Vámonos a vivir a Yucatán
Fundamentos de Tableau
Por qué es importante aprender a visualizar datos con Tableu
Tableau y las herramientas de visualización de datos
Anatomía e interfaz de Tableau Public
Importación de datos: tu primera visualización
Tu primer dashboard
Comunidad Tableau
Errores comunes al diseñar visualizaciones de datos
Define la audiencia y objetivo de tu visualización
Tipos de gráficas y visualización de datos en Tableau
Gráfica de barras y dispersión
Tablas y valores calculados
Fechas y gráficas de líneas
Mapas con filtros, parámetros y KPIs
Creación de tableros interactivos con acciones y filtros
Dashboard y visualización de asesinos en Game of Thrones
Presentación del proyecto: Game of Thrones DataViz
Filtros con contexto para el dashboard por asesinos
Tablas y gráfica de burbujas
Mapas en árbol y mapas de calor
Integra tus gráficas en un tablero o dashboard para reportes efectivos
Recomendaciones finales: mejora tu Storytelling con Tableau
Narración de historias y visualización de datos con storytelling
Estructura del Storytelling
Exposición de storyboards
Continúa aprendiendo Visualización de Datos y Storytelling con Tableau
Bonus: Sesiones en vivo
Proyecto personal como Data Analyst
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Aportes 14
Preguntas 1
Vámonos a vivir a Yucatán
Bueno, supongo que además de storytelling, también tendré que hacer un curso de oratoria…
Tengamos mucho cuidado con los datos.
Correlación no implica causalidad
Esto lo podemos entender con el caso de Yucatán. Que el número de homicidios en esta región sea más bajo del país no implicaba que era más seguro.
¿Por qué Yucatán parecía ser más seguro del país? La respuesta es que el Secretario de Defensa Nacional con el Fiscal de Nayarit habían estrechado vínculos con el narco. De este modo, la lucha entre distintos grupos de carteles era nula. En este estado, el narco había logrado tener bajo su disipación a la mayor autoridad armada del Estado.
Acá mi demostración.
Siento que tengo mucho que mejorar en el tono de voz, y en tener claro qué puntos específicos debo mostrar.
Hola!
Con base a lo que vimos en clase y para las personas que no conocen de la geografía de México, pareciera que la extensión territorial entre Yucatán y Colima es similar, sin embargo, eso es incorrecto, debería mostrarse una escala en ese sentido. Según la INEGI, Yucatán tiene una extensión de 39524.4 km cuadrados, mientras que Colima tiene 5626.9 km cuadrados (es decir, Colima cabe 6 veces aproximadamente en Yucatán), lo que podría ser de igual forma un factor que pueda influir en aspectos de criminalidad por la concentración de personas en una extensión territorial mas grande o mas pequeña.
Si estoy haciendo un comentario incorrecto, por favor indíquenlo.
Saludos!
¡Ojala hubiese visto GOT¡
Considero necesario tomar un curso de estadistica descriptiva e inferencial para contextualizar mejor la información y datos.
No solo basta con tener datos y una excelente data voz tambien es relevante saberlo explicar.
No es tal cual la nota con el dato de los muertos por cada 100,000 habitantes de siria y colima pero encontré esta nota parecida de la BBC:
No entiendo por qué a esto se le dice “storytelling” realmente de historia no tiene nada.
Considero que esta visualización es de gran utilidad y de gran calidad
Hola, les comparto mi demostración. Si encuentran errores me encantaría que me los comenten. Gracias
Es muy acertado contar historias de esta manera.
No escuché la fuente de la base de datos o el nivel de veracidad de los datos. ¿Porqué no lo hace? Pienso que es de vital importancia mencionar la fuente para una mejor explicación.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.