Qué es Azure
Clase 5 de 35 • Curso de Introducción a la Nube con Azure
Resumen
Azure es un servicio de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios mediante el uso de sus centros de datos. Azure es un proveedor que ofrece una gran cantidad de servicios en la nube (más de 100), de los cuales nosotros podemos hacer uso a través de internet.
Azure cuenta con Azure Marketplace, un mercado donde podemos encontrar instancias de recursos, pero creados por terceros, es decir, además de las herramientas y servicios que nos ofrece Azure, también podemos usar recursos específicos creados por terceros.

¿Cómo funciona Azure?
Azure funciona a través de la virtualización, la cual se puede realizar de forma local o en DataCenters. Esta consiste en abstraer los elementos de una computadora (disco, S.O, RAM, procesador). Todos las acciones que se realizan en una computadora virtualizada son organizadas por el Hypervisor.


Los servidores están controlados por Fabric Controllers que reciben instrucciones a través de un Orquestador y el cual a su vez recibe instrucciones del API de Azure a través de los usuarios por medio de Azure portal, Azure CLI o PowerShell.
Entonces, cuando enviamos instrucciones por alguna terminal de comandos, se comunican a través de la API de Azure al Orquestador, que le va a enviar la información a los Fabric Controllers y estos a su vez van a procesar toda la información para crear MVs, desplegar aplicaciones, etc.

¿Cuáles son las ventajas de Azure?
Azure tiene algunas ventajas que a diferencia de sus competidores te va a ofrecer:
- Preparado para el futuro: desarrollan nuevas tecnologías y te brinda acceso a nuevos servicios de forma preliminar o a través de una beta.
- Crea a tu ritmo: utiliza los servicios con la documentación bastante detallada e incluso con experimentos para trabajar sobre ellos.
- Listo para cualquier tipo de nube: puedes trabajar con Azure en nube privada, pública e incluso híbrida.
- Confiable: porque te ofrece estándares y medidas de seguridad, así como de privacidad de la información.
Contribución creada con los aportes de: Abidan Triguero y Cristian Acalo.