Introducción: fundamentos de la visualización de datos

1

¿Qué aprenderás sobre la visualización de datos?

2

¿Qué es la visualización de datos?

3

Florence Nightingale y la dama de la lámpara

4

Retos para aprender visualización de datos

5

Importancia de la visualización de datos: disminuye la carga cognitiva

6

Herramientas para visualizar datos: Excel, Tableau, Power BI, Google Analytics, Google Data Studio

7

¿Cómo usar correctamente una gráfica? Ejemplos y usos de visualizaciones

8

Buenas prácticas para visualización de datos: user personas, mentiras estadísticas y principios de Gestalt

9

Caso Target: conflictos de ética en la ciencia de datos y Big Data

Elige la gráfica correcta para tus reportes

10

Gráfica de barras

11

Gráfica de pie

12

Gráfica de dispersión

13

Gráfica de burbujas

14

Gráfica de mapas

15

Tipos de mapas: isolíneas, coropletas, diagramas, anamórficos

16

Gráfica de heat map o mapas de calor

17

Gráfica de tablas

18

Importancia del storytelling en la visualización de datos

Data Visualization para Business Intelligence

19

¿Cómo afecta la visualización de datos en tu negocio?

20

Explora, descubre, pregunta: toma decisiones inteligentes con análisis de datos

21

Práctica: análisis y exploración de datos

22

Práctica: storytelling para contar historias con datos

23

Caso Walmart: integra visualización de datos y Big Data con inteligencia de negocios

Flujo de trabajo y etapas del Business Intelligence

24

Recolección de datos

25

Limpieza de datos

26

Exploración de datos

27

Creación de gráficas y visualizaciones

28

Generación de reportes con storytelling

29

Define objetivos SMART con KPIs o Key Performance Indicators

Recomendaciones finales para Visualización de Datos

30

Caso Orbitz: beneficios de una cultura data-driven o basada en datos

31

Continúa aprendiendo Data Science, Business Intelligence y Visualización de Datos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Caso Walmart: integra visualización de datos y Big Data con inteligencia de negocios

23/31
Recursos

Aportes 366

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Mi entendimiento de BI es conectar la parte más analítica del negocio a la toma de decisiones. Los analistas/científicos de datos pueden no ser las personas más calificadas para tomar decisiones. Los líderes de negocio pueden no ser quienes puedan interpretar mejor los datos. BI sirve para conectar ambos mundos.

Les cuento un poco, yo trabajé por 12 años en un departamento de Business Intelligence en una aerolínea muy grande en Latinoamérica, a grandes rasgos integrábamos data de:

  • Sistemas transaccionales: venta, contabilidad, operaciones aéreas, etc.
  • Datos de la competencia: vuelos, horarios, capacidad ofrecida en asientos, carga, etc.
  • Datos de planeación: presupuestos, nuevas rutas, aviones, etc.

Estos datos se estructuraban en cubos dentro de un Data Warehouse Corporativo para habilitar a las diferentes áreas de la empresa a que manipularan la data en herramientas OLAP y lograran tener conocimiento detallado del comportamiento de diferentes temas, por ejemplo: anticipación de compra, curvas de compra, niveles de ocupación de los vuelos, On Time Performace, etc.

Otro “servicio” que dábamos era apoyar a diferentes áreas con la información que necesitaban para tomar decisiones pero el mayor valor que podíamos dar a la organización era realizar análisis transversales, es decir, desde una perspectiva que pocos lograban porque dentro de BI se tenía no solo el conocimiento técnico de manejar volúmenes enormes de información y cruzar diferentes cubos de información sino también el conocimiento del negocio.

En pocas palabras BI provee muchísimo valor al negocio, es muy fácil generar mucho dinero en ahorros o en incremento de ingresos siempre y cuando se logre el conocimiento técnico y el de negocio!

Les dejo un artículo donde se habla de las operaciones básicas que se pueden realizar sobre un Data Warehouse al analizar la data, esto es imposible que un usuario pueda realizarlo en una base de datos normalizada
https://pediaa.com/what-is-the-difference-between-slice-and-dice-in-data-warehouse/1

Me pareció interesante este articulo

Diferencia entre Big Data y Business Intelligence
El Big Data y el Business Intelligence, por sus similitudes, generan mucha confusión entre empresarios, emprendedores y directivos. Por ese motivo, os voy a exponer algunas claves para aclarar las diferencias entre ambas tecnologías. Empecemos por dar una definición de cada una de ellas:

  • El concepto Big Data hace referencia a un conjunto de tecnologías y herramientas capaz de capturar, almacenar y procesar grandes cantidades de datos en tiempo y coste asumibles para una organización.

  • El Business Intelligence o inteligencia de negocio consiste en un conjunto de técnicas de gestión empresarial que permiten a una organización tomar decisiones de negocio en base a datos, que han sido tratados por distintas herramientas para convertirlos en información.

Por tanto en cuanto a sus diferencias: mientras el Big Data se centra en la captura, almacenamiento y procesamiento de los datos, el Business Intelligence se centra en los procesos de análisis de dichos datos para convertirlos en información y tomar las decisiones de negocio oportunas.

Se puede decir que el dato siempre ha sido la fuente para procesos de Business Intelligence. Lo que ha cambiado en la actualidad es que el dato se ha vuelto masivo. Además, le hemos dado un nombre a las tecnologías capaces de tratarlo: Big Data.

Fuente: https://www.iebschool.com/blog/big-data-business-intelligence-diferencias-big-data/#diferencias

Para mi BI es el uso inteligente de datos para las tomas de decisiones de un negocio.

Relación entre los conceptos

BI a mi entender es el análisis de datos históricos, comportamientos y tendencias, de manera de obtener información relevante y acertada para la toma de decisiones.

el BI es una forma de darle vida a la información. En todas las organizaciones todos los días se están almacenando millones de bytes de información que en muchas ocasiones no es utilizada como estrategia de las compañías. Es en este momento en donde entra BI a jugar un papel fundamental de extracción, transformación y generación de valor a los datos que estaban “muertos” siendo clave fundamental para la toma de decisiones.

El BI según lo que pude entender: Es una disciplina encargada de encontrar información relevante para un negocio, para con esta tomar buenas decisiones. El encargado de BI debe conocer el negocio, para con esto, poder saber cuales pudiesen ser las tendencias y relaciones entre los datos y con la ayuda de la “visualización de datos” poder contar una historia y sacar valor de ello.

Integracion Dataviz y Big data con BI

El Business Intelligence se refiere a la inteligencia o informacion del negocio.

  • Esta estrechamente relacionado a los Dataviz ya que ayuda a encontrar historias y patrones y esto lo utiliza BI para interpretar y entregar el mensaje hacia las gerencias para su toma de decisiones.
  • Las personas encargadas del BI entienden el Know How del negocio (conocen como funciona el lugar donde estan trabajando). Pueden identificar las actividades principales, los ingresos de las empresas, los costos de las operaciones, las tendencias, actividades favoritas para la toma de decisiones
  • BI es parte de la Ciencia de Datos. BI interpreta los experimentos generados en el Data Science, los traduce a lenguaje mas simplificado y utiliza dataviz para entregar un mensaje de alta calidad a la alta gerencia de las empresas.

Mis definiciones quedarían de la siguiente manera:
• BI: Muy orientado a la creación de Reportes, Dashboard y tablas interactivas, utilizando KPI´s y métrica puntuales del negocio. Acostumbra a tener información histórica pero también se concentra en los datos en tiempo real. Maneja la información sobre el negocio y recae mucho en el Data Viz y así contar historias. Para entregar la información a la dirección o gerencia, para la toma de decisiones.
• Data Science: La ciencia de datos está más orientada a descubrir patrones, modelos, correlaciones, se considera más un trabajo de investigación. No trabaja solo con datos precargados, pues busca obtener nuevos datos constantemente. Todos los datos generados desde páginas web, redes sociales o compras hasta los datos generados por dispositivos de localización, ejercicio, salud, etc. Acostumbra a realizar analítica predictiva y preventiva.
• Big Data: Conjunto de tecnologías y técnicas para procesar enormes cantidades de datos, de distintas fuentes, así como datos estructurados o no estructurados. Ayuda bastante al Data Science a procesar toda la información que se va obteniendo a través de diferentes fuentes.

Igualmente agregaría que el Data Science no contiene a la IA y el Machine Learning. El Machine Learning si se encuentra dentro de IA y, es el Data Science el que se encarga de entrenar a los algoritmos, proporcionando la información necesaria.

RETOS

  1. Business Intelligence es la información sobre el negocio
    Mi Definición: es la información que se puede sacar para mejorar algún aspecto de la compañía
  2. Business Intelligence se relaciona con las ciencias de datos porque el Business puede interpretar la información desde el data science para simplificarlo

BI o inteligencia de negocio es la transformación de datos históricos en información relevante en el contexto del negocio a manera de visualizaciones graficas para la toma de decisiones oportunas para el presente y/o futuro.

Definición de BI: Es una herramienta de Data Science, que tiene como objetivo comunicar de manera sencilla y eficaz los descubrimientos valiosos a lxs tomadorxs de decisiones, por medio de la Data viz.

BI es la transformación de los datos de un negocio en información simplificada que permita la toma de decisiones.

23. Caso Walmart: integra visualización de datos y Big Data con inteligencia de negocios

  • Inteligencia del negocio: información sobre el negocio
  • El BI y la Data Viz están relacionados.
  • Entienden el Know How del negocio.
  • BI en el Data Science.
  • BI interpreta los análisis del DS con Data Viz para decisiones de negocio.

Para mí el BI son la calidad de decisiones que toma el negocio inteligentemente basadas en datos relevantes.

Diría que la diferencia entre BI y Data Science, es que uno se encarga en exponer hechos pasados, mientras que el otro intenta predecir (obviamente con estadística avanzada) lo que podría suceder en un futuro y usar esta información para favorecer a la empresa.

BI es una manera de dar valor a la información que el funcionamiento de un negocio genera, mediante la cuál las decisiones son acordes a la interpretación y análisis de esta información.

El Business Intelligence toma la información obtenida de los diferentes “experimentos” realizados a través de data science y los usa como input para la data visualization donde son digeridos para representarlos de mejor manera y ayudar a la toma de decisiones.

Considero que el BI es proceso de recolección, transformación, análisis de datos de una organización (o negocio) con el fin de tomar decisiones de manera informada.

BI se basa en planteamientos o preguntas que puedan ser resueltas o aclaradas con el análisis de datos del pasado. Es necesario un buen conocimiento del negocio y el uso de herramientas de data visualization para generar informes que ayuden en la toma de decisiones, estos deben ser interesantes y concretos para garantizar generar un impacto al consultarlos. Por lo tanto, BI está dirigido a tomar decisiones con un respaldo en los datos de la organización.

El business intelligence para mi es poder convertir los datos que recopilamos del negocio, en información relevante que permite la toma de decisiones.

Business Intelligence o BI

El Business Intelligence (BI), en castellano Inteligencia Empresarial o Inteligencia de Negocios,

  • Es el conjunto de procesos requeridos para ofrecer una solución informática que nos permita analizar cómo está funcionando nuestra empresa. Este conocimiento hará que optimicemos dicho funcionamiento mediante la toma de decisiones pertinentes.

Para qué sirve el Business Intelligence

  • Dentro de las soluciones BI existen diferentes opciones. Al apoyarse en unas tecnologías que se desarrollan rápidamente, estas soluciones van cubriendo nuevos aspectos y mejorando otros. Así que las se incluyeron primero darán paso a otras que surgirán con el tiempo.

Qué es la ciencia de datos

  • Data science está intrínsecamente ligado con inteligencia artificial, machine learning, deep learning, estadística y procesamiento de lenguaje natural, entre otras disciplinas. La ciencia de datos está presente en nuestras vidas en todo momento, aunque no nos demos cuenta: cuando hacemos una búsqueda en Google, cuando Netflix nos recomienda una película o cuando
  • LinkedIn nos sugiere una búsqueda laboral.

El BI es un proceso dentro de el conjunto de la ciencia de datos. Està en los ùltimos pasos, se encarga de presentar informaciòn ya filtrada para facilitar la toma de decisiones con facts, graficas y conocimiento de el negocio. Asì para hacer recomendaciones en la toma de decisiones y presentar un horizonte màs grande de la situacion. Asì convirtiendo la data de nùmeros y letras a evidencias que por consecuencia se van a volver toma de decisiones.

BI: Para mí es la información que se tiene de cualquier fuente de datos, que permita la toma de decisiones, para hacer crecer el negocio, para analizar el comportamiento del consumidor o para hacer seguimiento en algo en especial.

Lo resumo en un frase: agregar valor al negocio a través del análisis e interpretación de los datos.

Pienso que en el Bussiness Intelligence la exploración, análisis y comunicación de cifras debe ser solo una herramienta para lograr un fin mayor, y solo una persona que tenga un mínimo de conocimiento acerca de cómo funcionan las leyes de causa-efecto en su negocio, lo que entiendo que llaman el know how, sabe qué objetivos de análisis debe plantearse que puedan tener gran utilidad, gran impacto, y que puedan estar alineados con el desempeño óptimo y el éxito de su negocio. A diferencia de una analista novato que no tiene mucha idea de cómo se administra una organización (aún es mi propio caso). Pero me imagino que con el tiempo y la experiencia se puede ir comprendiendo mejor todo esto, la cuestión es que nos den la oportunidad 😃

Un BI es un intermediario entre los Cientificos de Datos e Ingenieros de Datos, con los gerentes.
Por alguna razon ese comportamiento suele suceder en las personas de software y es que realmente no conocen a que se dedica la empresa, su modelo de negocio, etc, y los Gerentes no tienen ni idea de programacion.
El BI es como un puente entre Software y Tomadores de decisiones.

  • El ejemplo de Wallmart me hizo recordar que en Colombia cuando empezo la pandemia de Covid y el gobierno anuncio cuarentenas, la gente salio como demente a comprar papel higienico. Lo de Wallmart es entendible psicologicamente pero PAPEL HIGIENICO jajaja que algun Cientifico explique porque papel. Sera que en la proxima pandemia se repetira el patron.

El BI es el uso de estrategias y herramientas que permiten transformar los datos en conocimiento, dando así una visual de mejora en la toma de decisiones.

El BI es encontrar soluciones a problemas persistentes o incluso desconocidos por medio del análisis de datos y la visualización de los mismos.
https://www.tableau.com/solutions/customer/des-moines-public-school-district-improves-intervention-programs-predictive

Para mi el BI es una ciencia que ayuda a integrar y analizar miles o millones de datos de manera masiva para dejarlos entendibles y que nos permita definir ciertas estrategias de negocio para tomar decisiones anticipadas.

El BI es como las empresas encuentran en la recolección, la organización y presentación de datos los mismos insights para la toma de decisiones hacia la optimización de procesos, nuevas fuentes de ingresos, disminución de costos y posibilidades de innovación.rff

El BI es como las empresas encuentran en la recolección, la organización y presentación de datos los mismos insights para la toma de decisiones hacia la optimización de procesos, nuevas fuentes de ingresos, disminución de costos y posibilidades de innovación.

Para mi bussines intelligent es el análisis de datos por parte de un experto en el area (financieros, economistas, administradores, etc), para obtener conclusiones o patrones y expresarlos a través de un panel sofisticado que me permite ver en tiempo real el comportamiento del negocio lo cual ayuda a la directiva de una empresa u organización en la toma de decisiones.

Consiste en obtener los indicadores necesarios para hacer seguimiento y toma de decisiones económicas y financieras en los negocios.

BI permite a las organizaciones traducir sus datos en información relevante para la toma de decisiones y creación de estrategia. Lograr entender no solo lo que pasa en la organización sino comparar con datos externos y tendencias permite ser sostenible en el mercado y poder estar un paso adelante de los competidores

El Business inteligence es una herramienta que nos permite recopilar , analizar, descubrir información relevante en los datos de un negocio. Esta capacidad nos habilita para tomar decisiones eficiente y significativas que contribuyen a mejorar el procesos clave en la empresa.

Hola, considero que BI es un área que que nos muestra la visión a nivel de los datos de como se encuentra el negocio. Además de poder ayudar mediante la visualización de datos, poder entender todo tipo de comportamientos ya sea enfocado a lo interno de la empresa o lo externo en este caso con los clientes y poder tener conclusiones mucho más certeras que nos ayudan a tomar las mejores decisiones.

El Bussiness Inteligent es el conjunto de tareas que realiza un analista para estudiar la empresa con la que esta trabajando.
Para ello acopia los distintos datos con los que la empresa cuente o que pueda obtener en fuentes externas.
Al investigar la empresa aprende los distintos procesos que se realizan, y con los datos encuentra situaciones que sean susceptible de mejora, o que al ajustarse puedan impactar en los demás departamentos de la empresa.
Esta investigación incluye a los consumidores del negocio, para poder predecir posibles comportamientos con base a sus decisiones previas.
Pero también debe conocer a sus proveedores, para tener la radiografía completa del negocio.
El Bussiness Inteligent permite que la actuación de la empresa sea más consciente al conocerse a asimisma, a sus clientes y a sus proveedores, pudiendo implementar sus polítcas de negocio, con anticipación y conocimiento de las posibles repercusiones de sus decisiones.

HOLA, PARA MI BI ES UNA HERRAMIENTA QUE USA LOS DATOS QUE PROPORCIONA EL DIA A DIA UN NEGOCIO PARTICULAR PARA MAXIMIZAR EL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO.

Reto
BI es informacion sobre el negocio, esta conectado a la data viz y storytelling para interpretar datos y descubrir patrones que se utilizan para la toma de decisiones.

La Inteligencia de Negocios, o Business Intelligence (BI), se refiere a la infraestructura procedimental y técnica que recopila, almacena y analiza los datos producidos por las actividades de una empresa. BI es un término amplio que abarca la minería de datos, el análisis de procesos, el análisis comparativo de rendimiento y las analíticas descriptivas.

En resumen, la Inteligencia de Negocios es un conjunto de herramientas y sistemas utilizados para recopilar y analizar datos empresariales para obtener conocimientos que permitan a las empresas tomar decisiones informadas

Para mi BI es el uso herramientas e información para resolver problemas de negocio.

Business Intelligence (BI), en español “Inteligencia de Negocios,” es un conjunto de tecnologías, procesos y herramientas que permiten a las empresas recopilar, analizar y presentar información empresarial para respaldar la toma de decisiones informadas. El objetivo principal de BI es transformar los datos brutos en información significativa y útil para ayudar a las organizaciones a comprender su desempeño, identificar tendencias, tomar decisiones estratégicas y mejorar su eficiencia operativa.

Las características clave de Business Intelligence incluyen:

Recopilación de Datos: BI implica la recopilación de datos de múltiples fuentes, que pueden incluir bases de datos internas de la empresa, sistemas de gestión empresarial (ERP), fuentes externas de datos, como redes sociales, y más. Estos datos pueden ser estructurados o no estructurados.

Procesamiento y Transformación: Una vez recopilados, los datos se procesan y transforman en información coherente y comprensible. Esto puede implicar la limpieza de datos, la eliminación de duplicados y la consolidación de información de diferentes fuentes.

Almacenamiento: Los datos transformados se almacenan en almacenes de datos o bases de datos diseñadas específicamente para el análisis y la generación de informes.

Análisis y Consultas: Los usuarios, como gerentes y analistas, pueden realizar consultas y análisis de datos utilizando herramientas de BI. Pueden explorar los datos, crear informes personalizados y descubrir patrones y tendencias.

Generación de Informes y Paneles de Control: BI permite la creación de informes estándar y paneles de control interactivos que presentan la información de manera visual y accesible. Esto facilita la comunicación de datos clave a diferentes partes interesadas en la organización.

Análisis Predictivo: Algunas soluciones de BI también incluyen capacidades de análisis predictivo, que utilizan algoritmos y modelos estadísticos para predecir eventos futuros o tendencias basadas en datos históricos.

Distribución de Información: Los resultados de BI se distribuyen a través de la organización para que las personas adecuadas tengan acceso a la información relevante en el momento oportuno. Esto puede incluir informes programados, alertas por correo electrónico y accesos a paneles de control en tiempo real.

De acuerdo a lo visto hasta el momento, interpreto que el BI es la combinación del análisis de datos con la toma de decisiones.

Apuntes 💚🤓



Visualización de datos y Big Data con inteligencia de negocios (business inteligence)

.
1. Business intelligence:

Es el conjunto de estrategias, tecnologías y herramientas utilizadas para analizar datos empresariales y convertirlos en información valiosa para la toma de decisiones. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a comprender su desempeño, identificar tendencias y oportunidades, y tomar decisiones basadas en datos de manera informada. Los analistas/científicos de datos pueden no ser las personas más calificadas para tomar decisiones. Los líderes de negocio pueden no ser quienes puedan interpretar mejor los datos. BI sirve para conectar ambos mundos.

Las personas encargadas de esto entienden muy bien el “Know How” del negocio, o sea, conocen el negocio a profundidad, esto es importante porque las personas de business inteligence nos pueden identificar las actividades principales, los ingresos de las empresas, los costos de las corporaciones, las tendencias y relaciones entre los datos.
.
2. BI y Data Viz:

Como ya te puedes imaginar el business inteligence recae muchísimo sobre la Data Visualization, esto business inteligence lo utiliza para poder interpretar y para poder entregar el mensaje hacia las direcciones, y hacer las gerencias para su toma de decisiones. Es normal que un business inteligence sea un experto para la interpretación y la creación de Data Viz.

Business Intelligence o Inteligencia de Negocios es recopilar, graficar (Data Viz) y analizar datos de los archivos y bases de datos de la empresa, para hallar información relevante que sirva para definir estrategias que permitan mejorar y hacer más rentables las actividades realizadas.

Yo puede trabajar por lo menos 2 meses en un Walmart de USA y puedo decir lo siguiente: Business Intelligence es la herramienta que usan los equipos de direccionamiento corporativo para interpretar los datos que recogen de sus operaciones diarias y encontrar oportunidades que acerquen a la compañia alcanzar una meta especifica (meta de ventas, procesos administrativos, etc). En el caso de Walmart, y durante el entrenamiento de inducción, te cuentan toda la historia de la compañia y de como su fundador y subsecuentes directores han venido adecuando su modelo de negocio y solidificado su porcion de mercado considerable, al punto de ser un centro referente cultural de USA.

BI
Todos los datos e informacion medible que tiene un negocio

Bussines Inteligence es una metodología que se basa en el análisis y uso de datos del negocio para obtener información clave para la toma de decisiones en distintas áreas de la empresa

La inteligencia de negocios podria ser el uso de los datos, para la toma de decisiones referente a un producto que le sea más rentable a una empresa, y saber que ha sucedido durante el periodo de tiempo que decida analizarse.

Para mi el Bi es ver a través de un conjunto datos, los factores mas relevantes bien sean comportamientos de venta para algunos casos de negocio y para otros reflejar las tendencias de un proceso que podamos mejorar en factores de rentabilidad o tiempo.

Aquí están los puntos clave
-Walmart utiliza datos de ventas, inventario y localización para mejorar la eficiencia
-Analizan patrones de compra para optimizar la logística y los precios
-Combinan inteligencia de negocios y análisis de datos para una mejor toma de decisiones
-Su enfoque analítico predice la demanda y reducen los costos
-La integración de datos en tiempo real permite responder rápidamente a los cambios

Dato mata relato.

El término “Business Intelligence” (BI), que en español se traduce como “Inteligencia de Negocios”, se refiere a un conjunto de técnicas, tecnologías y procesos que se utilizan para recopilar, analizar y presentar datos y información relacionada con una organización con el objetivo de tomar decisiones informadas y estratégicas. El BI implica la transformación de datos en información significativa y útil para apoyar la toma de decisiones empresariales.

Para mi el BI son todas las tecnicas y conocimientos que nos permitiran mejorar el negocio, a traves de analisis, limpieza, procesamiento y vizualizacion de datos. Esto nos ayudara a predecir cual es el siguiente paso a dar en el negocio.

El BI sirve en gran manera para encontrar hechos basados en datos de gran volumen o big data, que son insumo para la toma de decisiones, para hacer procesos de Data science y para relatar historias de valor organizacional a las partes interesadas a fin de mejorar definir un actuar estratégico organizacional

el BI es la capacidad de una persona u prganizacion para el tratamiento de datos con el objetivo de encontrar insights. De esta manera se pueden tomar decisiones a partir de los descubrimientos que los datos revelan.

BI: Es el area de toma de deciones que conecta la gerencia y altos cargos con el data science.

Para mi BI es el departamento de la empresa que atraves de información verídica muestra resultados y aporta favorablemente a toma de decisiones en la empresa

El BI es la disciplina que busca contribuir a la toma de decisiones de una empresa mediante el uso inteligente de la información

El business intelligence es una rama de la ciencia de datos encargada de uilizar la información tratada para darle un enfoque empresarial profundo, y así, influenciar la toma de decisiones en las mesas directivas

Definiria BI como las herramientas que nos permiten conectar la data con las decisiones; traducir este monton de informacion a indicadores de valor que nos ayuden a ver con claridad que ha pasado, que esta pasando y asi poder mejorar lo que puede pasar

Me quedo con la definición de Dresden, 1989:
“El Business Intelligence se apoya en un conjunto de herramientas que facilitan la extracción, la depuración, el análisis y el almacenamiento de los datos generados en una organización, con la velocidad adecuada para generar conocimiento y aportar la toma de decisiones de los directivos y los usuarios oportunos”

Business Intelligence es la implementacion de una estrategia de negocio basada en la información que los datos nos arrojan

BI es el método de comunicación de la información más relevante del negocio para la toma de decisiones. Por medio de este se puede comunicar de manera clara y efectiva los datos y los usuarios pueden focalizarse en interpretar las visualizaciones de una forma sencilla y cómoda

Para mi el BI es un tipo de lenguaje que se basa en la visualizacion y analisis de datos relacionados a lo aplicable en los negocios, en el cual se analizan las tendencias de consumo, la duración del stock y las preferencias potenciales de los consumidores. Esto puede extrapolarse más allá de los negocios, por ejemplo al analizar datos para politicas publicas o para tendencias politicas o ideologicas de una muestra determinada.

Si! Menos texto, más acción!!

analizar el pasado para tomar dicciones en el futuro

Para mi BI es pasar de numeros y datos, que a veces pueden no ser sencillos de entender, a la toma de decisiones después de identificar lo que los datos nos dicen.

Es una herramienta que a través del análisis permite traducir los datos recopilados en muestras graficas, más visuales, para entender un comportamiento o situación y así tomar las mejores decisiones.

lo comprendo de esta forma.
el BI se centra en el análisis de datos históricos para mejorar la toma de decisiones empresariales & DATA SCIENCE va mas allá, al emplear técnicas avanzadas para explorar técnicas avanzadas para explorar grandes conjuntos de datos y generar conocimientos predictivos y prescriptivos.

Para mi Business Intelligence es el entendimiento del negocio, para ello debe tener un acople fuerte con el DS, que es el que captura, extrae y transofrma las grandes cantidades de datos que posteriormente seran visualizados mediante herramientas para la posterior toma inteligente de decisiones todas basadas en los datos.

En mi opinión, el Business Intelligence, es la capacidad de encontrar los “Insigth” a través de la data de la compañía, que permiten cumplir y mejorar los KPI´s Relevantes:

  • Ventas x categorías
  • Ventas x Segmentos de personas
  • Ventas de categorías afines
  • Ventas de categorías no afines
  • Fechas que más impactan las ventas
  • Impacto de los feriados en las ventas
  • Ventas por género
  • Ventas recurrentes x clientes
  • Rotación de productos por categorías
    Es sólo una parte, cada empresa tendrá sus propios KPI´s y directrices u objetivos a corto, mediano y largo plazo. La Inteligencia en los Negocios, está dada por las preguntas interesantes que se le hagan a los datos.
    Por ejemplo: Si ves que tus ventas, un 30% de clientes te compró una o dos veces solamente, y cuentas con el email del cliente, perfectamente puedes realizar una campaña de “email marketing” incluir una pregunta en que el cliente se explaye y te cuente qué sucedió. Eso te podría avisar respecto a situaciones que no percibes en los números directamente. Quizás ese cliente se cayó en la tienda, vio que estaba sucio, no pudo encontrar un producto “x” y lo encontró en otra tienda. No sólo hay que poner el foco exclusivamente en las ventas, sino también cuando no vendes. En marketing se hace mucha campaña con los “carritos abandonados”. En mí opinión, sí se requiere un grado de inteligencia. Y sobre todo, trabajar en equipo.

El Business Inteligence es el uso de herramientas que permiten extraer, transformar y analizar datos de empresas, esto con el objetivo de que las mismas puedan tomar decisiones basadas en datos previamente estudiados.

Creo que para poder llegar a un análisis de este tamaño, necesitas en primer lugar Big Data, que es tener una basae de datos robusta de tu empresa. Posterior a ello, tener una Business Intelligence que no es otra cosa, que una manera de interpretar toda la información, tanto a nivel mental, para plantearte las preguntas adecuadas y una tecnología para mostrar esos datos y posteriormente una manera de diagramar y graficar todo, Visualización de Datos , para poder encontrar hallazgos y tomar las mejores decisiones.

Business Inteligence: Son técnicas y herramientas utilizadas para recopilar, analizar y presentar información relevante que puede apoyar en la toma de decisiones pues se hace por personas que conocen del negocio

El BI trata de el análisis y criterio propio de juzgar, comprender e interpretar una base de datos para generar alternativas y estrategias. Con el uso de BI se resuelven varias dudas y esclarecen los pensamientos de la persona que este ejecutando esta técnica, cuando el usuario comprenda y tenga listo el resultado que arrojo la big data, podrá formular estrategias y toma de decisiones para resolver problemas financieros, económicos o en otros casos de plantear metas y objetivos para la empresa ejecutando sus ideas con relación al pronostico de la data

Para mi BI es la inteligencia de negocios combina análisis de datos y su visualización para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más basadas en los datos reales y comprobables.

El BI no es mas que un conjunto de estrategias y herramientas que sirven para transformar información o data en conocimiento para la toma de deciciones en la empresa.
Su campo de accion no se concentra meramente en la data que posee, sino tambien que analiza la información o la data que se genera su entorno externo y sus competidores, lo cual le provee muchisima información, y supone podra tomar mejores decisiones en favor de su empresa.

Bi consite en el desarrollo de estrategias de negocio aprovechando los datos previamente interpretados en el proses de data viz, el entendimino del modelo de negocio en indispensable para el desarrollo de estrategias efectivas con la finalidad de maximizar ganancias.

tan simple como eso, tan compicado como eso.

BI Es una forma efectiva de detectar patrones o conductas basado en datos numérico (creo que es acertado decir que se logra cuantificar, acciones a través del tiempo) para tomar decisiones basadas en comportamiento de datos recopilados. Se refiere a inteligencia porque el resultado lo define el resultado del análisis y no suposiciones

Para mí, **BI **es el proceso integral de datos asociados con los negocios, que nos permite construir información acertada para la toma de decisiones para los directivos, gerentes y altos mandos empresariales.

Nos permite desarrollar un entendimiento profundo de las actividades económicas, financieras y/o comerciales de un cliente, campaña, usuario, etc.

La ciencia de datos proporciona los fundamentos analíticos necesarios para extraer información valiosa de los datos empresariales, mientras que la inteligencia de negocios se encarga de presentar estos datos de manera comprensible y accesible para los líderes y tomadores de decisiones en las organizaciones.

BI es una técnica o rama de la tecnología que permite en base a un histórico o data en crudo, poder procesar información para que sea presentada de una forma legible y entendible al usuario. Para una correcta interpretación del BI también es muy importante la Data Viz para comprender de forma grafica las tendencias en un negocio y poder tomar decisiones acertadas.

BI: El poder reunir datos Importantes de los comportamientos de los usuarios / Clientes para poder mostrar que es lo que esta pasando con estos y como tener el mejor resultado con respecto a decisiones empresariales

El Bussiness Inteligence es la capacidad de poder utilizar la información del Data Science, por medio de data viz, y presentarla a las altas gerencias de manera que se puedan tomar mejores decisiones. Al conocer mejor el know-how de la empresa, el BI tiene mucha capacidad de brindar la información correcta y relevante a quienes toman las decisiones dentro de esta.

BI permite a las empresas resolver dudas, hipotesis, o plantearse nuevos retos de negocio, de una manera ágil y fácil basado en información con baja carga cognitiva esto en relación a tratarlo de hacer de manera intuitiva o basado reportes extensos.

Se refiere a la inteligencia empresarial o de negocio cuando usa sus datos para la toma decisiones; de manera que se pueda comprender su funcionamiento, hacia donde ir, que acontecimientos futuros pueden presentarse, que mejorar, que usar a su favor para su desarrollo etc.

El Business Inteligence es el conjunto de conceptos y herramientas los cuales te permiten adquirir informacion especifica de tu negio, tambien la opcion de poder buscar y usar informacion relevante para tomar decisiones.

Opino que el Business Intelligence es el conjunto de herramientas y habilidades que se utilizan para el análisis de información dentro de un negocio. El objetivo principal es encontrar patrones, variaciones y oportunidades que se traduzcan en toma de decisiones. Una toma de decisión oportuna puede salvar u optimizar un negocio.

Para mi el BI es el conocimiento REAL del negocio desde los datos, comportamientos, tendencias, etc. Con esta data, las decisiones que se tomen en el negocio están completamente conectadas con la realidad.

Business Intelligence es el conjunto de estrategias, para lograr un resultado eficiente, dando una Ilustración o demostración, de tal manera que la idea de solución o nuevo plan satisfaga, los requerimientos establecidos.

Puesto que gracias a la big data y a la visualización de datos, podemos tomar decisiones, ya que los resultados que arrojan este estudio, podemos mirar, si alguna decisión es viable o no.

Para mi el business intelligence hace referencia a como una empresa puede tomar decisiones estratégicas y efectivas enfocadas en mejorar sus ganancias económicas por medio de la aplicación del análisis de datos.
Un primer paso para desarrollar esto es la recolección y tratamiento de datos, seguido de análisis e interpretación de los mismos para llegar así al Data Visualization. El cual es lo que al final le compartimos a las demás personas.

BI es la busqueda y analisis de la infomación relevante sobre el negocio, con esta busca tomar decisiones que impacten en los recursos y costos del mismo para obtener mayor progresión y beneficios económicos.

Para mi el BI, es la forma en como podemos darle valor a los datos históricos de un negocio, con la finalidad de obtener resultados que permitan tomar decisiones acertadas.

El Business Intelligence (BI) se refiere a la utilización de tecnologías, herramientas y metodologías para recopilar, analizar y presentar datos e información empresarial relevante. En pocas palabras, es el proceso de transformar datos en información significativa para la toma de decisiones empresariales. El objetivo principal del BI es ayudar a las empresas a comprender su rendimiento actual y pasado, y a tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar su futuro. El BI se utiliza en diversas áreas empresariales, como la gestión de ventas, el análisis de mercado, la planificación financiera y la gestión de recursos humanos, entre otras

Para mi el BI es integrar todos los conocimientos y analisis con la data disponible para una correcta toma de decisiones. Claramente hay que tener la capacidad de analizar y visualizar en las bases que informacion sustancial se puede requerir para la toma de esa decision.

BI (Business Intelligence) es un término que se refiere a las tecnologías y prácticas utilizadas para analizar datos empresariales y convertirlos en información útil para la toma de decisiones. En otras palabras, es una manera de entender lo que está sucediendo en una empresa y cómo hacer que la empresa sea más eficiente y rentable. El BI utiliza software especializado para recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos y presentarlos de manera clara y fácil de entender. Esto permite a los tomadores de decisiones obtener una visión más completa de la empresa y tomar decisiones informadas basadas en datos reales.

Business Intelligence es una disciplina que combina tecnología, análisis y gestión de datos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas y estratégicas con el objetivo de lograr ventajas competitivas en el mercado.

Para mí hasta ahora, BI la disciplina que busca recolectar, organizar, analizar y correlacionar la información de un negocio en un ambito especifico para así “tomar una foto” que nos de la respuesta a alguna pregunta que tengamos.