicacion de parte de sus colaboradores
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-79f49f1b-6d7b-475e-9e39-1c79242f2ee7.jpg)
Principio de Gestalt
* **Proximidad:** En un supermercado, los productos similares se colocan cerca unos de otros (por ejemplo, todas las frutas en una sección, los lácteos en otra). Esto hace que los percibamos como grupos relacionados. * **Similitud:** En un equipo deportivo, todos los jugadores usan uniformes del mismo color. Esto nos hace percibirlos como un grupo, a pesar de sus diferencias individuales. * **Continuidad:** Cuando vemos una fila de personas esperando en una cola, nuestra mente tiende a percibir una línea continua, incluso si hay espacios entre las personas. * **Cierre:** El logotipo de WWF (World Wildlife Fund) muestra un panda incompleto, pero nuestra mente "cierra" la figura y percibe un panda completo. * **Figura-fondo:** En el famoso dibujo que puede verse como una copa o dos caras de perfil, nuestra mente alterna entre percibir una figura u otra como el elemento principal.
1\. Proximidad: de manera inconsciente asumimos que los datos que estan cerca pertenecen al mismo grupo 2\. Similitud: cosas de misma forma y mismo color pertenecen al mismo grupo, figuras geometricas (circulos, colores, fuentes) 3\. Cierre: el cerebro suele rellenar con figuras conocidas las areas faltantes ejemplo: logo de WWF 4\. continuidad: datos agrupados en un mismo lugar siempre tienden a mostrar patrones o tendencias 5\. figura / fondo: la “figura” emerge como la parte de un elemento visual que nos toma el menor esfuerzo cognitivo procesar y el resto se ignora y se convierte en un fondo
Los principios de GESTALT: 1. Simetria 2. Semejanza 3. Movimiento Comun 4. Invarianza topologica 5. Enmascaramiento Creo que la mas sencilla y tambien, comentada en otros cursos Platzi, es la de la simetria y la importancia de busncar la misma para diminuir el esfuerzo cognitivo y transmitir mas con nuestras visualizaciones
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a014ce58-6319-48ee-b6c4-cbe6ee4f4f39.jpg) Muy buena aplicación, lo vemos a diario y muchas veces no lo identificamos.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a2962945-35fe-4275-891c-04a161fc0b9b.jpg)
La teoría de la Gestalt es un conjunto de principios en la psicología que nos ayudan a entender cómo percibimos y organizamos la información visual. Estas leyes son fundamentales en el diseño de interfaces y experiencias de usuario efectivas. ¿Cuáles son las leyes de Gestalt? ### **1. Ejemplo de principio de proximidad** El principio de proximidad establece que tendemos a percibir elementos cercanos como una unidad. Esto significa que los objetos o elementos que se encuentran cerca unos de otros parecerán estar relacionados entre sí. Por ejemplo, en una lista de productos, agrupar los elementos relacionados físicamente mediante espacios o bordes puede ayudar a los usuarios a entender que pertenecen a la misma categoría. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e7ba402d-1234-4d78-90af-01e43287cc03.jpg) **2. Ejemplo de principio de cierre** El principio de cierre nos dice que tendemos a percibir objetos incompletos o formas fragmentadas como completas. Nuestro cerebro tiende a llenar los espacios en blanco y completar la imagen. Esto se puede aplicar en el diseño al utilizar formas y elementos que sugieren una forma completa, aunque no estén completamente delineados. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-dfc10c49-a47b-49c7-9520-c81e0510311d.jpg) **3. Ejemplo de principio de igualdad** El principio de igualdad nos dice que los elementos similares tienden a agruparse visualmente. Esto significa que elementos con características similares como tamaño, forma, color o textura se perciben como relacionados entre sí. En un diseño de sitio web, por ejemplo, utilizar un mismo estilo visual para botones de una misma función ayuda a los usuarios a entender que tienen la misma acción. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a58a4e9a-7728-4367-bb06-24237098f830.jpg) **4. Ejemplo de principio de figura y fondo** El principio de figura y fondo establece que nuestra mente tiende a organizar la información visual en figuras que se destacan del fondo. Por ejemplo, un botón de llamado a la acción (CTA) resaltado en color sobre un fondo neutro ayuda a que los usuarios lo perciban rápidamente y sepan que es interactivo. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e3741f2e-9ade-43e9-8163-3d14b91079a4.jpg) **5. Ejemplo de principio de dirección** El principio de dirección nos indica que las líneas y elementos direccionales guían nuestra mirada y atención. Por ejemplo, una flecha o una línea curva que apunta hacia un botón o una sección específica de una interfaz ayuda a dirigir la atención de los usuarios hacia ese elemento. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-5fbad3b2-61cf-4acc-a2eb-79bdf7e8cb17.jpg) **6. Ejemplo de principio de simetría** El principio de simetría nos dice que percibimos las formas simétricas como más agradables y equilibradas. En el diseño, utilizar la simetría puede ayudar a crear una sensación de armonía y equilibrio visual. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b8696653-913e-46f2-9678-fe95697e468c.jpg) **7. Ejemplo de principio de continuidad** El principio de continuidad establece que nuestra mente tiende a seguir una dirección o patrón continuo en la percepción visual. Por ejemplo, al diseñar un flujo de pasos en un formulario, mantener una línea de continuidad visual entre los pasos ayuda a los usuarios a comprender y completar el proceso de manera fluida. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-6f214583-df3d-4813-9d53-9e9de54fe530.jpg)
Me ha llamado la atención en el artículo "Explorando los Principios Gestalt del Diseño" de Toptal Designers muestran al oso panda de WWF aplica el principio de CIERRE de Gestalt. Siempre vi esta imagen como un oso panda, hasta ahora no me percaté que le faltaban partes en el dibujo. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-91c0128d-9731-4f17-92df-ef6689357892.jpg)![]()
Visualizaciones que cuentan historias en RSA Animate (youtube)
Cuenta este ? ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-063af9b7-4d9e-481c-9eb6-78d0ecf52103.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-25112600-7ed8-414c-9a61-491e0af0b40c.jpg) Estos principios de la Gestalt ayudan a explicar cómo organizamos visualmente la información y cómo percibimos patrones y formas en nuestro entorno visual.
Principio de semejanza: la mente agrupa los elementos similares en una entidad. Depende del tamaño, la forma, color.   Principio de proximidad: Agrupamiento parcial o secuencial de elementos con base en la distancia.   Principio de simetría: Imágenes simétricas percibidas como iguales. Ej; Biologia, matemática, química, física.  Principio de continuidad: Detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos.   Principio de dirección común: elementos que parecen construir un patrón se perciben como una figura.  Principio de cierre: Las líneas que circundan una superficie se captan en igualdad de circunstancia. Las circunferencias, triángulos o cuadriláteros producen el efecto de cerramiento.   Principio de figura y fondo: Separar la figura de su imagen y fondo. Pueden intercambiar sus papeles.
Es necesario tener entrenado el cerebro, es el primer "agrupador" natural y podria tanto ayudarnos a ver cosas que no son tan claras, o por el contrario, hacer perder el mensaje, usuarlo de una forma inteligente, permitiria a la audiencia completar el mensaje y este se interiorizaria aun mas
Los principios de la Gestalt son un conjunto de leyes que describen cómo los humanos perciben los objetos como partes de un todo en lugar de como elementos individuales aislados. Estos principios son fundamentales en el diseño gráfico y la visualización de datos para crear gráficos claros y comprensibles. Aquí tienes los principales principios de la Gestalt, junto con un ejemplo de cada uno: 1.Proximidad:Los elementos que están cerca unos de otros tienden a ser percibidos como un grupo. Ejemplo:En una gráfica de dispersión, si hay un conjunto de puntos muy cercanos entre sí, el observador tiende a verlos como una categoría o grupo de datos relacionado. 2\. Semejanza (Similitud):Los elementos que son similares en forma, color, tamaño o textura se perciben como relacionados o parte del mismo grupo. Ejemplo:En un gráfico de barras, si algunas barras tienen el mismo color y otras tienen un color diferente, los observadores percibirán las barras del mismo color como parte de una misma categoría. 3\. Continuidad:Los elementos que están alineados o siguen una dirección común son percibidos como una figura continua. Ejemplo:En un gráfico de líneas, si la línea tiene un cambio suave y continuo, es más fácil de seguir visualmente que una línea con saltos abruptos, haciendo que los datos parezcan más coherentes. 4\. Cierre (Clausura): El cerebro tiende a completar formas y figuras aunque falten algunas partes, percibiéndolas como un todo completo. Ejemplo: En un diagrama de Venn, si los círculos están ligeramente incompletos, los observadores aún percibirán las áreas de superposición y las categorías completas. 5\. Figura y Fondo (Segregación Figura-Fondo):Las personas perciben los elementos como figuras (objetos de interés) contra un fondo (parte del paisaje o fondo de la imagen). Ejemplo: En una infografía, el uso de un color de fondo diferente para el área del gráfico ayuda a distinguir el gráfico (figura) del fondo de la página, facilitando la lectura de la información. 6\. Simetría y Orden: Los elementos simétricos y organizados tienden a ser percibidos como agrupados y más atractivos visualmente. Ejemplo: En un organigrama, si los elementos están organizados de manera simétrica y ordenada, los observadores encuentran más fácil entender las jerarquías y relaciones. 7\. Conexión Común (Conexión de Línea): Los elementos que están conectados por líneas o contornos son percibidos como más relacionados que los que no están conectados. Ejemplo: En un diagrama de flujo, los pasos conectados por flechas se perciben como parte de un proceso continuo, facilitando la comprensión del flujo de actividades. 8\. Destino Común: Los elementos que se mueven en la misma dirección son percibidos como parte de un grupo. Ejemplo:En una animación de datos, si varios puntos se mueven en la misma dirección y a la misma velocidad, se percibirán como pertenecientes a un mismo conjunto o tendencia.
los principios de Gestalt son un conjunto de reglas que explican cómo percibimos los objetos como un todo y no solo como una suma de partes individuales. Aquí tienes los principios principales: 1. **Proximidad**: Elementos cercanos entre sí tienden a ser percibidos como un grupo. 2. **Semejanza**: Elementos que son similares en forma, color, tamaño, etc., se perciben como parte de un mismo grupo. 3. **Continuidad**: Líneas y patrones continuos se perciben como una unidad. 4. **Cierre**: La mente tiende a completar figuras incompletas para percibir una imagen completa. 5. **Figura y fondo**: Distinguimos un objeto (figura) de su entorno (fondo), enfocándonos en lo más relevante y relegando el resto. 6. **Simplicidad (o Pragnanz)**: Preferimos ver las formas más simples y estables.

La palabra Gestalt es del idioma alemán que literalmente significa patrón, figura, forma o estructura unificada. La psicología de Gestalt, un movimiento que inició en la década de los 20’ en Berlín, busca darle sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de cada uno de los elementos.

Para entender más sobre lo que la psicología de Gestalt intenta explicar, piensa en cómo tu mente automáticamente percibe la cara de alguien que conoces bien. Tu mente hace esto independientemente de que la cara tenga los mismos rasgos principales que las demás: nariz, orejas, ojos, etc., pero lo que hace tu mente, darle sentido a los rasgos como un todo, es la base de la psicología de Gestalt.

Con el paso de los años, los partidarios de esta teoría han formulado listas para resumir los principios básicos de la percepción visual, herramientas que se han convertido en esenciales para los diseñadores.

  1. Simplicidad: La ley de la simplicidad indica que nuestra mente percibe todo en su forma más simple.
    2.Figura y fondo: El principio de figura y fondo trata de explicar que elemento en un diseño se percibirá de inmediato como la figura y que elemento se percibirá como el fondo. Para poner las cosas en contexto, la “figura” es elemento en el que se centra la mirada, mientras que el “fondo” es lo que está detrás de la figura.
    3.Proximidad: Si los elementos están muy cerca el uno al otro, los percibimos como que pertenecen al mismo grupo, eso es lo que nos indica este principio.
    4.Semejanza: Si los elementos están muy cerca el uno al otro, los percibimos como que pertenecen al mismo grupo, eso es lo que nos indica este principio.
  2. Dirección común: La base de este principio es sencilla, pues establece que nosotros vemos aquellos elementos visuales que se mueven en la misma dirección como parte de un solo grupo.
    6.Simetría: Este principio prácticamente se describe con el título, los elementos simétricos se perciben como parte del mismo grupo.
    7.Continuidad: Pasando de la inclinación a la alineación, la asociación visual se crea cuando los elementos se alinean unos con otros, es decir, que las líneas se perciban como una sola figura en tanto que sean continuas y mientas más fluidos sean los segmentos, más las vemos como una figura unificada.
    8.Cierre: Cuando los elementos son parte de una figura cerrada, percibimos que pertenecen al mismo grupo.
    9.Región Común: Piensa en una insignia donde normalmente hay una combinación de texto, objetos y un estandarte.
  3. Conectividad de los elementos: La última forma en la que trabaja nuestra percepción según los principios de la Gestalt, es cuando los elementos están conectados por otros elementos.
**Similitud:** Objetos con el mismo color, forma o tamaño hacen parte del mismo conjunto de cosas incluso aunque estén lejos de sí. **Continuación:** El ojo busca el camino más corto y simple que haya en la visualización incluso en el caso en el cual los colores son distintos, en pocas palabras nuestro cerebro prioriza patrones en la visualización de las cosas. **Cierre:** El cerebro completa la imagen incluso si esta está inconclusa. Al igual que la anterior, el cerebro busca patrones para hacernos entender que está sucediendo. **Proximidad:** El cerebro interpreta que cuando no hay cosas que diferenciar de la información la proximidad entre ellas es fundamental para identificar si estas hacen parte del mismo grupo. **Figura/Fondo:** El Cerebro interpreta tanto la información principal como la de fondo para entender lo que está pasando. **Simetría y orden:** El cerebro en su trabajo de interpretar patrones interpreta las formar de la manera más simple posible, incuso cuando hay información faltante. **Destino común:** El cerebro interpreta que todo lo que apunte al mismo sitio hace parte del mismo grupo de cosas.
**Ley de la proximidad:** Entendemos inconcientemente que los datos que se encuentran mas proximos pertenecen al mismo grupo ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1968cb64-0955-47ed-b8ae-f60d35bd8624.jpg) →**Ley de la similitud**: Cosas de la misma forma o mismo color, pertencen al mismo grupo![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-834eff16-4504-44f1-931b-60b7c65334f0.jpg) **Ley de la continuidad:** Datos orientados a un mismo lugar siempre tienden a formar patrones o algun tio de tendencia ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-cfb02a64-4da2-4197-a311-9f340bfdfcac.jpg) **Ley de cierre:** El cerebro tiende a terminar una frase/imagen para crear un todo. Por ejemplo el logo del WWF, las partes blancas del panda no estan definidas pero tu cerebo las completa igualmente![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1c2c337d-342f-455f-90ab-cd63fc3baa54.jpg) **Ley de orden y simetria**: Se le conoce como pragnanz (Buena figura). El cerebro percibirá de formas ambiguas de la manera más simple posible. (Ejemplo del logo de los juegos olimpicos que se ve como una serie de ciruclos superpuestos en lugar de una coleccion de líneas curvas ) ![](https://assets.toptal.io/images?url=https%3A%2F%2Fuploads.toptal.io%2Fblog%2Fimage%2F125756%2Ftoptal-blog-image-1522045584412-2c2f0a5837a65f4fb61afb5a3a6c73db.png) **Ley de Destino comun:** Este principio establece que las personas agruparán las cosas que apuntan o se mueven en la misma dirección. ![](https://anasaci.com/blog/creativos/foto-direccion-comun-7.webp) **Ley de figura/Fondo:** Es similar al principio de cierre porque aprovecha la forma en que el cerebro procesa el espacio negativo. Probablemente haya visto ejemplos de este principio flotando en los memes en las redes sociales, o como parte de logotipos ![](https://assets.toptal.io/images?url=https%3A%2F%2Fuploads.toptal.io%2Fblog%2Fimage%2F125753%2Ftoptal-blog-image-1522045559221-12e437d49472555fcc386865fbabd074.jpg)

Los principios de Gestalt son una serie de reglas que explican cómo nuestras mentes organizan y interpretan los datos visuales. Estas reglas, desarrolladas por los psicólogos Gestalt Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, se centran en cómo vemos las cosas como un todo más grande que la suma de sus partes.

La teoria de GESTALT se estudia en el campo de la psicología, el estudio de las leyes de la Gestalt, la percepción visual, forma e imagen de los elementos es de vital importancia para modelar y crear personajes y animaciones. **Las leyes del Gestalt** * **Ley de proximidad:** Los elementos que están a una distancia cercana suelen ser percibidos como un grupo o como un mismo objeto. * **Ley de la semejanza:** Las figuras parecidas (ya sea por su tamaño, forma o color) se suelen agrupar y percibir como una unidad. * **Ley de continuidad:** La mente tiende a seguir un patrón, aunque esta haya desaparecido. Por ejemplo, en una foto con punto de fuga, los elementos que aparecen en planos alejados se reconocen gracias a los que aparecen definidos en primer plano. * **Ley de simetría:** Se basa en que nuestro cerebro percibe las imágenes simétricas como iguales y, a la distancia, como un solo elemento. * **Ley de cierre:** La mente tiende a añadir los elementos que faltan para completar una figura que está incompleta. * **Ley de contraste:** Los elementos que se diferencian y que son singulares tienden a destacar, porque contrastan. * **Ley de figura-fondo:** Nuestro cerebro tiende a separar el fondo de los demás elementos importantes, pero se basa en la premisa que no existe figura sin un fondo que la sustente. * **Ley de la dirección común:** La atención se centra donde se dirijan los elementos ubicados en la imagen. También se conoce como principio de destino común. * **Ley de pregnancia:** Esta ley indica que la mente es capaz de percibir formas a partir de imágenes incompletas o que no son del todo evidentes. Esta herramienta se utiliza mucho en publicidad y marketing, sobre todo a la hora de diseñar logotipos que atraigan la atención de los clientes.
Trabajo con Marketing Cloud y siempre me ha parecido de utilidad la manera en la que los Intelligence Reports muestra la información sobre todo lo referente al marketing automation, les comparto una parte de la pantalla de información sobre los envíos de correos electrónicos que utilizamos para pruebas o demos para clientes.![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202024-05-03%20a%20la%28s%29%208.31.43%E2%80%AFp.m.-a48c58eb-88d5-4718-91c4-84565fd68e9c.jpg)![]()

Gracias
1. **Cierre**: Este principio se refiere a la tendencia de la mente a completar figuras o formas incompletas para formar un todo coherente. Por ejemplo, imagina una serie de círculos incompletos dispuestos en una fila. A pesar de que algunos de los círculos están incompletos, nuestra mente tiende a percibir la fila como una serie de círculos completos. 2. **Proximidad**: La proximidad se refiere a la tendencia de agrupar elementos que están cerca unos de otros en el espacio visual. Por ejemplo, si tienes una serie de puntos dispersos en una página, es probable que agrupes los puntos que están más cerca entre sí en grupos separados. 3. **Continuidad**: Este principio se refiere a la tendencia de la mente a percibir patrones continuos en lugar de cambios abruptos. Por ejemplo, si ves una línea ondulada que se interrumpe brevemente por un objeto, tu mente tiende a percibir la línea como continua detrás del objeto, en lugar de interrumpida por él. 4. **Semejanza**: La semejanza se refiere a la tendencia de agrupar elementos similares en función de sus características compartidas, como forma, color, tamaño, etc. Por ejemplo, si tienes una serie de círculos de diferentes colores, es probable que agrupes los círculos del mismo color en lugar de dispersarlos. 5. **Figura y fondo**: Este principio se refiere a la tendencia de la mente a organizar el campo visual en una figura central distintiva y un fondo que lo rodea. Por ejemplo, en la imagen de un rostro, la cara se percibe como la figura central mientras que el fondo sería el espacio alrededor de la cara. 6. **Dirección común**: Se refiere a la tendencia de percibir elementos que se mueven en la misma dirección como parte de un grupo o patrón coherente. Por ejemplo, si ves un grupo de pájaros volando juntos en la misma dirección, tu mente los percibirá como un solo grupo en movimiento. 7. **Simetría**: Este principio se refiere a la tendencia de percibir objetos simétricos como formas completas y equilibradas. Por ejemplo, si ves un diseño simétrico como un rostro humano, es probable que lo percibas como armonioso y bien equilibrado.
"Hay tres maneras de engañar a las personas: Con Mentiras, con miseras mentoras, y con estadísticas" *~Usualmente atribuído a Mark Twain.*
![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Gestalt-2e8ac789-4ee2-41db-85b6-eaa588f39bf7.jpg)
\- Los principios de Gestalt, se basan en la percepción humana y como esta organiza, ordena o interpreta los datos. Son 7 principios: Totalidad o integridad (La percepción tiende a organizar elementos de forma global, en lugar de verlos de forma independiente); Pregnancia (La percepción recibe y ordena la información de la forma más simple y coherente); Proximidad (Los elementos próximos se perciben como parte de un grupo); Semejanza (Los elementos que tienen cierta similitud, son percibidos igual como parte de un grupo); Cierre (El cerebro tiene a completar figuras incompletas). Continuidad (La percepción tiende a identificar patrones continuos y suaves en un conjunto de datos). Figura de fondo (La percepción identifica y asocia un elemento en función de su fondo).
Principio de Proximidad Imagina que estás viendo una fila de personas en una fotografía grupal. Si algunas personas están paradas muy cerca unas de otras, mientras que otras están más separadas, tu mente tiende a agrupar a las personas que están cerca como un grupo o una entidad. Aunque todas las personas sean individuos distintos, tu cerebro tiende a agruparlas en base a su proximidad física. Este es un ejemplo del principio de proximidad en acción. En una visualización de datos, podrías aplicar este principio al colocar elementos relacionados cerca uno del otro para indicar que están asociados o son parte de un grupo. Por ejemplo, en un gráfico que muestra la población de diferentes ciudades, podrías colocar los nombres de las ciudades y sus respectivas poblaciones cerca una de la otra para indicar su asociación.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-c0dafd1b-2f57-4c50-ae48-74156bdf4c1a.jpg)
**Proximidad:** * **Agrupar elementos relacionados:** Los elementos que se encuentran cerca unos de otros se perciben como un grupo. Por ejemplo, en un gráfico de barras, las barras que representan categorías relacionadas se pueden colocar juntas. **2. Semejanza:** * **Resaltar información importante:** Los elementos con características similares (color, forma, tamaño) se perciben como un grupo. Por ejemplo, en un mapa de calor, los valores más altos se pueden resaltar con un color más intenso. **3. Cierre:** * **Completar formas incompletas:** Los humanos tienden a completar formas incompletas. Por ejemplo, en un gráfico de líneas, se pueden usar puntos para conectar los datos y crear una línea continua. **4. Continuidad:** * **Mostrar la dirección del flujo:** Los elementos que siguen una línea o dirección se perciben como un grupo. Por ejemplo, en un diagrama de flujo, las flechas se pueden usar para mostrar la dirección del flujo de información. **5. Figura/fondo:** * **Distinguir entre lo importante y lo secundario:** Los humanos perciben una figura principal y un fondo. Por ejemplo, en un gráfico, el área de datos principal debe distinguirse claramente del fondo. **6. Simetría y orden:** * **Crear una apariencia armoniosa:** Los elementos simétricos y ordenados se perciben como más agradables. Por ejemplo, en un gráfico circular, las secciones del gráfico se pueden distribuir uniformemente. **Ejemplos específicos:** * **Gráfico de barras:** Se pueden usar diferentes colores para las barras que representan diferentes categorías, lo que facilita la comparación entre categorías. * **Mapa de calor:** Se pueden usar diferentes colores para representar diferentes rangos de valores, lo que facilita la identificación de áreas con valores altos o bajos. * **Diagrama de flujo:** Se pueden usar diferentes formas para representar diferentes tipos de pasos en el proceso, lo que facilita la comprensión del flujo de trabajo. * **Gráfico de líneas:** Se pueden usar diferentes tipos de líneas (sólidas, punteadas, etc.) para representar diferentes series de datos, lo que facilita la comparación entre series.
Hola! Les comparto esta imagen, que me dejo súper claro los principios de Gestalt ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/maxresdefault-176bae72-bc77-49e2-9c8e-f1fc6ad66bab.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-ef8d465b-8f91-42c6-a5f7-bf50eab3256e.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-30789dde-4fb9-4ef0-8b51-300cdab9a825.jpg) los principios de Gestalt nos invitan a enriquecer nuestros visualizaciones y la información que queremos brindar al publico, en sus características encontramos: 1. Proximidad: estos son la distancia de los elementos y su relación que los hacen ver como un conjunto. 2. Semejanza : Aquellos que nos ayudan a crear una relación, entre las graficas triángulos y circulos de un mismo color 3. Cierre: no encierran los elementos para darle un contorno pero parece que si lo tuvieran. 4. Compleción: estos son aquellos que al estar representados con una forma nos ayudan con la falta de cierre y a ser completados con imaginación. 5. Continuidad: Se perciben que dan continuidad pero no están unidos. 6. Conectividad: son elementos con una fuerte relación.
**Los principios de Gestalt son:** **similitud: Agrupar las cosas similares por forma, tamaño, color.** **continuación: Trazar un grafico donde sea fácil de seguir, ejemplo grafico de lineal.** **cierre: Es donde el ojo humano pueda completar trozos de gráficos que no estén, pero se interpreten su existencia.** **proximidad: La distancia entre los elementos entre si. Estos deben de poder identificar si pertenecen a un mismo grupo o grupos separados.** **figura/fondo: Es darle al cerebro la oportunidad de unir el fondo y la figura.** **simetría y orden: Esto servirá para una mejor interpretación.**
* **Similitud:** Los elementos similares se agrupan visualmente. Ya sea por color, forma o tamaño. Por eso, algunos botones se diseñan de diferente manera, para que resalten de lo que es símil. * **Continuación:** Dice que el ojo sigue el camino mas suave al ver líneas. * **Cierre:** Es la idea de que el cerebro completa partes faltantes de una imagen. Un ejemplo, son las imágenes parciales o que desaparecen por el borde, lo que le indica al usuario que debe de haber algo o el resto de la imagen * **Proximidad:** Qué tan cerca están los elementos entre si. Al poner elementos similares mas cerca los unos de los otros, el usuario entiende que están separados por grupos * **Figura/Fondo:** El cerebro distingue los planos de diversos objetos en una imagen * **Simetría y Orden:** las formas ambiguas son percibidas de la manera mas simple
C5N hacen un periodismo muy malo, y además son mentirosos, que bueno ue los pusieron de mal ejemplo.
**Buenas prácticas para la visualización de datos:** 1.Estudiar a mi audiencia, conocer su dialecto o nicho, para saber cómo me debo comunicar con él. 2.Utilizar la percepción visual para disminuir la carga cognitiva al momento de entregar el resultado 3.Estandarízar las vizualizaciones esto es (para evitar mala interpretación de los datos) -Mismas medidas -No cortar los axis -Alinear siempre 4.Simplicar: esto es sólo para hacerlo más conciso, pero no se debe obviar ou omitir datos importantes. 5.Disminuir el sesgo: los datos que se usen no sean en preferencia personal o bajo selección, es dejar que los datos hablen por si solos.