Configuración de Ambiente para Servicios Cognitivos en Azure
Clase 3 de 27 • Curso de Azure Cognitive Services
Resumen
¿Cómo configurar el ambiente para servicios cognitivos en Azure?
El mundo del desarrollo de software requiere mantenerse al día con las últimas herramientas y plataformas, y Azure es una pieza clave en este ecosistema. Para maximizar el uso de Azure y sus servicios cognitivos, es fundamental configurar correctamente el ambiente de trabajo. Aquí, te explicamos cómo proceder y qué debes tener en cuenta para garantizar un desarrollo sin contratiempos.
¿Cuáles son los prerrequisitos necesarios?
Para comenzar, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Suscripción a Azure válida: Indispensable para acceder a los servicios ofrecidos por Azure. Si no la tienes, se recomienda el curso "Iniciando con la Nube".
- Visual Studio 2017 o superior: Necesario para desarrollar con herramientas modernas.
- Windows 10, versión 2004 o superior: Es importante debido a que la aplicación en uso es una Universal Windows Platform (UWP).
También es necesario clonar el repositorio del curso, que puedes encontrar en Github, específicamente en la rama de configuración del ambiente.
¿Cómo crear un servicio cognitivo en Azure?
Sigue los pasos para crear un servicio cognitivo desde el portal de Azure:
- Accede al portal: La URL es
portal.azure.com
. Inicia sesión y selecciona "Crear un nuevo recurso". - Busca "Cognitive Services": Escribe el término en la barra de búsqueda y procede a crear un nuevo servicio.
- Configuración del recurso:
- Selecciona la suscripción adecuada si tienes múltiples.
- Crea un nuevo grupo de recursos para facilitar la gestión y eventual eliminación.
- Determina la ubicación del recurso: Importante para garantizar baja latencia. Usa
AzureSpeed.com
para identificar el centro de datos más cercano y con mejor latencia. En este caso, seleccionamosCentral US
.
¿Cómo gestionar el acceso y precios del servicio?
A la hora de definir el servicio cognitivo:
- Nombre del servicio: Debe ser único, puedes añadir tus iniciales para personalizarlo.
- Pricing Tier: Comienza con
Estándar S0
. Es clave considerar los límites de servicio, como operaciones por segundo o tamaño de texto procesable.
Crea y gestiona la identidad y las etiquetas (tags) adecuadamente para identificar y agrupar recursos. Aunque aquí las etiquetas se dejaron vacías, son prácticas en un entorno productivo para clasificar recursos.
¿Cómo clonar el repositorio del curso desde GitHub?
Ya estando en GitHub, accede al siguiente enlace:
- URL del repositorio:
github.com/LuisRuval/CognitiveServices
Clona la rama de configuración del ambiente y sigue estos pasos:
- Descomprime la rama: Cambia el nombre a algo más breve para evitar posibles problemas con rutas largas.
- Copia el contenido: Mueve los archivos al nivel superior de tu directorio de trabajo.
- Abre el archivo de solución en Visual Studio: Verifica que la versión de Windows sea compatible y ajusta propiedades del proyecto conforme sea necesario.
¿Cómo inicializar la aplicación de Intelligence Kiosk?
Con el ambiente configurado, puedes proceder a ejecutar la aplicación provided by Intelligence Kiosk:
- Ejecuta la aplicación en Visual Studio: Confía en el origen del repositorio.
- Verifica versión de Windows: Usa el comando
ver
en CMD para confirmar la compatibilidad. - Despliega e instala la aplicación: Una vez corriendo, verifica que esté instalada en tu sistema para ejecutarla posteriormente sin necesidad de recompilar.
¿Cómo usar claves de suscripción de manera segura?
Al consumir servicios cognitivos, usa las claves de suscripción y ubica los servicios:
- Obtén claves seguras: Estas serán utilizadas para conectar la aplicación a servicios como Vision, Speech, entre otros.
- Configura settings en la aplicación: Asegúrate de colocar correctamente la clave de suscripción y la ubicación donde se encuentra el servicio.
Es fundamental explorar los servicios disponibles y ajustar configuraciones para adaptar la herramienta a tus necesidades de desarrollo. La aplicación Intelligence Kiosk te proporciona un entorno práctico para entender el uso de APIs cognitivas en una aplicación real.
Continúa explorando y familiarizándote con estas herramientas. En las siguientes sesiones del curso, profundizaremos más sobre la implementación y el consumo seguro de servicios cognitivos. ¡Sigue aprendiendo y potenciando tus habilidades!