¿Por qué utilizar los Cognitive Services de Microsoft?
Los Cognitive Services de Microsoft ofrecen un poderoso conjunto de herramientas para implementar modelos de inteligencia artificial (IA) de manera sencilla, flexible y confiable. Son modelos ya preentrenados y su implementación es tan fácil como obtener una llave de suscripción desde el portal de Azure. Además, su flexibilidad permite integrarlos de manera conveniente a tus aplicaciones. Estos servicios han sido desarrollados con la reconocida experiencia de Microsoft Research, lo que asegura su confianza y fiabilidad.
¿Cómo funcionan los servicios cognitivos?
Al usar servicios cognitivos, básicamente se trata de endpoints RESTful. Envías parámetros, los servicios procesan esos datos y devuelven una respuesta. Lo fascinante es cómo puedes integrar esta respuesta con tus aplicaciones, y así darles un enfoque más humano. Un ejemplo común es el análisis de encuestas, donde puedes determinar el tono del texto o las palabras clave automáticamente. Además, estos servicios permiten convertir texto a voz, traducir idiomas, entre otros; todo de forma automatizada.
¿Cuáles son algunos ejemplos de servicios cognitivos?
Computer Vision: ¿qué puede detectar?
El servicio de Computer Vision puede identificar objetos en imágenes. Por ejemplo, puede reconocer un tren, detectar personas y determinar que una imagen fue tomada en una estación con un porcentaje de precisión del 99.74%. Este tipo de procesamiento permite entender el contexto visual antes de integrarlo en aplicaciones.
Text Analytics: ¿qué se puede analizar en texto?
Con Text Analytics, puedes enviar texto para detectar el idioma, palabras clave, sentimientos y entidades como fechas u organizaciones. Un ejemplo destacable es identificar el sentimiento general de un texto en inglés, que podría ser apreciado como positivo con un 86% de precisión. También, reconoce detalles específicos como números de teléfono o correos electrónicos, lo que facilita viabilizar la información textual para aplicaciones prácticas.
¿Cómo empezar a usar servicios cognitivos?
Comenzar es sencillo. Aunque eventualmente deberás crear una cuenta en Azure, inicialmente puedes explorar el potencial de estos servicios mediante la documentación oficial y ejemplos en línea. Este enfoque te permite entender la respuesta que puedes esperar al integrar estos servicios con tus aplicaciones, antes incluso de realizar configuraciones complejas.
El potencial de los Cognitive Services de Microsoft es inmenso, y su facilidad de uso asegura que no necesitas ser un experto para aprovechar su capacidades. Continúa explorando estos recursos y podrás integrar IA de manera más intuitiva en tus aplicaciones, brindando experiencias enriquecidas a tus usuarios.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?